Diario las Américas Newspaper, February 27, 1958, Page 11

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

ANUNCIOS CLASIFICADOS 24 VENTA MISCELANEAS 27 AUTOMOVILES Compresores de Aire “KELLOGG—AMERICAN” 1/3 A 20 H. P. Durante este mes menos de la lista de Precios. Aceptamos 6rdenes para expor- tacion, Escriba pidiendo un caté- logo. gratis. COMP—AIR SERVICE CO, N. W. So. River Dr. NE 5-020. 20% 3335 N Miami. Florida. (1285) 24 sero sarenrasitnancia sneernamente a OT iNECESITA — GENEROS! Liquidacion de xistencias 3,000 yds, 54” de géneros para tapizados, corrientemente $5 la yda., ahora 99¢ yda. 2,000 ydas. de éneros para cortinas 49c. yda. corrientemente $2.00 FABRIC BAZAAR 1367 N. MIAMI AVE. FR 9-6791 (7043) 24 COMPRA MISCELANE. Compro Cualquier Cosa Muebles, Refrigeradoras. Colelrones, ete. AMERICAN SALVAGE JE 1-7461 FR 4.1598 (1704) 24 | 26 EMBARCACIONES 2 “CUMMIN Motores Diesel Marine 225 H.P. cargado con 2 reduccio- “Packard” y 2 embragues *, Excelente estado. construido, Pre- Recientemente ‘ cio razonable. 3464 N, W. No. River Dr. Teléfonos NE 5-8657 6 FR 9-5870. f (1744) 26 \ rec rremeecrme Fe sreaTE SE R é tat OV ILES *51 Chevrolet, fecto. Cambios. i. W. 27 St, 4 puertas, Deluxe. Per- (casita atras). Chevrolet 1956 (210) 4 puertas. Cambios mecanicos. Radio y. calentador. Todo original. FR 1-7364, después de las 5 P.M. (1764) 27 Renault Dauphine | 1957. recorrido. Duefio privado. (1767) 27 $1,400. Bajo | ‘MU 41-1352. ALQUILER AUTOS ALQUILE UN AUTO EN ADELANTE MAS 5c LA LO MEJOR POR MENOS 6. 1. AUTO FR 36765 (9740) 27 $ A LA SEMANA, J MILLA. 1451 W. Flagler Chevrolet 1957. Camion de panel Series 3 100 $1,400. Banco de Miami Beach. JE 8-8615, Ext. 18. (7i7)27 CAMIONES 57 Chevrolet V-8, de 4 yardas de Volteo. ae: Motor de 185 pulgadas ciibicas. Transmisién de 5 velocidades, Eje de 2 velocidades — Espejo West’ Coast. Espejo en el guar- dafanjo. Tanque de 30 galones. Rueda y goma de respuesto. Montada en la_ carroceria, Puede ser visto en CECIL & BRUCE 172 N. W. 21 St. Se vende barato 17221) 27 _— ST LOU HORN TRUCK SALES GANGAS — CAMIONES BARATOS Nos especializamos en Chevrolets. 6035 N. W. 27 Ave. NE 4-1282. (1517) 27 “PRACTORES DC, Tractor de 75 ro del 54 utore Pintura nueva. $7,500. Tito Rw Ave. PL 4-6544. (1651) | 27 30 AVIONES GOMAS ¥ TUBOS NUEVAS. SOREANTES PARA toDOS | Piymouth del 4 puertas, sedan. AVIONES. Cambios standard. Perfecto estado. CORNER SUPPLY 610 W. 32 St, Hialeah, 6201 N. W 22 AVE. NE 5-6823 } (769) 27 (3323) 30. | 24 VEN'TAS AAISTSLANFAS 264 E. (1723) 24 VALOR HASTA $71.50 RECONSTRUIDOS RELOJES 1_ Afio de Precio Especial a $14.88 Incluyendo Correas de Expansién de $8.95 Véalos en DIXIE IMPORTS Reacondicionados: Como Nuevos | ; BENRUS, BULOVA, LONGINES Garantia FLAGLER ’ (Viene 4e la Primera) neral de las Naciones Unidas, Dag | Hammarskjold, para tratar la si- tuacion. NO HAY PLANES DE ENVIAR PERSONAJES “IMPORTANTES” A MOSCU WASHINGTON, (UP).—En cir- culos oficiales norteamericanos se | dijo que no se tiene noticia de ningun plan o .dea de enviar “per- | sonajes mas importantes” a Mos- citi, en el caso de que los embaja- dores se vean atascados en la ta-| una conferencia | vea de preparai de jefes 1e gobierno, Esta posibilicad fue insinuada | ayer en Londre» por el Ministro de Estado britémico, David Orms- by-Gore, Se espera que €l embajador nor- teamericano en Mosc, Llewelyn E. Thompson wwweie las conversa- ciones preparatorias en el plano tan pronto como el Kremliu esté dispuesto a diplomatico normal ellas. REGRESO BUQUE DE PROTESTA LOS ANGELES, (UP).—El que- en el que cua- | tro hombres sal eron hacia el Pa- cifico, el 10 de febrero, para pro- testar contra las pruebas nuclea- res de Estados Unidos, regres6é a che “Golden Rue’ puerto continuados experimentos nuclea- res, La embarcxcién llegé ayer a la bahia de Los Angeles. ua comisién de accion pacifica contra las armas nucleares, que auspicié 1 viaje informé que uno de los tripulantes, David Gale, es- tuvo mareado durante todo el tra- yecto. Otros tripulantes son el capitan de la emharcacién, Albert S, Bi- gelow, ex capitan de corbeta de la armada norteamericana, George Wiiloughoy y William R. Hunting- on. La -omisién tambien auspicié el ano pasado esfuerzos para parali- zar las pruebas de armas nuclea-' res en Nevada. ATAQUES ESPANOLES EN EL SAHARA MADRID, (UP).—Fuentes dig- nas de todo crédito dijeron que las tropas. esparolas dieron muer- te a mas de 200 soldados del “ejér- cito de liberacion” en una opera- cion reciente en el Sahara espajiol. Las fuentes manifestaron que se hicieron “numerosos” prisione- ros. Las fuentes efiadieron que en cierto momento de la operacién, alrededor de 5.000 ‘marroquies— miembros del ‘“ejército de libera- cién” que invadio el territorio es- pafiol de Africa Occidental el afio QUEDO... “=aaaay (Viene de te Pégina 3) mentales y legislativas que sean indispensables para lograr los pro- Pésitos someramente expresados en este mensaje. Precisamente por tener ‘este go- bierno el: propésito de poner en ejecucién todos los planes que sean viables para evitar un dese- quilibrio social. por estar decidi- do a vineularse en este campo a una gran empresa de ambiciosos y promisorios objetivos, tiene au- toridad para demandar de los tra- bajadores, como de los partidos y de los industriales su decisiva con- tribucién para el mantenimiento del orden. Afortunadamente han sido bien escasos los problemas suscitados por las clases popula- res, las cuales todos los dias dan pruebas de su madurez y de su acendrado patriotismo. El Gobierno sabe distinguir en- tre los legitimos intereses del pue- blo y las actuaciones intenciona- das de conocidos profesionales de la agitacién que promueven el des- contento y estimulan la lucha de clases como medio eficaz para de- bilitar a los partidos tradicionales y ganar adeptos para Moscu. Los promotores del caos no pue- den razonablemente esperar que este ‘gobierno por haber rescata- do las libertades rodee también de garantia su criminal labor disocia- dora, Concebimos la libertad como mejor medio para servir a Colom- bia y no como una herramienta para destruir los fundamentos de la civilizacién cristiana. El Gobierno no encuentra razo- nable ni equitativa ni conveniente para el pais la tendencia de agran- dar todos los problemas, .que en al- gunas regiones se ha hecho visi- ble en los ultimos tiempos, dando- les una desproporsionada y peli- grosa magnitud. Carece de fundamentos esta caé- tica tendencia que a veces parece ser mas sistematica que ocasional, y que ni los partidos, ni el Go- bierno pueden permitir que se ex- tienda, porque su generalizacién esté llamada a precipitar al pais por los abismos de la anarquia. El Gobierno formula a sus com- patriotas un fervoroso llamamiento para que no encaucen sus reclama- ciones por los canales de la inti- midacisn.y de Ja amenaza. Esa conducta resulta tanto més inex- plicable cuanto