Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
48 Horas da Valencia al Liberalismo Para que Diga si Contintia Apoydndole No Reiferaré su Candidatura Hasta que se Definan BOGOTA, marzo 20 (UP)— Gui- Hermo Leén Valencia, el politico eonservador que fue escogido can- didato presidencial bipartidista el aho pasado, dio un plazo de 48 horas al liberalismo para que diga si continua apoyandolo, después de haber obtenido la minoria en- tre el conservatismo en las eleccio- nes del domingo. Al hablar por primera vez des- pués de estas eleccionés, Valencia dijo que no retirara su candidatu- ra‘ mientras el liberalismo no de- fina su apoyo a o su rechazo a su nombre. El Plazo dado por Valen- cia vence hoy jueves, cuando se cumple el primer aniversario del acuerdo bipartidista, mediante el cual el liberalismo se comprometié | a votar por un candidato conser- vador para la presidencia del pais. Alberto Lleras Camargo, director | tmico de este partido. advirtio des- de antes de las elecciones que su partido se entenderia con la frac- cién conservadora que triunfara en Jas elecciones. parlamentarias. Es- ta fraccién conservadora es acau- dillada por Laureano Gomez, quien ha vetado la candidatura de Valencia. Voceros de este grupo anuncia- ron que un nuevo candidato presi- dencial sera escogido en juntas de parlamentarios que deben Ilevar- sé a cabo en las proximas sema- Ras. Voceros liberales-se negaron. & comentar la exigencia de Valencia pero los principales periddicos de este partido, “El Tiempo” y “El Independiente,” la rechazan y ra- tifican Ja politica liberal trazada por Lleras. El liberalismo realizara el vier- nes de la semana préxima una con- vencién nacional ante la cual Lle- Tas presentaré su renuncia como director unico. A esta convencién tocaré tomar las decisiones politi- eas para el futuro, pero se da por seguro que el liberalismo no ten- dr4 en cuenta la exigencia de Va- Jencia y que procedera a enten- derse con el ala laureanista del conservantismo, sobre seleccién de un nuevo candidato presidencial. Es probable que el laureanismo reuna una convencién nacional el mismo dia en que se reune la eonvencién liberal, de mane- ra que podria apresurarse la eonsulta entre los parlamentarios pata decidir el nombre del nuevo eandidato. Los conservadores partidarios de Walencia, elegidos el domingo pa- sado, y que forman la minoria dentro de la representacién con- servadora al parlamento, se reu- nirén mafiana, cuando vence el plazo puesto por Valencia al libe- valismo, para que diga si continta apoyandolo. Los periddicos adictos de Valen- ¢eia insisten en que este nombre se mantendré a todo trance para presentarlo a las elecciones presi- denciales del 4 de mayo, en com- petencia con el nuevo candidato que escojan el liberalismo y el sec- ter miayoritario del conservatismo. EDITORIAL DEL “WASHINGTON POST” WASHINGTON, marzo 20 (UP) — El diario Washington Post dice ayer en un editorial, que los co- lombianos ‘parecen haber alcanza- do el éxito en la primera etapa de su experimento de gobierno bipar- tidario obligatorio. Explica a sus lectores los de- talles de tal régimen preparado por los dirigentes politicos colom- pianos, y agrega: “£] Hemisferio estara analizan- do minuciosamente la situaciénpa- ra ver como el doctor Gomez se eonduce ahora. Unas 100.000 per- sonas han perecido en las insensa- tas y sangrientas guerras partidis- tas. En mayo ultimo, mientras el doctor Gémez estaba en el exilio, los colombianos. se unieron para derrocar a la dictadura militar del teniente general Gustavo Rojas Pinilla. Los dirigentes demécra- tas del pais trabajaron larga e in- tensamente para alcanzar una tre- Nueva Penitencia en México gua; el plan fue abrumadoramente respaldado en un plebiscito. Seria una lastima que su plan fuese