Diario las Américas Newspaper, March 15, 1958, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

ag. 2. — DIARIO LAS AMERICAS Editado por THE AMMRICAS PUBLISHING COMPANY 8S. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE. Presidente, Director y Gerente @ Aa. SAN ROMAN. Presidente FRANCISCO AGUIRRE. Vice Presidente v Fditer Cc. W SMITH. Vicé Presidente vine German Negront Jefe de Redaccton SUSCRIPCIONES por Correo Ordinario Anual $14.50, Semestral $7.50 Trimestral $4.50 Mensnal $1.50 Por Correo Aéreo pata los *stados Bnidos. Méxicn y Cauadé $3.60 adictonales por mes Ejemolar suelto 5 centaves Siemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON 1 C. LLAMAR A LAS OFICINAS DE ‘DIARIO LAS AMERICAS” TELF RE 7-7415. SUITE 910 1001 CONNECTICUT AVE WASHINGTON 6D C. (ENTRFGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ASO) 4349 N. W 36th STREET MIAM) SPRINGS FLA. TELEFONO: TU 87521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRFSPONDENCIA AL APTNO 366 MIAMI. 48, FLA. Acogido a ia franquicta postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs. Fla. MIAMI SPRINGS, FLA, fi SABADO_ 15 DE MARZO DE 1958 LA CENSURA DE PRENSA EN CUBA Una vez mas la prensa cubana, y con ella la de América, tiene que afrontar una situacién incom- atible con la democracia y con los derechos del pue- lo, porque el imnlantamiento de la censura de pren- sa, mas que un dafio para los verisdicos, es una le- sién al derecho que el pueblo tiene a estar in- formado. La arbitraria medida tomada por el Gobierno de Cuba ha sido condenada por todos los demécra- tas del continente y, de manera particular, por Jos miembros de Ja Sociedad Interamericana de Prensa, institucion que defiende, fundamentalmente, el de- recho a la libre emisién del pensamiento. DIARIO LAS AMERICAS, como lo ha hecho siempre, condena la censura impuesta a los distin- guidos colegas de Cuba, y se hace eco de la reaccion que esta producigndose en todo el Hemisferio en contra de tan innecesaria como antidemocratica medida. ®@ LA DEFENSA DE LAS INSTITUCIONES REPUBLICANAS Entre las obligaciones insoslayables de cada ciudadano esta la de defender la vigencia de las ins- tituciones que dan vida a la Republica, Este deber esta por encima de las simpatias politicas en lo que corresponde a las actividades partidistas, en las cuales puede participar cada individuo de acuerdo con su criterio 0 de acuerdo con su manera de actuar en el ejercicio de sus derechos ciudadanos. Cuando en forma clara las instituciones repu- blicanas estén en grave peligro, o hayan sido objeto ya de un rudo golpe, cada individuo tiene el deber de hacer Jo que esté a su aleance por acudir a salvar a la Repitblica, hasta donde ello sea posible y hasta donde lo permitan las circunstancias. En todo caso debe tenerse en cuenta que se trata de un deber pa- ‘tridtico, sin alternatives de ninguna indole. Para que la ciudadania se halle en adecuadas \condiciones de cumplir con este deber, es indispen- sable que en la conciencia de Ja sociedad haya un concepto cabal de lo que realmente significan las‘ins- tituciones de la Reptblica. Hay que hacer del co- nocimiento de todos la definicién correspondiente a la Republica, para que ella sea debidamente com- prendida y respetada, sin necesidad de hacer expo- siciones de alto sentido doctrinario y filoséfico que no vayan a estar al alcance de todos. Con palabras sencillas debe definirse en la escuela —raiz de la _ instruccién civicda— lo mismo que en la prensa y en todos los érganos a disposicién de los orientadores | de cada comunidad, el significado del sistema re- publicano, para que éste sea defendido con mas ca- lor y decisién por todos y cada uno de los ciudada- ' nos, que en conjunto constituyen la razon de ser de ’ la Republica. Subscribase al ‘Diario Las Américas’ Ud. Recibiré su periédico en su propia ceca Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21. SABADO, 15 DE MARZO DE 1958 Pinelo, el Biblidgrafo Por G. Cabrera Leiva Desde que Europa, interesada en los descubrimientos colom- binos se preocupé por su geogra- fia, sus razas aborigenes y sus Tiquezas, la América fue objeto de estudio entre los hombres de saber del Viejo Mundo. En Espa- fia habia eruditos y maestros que seguian de! cerca los aconteci- mientos de la conquista y ano- taban con preferente deleite las cosas que venian o que trataban de las Indias Occidentales. De entre estos hombres sur- gio con perfiles propios Antonio de Leén Pinelo, quien hizo dar a la estamna, en 1629, la primera bibliograféa sobre el. Nuevo Mundo. Pinelo leia vorazmente; busca- ba en las bibliotecas madrilefas con vehemencia y dedicacién; hurgaba papeles en las notarias, anotaba fechas, titulos y cifras, y con todo este caudal informa- tivo compuso el famoso EPITO- ME que le diera fama. La ciencia bibliografica entra en nueva fase con esta obra. Re- coge por primera vez en forma « ordenada los nombres de los li- bros y autores que tratan de las nuevas tierras americanas y pre- senta al mundo civilizado una relacién auténtica de las mis- mas. La Unién Panamericana ha publicado en fecha reciente una reproduccién fotostatica del EPITOME de Pinelo, Con esta publicacién esmerafamente impresa en los talleres de la ins- titucién bajo la guia del Comi- té Interamericano de Bibliogra- fia— se ha dado un paso en fir- me hacia la magna tarea de di- vulgar las obras mas importan- tes de orientacién bibliografica americanista. El Epitome, ade- mas, constituye una‘joya de eru- dicién y un ejemplo del esfuer- 20 intelectual que animaba a los escritores espafioles del siglo XVIL El Dr. Javier Malagén, direc- tor de la Revista Interamericana de Bibliografia, ha escrito una “Advertencia” al principio del libro. Tal como él afirma, “Hay muchos libros e impresos que por razones diversas se han con- vertido en piezas de museo o de coleccionistas y que el profesor © el investigador de nuestro pa- sado conoce Jas mas de las veces por referencias, sin\ que le sea posible tener entre sus manos una copia’o ejemplar, porque 1é6- © gicamente se encuentran custo- diados como tesoros en las gran- des‘ bibliotecas piblicas o priva- das, donde no siempre le es po- sible acudir ni, en el segundo su- puesto, obtener el permiso o au- torizacién para utilizarlos”. De ahi que el Epitome de Pi- nelo, al ser reproducido en los talleres de la Union Panameri- cana, quede liberado del encie- rro de varios siglos y pase a ser patrimonio del lector contempo- raneo. Esta meritoria labor pue- . de considerarse como un aporte original de la OFA a la cultura hispana en general y muy espe- cialmente a Ja cultura hispano- americana. La obra de Pinelo est dividi- da en cuatro partes, también Ila- madas por su autor “bibliotecas”, a saber: la oriental (Indias Orien- tales), la occidental (América, Filipinas y Molucas), la nautica (obras de cosmografia y navega- cién) y la geografica (tierras, paises y' trabajos de cosmo- grafia. En cada una de estas partes in cluy6 Pinelo valiosisimas listas de libros de la épota, especificando en cada uno de ellos el idio- ma en que estaban escritos, au- \ tor, fecha, y otros detalles me- nores. En un largo Prélogo explica Pinelo su sistema de catslosa- cién y otros aspectos interesan- tes y curiosos de su obra. Con toda modestia, cierra el mismo expresando la posibilidad de ha- ber quedado fuera muchos auto- res y ruega a los lectores que le den noticias de aquellos Jibros que faltaren, para su eventual inclusién. La obra comprende 186 pagi- nas y doce mas de apéndice. Co- rresponde a don Agustin Milla- res Carlo, el humanista espafiol avecindado en México, la deta- Nada descripcién de Leén Pi- nelo, lo cual refuerza atin mas el valor de este trabajo recién edi- tado por la Unién Panamerica- na, | UN DIA COMO HOY | SABADO, 15 DE MARZO 1767—Nacié Andrew Jackson, pre- sidente de Estados Unidos, 1874—Combate de “Las Guasimas” . (Independencia cubana), °1876—Naciéd Oscar R. Benavides, ex presidente del Pert. 1895—Fue internado en la Isla del Diablo el capitan Dreyfus. 1898—Murié Bessemer, inventor de la fabricacién del acero. 1917—Abdica el zar de Rusia, Ni- colds Il, | 1952—Firman pacto de asistencia militar Brasil y Estados Unidos. LEANDRO SALOM EI Estudio de la Vejez. en los Humanos La geriatria, rama de la medicina que se ocu- pa de las enfermedades de la vejez; parece estar a punto de contar con un notable elemento nuevo para estudiar el proceso del envejecimiento de los seres vivientes. Se trata de la llamada “Hormona Juvenil”, segregada por insectos durante el periodo larval de su metamorfosis. Cuando el gusano llega a su madurez, Jas glandulas que producen esa hormona cesan de funcionar y el gusano se convierte pri- mero en crisdlida y luego en mariposa o insecto adulto, La hormona es conocida desde 1936, afo en que la descubrié en Gran Bretafia el bidlogo Dr. V. B. Wigglesworth, pero recién en 1956, se- gun la revista “Scientific American”, el profesor Norteamericano, Carroll M. Williams, de la Uni- versidad de Harvard, logré aislarla y concentrar- Ja en forma de extracto, pues las glandulas del insecto la producen en cantidades infimas. En sus experimentos, el Dr. Williams utili- 26 el gusano de seda. Comprobé que las glandu- las de ese gusano, situadas en su cabeza, permane- cian inactivas durante casi todo el periodo de transformacién del inseeto en una mariposa. Lue- go, por una raz6n desconocida, las glandulas vol- vian a desarrollar una actividad aun mayor que durante el estado larval, poco antes de que el insecto llegase a su completa adultez. Posterior- mente, descubrié que el abdomen del gusano de séda adulto macho servia vara almacenar la hor- mona segregada por las glandulas de la cabeza de la mariposa. Es un misterio profundo la funcién que desem- pefia la hormona en la mariposa macho del gusa- * NORMAN G. CORNISH Verdadera Carrera Los hombres de ciencia del mundo entero es- tan empefiados en una verdadera carrera contra el tiempo y Ja creciente resistencia al DDT, del mosquito portador del paludismo. Segiin un informe dado hoy a Ja publicidad, por el Population Reference Bureau, “la ciencia y la tecnologia deben asestar el golpe definitivo, fatal, a la enfermedad en los préximos ajfios”. Si no se logra hacer eso, agrega, el. mosquito del paludismo “amenaza volver multiplicado, a su papel’ de enemigo ntimero uno de la salud pu- blica”. El Population Reference Bureau es una ins- titucién particular formada por bidlogos, socié- logos y economistas. Afirma en su informe, que ahora siete de las 50 especies de mosquitos capaces de transmi- tir el paludismo o malaria muestran cierto grado de resistencia al DDT. Afiade que otras espe- cies adquiriran indudablemente cierto grado. de resistencia al maravilloso insecticida en los prd- ximos afios. Desde la terminacién de la segunda guerra mundial, el amplio uso del DDT en las regiones del mundo afectadas por el paludismo. ha redu- cido mucho la incidencia de la enfermedad. Declara que, por ejemplo, ha habido una dis- minucién notable de la mortalidad en paises como Venezuela, Ceilén, Italia, Grecia y la Guayana Britanica. Pero ahora los hombres de ciencia informan que Ia secular regla de la naturaleza de la “su- pervivencia del m&s apto” comienza a producir un mosquito suficientemente fuerte para resis- tir los efectos del DDT. El informe declara que “la multiplicacién de esos mosquitos resistentes al DDT pone en peligro los grandes avanceés en la lucha contra el palu- dismo en aiios recientes”. Pero la ciencia tiene un nuevo plan, desti- nado a acabar con el paludismo en todo el mundo * MARTIN W. DE SOTO * no de seda. Lo tinico que'se sabe es que la hor- mona no vuelve una mariposa adulta a su estado anterior de gusano o crisdlida. La tinica ventaja que ha tenido -hasta ahora Ja acumulacién de la hormona en el abdomen del gusano de seda macho adulto es concentrarla en cantilades relativamente grandes. Con la ayu- da de los doctores Schneiderman y Lawrence Gilbert, de la Universidad de Cornell, el profesor Williams ha conseguido una forma de hormona altamente pura y muy activa. El articulo de “Scientific American”, escrito por el Dr. Williams, agrega que éste confia en llegar muy pronto a la sintesis de la hormona, lo cual quiere decir que en breve se conoceraé su estructura quimica y por ende se llegaré a su pro- duccién en gran escala. Eso quiza ayude a aclarar el misterio de los efectos de la hormona. En sus experimentos el profesor Williams comprobé que cuando las glan- dulas de un gusano no maduro eran trasplanta- das a otro maduro, la metamorfosis se detenia Yy el gusano seguia creciendo pero como gusano. Si en cambio se extirpaban las glandulas antes de que el gusano llegase a la madurez, se interrum- pia bruscamente la fase de gusano y el insecto se transformaba en una mariposa adulta “enana” antes del periodo normal en que debia hacerse tal transformacién. éTendra los mismos efectos en animales su- periores, incluso el hombre? Por ahora los inves- tigadores no lo saben, pero lo que si se sabe, en cambio, es que dara a la ciencia un podero- so instrumento para estudiar el misterioso pro- ceso del envejecimiento de todos los seres vi- vientes. * Contra el Tiempo en no mas de diez afios. El precio para lograrlo es de mas de 500 millones de doélares. Intervienen en ese plan la Organizacién Mundial de la Salud, la Oficina Sanitaria Pana- mericana y otras instituciones internacionales. El plan es simplemente lo siguiente: El palu- dismo es causado por un pardsito que es llevado del hombre al hombre por el mosquito, En la mayoria de los casos, la enfermedad no dura mas de tres a cuatro afios en la persona. Si durante ese tiempo puede lograrse el completo control de los mosquitos con el uso intensivo del DDT, los pardsitos moriran. Los mosquitos reapareceran por supuesto més tarde, pero no seran portado- res de la enfermedad porque no hallardn para pi- carlos seres humanos infectados con el parasito. El informe del Population Reference Bureau, afirma que todavia es posible matar hasta los mosquitos que han adquirido alguna resistencia al DDT. Pero si el ataque es demorado demasia- do tiempo, agrega, ciertas especies de mosquitos se tornarén totalmente inmunes al insecticida. Pero la victoria sobre él paludismo, expresa el informe, puede irénicamente plantear gran- des problemas nuevos, econdmicos y sociales a algunas zonas del mundo. “A la vez que résuel- ven un problema mayor —afiade— estos pro- gramas pueden inadvertidamente acentuar la po- breza y desnutricién en algunas nacioneés subde- sarrolladas donde los niveles de vida ya son los mas baios del mundo”. Desde 1946 el crecimiento demografico ha superado la produccién en muchos paises infrade- sarrollados, donde se han iniciado modernas me- didas de salud publica, pues “infortunamente esos programas no han reducido el coeficiente de na- talidad”. Afirma en seguida que deben hallarse medios para aumentar la produccién y también descubrir y facilitar a la gente “métodos acepta- tables” de control de la natalidad, * La Situacién Actual en el Canada La economia canadiense se encuentra {nti- mamente ensamblada a la de los Estados Unidos debido a razones geograficas e histéricas que saltan a la vista. Los ciclos de prosperidad y depresién coinciden casi exactamente en los dos paises por obedecer a las mismas oscilaciones de la coyuntura econémica. Después de la II Guerra Mundial, esta interdependencia se ha acentuado todavia al disminuir el papel econédmico mun- dial de la metrépoli, Inglaterra. Todas y cada una de las crisis de adaptacién de este periodo, los llamados “recesos”, han tenido lugar casi si- multaneamente en los dos paises con diferencias minimas de sincronizacién, En general, al expor+ tar Canada materias primas y Estados Unidos pro- ductos manufacturados, las golondrinas anuncia- doras del préximo descenso salen del Canada, pues es un hecho clasico de la economia liberal que sean los productos basicos los mas sensibles a los cambios de la coyuntura general. Durante el afo 1957, las exportaciones norte- americanas al Canad sufrieron bajas que en cier- tos productos, tales como acero, maquinaria, automéviles y piezas de recambio, llegaron al 13%. El comercio al detalle se mantuvo muy alto en Canada, pero no asi el comercio al por mayor, pues ésta es otra caracteristica de la economia de mercado: la mayor sensibilidad a la coyun- tura del comercio al por mayor que el del por menor. Mientras las ventas de Navidad y fin de afio batieron todos los records, el comercio al por mayor bajé el 5% en octubre y el 9% en no- viembre. Como consecuencia asistimos, también en Ca- nada, a un aumento de los obreros en paro for- zoso. A mediados de diciembre del pasado afio, 385,000 obreros, es decir el 6% del total tedrico de la mano de obra, estaban sin trabajo en el Canada. Se calcula que la cifra alcanzaré el medio mill6én antes de la primavera, llegdndose asi a la cifra mas alta de parados registrada en el pais desde 1939. Esta dependencia de la economia canadiense con respecto a la de los Estados Unidos ha sido juzgada excesiva por muchos en la vecina nacién y ha constituido su reduecion, la plataforma electo- ral del Partido Conservador que escalé reciente- mente el poder después de.cerca de 20 aios de gobierno del Partido Liberal. No contento con un triunfo parcial que solo le permitia una politica precaria, el Partido Con- servador disolvié el Parlamento Federal el pasado mes de febrero y ha convocado a nuevas elecciones para intentar ampliar su mayoria parlamentaria y gobernar asf con mas soltura e independencia. Antes de disolver el Parlamento, el Gobierno , Nevé a ‘cabo dos medidas déstinadas a frenar el receso econémico por el que atraviesa en la actua- lidad el Canada. Redujo los impuestos y aumenté las pensiones; es decir, adopt6 dos disposiciones destinadas a estimular el consumo nacional. Los 1,000 primeros dolares de ingreso fueron gravados con un impuesto del 11% en ver del 13%. En lo referente a las compafiias, el im- puesto minimo del 20% fue ampliado hasta un in- greso de 25,000 délares en vez de 20,000. El mé- ximo se mantuvo al 47%. En cuanto a las medidas de proteccién social, se aumenté el subsidio a los parados y los fondos de ayuda para viejos, ciegos e incapacitados. Capitulo especial lo constituye el plan de ayuda a la agricultura. El Canada esté entrando, como su vecino Estados Unidos, en la practica de subsidios directos a los campesinos y al estimulo de exportacién de “surpluses”. Se han establecido ganado, productos derivados de la leche y se ha protegido la exportacién de cereales a los paises asiaticos firmantes del Plan Colombo. Al mismo tiempo, como en Estados Unidos, el Gobierno ha disminuido el precio del dinero al propiciar una baja del tipo de interés. Ello se ha traducido en una relativa disminucién del valor del délar canadiense en relacién’ al délar Norteamericano. Durante muchos meses, el délar canadiense legé a valer cinco centavos mas que el délar americano, Ahora a diferencia es sdlo de un centavo y medio, muy poca, pero al mismo tiempo, muy significativa, Indica confianza en el desarrollo a largo plazo dela economia canadiense Hid seguridad de que la crisis es transitoria y EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO SECRETARIADO Se ha llamado siempre en espafiol Secretaria al cargo o funcién del secretario, como también la oficina donde el mismo despacha sus negocios y el personal que la integra. Pero desde el establecimiento de la Sociedad de las Naciones en 1920 los amigos del exotismo-en el lenguaje han dado en la flor de llamar secretariado a la: Secre- taria General de dicha Sociedad y a la de su sucesora, las Naciones Unidas. Débese esta novedad lingiiistica al hecho de que secretaria en inglés es secretariat o secretariate (pr. secretériaet( secretériet) y en francés seerétariat (pr. soecretaria). Este anglo-galicismo no es- ta limitado al campo de la comunidad juridiea de los Estados, y hoy es frecuente oir hablar de secretariado en relacién con cualquier clase de instituciones o entidades, lo qué resulta tan injustificado como cursi. Vor de América Latina El Secreto de Alemania Por JOSE VASCONCELOS Lamentamos no tener mas tiempo para estudiar con mas de- talle el caso de la rehabilitacién alemana, que es asombroso des- de todos Jos puntos de vista. Nos conserva el interés y nos ayuda a entender el asunto, -el Boletin que semanalmente dis- tribuye el Departamento de Prensa e Informacién del Go- bierno Federal de Alemania, Pu- blicacién sencilla, econémica, de unas cuantas paginas bien ilus- tradas y que nunca contiene una sola palabra inutil. Refiriéndose a esa necesidad que es la pretension inexplicable de algunos Jefes de la politica de nuestro tiempo, de andar ce- lebrando Conferencias “Cum- bres” o “Bajas” 0 lo que sea, con los ejecutores soviéticos de los asesinatos de todo un pueblo en Budapest, el Presidente Adenau- er, que por su cabeza bien plan- tada meretia ser el Jefe de un Occidente Internacionalizado, ha dicho, contestando términos de la ultima carta de Bulganin: “<Por qué niega usted al pueblo aleman. el derecho a vivir den- tro de una unidad nacional, de- recho que usted, con plena_ ra- z6n, reclama por los pueblos de la Unién Soviética y evidente mente esta dispuesto a conceder a cualquier otro pueblo que no sea el aleman? Puedo asegurarle que no hay raz6n alguna para temer esa decisién del pueblo aleman. El pueblo alemén sabra agradecer a todos los que contri- buyan al restablecimiento de su unidad nacional, y se integraré con gusto y complacido, en un orden pacifico de los pueblos basado en la confianza y por: consiguente, duradero”. Palabras perdidas parecen é¢- tas, nu obstarte su nobleza y su verdad puesto que van dirigidas a quien no coroce otro argumen to que el de la fuerza, ni se. mue- ve ya por, otra preocupacién di- ferente al establecimiento de. Jas bases norteamericaans en te: tritorio europeo, y que tiene por objeto bombardear directamente a Rusia en el momento en que los soviets decidan que ha llega: do la hora de proceder a la ex. pansion mundial Sin embargo. lo que mas Hama la atencion en la Alemania ‘mo- derna, no es su politica exterior, que forzosamente sé halla subor: dinada a la politica de las gran- des potencias que manejan la suerte del mundo. Lo que asombra al mundo es él triunfo econédmico y social que en pocos lustros ha logrado una Alemania mutilada en un tercio de su poblacién en buena-parte de su territorio y sujeta a lds mas grandes gabelas que un ven: cedor haya podido imponer ‘en la_ historia de todos los con- flictos bélicos. Uno ‘ras de otro, se suceden en Alemania los triunfos de la nueva religién del progreso, no ohstante que Alemania ya no la profesa, puesto que en gran parte ha retornado al catolicis- mo, y en otra importante porcién sigue siendo protestante ° pero, por lo mismo, cristiana.de con- viccién. (Pasa a la Pagina’ SEIS) J SAS AABAAAARSAAAAAAAAAAASAAALADSAAADALARLAAMDADAALLS §A RELOJs revista del acontecer cubane.. (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA—La Iglesia Catélica celebra hoy la fes- tividad de santos Raimundo, abad y fundador y santa Lucrecia, vir. gen y martir. Desde la ciudad de La Habana, un corresponsal de RELOJ nos envia el siguiente interesante comunicado acerca del affaire de los parquimetros: Habana, Marzo 5 de 1958. Sr. René Viera, RELOJ. Estimado Sr. Viera: Con el ruego de que las publique en su leida iiaiia RELOJ del DIARIO LAS AMERICAS, del cual soy asiduo lector desde que* la nefasta Dictadura que padecemos permite la entrada de esa_publica- cién en Cuba, remito a Ud. algunas cosas que he logrado saber acerca del “negocito” de los parquimetros: % En dias pasados hube de ir-a las oficinas de dicho. “negocito”,. si- tuadas en la calle Almendares esquina a Desagiie, en el Reparto Ayestaran, y terminad de pagar la multa por valor de un-peso, llegé un sefior, primo del “General sin batallas” Fulgencio Batista, que es uno de Jos principales accionistas de dicho negocio, y le pidié a la muchacha que cobra las multas que le diera algunos papeles ya cobrados conjuntamente con el importe de. los mismos, los cuales se embolsé tranquilamente destruyendo mas tarde dichos comproban- tes de haber sido pagadas: dichas multas. Dias después un amigo mio también hubo de presenciar otra operacién similar, pero esta vez hecha por un militar, identificado més tarde como Coronel, otro de los “accionistag” del “negocito”, lo cual me hace sospechar que. eso es una estafa al pueblo, ya que si destruyen los comprobantes de las multas pagadas es sefial de que no existe medio alguno de comprobar si han sido Pagadas o no y por lo tanto no van a juzgado alguno, ya que no se conoce un solo caso de individuos penados por infracciones de ese tipo.. También he podido saber que vigilantes de la Policia nacional que estan al cuidado de los parquimetros tienen un promedio de. multas mensuales, ya que ellos perciben $0.25 por cada multa que Pongan siempre y cuando no sea menos -de la cantidad fijada como cuota. Estoy preparando con ayuda de algunos amigos que han sido de- tenidos por pertenecer al Movimiento 26 de Julio una lista de per- sonas asesinadas y torturadas por la dictadura con los nombres de sus verdugos, la cual le remitiré préximamente. EL HABANERO CALENDARIO HISTORICO—15 de marzo de 1874: comienza Ia batalla de Las Gudsimas. La Direccién Nacional del Movimiento 26 de Julio, en La Ha- bana, acaba de enviarnos una carta de reconocimiento a la labor desa- rrollada por nosotros en pro del restablecimiento de la Libertad y Ja Democracia nacional. La carta, que suscribe la Seccién de Pro- paganda del M-26-7,\ dice asi; La Habana, marzo 7 de 1958, Sr. René Viera ae DIARIO LAS AMERICAS. Miami, Florida. Sefior: El criterio editorial del DIARIO. LAS AMERICAS, y muy. espe- cialmente la combatibilidad de la seccién a su cargo, “Reloj”, ha sido factor de gran efectividad en el empeifio de la liberacion nacional, asa a la Pigina 7%) ©

Other pages from this issue: