Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pag. 2 — DIARIO LAS AMERICAS THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY Cc. W SMITB. 8. SMITA. Vice Presidente Vice Presidente Editado @ A. SAN ROMAN, Presidente FRANCISCO AGUIRRE. Vice Presidente v Fditor. por HORACIO AGUIRRE. Vice Presidente. Director y Gerente Eliseo Riera-Gomer, German Newyoni, Jefe Cirenlarifn-Anunctos defe de Redocctin. SUBSCRIPCIONFS por correo ordinario. Anua) $12.00. Semestral $6.50 ‘Trimestral $3.90 Mensua} $1.30 Por correo aéreo para fos Estados Unidos. México y Canad4 $3.60 adicionales por mes. Ejemolar snelto 5 centaves Eiemplar dominical 10 centavos Acogido a ta tranquict# oostail e inscrite como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs. Fla. 4349 N. W. 36th STREET, MIAMI SPRINGS. FLA. TELEFONO: TU %7521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRFSPONDFNCIA AL APTDO 366 MIAMI. 48. FLA. MIAMI SPRINGS, FLA., JUEVES 27 DE FEBRERO, 195 EL RESPETO A LA OPINION POLITICA EN LOS ESTADOS UNIDOS Aun.cuando median razones de temperamento, es indudable que la cultura politica del pueblo es- tadounidense determina, como factor fundamental, la forma respetuosa: como transcurre en este pais el debate politico, y la manera como se oyen las opiniones de los ciudadanos, sea cual fuese su con- signa banderiza. Ese grado de cultura ha hecho posible la exis- tencia de una Reptblica que ostenta este titulo so- bre la base sélida de su sentido institucional y de- mocratico. Por consiguiente, practicandose la vida republicana, los partidos de oposicién no ven en adversario en el Poder a un enemigo, ni viceversa. Por el contrario, unos y otros saben que los une el ideal de la Patria y el amor a la libertad. Cuando entre gobernantes y gobernados se in- terpone el odio y la arbitrariedad, es practicamente imposible lograr el entendimiento politico que re- gula las relaciones entre todos los ciudadanos de los Estados Unidos, sin que su ubicacién en los dos partidos histéricos sea motivo para divisiones que vayan mas alla de la naturaleza de los programas de esos partidos. Que el ejemplo de convivencia politica de los Estados Unidos se proyecte en América para que también florezca, rodeada de respetos, la democra- cia en todos esos paises hermanos, entre los cuales hay muchos que ya constituyen ejemplo de digni- dad republicana, HOMENAJE AL PUEBLO DOMINICAN Al conmemorarse hoy un nuevo aniversario de la proclamacién de Indenendencia de la Republica Dominicana. DIARIO LAS AMERICAS saluda cor- dialmente al pueblo de esa Nacion hermana, y for- mula votos por su bienestar y su progreso en el mas amplio y noble sentido de estos conceptos. Centro focal de muchos aspectos de la historia ‘colonial de América, en Ja Republica Dominicana piensan con simpatia todos los pueblos hispanoame- ricanos, que ven en los monumentos y en el perfil de esa Nacién un motivo de recuerdos interesantes y emotivos para los paises que Espafia incorporé a la civilizacién. En este dia expresamos nuestros mejores de- seos porque el pueblo dominicano logre a plenitud Ja realizacién de sus ideales, y congratulamos a los hijos de esa Patria de Duarte, residentes en los Estados Unidos de América, y especialmente al Excmo, Sr. Embajador ante la Casa Blanca, Gene- ral Manuel A. de Moya, y al Honorable Consul Ge- neral en Miami, Sr. Gabino Vega T. ~ ARATE WASHINGTON, D.C. DIARIO LAS AMERICAS A partir del 1° de Diciembre de 1957 el precio de suscrip- ciones en la Ciudad de Washington seré el siquiente: $2.00 POR MES; $11.00 POR SEIS MESES; $20.00 POR ARO Las ventas en los estantillos continuaran a 5 Centavos } Por ejemplar diario; 10 Centavos por el dominical. JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 1958 {TEMPERATURA por ce Tres Ejércifos Latinoamericanos que han Cumplido con una Responsabilidad Historica Recientemente, los pueblos de Honduras, Colombia y Argenti- na, transitoriamente gobernados por un régimen militar provisio- nal, acudieron a las urnas den- tro de un clima de democracia para echar las bases de la reor- ganizacién constitucional de sus respectivas Republicas. Con al- gunas diferencias en el procedi- miento, Honduras, Colombia y Argentina, han dado un magni- fico ejemplo de seriedad, la pri- mera con las elecciones que lle- varon a Villeda Morales al Po- der, la segunda con un plebis- cito de importancia fundamen- tal para determinar la ruta rei- vindicadora, y la tercera con una eleccién’ presidencial que abri- ré un nuevo capitulo de la vida argentina desde el 1° de Mayo en adelante, cuando se inaugu- re el periodo constitucional del Dr. Arturo Frondizi. Hasta el momento no hay na- da que justifique dudas acerca de la rectitud con que han pro- cedido los ejércitos de estas tres Naciones, y no hay motivo para pensar que vayan posteriormen- te a destruir su obra moraliza- dora, patrocinando o ejecutan- do actos contrarios a la majes- tad de la Republica. Estos ejér- . citos, conscientes de su respon- sabilidad histérica, fueron fac- tores determinantes, 0 al menos de gran importancia, en Ja tran- sicién de la dictadura a la de- mocracia; y ya han tenido am- plio margen de oportunidad en el tiempo y en las circunstancias para demostrar sus patridticas intenciones al devolverle al pue- blo, mediante un proceso serio y decoroso, su soberania politica, En la historia de Honduras, de Colombia y de Argentina —si nada mancha este pasaje de dignidad— las fuerzas arma- das serdn objeto del reconoci- miento nacional y continental, ya que habraén contribuido en forma muy eficaz. a restablecer el verdadero orden institucional, ese orden que necesariamente supone paz, democracia, respeto a los derechos humanos y hon- radez administrativa. Para los que, por razon de je- rarquia o por cualquier otra cir- cunstancia, fueron elementos de- cisivos en la determinacién de estos ejércitos con respecto a la crisis institucional que afronta- ban sus respectivas Patrias, el juicio de la posteridad sera el mejor galardén para ellos. Por el momento ya deben estar ex- perimentando, quizas en medio de no poeas amarguras transito- Tias, la satisfaccién moral de saber que han sido artifices de la obra de reconstruccién demo- eratica en sus Repiblicas, Premio Justo de Lara 1957 “EA Donde va Cuba?” Por RAUL ROA DIARIO LAS AMERICAS se complace en reproducir el tra- bajo periodistico que merecié el premio “Justo de Lara” de 1957. El galardén, instituido por el “El Encanto” de La Habana, Cuba, para honrar la memoria del célebre escritor, esta consi- derado el mas alto de cuantos se otorgan en Ia Isla. El trabajo premiado calza la firma del Dr. Ratil Roa, profesor de la bicen- tenaria Universidad de La Ha- bana, escritor fecundo y perio- dista de raza, bia obtenido el Justo de Lara en 1955. Esta es la primera vez que un concursante obtiene el preciado galardén en dos oca- siones. Esa es la interrogacién que brota de multiples labios, con angustioso trémolo, en estos dias convulsos, azarosos y sombrios, en que empecinamientos, renco- res y agravios furiosamente de- satados siembran la muerte, el dolor y el luto, como semillas malditas, en el corazén de un pueblo bueno, laborioso, paci- fico, campechano, alegre y con- fiado. Es la interrogacién que se hace hoy, en la intimidad de su conciencia, el ciudadano sensi- ble y responsable, sin distingos de filiacion, fortuna, sexo y raza. Sobre todo se la hacen las ma- dres, las esposas, las hermanas y las novias, heridas ya muchas por la pérdida de seres queridos. Y la respuesta que he escucha- do ha saido siempre la misma y con trémolo igualmente angus- tioso: por el camino que estan tomando las cosas Cuba va ,ine- xorablemente hacia el abismo. No exageran ni se equivocan. Interrogacién y respuesta res- ponden a la légica demoniaca que parece regir los aconteci- mientos que a todos afecta acongoja y preocupa. {Es \que podria haber otra alterneti- va cuando el estade de derecho, fundaménto de la convivencia civilizada, es sustituido por el (Pasa a la Pagina 11) | UN DIA COMO HOY | JUEVES, 27 DE FEBRERO Dia de la Independencia de ‘Ia Republica Dominicana. JOHN MORKA Temor de los Industriaies de EE. UU. Los industriales. norteamericanos temen, que los esfuerzos que se estén haciendo en este pais, para restringir las importaciones de materias pri- mas importantes, como el petréleo, el plomo y el zinc, produzcan represalias en el extranjero contra los productos fabricados en este pais. Temen ademas que estos esfuerzos muevan a las naciones extranjeras, amigas, de los Estados Unidos, a establecer 0 ampliar sus relaciones co- merciales con la Unién Soviética. Rusia ha emprendido ya una campafa de grandes proporciones para conquistar una parte mayor del mercado internacional. En esa cam- pafia ha obtenido éxitos sorprendentes en Euro- pa y Asia. No puede decirse tampoco que haya fracasado en la América Latina. En el Canada, el Cercano Oriente y Venezue- la, ba habido algunos que han propuesto se to- men represalias contra los productos norteame- ricanos para vengarse de las restricciones im- puestas en este pais a la importacién de petrdleo. E} petréleo es el articulo mas importante que importan los Estados Unidos. Por tal razon cons- tituye una excelente fuente de ingresos para los paises productores de petréleo. “Si los paises extranjeros no pueden vender aqui —dicen los economistas— tampoco pueden .comprar aqui”. Ese es un axioma econédmico inévitable. El comercio exterior es un importante factor en la economia de los Estados Unidos. Este pais ven- de alrededor de 20.000 millones de ddlares en mercancias y servicios en el extranjéro. Esa cantidad es el 6 por ciento de la renta nacional bruta, es decir, del total de mercancias produci- das y servicios rendidos; en el pais. Se calcula que casi cinco, millones de nortea- mericanos trabajan en el comercio de importacién y exportacion. Ese es el 7 por ciento del total de la mano de obra de la nacién. Las exportaciones de los Estados Unidos co- menzaron a disminuir a fines de 1957, lo cual segtin los economistas es una de las causas de la crisis econdmica que actualmente sufre este pais. Las exportaciones son importantes para los Estados Unidos pero también lo son las importa- ciones. ~La mayor parte del estafio, el niquel, el manganeso, el cobalto y la goma natural que se consume en este pais es importada. Esas mate- rias primas son absolutamente necesarias para muchas industrias. Harry Kearns, Secretario Adjunto de Comer- cio a cargo de los Asuntos Internacionales, dijo recientemente que los Estados Unidos afrontan una grave situacién internacional por causa de la guerra econémica que est4n haciendo los sovié- ticos en todo el mundo. Kearns manifesté que “muchos expertos creen que,. si nuestra politica exterior comercial no alienta y fomenta el comercio en todo el mun- do, tendremos que hacer frente a una guerra 0 a una depresién”. El Canad4, que es el mejor comprador que tienen los Estados Unidos, se muestra irritado por las restricciones a la importacién de petréleo y por la venta de excedentes agricolas norteame- ricanos en el extranjero. Los canadienses estan inquietos ademas por los esfuerzos que se estan haciendo en este pais para restringir las impor- taciones de plomo y .zinc. Lo mismo que le pasa al Canada, pasa tam- bién a muchos paises latinoamericanos. Kearns advirtié que el Canada est4 estudiando la con- veniencia de tomar represalias, entre ellas, la de suspender la importacién de algodén norteame- ricano. Al mismo tiempo, el Canada confia en vender parte de su cosecha de trigo a la China. Comunista. . Las restricciones a la importacién de petré- leo podria provocar represalias no solo econémi- cas sino también politicas en el Cercano, Oriente. El Cercano Oriente es la parte del mundo en que la dislocacién econdmica o politica puede (Pasa a la Pagina 11) ba Sue < CHARLES McCANN Campafias Simuiténeas de los Rojos Los comunistas estan desarrollando simul- taneas campafias para lograr el reconocimiento diplomatico extranjero de Corea Comunista y Alemania Oriental. Con estas campafias se prosigue también la persistente tentativa de Rusia y China Roja, para obligar a las potencias occidentales a retirar las fuerzas armadas que mantienen en Corea del Sur y Alemania Occidental. Los rojos de Corea del Norte estan valiéndose de la incautacién de un avién de la linea aero- comercial de Corea del Sur, por agentes comu- nistas, para obligar al gobierno de Seul a entrar en negociaciones directas eon el gobierno de Corea del Norte, sobre la devolucién del aeropla- no y la libertad de los viajeros apresados con él. Esto llevaria al reconocimiento automatico del régimen de Corea Septentrional. Al mismo tiempo, los regimenes ecomunistas de China y Corea del Norte, hacen gestiones para lograr el retiro de las fuerzas que tienen las Naciones Unidas en Corea del Sur. En Alemania Oriental, el dirigente comunista, Walter Ulbricht, ha sacado a relucir nuevamente un plan por medio del cual Alemania Oriental y Alemania Occidental se federarian como estados separados que gozarian de igualdad. Ello, por supuesto, significaria el reconoci- miento de la Alemania Roja, con sus 17 millo- nes de habitantes, como pais soberano en igualdad de condiciones con Alemania Occidental, que tiene 51 millones de habitantes. Rusia y Alemania Oriental aprovechan cuan- ta oportunidad se les presenta, para tratar de que se acepte la idea de que Estados Unidos y otros paises occidentales aliados retiren las fuerzas armadas que tienen en Alemania Occi- dental. El comandante de las fuerzas de ocupacién Tusas anuncié la semana pasada los detalles 4el plan soviético de retiro, de 41.000 de sus soldados de. Alemania, como parte del anuncio previo de El Dr. Roa ha- — * EDWIN A. BELLER Extrafio Siienc!o Después de la gran publicidad que dio a los “Sputniks”, la Unién Soviética ha adoptado ulti- mamente un extrafio silencio, en cuestiones sidera- les, que bien podria significar, como piensan al- gunos, que ha fracasado ‘hasta la fecha en su intento de lanzar un tercer satélite artificial de mayor magnitud que el “Sputnik II”, Sin embargo, a pesar del silencio, hay declara- ciones de fisicos soviéticos en virtud de las cuales la U.R.S.S. se prepara para lanzar al espacio artefactos mas sorprendentes. El 14 de enero, el profesor G. A. Chebetarev, del Instituto de Astronomia Teérica de Leningra- do, esboz6 un programa doble de actividades inter- planetarias soviéticas del futuro, La primera seria el lanzamiento de un‘satélite sacrificable que iria a la luna, mientras que la segunda consistiria en el lanzamiento de un co- hete que regresaria a la tierra después de circular alrededor de la luna. € “Durante el curso del afo—dijo Chebetarev— nos habremos de acercar atin mas a la realizacion de estos planes, que por el momento son alin mas teéricos.” Al mismo tiempo, otros hombres de ciencia soviéticos han dicho terminantemente que la U.R.S.S. sera el primer pais en lanzar al espacio un satélite tripulado. . Nikita Khrushchev no ha desperdiciado tam- poco ocasién alguna para jactarse de que la Union Soviética, cuando decida hacerlo, podra poner en érbita satélites de un. peso de mds del doble del “Sputnik I”, ‘pues los cohetes interconti- nentales soviéticos tienen un poderio tremendo”. "También dijo Khrushchev que con dichos co- hetes los fisicos soviétieos podran alcanzar alturas Moscti de que iba a reducir sus fuerzas en Alema- nia en unos 300,000 hombres. Parece un ardid ruso, para convencer a los alemanes occidentales, de que Moscu estaria dis- puesto a retirar sus fuerzas, a condicién de que los aliadas si ve alguna posibilidad siquiera de que Hay razon para creer que Rusia se propone valerse del plan Rapacki (polaco)—que envuelve la neutralizacién atémica de las dos zonas de Alemania, Checoeslovaquia y Polonia—como con- tundente argumento para el retiro de las fuerzas aliadas si ve alguna posibilidad siquiera oe que sea aprobado. El gobierno de Alemania Occidental ha re- chazado enérgicamente el plan Rapacki, por juz- gar que la creacién de una zona neutral daria a Rusia una abrumadora superioridad por la mag- nitud de sus ejércitos. Otras de. las razones que se menciona es que si se llegara a aceptar el establecimiento de la _ zona neutral atémica, Estados Unidos podria re- solverse a retirar sus ejércitos de Alemania y dejar a ésta totalmente inerme ante la amenaza comunista. China Comunista y Corea del Norte dijeron, en una declaracién conjunta, la semana pasada, que las fuerzas comunistas chinas se retiraran de Corea del Norte para fines del ano en curso. El Primer Ministro comunista de China, Chou En-Lai, pidié a continuacién que las Nacio- nes Unidas retirasen sus fuerzas de Corea del Sur. Los norcoreanos se han adherido a la demanda la que tanto Estados Unidos como Corea del Sur rechazaron. ad En el caso de Corea y en el de Alemania Oriental, los comunistas tratan de usar como in- centivo la idea del retiro de las tropas, preten- diendo que ello serfa un paso hacia la ulterior reunificacién de esos paises. Hay informaciones procedentes de Tokio de que los comunistas podrian acceder a las elecciones sobre unifica- cién de Corea. Pero parece no haber posibilidad alguna de que Rusia acceda-a’ la reunificacién alemana, en mucho tiempo atin. x d2 los Soviéticos muchos mayores que le de les satétites artificiales anteriores. EI fisico soviético Leonid T. Sedov, comenzd a hablar en mayo de 1955 del progreso que hacia la U.R.S.S. En cuestién de cohetes siderales, perc sin dar detalles precisos. Sin embargo, dio a entender que los soviéticos serfan los primeros en poner en érbita un satélite artificial y al mismo tiempo reyelé la existencia de experimen- tos con animales para la adaptacién al espacio interplanetario, ‘ Sin embargo, poco después, otro fisico so- viético, el profesor Yevgeny Federov, Presidente de la Comisién Soviética de Coheteria, para el Afio Geofisico, decia que los fisicos soviéticos no estaban interesados en competir con los de otros paises, “Aunque en Estados Unidos se atribuye gran importancia al asunto de la competencia interna- cional, ésta no interesa a los cientificos soviéti- cos”, dijo Yevgeny en una conferencia de prensa, en junio de 1957, Yevgeny aproveché, no obstante, ‘la oportu- nidad para decir que no sabia exactamente en qué consistian las dificultades con que estaban tropezando los fisicos norteamericanos, pero se- fiala que habia tenido noticias de “uno o dos fracasos” en los experimentos que hacia Estados Unidos. El hecho de que atin no se sepa exactamente quién dirige los estudios y experimentos interpla- neterios de la Unién Soviética, pone de mani- fiesto el gran secreto con que progresan dichas actividades en la U.R.S.S. Hace~poco, por ejemplo, se anuneié que el (Pasa a te Pagina 11) ra EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO SAIBO, SAIBOR, SEIBO Estas voces reproducen la palabra inglesa sideboard (pr. sdid- Este anglicismo es furecuente en Co- Ya en 1867 lo criticaba Cuervo como “caricatura de side- Se oye también en Puerto Rico, la Reptblica Dominicana bord) que significa aparador. lombia. board”. y Venezuela, segtin Malaret. Ydigoras Fuentes Gobernara con Sencillez Republicana De Nuestra Redaccién en Washington El Presidente electo de Gua- temala, General Miguel Ydigoras Fuentes al conceder su entre- vista de prensa en Washington, dio muestras de una profunda sa- gacidad politica y de una con- viecion democratica, indudable- mente hijas, en gran parte, de sus afios de exilio y de su lar- ga permanencis en Europa. Sorprendié a muchos el Sr."Ydi goras’ Fuentes con ciertas ase- veraciones que indiscutiblemen- te le ponen a salvo de lo que de él se dijo durente la campana electoral, acerca de compromi- sos 0 nexos con extremas de derecha. Sefalamos _ principal- mente las siguientes expresio- nes por 6] dicnas: “Viviré en mi casa particulat, dejando vacan- te la casa presidencial. Mi ma- ximo anhelo de gobernante es el de vivir cerca de mi pueblo, sin separaciones de guardias que hacen del Jefe del Estado un prisionerc de Palacio. Como hombre de hogar deseo conser- var mi vida diaria de familia”. Después el ‘Presidente electo hizo énfasis en la forma como viven el Presidente Lemus de El Salvador, y el Presidente Vi- Neda Morales, de Honduras, di- ciendo que noié que ellos sola- mente tenian uno o dos guat- dias, y después hizo referencia al Presidente Figueres de Costa Rica, de quien dijo no tenia ni eso. Refiriéndose al magnicidio de que fué victima el extinto Presidente. Castillo Armas, ase- guro el Presidente electo que por espiritu J2 justicia y para complacer la posicién mayori- taria de su pueblo no destansa- ria sino hasta encontrar quien y quienes fueron los autores in- telectuales de! crimen que segé la vida del Jefe del movimiento de Liberacién Anticomunista de Guatemala. Hasta aca se sabe del soldado que disparé el balazo, pero Guatemala desea saber y condenar a quienes inspiraron ese tenebroso crimen. Refirién- dose al ejereicio democratico afirmé que le impresioné sobre- manera la forma cumo en Ingla- terra el Partido de fa Oposicién tiene subsidio para poder desa- rrollar sus actividades como tal y anadié: “Desafortunadamente “en Guatemala !a gente paga 85 ete. de un dolar por ir a ver una pelicula reduce su limosna cuan- do va a la iglesia y no gasta na- da para mantener la actividad democratica de los partidos, si- no hasta el momento en que lle- gan las campanias electorales mis- mas. Eso da atiento a los con- tinuismos politicos que después, inclusive, degeneran no solamen te en la imposicién de un candi- dato, si es que Ja continuidad no es posible, sino que en otras circunstancias Heva también al establecimiento de la dinastia politica. La Ley electoral en Guatemala cuenta con 17 capf- tulos impresos en un folleto, per ro ademas tiene uno no} escrito que se resume en conspiracién dentro y fuere de palacio, in- cluyendo la penosa circunstan- cia del nagnicidio. Con referen- cia a-su iira por Centroamérica, aseguré que con ella trataba de cimentar una unidad econémica que pudiera traducirse en un mercado comin La estabilidad economica es la que ciertamen- te asegura la estabilidad politica y con ella el funcionamiento de una democracia positiva. Refiriéndose al aspecto del ¢a- fe, el Presidente electo, hablé sobre la enorme trascendencia de mantener precios justos pa- ra este vroducto del que depen- de no solamente la economia de Guatemala sind de la mayoria de los paises de !a América Latina. Sobre las relaciones con los Estados Unidos se expresé en forma enrtusiastamente amisto- sa y dijo que los puntos funda- mentales de su entrevista con el Presidente Eisenhower, gira- ron alrededor de la salud del pueblo de Guatemala, porque, expresd, que un pueblo enfermo no puede desarrollarse en for- ma digna, también. Y sobre la ayuda econdémico de los Estados Unidos, por medio de la Admi- nistracién de Cooperacion Inter- nacional (ICA), En cuanto a las inversiones de capital extranjero y de capital nacional, habl6 con absoluta pre- cisién, pronunciandose sin lu- gar a dudas en favor no sdlo de garantizarlas sino de auspiciar- las. A una pregunta especifica so- bre la United Fruit Company, dijo: “Ella fue un problema en el pasado pero en la actualidad no lo es y espero que las rela- ciones entre eda y mi gobierno, se deslicen en un plano de cor- - dialidad justa. Sobre el aspecto de las orga- ‘nizaciones obreras, el Presiden- te electo expres6 su criterio de respetarlas como tal, y solamente observé que él consideraba que para el mejor beneficio del mo- vimiento obrero habia que es- tablecer en la Directiva de las Organizaciones una _ necesaria y saludable, alternabilidad de sus lideres, que as. como en politi- ca este principio es basico, con- siderando. que en ‘as organiza- ciones obreras también debe existir renovacion de sus direc- tivas con lo cual se garantizaria la no corrupcisn de las mismas y el meioramiento constante de ellas. La entrevista inaiscutiblemen- te se desarrollé en un ambiente de cordialidad y franqueza que honra al Presidente electo y a los organizadoves de la misma, el Encargado de Negocios de Guatemala en Washington, Dr. Julio Asencio Underlich y Sr. Curtis J. Hoxter. KARAM MARALAASAMADAAARALAAAAAAAARADAAAAAAAAAALS WS AAAKAA DAL ubano y vrs {Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia ‘Catélica celebra hoy la fes- tividad de santos Alejandro mértir; Leandro, obispo; Baldomero y Procopio, confesores y santa Octavita, matrona romana, El secuestro de que fue victima el campeén internacional de au- tomovilismo, Juan Manuel Fangio, ha servido para alborotar el co-~ tarro gobiernista. Y para demostrar que todos los eventos deportivos auspiciados por el cufiadisimo, no son mas que cortinas de humo que pretenden ocultar la verdadera situacién de Cuba, por lo menos en el exterior. El Dictator practica la consigna de “pan y circo”. Y, como la ciudadania consciente rechaza el jolgorio y la pitanza, el régimen di- rige la propaganda hacia el extranjero, monta tinglados de farsas eapaces de competir con la electoral, en un inutil esfuerzo por demos- trar que en la Isla reina la paz. El propio Fernandez Miranda, des- cubriendo las intenciones del Gobierno, aseguré que “la concurren- cia a las carreras demuestra el apoyo popular a la obra del Gobierno”. Es decir que los aficionados que concurrieron a no ver correr & Fangio eran simpatizadores del Gobierno. Ahi es donde se justifica la accién de los muchachos del 26 de Julio, sustrayendo a Fangio de la circulacién para evitar su participacién en el evento. Cosa que ya el propio afectado, Juan Manuel Fangio, justificé con esas frases © sugerentes para todos: los cubanos: “Si mi secuestro fue para bien lo doy por bien empleado”. Palabras dichas por un gran argentino que ha lIlevado en triunfo el nombre de su pais por todo el mundo y que constituye una leccién para los cubanos cobardes, sumisos y blandengues. ae Todas las federaciones deportivas han censurado acremente el secuestro de Fangio, menos el propio Fangio, desde luego. Se dice con razon que el deporte ha sido siempre un lazo que une espiri- tualmente a todos los hombres, por diferentes que sean sus intereses Politicos y sus ideologias. Eso es cierto. Pero no se puede desco- -nocer que las Dictaduras en precario, cuando tienen necesidad de dis- frazarse en el extranjero como tiernas ovejas democraticas, apelan al deporte para vestir sus desnudeces morales y el repudio .popular. Y que en esa tarea, Batista se ha sabido distinguir desde los tiempos del famoso Jaime Mariné. , 4 Ni Fangio, ni Moss, ni uno solo de los cubanos y extranjeros que participaron del torneo, desconocia que Cuba vive, desde el,10 de | @asa a la Pigina OCHO)