sa- boteado antes de darsele una oportunidad de entrar en vigor”. LOS MEDIOS DE PAGO AUMENTARON DE 1953 A 1957 EN UN 57 POR CIENTO BOGOTA (SICO) — Segiin da- tos oficiales dados a conocer por el departamento administrativo de estadistica de 1953 a 1957 los me- dios de pago aumentaron en un 57 por ciento lo que significa un incremento de 1,203 millones de pe sos. Dice el referido departamen- to. “En el afio de 1957 los medios de pago registraron el mas alto volumen de su historia, con un to- tal al finalizar diciembre de 2,819 | millones de pesos, contra 2,499 mi-} llones en 1956 lo que representa un aumento de 319 millones 0 sea un 9 por ciento sobre el afio ante- | rior. De su composicién se despren- de que al finalizar el afio pasado, 11,166 millones de pesos, 0 sea el | 41 por ciento, lo constituian espe- | cies monetarias fuera de los Ban- cos; 1,578 millones 0 sea el 56. por| ciento, depdsitos en los banco: realizables por cheques; y 74 mi- llones o sea el 3 por ciento de- positos oficiales en el Banco de la | Republica. Los datos estadisticos que se pu- blican en éste Boletin sobre el movimiento y fluctuaciones de los medios de pago en los titimos cinco afios, demuestran su nota- | ble incremento, ya que en 1953 | valian solamente 1,615 millones de pesos al afio siguiente 2,004 millo- | nes en 1955 sumaban 2,084 mi- llones, en 1956 aumentaron a 2,- 499 millones para finalizar * 1957 | alcanzando la fuerte suma de ,2,- 819 millones cifras estas que dan {un aumento porcentual de afio a afio de 8 por ciento en 1954, 10 por | iento en 1955, 8 por ciento en| 1956 y 9 por ciento en 1957. Des- | de 1953 hasta 1957 inclusive, el au- mento fue de un 57 por ciento que en cifras abasolutas representan | jun incremento de 1,203 millones |de pesos, Cabe también destacar | —(Pasa a la pag. 9)— FEDERACION INTERAMERICANA DE ABOGADOS SE REUNE EN WASHINGTON.—Un aspecto de la reciente reunién de la Comisién Ejecutiva de la Federacién Interamericana de Abogados, celebrada El Secretario General de la OEA, Dr. José A. Mora; el presidente de di- cho organismo y embajador de Argentina en el. mismo, Dr. Eduardo Augusto Garcia, y el embajador del Pert en el Consejo de la OEA, Dr. Juan Bautista Lavalle, hicieron uso de la palabra durante la en la Unién Panamericana. reunién mencionada. — (Foto PAU). Venezuela Declaracion de Apoyo a Junta de Gobierno CARACAS, Lg eo .—(UP). Los partidos Accién Democratica, Co- pei y Unién Republicana Demo- eratica entregaron al Presidente provisional, Wolfgang Larrazabal, una declaracién eonjunta en que anuncian su respaldo a la Junta de Gobierno frente a las activida- des politicas de los dirigentes ‘del régimen derrocado del presidente Marcos Pérez Jiménez. El ex presidente Romulo Betan- court, Rafael Caldera y Pedro del Corral, de Copei, y Jovito Villalba, manifestaron a los miembros de la Junta que todo intento de im- poner un cambio en el actual ga- binete o en la propia junta me diante presiones, debe ser dese- chado. El documento entregado al Con- traalmirante Larrazabal dice que los partidos firmantes, con motivo de la campafia de rumores que tra- ta de empafiar el establecimiento de un régimen de orden contitu- cional democratico, ‘respaldan ple- namente a la junta de gobierno, cuyas gestiones de aspecto poli- tico constituyen una garantia para los derechos ciudadanos, el res- peto de la opinién publica, la liber- tad de accién de todos los parti- (Pasa a la pag. 9) Entre los Trasladados Figura el Asesino del Lider Rojo Trotsky MEXICO, marzo 20 (UP).—En- tre los treinta encarcelados tras- ladados ayer de la antigua prisién de Lecumberri a la moder! nueva penitenciaria de la capital, se encuentra Jacques Mornard, el hombre que dio muerte a Leén Trotsky, el veinte de agosto de 1940. . El asesino, de 53 afios de edad, eumpiira su condena de veinte afios en agosto de 1960. En la nue- va carcel, como en.la vieja, estar a cargo de un grupo de diez repa- radores de instalaciones eléctricas. Mornard, que ha usado una do- eena de nombres distintos, incluso el de Frank Jackson. insiste en que es ciudadano belga, pero se cree que es fanatico comunista espafiol y que su.verdadero nombre es Ra- mén Mercader del Rio. Mornard, hasta ahora, ha rehu- sado tratar de su delito, pero cuan- do se le procesé declaré, que dio muerte al fundador del ejército rojo en el curso de una disputa por la “traicién” de éste al movi- po ngied marxista. Con la’ muerte @el_agehienemigo de José Stalin- Trotsky, quedé cerrada la brecha del comunismo internacional y se robustecié el dominio de Stalin y| en Rusia. Prisionero modelo todos estos afios, Monard no ha dicho que ha- r& cuando sea puesto en libertad. Las autoridades mexicanas tam- poco han dado a conocer que _ha- ran con él. Se le podria deportar, por cuanto llegé ilegalmente a es- te pais, pero ‘esto presentaria el problema del lugar al que debera remitirsele, pues jamaés se ha lo- grado establecer su lugar de ori- gen. = DAN RAZONES SOBRE DERRUMBE MEXICO marzo 20—(UP).—Las autoridades que investigaban el derrumbe en la fabrica del papel, de una subsidiaria de la W.R. Gra- ce and Company, dijeron que al parecer la vibracién de la maqui- naria aflojé el techo y lo hizo caer junto con Ja columna central que lo sostenia. Unos 200 obreros trabajaban en el lugar cuando sobrevino el de- (Continia en la Pagina 4) En Nota Editorial Revista Encarece Prorroga de los Acuerdos Comerciales Reciprocos NUEVA YORK, Marzo 20. edicién ultima, la revista “Visién” encarece que se prorrogue la vi- gencia de la ley de acuerdos comerciales reciprocos, y en su co- mentario afiade: isto a Petr Peron se Despide de sus Amigos en Rep. Dominicana CIUDAD TRUJILLO, marzo 20. (UP).—Se dijo ayer que el expre- sidente de Argentina, Juan Do- mingo Perén, se ha despedido de todas sus mistades aqui, prepa- randose para salir de la republica Dominicana. Se tiene entendido que Perén se dirigira a Espafia o a Portugal. El exdictador realiza grandes es- fuerzos para mantener sus planes en secreto. El viernes pasado, abandoné el Hotel Jaragua y, segtin fuentes de Ciudad Trujillo, se instalé en el Hotel Paz. Una Hamada personal de larga distancia,,hecha ayer desde Nueva York, pow la United Press a Peron en el Hotel Paz, termino al infor- mar la operadora telefonica dél hotel que Perén no deseaba con- testar el llamado. Una segunda lla- mada a la administracién del ho- tel. produjo una declaracién de que Perén no estaba inscrito alli y que el hotel desconocia su para- dero, (Una tercera llamada fue contes- tada con el rumor de que Perén proyectaba partir hoy. Anterior- mente, informaciones privadas da- das anéche a la United Press de- cian que el ex aire sy ya habia partido). Acuerdo Sobre Productos de Primera Necesidad Entre los E. U. y Colombia WASHINGTON, Marzo 20. —(UP).— BI Banco de Exportacién e Importacién anuncié la firma de un acuerdo, sobre productos de “| primera’ necesidad, entre Estados Unidos y Colombia. Con arreglo al mismo, los pesos colombianos que se obtengan de la venta de tales articulos quedarén a disposicién del Banco de Exportacién e Importacién para nados al fomento de los negocios y la ampliacién del comercio, y asimismo para promover la expansién de mercados para los pro- ductos norteamericanos y un mayor 4 —(UP).— En el editorial de su “Una América Latina prdspera productiva y amiga, es de primor- dial importancia econdmica y mi- litar para este pais (Estados Uni- dos). Debe mantenerse abierta la puerta de las vitales exportaciones de la América Latina. “Hoy en dia_se encuentra’ en juego el futuro de los trabajado- res agricolas y mineros de Cuba, México, Bolivia y Pert; de Jos ga- naderos y ovejeros de ‘muchas na- ciones de este hemisferio; de Jos| pescadores de las industrias cama- roneras y atuneras de los paises con costas en el Caribe y en el Pacifico; de los productores de plomo, zine y cobre; de los pro- ductores de tabaco de Cuba; y de los alfareros y pequefos manufac- tureros de muchos otros paises. “En juego se halla la suerte de ‘una gran parte de los ocho mil mi- llones de délares de volumen co- mercial, entre Estados Unidos y Ja América Latina, y el futuro de los programas de industrializacion y fomento de la América Latina. “Este pais es el mercado mas importante de la América Latina. En 1957, nuestras compras a esos paises totalizaron aproximadamen- te el 40 por ciento del total de sus exportaciones. Hoy en dia, ese ; grupo de 20 naciones tiene el ma- yor crecimiento de poblacién del mundo; sus industrias estan ex- pandiéndose en proporcién dos ve- ces mayor que las de Estados Uni- dos. “Con todo, la América Latina depende de los délares de Estados Unidos para mantener vivo y en desarrollo su enorme potencial in- dustrial. Mantener o aumentar sus mercados en Estados Unidos pue- de significar prosperidad en vez de una depresién econémica, esta- bilidad politica en vez de anarquia Politica. “En cuanto a nosotros, depende- mos de la América Latina en gra- (Pasa a la Pagina 9) préstamos en Colombia, desti- | tablecidas en toda Espafia. Preocupa a Pio XII la Situacion Latinoamericana NUEVA YORK, marzo 20 (UP). —Su curresponsal en Roma, dice la revista “Visién”, le informa que el Vaticano se halla profundamen- te preocupado con respecto a la si- tuacién en la América Latina, en particular la situacién de Cuba. El corresponsal de “Visién” en Roma envié el siguiente cablegra- ma: En los altos circulos papales se | aprueba totalmente el esfuerzo} del Cardenal Arteaga, por poner alto al derramamiento de sangre. Esos circulos siguen la .situacién de Cuba con aprensiones. Desaprue | ban las medidas represivas de| Batista, que estén haciendo a su'| régimen cada dia mas impopular. Por otrd parte temen que se hayan infliltrado demasiados elemen- tos comunistas en el movimiento rebelde de Fidel Castro. “El Vaticano considera que la Iglesia Cat6lica, de la América La- tina, encara_ tiempos dificiles, | Los elementos de preocupacion de | Roma son los dictadores, el comu- | nismo y la tradicién. fuertemente | anticlerical. Ademéas, se conside- ra que el nimero de sacerdotes es- (Pasa a la Pagina 9) Conozca a| su Vecino Por ANTONIO RUIZ HONDURAS. (Continuacion). — En 1821 Tegucigalpa adquirid el derecho a llamarse ciudad, pues te- nia ya 6.029 habitantes. En el cen- so tomado ese ajfio, el ntimero de personas empleadas era como si- Bue: seis eclesiasticos, 310 peones, 41 comerciantes, 7 mineros, 41 car- pinteros, 83 sastres 61 zapateros, 43 tejedores, 28 herreros, 20 musi- cos, 4 pintores, 14 plateros, 8 fa- bricantes de explosivos para las mi nas, 3 fundidores, 5 barberos, 9 tra- bajadores de tenerias, 3 talladores, 19 escribanos, 10 fabricantes de mosaoicos, 2 escultores y 53 escla- Vos. La Alcaldia de Tegucigalpa fue suspendida en 1778 y el territorio administrado desde Comayagua, pe- ro en 1912 la Alcaldia mayor fué restaurada. El ultimo Alcalde bajo el régimen colonial fué Narciso Mallol. El puente que cruza el rio Choluteca todavia lleva su nombre, Su construccién, iniciada en 1817, representé el esfuerzo conjunto de los ciudadanos de Tegucigalpa y Comayagiieta. Para entonces, el imperio colo- nial de Espafia estaba ya en el pro- ceso de desintegracién. En 1808, Napoleén, habiendo quitado a Car- los IV del trono de Espafia, traté de instalar a su hermano José (Pe- pe Botellas) Bonaparte como rey, pero los espafioles se negaron a reconocerlo y deseaban ser gober-" nados por Fernando VIII, hijo de Carlos IV. Mientras tanto, juntas o comités de gobierno fueron es- Estos acontecimientos, al disminuir la autoridad de la Madre Patria so- bre sus posesiones, dejé a los va- rios grupos antagonistas dentro de las colonias libres para discutir los problemas entre si. Al principio Honduras, como los otros paises centroamericanos, se sintié poco conmovida por las lejanas disen- siones, y dispuso mantener su leal- tad a la Corona Espafiola, por to- do el tiempo que le fuera posible. En 1821, el 15 de septiembre, un Consejo organizado en Ciudad de Guatemala declaré la indepen- dencia de Centro América. La pro- clamacién fue leida y apoyada con entusiasmo por las autoridades de | Tegucigalpa el 28 de octubre. Una Asamblea Constituyente, que se reunié en Ciudad de Guatemala en | 1823, adopté un sistema federal de Gobierno para los Estados Cen- | troamericanos. Este experimento duré hasta 1838, cuando el Congre- so Federal declaré a los estados miembros libres para adoptar la forma de gobierno que quisieran y clausuré entonces sus sesiones. El desarrollo de Tegucigalpa du- rante el siglo XIX fué lento, En | 1824 el primer Congreso de Hon- | duras decreté que el asiento del gobierno debia alternar entre Te- gucigalpa y Comayagua, lo que no resulté muy practico. En 1880, Te- gucigalpa fué designada como capi- tal permanente. Hasta 1898 Tegu- cigalpa y Comayagiiela continua- ron como poblaciones separadas, pero en ese afio se decreté que de- bfan convertirse en una, con la ra- ra estipulacién, sin embargo, de que cada una tendria su concejo municipal. En 1938 fué que, con otras pequehas comunidades de los alrededores, fueron unidas en un nuevo Distrito Central, el cual tie- ne hoy dia una poblacién de mas de 100,000 habitantes. Prometedores progresos cultura- les y materiales tuvieron lugar en Tegucigalpa durante la administra- cién de Marco A. Soto, presidente de Honduras de 1876 a 1883. Sus realizaciones variaron entre la pro- mulgacién de los cédigos de proce- dimiento gubernativo en las dife- rentes ramas del derecho, civil, pe- nal, militar, de minas y de adua- VIERNES, 21 DE MARZO DE 1958 Italiana Hara Trabajo Social SAN JUAN — Para famuliari- zarse con los programas de tra- bajo social que se desarrollan en Puerto Rico, muy especialmente en la zona rural, llegé a la Isla el 17 de los corrientes a través del Programa de Intercambio Educativo del Departamento de Estado de Puerto Rico, la Srta. Antonia’ Pruner, Directora del Centro Regional de Estudios So- Estudios Sobre en Puerto Rico ciales y de la Escuela de Traba- jo Social de Cagliari, Italia, Durante su permanencia en el pais, que sera de tres semanas, la sefiorita Pruner visitara la escue la de Trabajo Social de la Uni- versidad de Puerto Rico; depar- | tira con los profesores universi- tarios e ira al interior de la Is la para obser“ar sobre el te- (Continua en Ia Pagina 4) DIARIO LAS AMERICAS — Pag. 3 Chile Ibdfiez Reemplaza a Mario Astorga en Agricultura SANTIAGO, marzo 20—(UP) —El Presidente Carlos Tbéfiez pi- |dié hoy -la renuncia del Ministre de Agricultura Mario Astorga y designé en su reemplazo'a Abe Valdés, economista y periodista de “El Mercurio”, que el afio anterior jaonee parte de la delegacién chi- (Continéia en la Pagina 4) Disminuyen las Exportaciones Por LOUIS STEIN RIO DE JANEIRO, Mzo. 20.— (UP).—EI gran debate cafetero continta en el Brasil hoy con prediccién de los exportadores de que los embarques al exte- rior,-en este mes, no llegaran a los setecientos mil sacos. En los primeros dos meses de este afio, Jas exportaciones de vafé, ya han disminuido en mas de uno y medio millén de sacos respecto del mismo perfodo de 1957. En marzo del afio pasado las exportaciones fueron de 990,- 617 sacos. Los exportadores que han si- do interrogados sobre la situa- ¢cién, culpan a los estrictos con- troles del Instituto Brasilefio del Café, y a los temores de los | compradores de que el gobierno brasilefio reduzca, en forma re- pentina, el precio minimo de ex- Portacién. Muchos compradores recuerdan que fueron pillados desprevenidos en 1954, cuando el entonces Ministro de Hacien- da, Oswaldo Aranha, sin adver- tencia, redujo el precio minimo del equivalente de 87 centavos de délar a 65 centavos la libra, Dicen los exportadores que los embarques en todos los puer- tos son extremadamente bajos, con excepcién de Vitoria, por donde se envian al exterior casi exclusivamente los tipos de me- nor calidad. Se ha hecho notar también que casi no se registraron com- pras a término, ya que los ad- quirentes exigen entregas entre 15 a 30 dias. Los exportadores, se afiade en los medios locales, se mues- tran renuentes a cerrar nego- cios en las condiciones del Ins tituto Brasilefio del Café. Este ha ido terminando gradualmente con la facturacién bajo el pre- cio, por parte de los comercian- tes desde la cosecha de 1957-58 empez6 a llegar a los puertos en junio pasado. Con anterioridad, los exportadores recurrian a esa practica para obtener délares ilegales que vendian en el mer- cado libre El gobierno paga un promedio de 42 cruceiros por el délar a los exportadores de café. Si se considera que los bancos esta- ban comprando délares al me- diodia de hoy a los cruzeiros, la diferencia es enorme, El ex ministro.de Hacienda, NEED MONEY? yes BORROW ON YOUR CAR, . . IN ONE HOUR ¢ AUTO DEPT. OPEN 9 TO 5 P.M, PHONE NEwton 5-3292 CENTRAL BANK 36th ST. ot 13th AVE. Bank Wire Yow Car Born” CUSTOMER PARKING 122 CARS PRIMERA IGLESIA PRESBITERIANA HISPANA A RAN MU IENVENIC OS HI 6-9671 =2=erezsrn-- ms = + w < bit: sree ie STEELMAN ee ee Oe. M. y: URNITURE \ SUPERMARKET STEELMAN Deluxe Radio-Fondégrafo Portitil de Alta Fidelidad. Poderoso Radio Superheteroidino de 5 tubos. Cambiador Automatico de 4 Velocidades. Estuche de 2 Tonos Blanco y Azul Claro, MODELO 4AR10 TODO POR $9995 TOCADISCOS He Aqui Todo bo que Ud. Necesita Para Hablar FRANCES, ESPANOL, ITALIANO, ALEMAN O INGLES jue contiene 40 lecciones completas} Diccionario de w ADIUNTORS Oca mal ae Conversacién y oe) Critica Situaci6n Cafetera en Brasil Eugeniv Gudir, recientemente culpé al Instituto Brasilefio del Café del alza del dolar, por es- timar que sus controles impiden a los exportadores suministrar dolares al mercado libre. El Presidente del Instituto, Paulo Guzzo, se hizo eco hoy de declaraciones del Presidente, Juscelino Kibitschek y el Minis- tro de Hacienda. José Marfa Alk- min, declarando que no habria modificacion en la polftica ea- fetera actual. Al mismo tiempo, Plinio Ga- (Pasa a la Pagina 9) RECUERDE CONTRIBUIR AL FONDO COMUNAL (COMMUNITY CHEST) Contribuya Generosamente CORTESIA DE WELCOME WAGON 795 N.W.: 62nd ST PL 8-3696 2 PrP = =— m= m= = Ww nas, a la inauguracién del primer’ fj IMAGINESE QUE GANGA: La compra consiste de un Tocadisco “STEELMAN” Hi Fidelity con E servicio postal y telegrafico y el primer hospital general. Ademas de organizar el] sistema de instruc- cién publica, fundé la Biblioteca Nacional y los Archivos Naciona- les, establecié parques y erigié en ellos monumentos conmemorativos a los héroes del siglo XIX, Mora- de los mismos. zan, Valle, Cabafias y Padre Re- 1 Vensién Vii Radio de 5 Tubos que sintoniza LA HABANA. EI precio Reg. $119.95 y un CURSO COMPLETO del IDIOMA que Ud. desee Reg. $39.95 completamente GRATIS, o un album completo de 10 Diseos Bb Fovuiares todos 1. p. Rog. $40.00. No plorda onta oportunidad. LA VENTA Bs Livrrapa. — [fj VENTAS A PLAZOS @ ENTRADA $12.95 MENSUALIDAD $8.40 SOLAMENTE EN 795 W. W. 62 CALLE ENCUENTRA ESTO