que él lenguaje que este gobierno no habla y en- tiende es el de la moderacién y la cordura. VICTOR QUERRA PEDRITO CASE Cow ELLA; NIERA A ADONDE... ¢ (Viene de la Pag. 2) estado de naturaleza, ley de la selva? Nada peor puede ocurrir- le a un pueblo que esta catastré- fica subversién en sus relacio- nes de vida individual y colecti- va. Se desploma el érden social, corrémpense las __ instituciones, se trastuecan los valores, la cul- tura se estanca, cunda el odio, se expande la violencia, la im- punidad sefores, la razon se eclipsa la inseguridad se entro- niza y el homo hominis lupis de Hobbes deja de ser una metafo- ra para convertirse en cotidia- na y brutal realidad. ;Podria sig nificar eso, en algtin sentido, una asolucién a la tremenda cri- sis en que nos debatimos? 40 en- trafaria por el contrario, la in- mersi6n de Cuba en un ciclo interminable de sangre, lodo, miseria, desesperacion y_ tinie- bla?. Si de algo cabe estar seguro es de que el pueblo entero repudia Esta contra eila. El pais entero quiere paz, seguridad, justicia, libertad, progreso. Quiere vi- vir conforme a fa Constitucién y la ley. Quiere elegir libremente a sus gobernantes y ejercitar ple- namente sus derechos civiles po- liticos, econdmicos sociales y cul- turales. Quiere respeto para la vida, la hacienda y la dignidad de las personas. Quiere, en suma, que se oiga, se le atienda y se le tenga en cuenta, como deposita- rio legitimo que es de inaliena- ble albedrio. Quiere eso. Sdlo eso. Nada mas que eso. Eso ha querido desde hace cin- co afos y sigue hoy queriendo el pais; pero en’ vez de escucharle y de traducir en hechos sus apre- miantes reclamos se le ha ido metiendo en un callején que ya casi no tiene salida y que es el mas propicio caldo de cultivo de la siniestra antinomia amigo-ene- migo, .Se ha desoido, menospre- ciado y engafiando al pais como si éste no existiera, o fuese un TEMOR... (Viene de la P&g. 2) producir mayores ventajas para tica. EXTRANO... (Viene de la Pag. 2) y técnicos que hicieron posible rare El PADRE OE MI WIA FELICIA SE OPO TANTO A OVE Yo ME MISMA ME DIJO QUE VI- ite TV CASA Y QUE MI TESTA- ) i SS | B\ Nes nombres de los favorecidos. esa alternativa. Esta frente a ella. Y las restricciones a la importacién de pe- tréleo puede producir tal dislocacién. “ Los so- viéticos no perderian tiempo en reemplazar con sus productos los productos norteamericanos en el caso de que los estados arabes cortaran aun gobierno soviético habia condecorado a los fisicos de los “Sputnik”, pero jams se dio a conocer los IKE CONFIA... * (Viene de la Primera) reducir su trabajo hasta en un 25 por ciento, Se nego a expresar una opinidn Comision Federai de Comunicacio- nes, debe dimifir, Dijo que mien- tras el Procurador General (Secre- | una investigacién de la controver- | Sia que rodea a la actuacién de | Mack, el presidente no tiene jui- cio que emitir en. este momento. mérito fundamental del proyecto de ley sobre gas natural que reco- mendo el afio pasado, pero expre- 86 la esperanza de que el reciente incidente sobre recogida de fon- | dos en que estuvo envuelto J | Porter, miembro del Comité Na-| & mudo rebafio de fantasmas. Y asi por la soberbia de unos y la miopia de otros, estallé el dra- ma, que muchos presagiaron a tiempo y hasta propusieron fér- mulas de avenencia decorosa pa- ra conjurario. Todo se salié abruptamente de-cauce, y ahora nadie vive tranquilo. Ni afiado ni quito. Ese es el euadro que esta a nuestra vis- ta. Y precisa convenir en que no pueden ser mas lugubres las pers pectivas. Qué hacer? Todo menos cru- zarse de brazos y fiarlo todo a los dioses. La indiferencia, el silencio o Ja inhibicién resultan en esta hora delitos de lesa pa- tria. Hay que hacer cuanto sea necesario para evitar que caiga- mos definitivamente en el abis- mo. (N. de la R.)—El Jaureado de este ano, doctor Raul Roa, es el primer perrodista que recibe por segunda vez este preciado galar- dén literario de tan acusado ca- racter nacional, Tudurf, José R. Russinyol, Humberto Pifiera, En- rique Leén Sotto y Humberto Medrano, tario de Justicia) esté practicando | acerca de si Richard Mack, de la| | no quiere considerar la reduccién | para provocar la reaccién favora- | ble. Estimé conveniente hacer in- | Hisenhower riteré su fe en el} ;de que Estados Unidos firme un | minar cada vez que se haga una cional Republicano, representan- te de Tejas, no se repita. Hablando de la debilitada eco- nomia y los posibles métodos de reanimaria, el Presidente manifes- t6 que una reduccién de impues- tos es todavia una posibilidad para | el caso de que la depresién eco-| némica se agrave, pero dijo que| de impuestos a menos que se vea que es absolutamente necesaria gresar la mayor cantidad de fon-| dos posible en las arcas del Teso- ro en vista del aumento de los gas- | tos federales que se espera este | afio. | Sobre otro tema de la politica | exterior, Eisenhower comenté la propuesta de Harold E. Stassen, su} ex asesor en cuestién de desarme, acerto de prueba de dos afios con Rusia para poner fin por ese tér- mino a las‘ pruebas nucleares. Stassen ‘no unié su propuesta de} acuerdo a la prohibicién de la pro- duccién de materiales atémicos, co- mo ha exigido Estados Unidos des- de hace tiempo. Un periodista pi- dié al Presidente su opinion al res- pecto, El Primer Mandatario norteame- ricano respondié que, sin entrar en detalles, opina que existe una gran dificuttad para llegar a un acuerdo sobre la cesacién de los experimentos, aunque Estados Uni dos esté en condiciones de deter- prueba nuclear. El obstaculo, di- jo, comprende a los aliados nor- teamericanos. en la Organizacién del Tratado del Atlantico Norte | (OTAN). El presidente manifesté que al- gunas de esas naciones han alcan- zado diversas etapas en la etapa de produccién de armas que re- quieren experimentos Estados Unidos, por tanto, tendria dificul- tad para llegar 2 un acuerdo que prohiba tales experimentos. sus relaciones comerciales con América, Al mismo tiempo, abastecedores tradiciona- les de los Estados Unidos dirigen ahora con an- siedad la mirada hacia la Unién Soviética. ha vendido a los comunistas 20.000 toneladas de alambre de cobre y Uruguay ha firmado un con- trato de venta de lana y carne. Brasil estén explorando la conveniencia de esta- blecer importantes relaciones comerciales con los la Unién Sovié- Tusos. Los soviéticos, en cambio, se muestran menos renuentes a sacar partido politico a su progreso cientifico, pues el mes pasado Khrushchev declaré que el éxito de los “Sputnik” “muestra sin duda alguna que la balanza del poder entre los paises capitalistas y los socialistas se inclinan ahora en favor de éstos.” un lanzamiento KELLY ES DETEMI- 00 EN El TEPRENO GE LOS CALAVERAS. V..¥ a TI, ENE, M\ MEJOR AMIGO, DESO LA CASA ELLA 40$ AVIBPONES LES FALTAN 35° YARDAS PARA Chile Y Argentina y "LOS CALAVERAG NO PODRAN GANAR. PRIMERA PRE= | TO Muy BIEN ON NER RN CONTES-| TA DE MATEMACIGLINTA L : SOBR DE: Mr NOVIA, CUANOO $9 PARE ME DISO, Amy || QUE 1A DESAIRAS ] TA MLICHO Fei EN LA CALLE LA PROPUESTA... @ — Viene de la Pag. 5 — Estado, También. y asi es como ve el que escribe estas notas, la refe- rida revisi6n, 0 sea los remien- dos que piensan hacerle a la cons- tituci6n los “desprendidos” legis- ladores ae la Florida, esconde, ade mas ‘de la amenaza ya explicada contra las organizaciones religio- sas, el torcido propésito de que un} grupo de politicos —a los que se les ha despertadg un apetito inusi- tado quizas con las temperaturas boreales sufridas ultimamente— se banqueteen a su gusto con el dine- ro de los contribuyentes aumen- tandose jos sueldos y vidticos a eapricho v antojo Una’ gran opesicién tendré este proyecto que desde hace tiempo vienen cocinando secretamente los legisladores de la Florida. Co- mo dijo en fecha reciente el Re- verendo Luther Key, Presidente de la Asociacién de Ministros de Miami, “nuestra organizacién ba- | tallara por todos ios medios a nues tro aleance para combatir esta re- visién que da a Ja legislatura de la Florida poderes que pueden ser le- sivos y los principios de separa- cién de la Iglesia y del Estado”. Afiadié el Revecendo Key que la actual constitucién es suficiente- mente fuerte para impedir los abu- sos que se pretenden, Si camina el proyecto, los legisladores tendrian un control sobre todas las Iglesias que constituiria un peligro, MEXICO... (Viene de la Pagina 3) nuestras ciudades, no solo consti- tuye una afrenta para todos los trabajadores norteamericanos, si- no que al mismo tiempo reve- la una dura despreocupacién hacia los que estan sufriendo la situa- cién en el.ramo de 3a agricultura nacional, cosa que ha sido una ca- racteristica demasiado prominente entre muchisimos de los sostene- dores y edministradores de ese programa desde que se le cre6”. En la misma declaracién se ha- ce um llamado al Secretario del Trabajo en el sentido de tomar al- guna medida. ‘ “Le pedimos”, dice la comisién, que obre para impedir que los tra- bajadores agricolas de paises ex- tranjeros, contintien eludiendo sus responsabilidaae: hacia nuestros compatriotas que trabajan en el campo, y a los ‘braceros’ mexica- nos y a otros trabajadores agrico- las que vienen a nuestro pais como huéspedes de honor, ayudar a re- solver la escasez de trabajo en el campo, . “Creemos que, en vista de que actualmente hay en Estados Uni- dos como un millén de trabajado- res de campo que estan cesan- tes.*. debe haber una radical re- duccion del nimero de trabajado- res extranjeros que se permita en- trar al pais este afio, “En especial condenamos los abusos que los empleadores agri- colas, en sus propésitos de eludir las disposiciones de la ley mexica- na sobre contratos de trabajo agri- cola, han hecho de la praetica, un tiempo respetada. de la emisién de visaciones fuera de cuota para ciu- dadanos de nuestros buenos veci- nos del sur... “La comisién pide al presidente de la reptblica que proteja los Principios validos que hay tras es- ta histérica potitica de la nacién de ‘abrir su puerta’ a nuestros ve- cinos latinoamericanos, suspen- diendo inmediatamente Ja emisién de visaciones y ctros Permisos pa- ra cruzar la frontera, que eviden- temente solo tienen por objeto Proporcionar a ios empleados agri- colas trabajadores extranjeros mal pagados para explotarlos”. || CONCIERTO... — Viene de le Pag. § — ford y el Himno Nacional de Es- tados Unidos. Este concierto que tendré Iu gar a las ocho menos cuarto, co- tho de costumbre, esté auspiciado por el Fondo de la Industria de Discos, en cooperacién con la lo- cal de Miami, de la Federacion de Musica y de James C. Petrillo, su presidente. CONFERENCIA SOBRE BACH La vida y significado del gran musicégrafo, Joann Sebastian Bach, sera el tema de la diserta- cin de Mme. Hilda Steuerman, el miércoles, dia 5 de marzo, en el “Taller de Musica” del auditorio de la Biblioteca Publica de Miami. La Sra. Hilda Steuerman, que dirige el Taller de Musica, como un servicio publico, todas las sema- nas, estudié musica con Arnold Schoenberg, Anton von Webern y Ferrucio Busoni — todos de fama mundial. Por espacio de muchos anos, la Sra. Steuerman, ofrecié conciertos, en las principales ca- pitales europeas y més tarde en- sefié musica en los conservatorios de Paris, Viena, Londres y Mosct. Todas las personas que conocen la j| técnica dé la mtisica y deseen am- pliar sus conocimientos y aprecia- cién de ella, deben asistir ese dia al auditorio de la Biblioteca, a las 7:30 de la tarde. DO AMARAL... (Viene de la Pagina 3) Peixoto, revelé que la candidatura | esta apoyada por el Partido Social Progresista y ei Partido de repre- sentacién Popular. tido, al anunciar la designacién de Esta mafiana aparecieron carte- les en las calles en los que se pro- JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 1058 DIARIO LAS AMERICAS—Pag, 1f DECEPCION ... (Viene de la Primera) Publicamente los diplomaticos son _moderados en sus criticas de Estados Unidos por no pres tar mas apoyo econémico a le. tarea de elevar el nivel de vida de las regiones subdesarrolladas. de América Latina. En privado, « expresan decepcién y severa cri- tica de lo que ven, como evi- dente falta de interés en los® asuntos latinoamericanos, de los . hombres encargados de guiar la politica exterior de Estados Uni- dos. El anuncio del Secretario de Estado, John Foster Dulles, la semana pasada, de que no se propone hacerse presente en las reuniones de la Organizacién de » Estados Americanos, a diferen- cia de su concurrencia a otras reuniones’ regionales mundiales, parece acentuar la sensacién la- tinoamericana de indiferencia. El consejo de la OFA se ret: ne regularmente en Washington y los diplomaticos latinoameri- canos consideran que concurrir a una sesién no dislocaria grave- mente el atareado programa de Dulles. El ex Presidente panamefio y ahora Embajador, Ricardo Arias, reflejé recientemente este senti- miento cuando previno a Esta- dos Unidos contra todo trato a su pais como “socio menor”. El Embajador de Ecuador, Jo- | sé Chiriboga, y el de Costa Rica, = Gonzalo Facio, han pronunciado * discursos en que reiteradamente - urgieron mas interés general y * ayuda econémica para América. Latina. El Embajaador Mauricio, Ya- darola, de Argentina, declaré que Estados Unidos podia haber con- tribuido a la evolucién democré- tica de todas las Américas si hu- biera prestado ayuda mas ‘sustan- cial a los esfuerzos de su go- bierno para recobrarse del caos econémico dejado por la dicta- dura del General Peron. Estos enviados, que son evi- dentemente amigos de Estados Unidos, reconocen la justicia de la preocupacién de ese pais por. regiones tan vitales como las de Africa del Norte, Cercano y Me- dio Oriente, Asia y Europa Ocei- dental. Pero temen que quienes trazan la politica de Estados Uni- dos se hacen plenamente cons- cientes de América Latina, solo en el caso de una amenaza co- munista como la que afronté Guatemala en 1954.- ‘ Eso indujo a un embajador @ sefalar amargamente que algu- nos pequefios paises del Levante ~ han dado lecciones de diploma- cia a América Latina capitali- dando con su inestabilidad po- litica para asegurarse grandes sw mas de ayuda norteamericana. Otro elemento que ha estro- peado las relaciones habitual- mente amistosas con América La- tina es la amenaza de Estados Unidos de imponer mayores de- rechos aduaneros a la importa- cién de metales, que hacen of grueso de los ingresos en déla- res de Chile, México, Pert y Bo- livia. Los cuatro paises han pro- testado vigorosamente contra la proyectada accién y hen amena” zado con medidas de represalia si es que se la adopta. EMBAJADOR ... (Viene de la Pagina 3) do el texto de dos convenciones propuestas, una sobre derechos, civiles y politicos y otra sobre derechos econémicos, sociales y culturales, que tienen todavia que ser concluidas y que estan destinadas a definir los derechos del hombre a ser protegido y a establecer los medios de su apli- cacién y fiscalizacion. “Es interesante tomar nota que Uruguay propuso, hace al- gun tiempo, la ereacién del car- go de alto comisionado de las Naciones Unidas, para los de- rechos del hombre como mane- ra de asegurar la mayor vigilan- cia sobre el respeto que se debe a los esenciales derechos del hombre. ‘ “Admirable progreso, que me complace subrayar, se ha hecho, entretanto, en el consejo de Eu- Tropa... “Este progreso alcanzado por las naciones de Europa Occiden- tal es, en realidad, admirable y lo considero digno del mayor elogio y del mayor apoyo, es- pecialmente como indicacion practica de los progresos que pueden alcanzarse en una or- ganizacion regional cuando exis- te la voluntad de lograr realmen- te resultados positivos. “En el entretanto, el sistema interamericano no se ha queda- do ocioso, si bien hasta ahora se le ha adelantado el consejo de Europa. . . “Con todo, cuando interesa al bienestar del hombre, en todo lo que pertenece a los derechos civicos, politicos, econdmicos, so- ciales y culturales — en una palabra, a casi toda fase impor- tante imaginable de su existen- cia —, no podemos menos de considerar que ningun esfuerzo es demasiado intenso ni ninguna dificultad demasiado grande que no puedan ser superados”. JUEZ... — Viene de la Pag. 5 — - tiea, no podia estar mas lejos de la verdad. - El Juez Gordon, al dictar su de- cision, dijo que no se podia asu- mir, por anticipado que los testi- gos citados ante el Comité, fueran a ver violadas sus garantias cons- © titucionales. El abogado Lucius Cushman, que se opone a que su cliente sea citado para ser sometido a interro- pasado— estuvieron rodeados. Las fuentes dyjeron que se li- braron de la trampa cuando una. viclenta .ormenta de arena inte- rrumpié las operaciones espafio- das. : Fuertes vientos y altas mareas obligaron a la tripulacion a regre- sat después de haber viajado 400 millas. Ei grup. proyectaba llegar a la zona de pruebas nucleares en Eniwetox, como protesta contra ols gacién, anuncié que iba a apelar inmediatamente al Tribunal Su- premo de Florida. Su cliente es el Ministro negro, Howard T. Gra-— ham, x Laer ee clamaba ia candidatura. El principal adversario de Pei- xoto sera Roberto Silveira, lider en el estado de los Laboristas he- en Tederos de Getulio Vargas, |

Other pages from this issue: