Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
| : va 4 Fy ; . altas fi s vei y N. Nunn miembros del Co-|ritario y al detalle. Hechas las es-| a la importancién de signos con la: no se cumplié debido a que el al guras Colombia Estudio Sobre las Posibilidades| Economicas cel Valle del Cauca CALI—Los doctores Jorge Esqui-| la Reptblica se halla sobre pistas| muy tirmes y seguras en cuanto| mité Nacional Econémico, se en-| pecificaciones y comparaciones se} numeracién en blanco. cuentran en Cali para hacer un es- tudio general le las posibilidades economicas de este departamento y establecer el monto de las finan: zas departamentales para buscar | la‘consolidacién de la deuda inter- | Ma y proponer las formulas paraj : | Ha sido muy censurada la acti-| un empréstito cen largo plazo de amortizacion. Lo: técnicos han te- nido oportunidac de hacer sus es- tudios a fondo y han contado para ello con todas las facilidades del secietario de hacienda del Valle, doctor Eduardo Buenaventura La-| linde. Las concivsiones a que Ile- guen estos dos economistas seran presentadas al gobierno nacional y al gobierno del Valle, REUNION DE PERSONEROS En el despacho del alcalde de la ciudad se llevé a cabo una reunion dei personero titular doctor Lucin- do Gonzalez Navia y de los exper- Soneros que en los tltimos quince afios ha tenido !a ciudad, para co- Nocer su concepto sobre la nego- ciacion que dio pie a la demanda presentada por el abogado doctor Carlos Navia Balaledzar como apo- derado del sefor Joaquin Caldas Luna. En la reunién de Personeros estuvo presente el investigador del muinisterio de justicia . Se ignoran las cénclusiones a que Iegaron los reunidos CURIOSO ERROR Llegaron a la ciudad los materia- les elaborados por el gobierno na- cional para inic‘ar la campafia con- tra los altos precios y conseguir asi una rebaja del costo de la vida. Al Tevisar e] material se hallé que las listas asignadas para Cali contenian cotizaciones mucho més altas que | las vigentes en el comercio mayo- ener ements, SE ee Ree Sie NT: Fabrica de Salitre Sintético Peruana Funcionard en 1959 LIMA, febrero 14—(UP)—En 1959 entrard en funciones, en el vecino puerto del Callao, la prime- ta fabrica que en el Pert produci- ra salitre sintético. Actualmente esté en construc- cién, pocos metros del mar, en las afueras del Callao, una extensa f4- | brica. Pertenece a la firma “Ferti- za”. (Fertilizantes Sintéticos S. A), formada por capitales perua- Nos.en un ochentta por ciento, Trescientos obreros estan tra- bajando actualmente en la cons- truccién de la fabrica, esperando- Se que se encuentre lispr nica tai- pios del afio proximo. El costo de la fabrica sera de ciento ochenta millones de soles, equivalentes a unos nueve millo- nes de délares. Producira cincuen- ta mil toneladas anuales de ferti- lizantes sintéticos. Se estima que Ja agricultura peruana padece de un déficit de fertilizantes de 900- 000 toneladas anuales. La fabrica produciraé, ademas, 5.000 toneladas anuales de nitrato | de amonio y mil quinentas tonela- das anuales de Acido nitrico con- eentrado para la fabricacion de explosivos. Ecuador Asamblea Liberal Extraordinaria QUITO (SICO) — Se ha realiza- do en esta ciudad una’ Asamblea del partido liberal de caracter ex- traordinario, a la cual concurrie-” ron delegados de todo el pats. Tam- bién asisticron como invitados dirigentes de los partidos politicos democraticos. La Asamblea ratifi- c6 su confianza al director del partido, Dr. Eduardo Salazar Go- mez. También se aprobo una nue- va plataforma del partido, con es- pecial énfasis en todo lo relativo a las medidas de defensa del estado laico y de las instalaciones demo- craticas. CONGRESO SOCIALISTA QUITO (SICO)—Se reuniéd en esta ciudad un congreso del parti- do socialista que eligid antes de clausurarse los siguientes dignata- rios: Secretario General sefior Leo- nardo Mujfioz; secretarios principa- les sefiores Rubén Silva, Victor Zu- figa, doctor Fabian Jaramillo, doc- tor Nelson Leén, doctor Luis Rio- frio y Miguel Angel Guzman. El Congreso socialista introdujo di- ferentes reformas a los estatutos, especialmente en lo referente a la organizacion. El nuevo Comité di- rectivo se propone realizar una ji- ra at ravés de todo el pais elevan- do el fervor de los afiliados al mismo, LOS ESTUDIANTES BARREN LAS CALLES GUAYAQUIL (SICO) — Los es- tudiantes guayaquilefios a causa de Ja‘ huelga de los empleados del aseo en éste importante puerto, que se ha convertido en una amenaza para la salud de todos los habitan- tes, anunciaron al Comité Civico que un numero de 300 se dedicaran a barres las calles y recoger la ba- sura. E] Comité Civico de aseo de la ciudad se ha dirigido a las da- mas solicitando su concurso para la limpieza de la ciudad en la for- made que reunan la basura en pa- quetes, que debon dejar a la puerta de sus casas, para que los recogan jos estudiantes. Los barrenderos, y (Pasa a la Pagina 11) | Ilegé a la conclusién de un grave error de los encargados de impri- nil esa propaganda, pues los pre- ios de Cali se le asignaron a Ba- ranquilla y los de aquella ciudad | a Cali. TRAGEDIA |tud de un sereno del comercio y de un vigilante bancario quienes dez, quien a esa hora se dirigia pa- | ra su negocio de expendio de car- | nes de la plaza central de mercado. | El sujeto le infirié graves heridas que le produjeron la muerte en el hospital. Hernandez era natural de Armero. Tolima, Los serenos no prestaron ningun auxilio para al victimario, coiocdndose asi en calidad de complices o encubrido- res. DE LA CALCEL SALIAN LOS BILLFTES FALSOS? BOGOTA.—f1 juez especial de- signado para investigar la gran fal- siftcacién de billetes del Banco de Conozca a su Vecino Por ANTONIO RUIZ COLOMBIA.—Colombia _ princi- pié su existencia independiente co- mo” Estado de Nueva Granada”, nombre que se cambié varias ve- ces hasta que, en 1886, el de Re- publica de Colombia fue adoptado oficialmente. El progreso de la na- cién colombiana como Republica Constitucional principié en 1832 cuando la constitucién de ese afo establecié una forma federal de gobierno con tres ramas: legislati- va, ejecutiva y judicial. Francisco de Paula Santander, primer Presidente, fue elegido en 1832 y sirvié hasta 1837, Santan- der fue no solo importante instru- mento en obtener la independen- cia de Colombia, sino que él, mas que nadie, la hizo nacién. Llamado por Bolivar “el organizador de la victoria” y “el hombre de las le- yes”, Santander encaminé la na- cion hacia la democracia y gobier- no serio y ordenado, el cual fue seguido por estadistas que lo suce- dieron hasta hace poco, cuando el pais cayé bajo una dictadura. En el proceso de llegar a su madurez politica, la nacion alterné entre periodos de paz y conflictos hasta 1902, disfrutando después un pe- riodo de medio siglo de genuina democracia, El aislamiento geogr&fico de los principales centros de poblacién, desarrollé desde un principo la su- ficiencia propia econémica y so- cial de cada uno, lo que Ilev6é a un alto grado de autonomia politica regional. Desde el periodo revolu- cionario habian existido diferen- cias fundamentales entre los que favorecian gobiernos fuertes y centralizados y los proponentes del sistema federal de estados unidos. Estos puntos de vista con- trarios fueron defendidos ‘por sin- ceros y patridticos estadistas, cuya lealtad a principios politicos os Ilev6 a veces a revuelta abierta y guerra civil. De estas dos faccio- nes resultaron los dos partidos tra- dicionales, liberal y conservador. Durante’ los treinta afios des- pués de 1832, los liberales y con- servadores tenian mas o menos la misma fuerza y frecuentemente al- ternaron en el poder. Entre 1863 y 1884 los liebrales tuvieron el control del gobierno nacional. La revolucién de 1885. que derroté a los liberales, también: resulté en el fin del sistema. federal. Con el pais en bancarreta y desmoraliza- do, los jvfes de los partidos resol- vieron poner el bienestar del pais sobre los.partidos y formaron un partido nacional. Un movimiento reformista dirigido por el Presi- dente Rafael Nuifiez resulté en la adopcién de la Constitucion de 1886, la cual, con enmiendas que siguieron, estuvo en vigor hasta hace poco. Desde 1886, Colombia ha _ sido una republica unitaria. Federa: lismo versus unitarismo no era la unica diferencia y la lucha por el poder entre liberales y conservado- res llevé a la “Guerra de los Mil Dias” que causé innumerables pérdidas a la nacién. El conflicto de tres afios terminé en 1902, con un tratado de paz entre los libera- les y el gobierno nacional, en el cual el ultimo conyino en insti- tuir reformas electorales y otras. En la evolucién de la democra- cia colombiana, el gobierno civil mas bien que el militar fue tradi- cional por mas de medio siglo, lo mismo quel a inalterable oposicion del pueblo a las dictaduras, Duran- te largos afios de luchas politicas, muy pocos gobiernos legitimos fue ron derrocados por revoluciones 0 presidentes depuestos por golpes militares. Ningtin presidente co- lombiano ha sido asesinado, lo que es excelente record en cualquier pais, Hasta recientemente, los co- lombianos habian estado muy or- gullosos del hecho de que la mayo- ria de sus presidentes habian sido letrados, diplomaticos, escritores y periodistas de fama internacional. Versién Inglesa Ulitima Pag. | dejaron escapar a un sujeto de ves-| tido gris, que dio de cuchilladas! al senor Victor Hernandez Fernan- | evilar la agresién ni para detener | tinguian con bastante seguridad | por los defectos en la numeracién, y muy irregulaces los espacios en- | tre cifra y cifra Los ntimeros eran de 6 cifras. : Ahora han aparecido en el co-| siones pero ya { con una numeracién mucho mas| perfecta. } Esta falsificacion, que por Sus | earacteristicas parece correspon- | der a una importacion hecha poco | antes de caer la dictadura, la in-| vestiga el juez doctor Mario Yepes| Mantilla, sobre denuncias entabla- | das por el Banco de la Republica. | Actualmente el funcionario espe- | ciai se encuentre en Barranquilla, practicando diversas diligencias. | OTRA FALSIFICACION | Aparte de esta faisificacion exis- te otra que, segun algunos indicios, | parece haber tenido origen en la) Caccel Modelo de Bogota, y que| no es tan perfecta como la ante- rior. Sobre el particular se siguen di-| versas pistas y hasta se ha Negado | a asegurar que las primeras nume-| raciones de los billetes importados también fueron realizadas en la carcel. Los billetes falsos, debido a su perfeccién, especialmente en los signos de cien pesos, han seguido | cireulando en forma muy profusa y han llegado, desprevenidamente, hasta los bancos, donde los perfo- ran y los devueiven a los clientes, por considerarse que obraron de ‘buena fe. El Ejército Ocupé la Hacienda de . “Altamira” BOGOTA.—En forma pacifica, las tropas enviadas desde Bogota, ocuparon la hacienda de “Altami- ra”. Mil quinientos hombres que ha- bian llegado a Silvania en las pri- meras horas de ia mafiana, proce- | dieron a instalar sus tiendas de| campafia en los terrenos invadi-| dos, cerca a las chozas de los colo- nos. “Suntuosas” en bolivares en el presupuesto de co: dies 5 15,000 Obreros de Frigorificos Decretan Huelga MONTEVIDEO, Feb. 14 (UP).— Quince mil obreros y empleados de Ja industria frigorifica de todo el pais iniciaron hoy una huelga general por tiempo indetermina- do en reclamo de distintas mejo- ras para ese gremio. De acuerdo a una resolucién |adoptada esta madrugada por una |numerosa asamblea, se resolvié iniciara yer mismo la huelga so- licitando: pago de la licencia del Swift y Artigas; la inme-| diata reapertura de los estable- cimientos frigorificos cerrados;| y vineulacién de los trabajadores del Swift y Artigas a la caja de| comprensaciones, ya resuelta por el consejo de esa caja, estando pendiente una amenaza de apela- cién por parte del Poder Ejecuti- vo. La vinculacién de dichos obre- ros a la caja permitiria a éstos cobrar las compensaciones fami- liares y al mismo tiempo integrar la Bolsa de Trabajo, que otorga a su vez un porcentaje del jornal habitual a los obreros sin trabajo. SUBSCRIBASE AL DIARIO LAS La dil:gencia de lanzamiento calde de Silvanic no hizo la solici- te de las tropas, adelante un estu-| dio sobre las necesidades de los co- | familias que invadieron la hacien-| da. | Agente Ruso fue Detenido en el Brasil RIO DE JANEIRO, febrero 14. (UP).—El jefe de la Policia poli- tica, Danilo Nunes, revel6é la de- tencién reciente de un agente so- viético, que tenia un’ detallado ar- chive sobre Jas costumbres de con'un “andlisis metédico” de su En una entrevista por televi- | sion, Nunes afirmé que la ley bra- | jya que la tinta no era muy firme| lonos y el cense completo de las| Sea imposiblita la supresion del | eomunlting, y deja al pais a mer- | | ced de su penetracién, pues aun- que el partido esta proserito, no lo Mientras las tropas ocupaban a esta la profesién det ales ideas, rhe ‘ j.| ‘Altamira’, helicépteros de las fuer Mi hay ley que prohiba a o las mismas emi-| aed: 5 den peers fees siete cifras y| 248 aéreas arrojaron sobre la ha-| nistas ocupar cargos. publicos. cienda miles de volantes, en los} pesinos a respetar la propiedad pri- vada, y a prevenirlos. contra los agitadores comunistas. Triunfo de Arturo Frondizi Serd_por el Voto Peronista Asi lo “Ordené” Perén NUEVA YORK, febrero 4— (UP).—Ei corresponsal de “The New York Herald Tribune” en Buenos Aires, Jcseph Newman, di- ce que segtin declaraciones de Os- car Albrieu, ultimo Ministro del Interior de Juan D, Peron, el alto | comando peronista de La Argenti- | na, por instrucciones expresas del] | ex dictador, ha ordenado a sus | adictos votar por Arturo Frondizi, jen las elecciones del 32 de febrero ‘Segtin el despacho, Albrieu, “el mas alto representante de Pe- ron en La Argentina”, manifesto |en una entrevista que los votos pe- ronistas aseguraran el triunfo de | Frondizi y la derrota de Ricardo Balbin. “Albrieu — agrega Newman— dijo que é1 y sus compafieros reci- bieron el sdbado ultimo una orden de Perén, que da instrucciones a todos sus adictos en La Argentina de votar por Frondizi. “Manifest6 que la directiva, fir- mada por Peron en Caracas antes de abandonnar la capital venezo- lana con destino a la Republica (Pasa a la Pagina 11) Se Estudia Supresion de Obras Toda Venezuela 100 Millones se Ahorrarian al Construir Puente CARACAS, Feb. 14, —(UP).— El Ministro de Obras Publicas, Vietor Rotondaro, declaré ayer que se ahorran cien millones de mstruccién de un puente sobre el Lago Maracaibo, de ocho kilometros de extension, que el gobierno depuesto en enero habia estimado | en trescientos millones de bolivares (aproximadamente cien millones de délares). Anhadié Rotondaro que su depar tamento estadia la supresién de| obras suntuosas que contemplaba el anterior gobierno, segin planes | que fueron dados a conocer el afio | pasado, | Agreg6 que los cien millones de | bolivares que se ahorraran en el| puente sobre el Maracaibo, seran | destinados por el Estado de Zulia —donde se encuentra el centro petrolero—a obras de vialidad, es- | cuelas, acueductos, hospitales y| “otros servicios vitales para el pro- | Sreso del occidente del pais” “PRAVDA” COMENTA CASO DE VENEZUELA MOSCU, febrero 14 (UP) — “Pravda” dice hoy que la caida del | gobierno de Marcos Pérez Jiménez | “es otro eslabén en la cadena de | acontecimientos relacionados con la | bancarrota de los regimenes dicta. | toriales latinoamericanos”. | El diario del Partido Comunista | afiade, que la caida de Pérez Jimé- | nez no fue consecuencia de una| “conspiracién de cuartel”, sino del || disgusto que sentia el pueblo hacia | el gobierno. | Al pueblo de Venezuela —agrega | el periédico—no le gustaba Ja es: | trecha colaboracién que Pérez Ji-| ménez prestaba a los “monopolis. | tas norteamericanos”. | El diario dice también, que Pé-| rez Jiménez sometié a Venezuela} ‘a un “régimen de gangsterismo po- liciaco”. Afirma que Pérez Jimé- nez suprimié los partidos de oposi- cién, abolié la libertad de prensa y arrojé a la cércel a miles de personas. El articulo del periddico con- cluye diciendo lo siguiente: “El pueblo de Venezuela, irritado con este odiado régimen dictatorial, ha dado su veredicto no solo sobre | AMERICAS | América es ; Amér gracias a la Publicidad National Ad Week Feb. 9-15th Pérez Jiménez sino también sobre | i los_patronos norteamericanos”’. una mejor ica - | filtracién comunista”, e hizo comu- | EI jefe de policia reclamé “le- | . | Cuaies el gobierno invita a los cam-| Sislacién inmediata” que permita | alas autoridades “frustrar la in- | la | observacién de que en. paises de- | (Pasa a la Pagina 11) 1 Puiblicas brasilefias, | ta Los billetes correspondientes a tud correspondiente, en espera de tee pedir cr Na ang re-| | estas emisiones clandestinas se dis- que el coronel Forero, comandan- | sas y puntos vulnerables. Movilizacién Parcial de los Trabajadores del Petréleo Fue Decretada en Argentina BUENOS AIRES, Feb. 14. —(UP).—Bl gobierno decreté anoche Habra Elecciones el 23 BUENOS AIRES, febrero 14 (UP)—EI Presidente Pe- dro E. Aramburu, afirmé ano- che en un discurso, que las elecciones del 23 de febrero se realizaran “sean cuales fue ren las presiones e inconve- nientes”, “Llegaran al poder—afiadié —los hombres elegidos por la ciudadania, y su triunfo 0 fracaso sera el éxito 0 la de- rrota de la colectividad. ama mame No Reciben Instruccion de 15 a 1) Millones de Ninos Latinos Por no Haber Suficientes Maestros y Escuelas WASHINGTON, Feb. 14 (UP) Un funcionario de las Naciones Unidas, declaré que en América Latina, de 15 a 20 millones de nifios no reciben instruccién. pri- maria: porque no hay suficiente numero de maestros ni edificios, : Oscar Vera, de Chile, pertene- eiente al personal de UNESCO declaré en rueda de periodistas realizada en la Unién Panameri- cana, que otros 20 millones de nifios latinoamericanos pueden concurrir a la escuela primaria Por sélo un promedio de aiio y medio, “Cuando se piensa que en Es- tados Unidos, la media de con-. currencia a las escuelas es de hueve afios y medio — prosiguié Vera — la situacion en América Latina ‘es chocante”. Afiadié queel afo pasado ta UNESCO inicio un programa de diez aios encaminado a mejorar la situacion. La primera tarea, dijo, es reunir estadistice; de modo que los gobiernos puedan conocer la situacién en cada pais, Calculé que América Latina ne- cesita alrededor de medio mill6n mas de maestros para sus nifios. Por tltimo elogié la escuela que en Rubio, Venezuela, tiene Ja Organizacién de Estados Ame- ricanos. Reciben preparacion alli maestros de los paises latinoame- ricanos. El programa de 10 afios de la UNESCO se concentrara en ayu- dar a las zonas rurales de Améri- ea Latina, —E>eE>————_—____———— Subscribase al “Diario Las Américas” Fine Furniture by WARE Uf eNarkofualiy @ Lineas modernas @ Fi Muelle del Soff y Butaeas es Magnifico, tiene Capas de Guata @ Preciosos Colores... Negro, Azul, Mandarina, Carmelita, ete. Auebles de Distincién Inigualada ..¥ Que Gran Regalo Incuye! Magnifico Juego de Li..i3-Room de Moderno Disefio SOLAMEN REBAJADG DE $239.95 ‘168 al-| la movilizacién parcial de los trabajadores petroleros que cumplen reas esenciales, con lo cual el gobierno se adelanté a la huelga general del gremio anunciada para el. lunes. La medidat iende ai mpedir una posible escasez de gasolina que afectaria a todo el pais, si van al paro los 25.000 trabajadores afec- tados por la orden de paro. La huelga ha sido declarada ile- SABADO; MEE PRBRERO:PR:2086. “DIARIO LAS-AMERICAS —<. Paget do para ver la forma de poner fin al conflicto. En circulos obreros se informa que las exigencias son ahora de aumentos de 1.100 a 1.500 pesos mensuales, en los sala trios de los que tienen antigiiedad de mas de once afios y un sala- rio minimo de 2.035 pesos al mes, en lugar del actual nivel de 1.350, Alrededor de 177 del total de 188 bancos de la capital han re- abierto sus puertas, pero se in- form6 oficialmente que la concu- Trencia es de alrededor de 47 al 50 por ciento. Los gerentes y em- |pleados mds antiguos parecen ser (Continwa wn la Pagina 4) | TN gal por el Ministerio del Trabajo. De efectuarse, el paro de los 35.000 (correcto) obreros petrole- |ros, fijado para el 17, cortaria a corto plazo el abastecimiento de j}combustible de los trenes diesel 0 accionados a petréleo, los auto- |buses de la ciudad y de larga dis- tancia, las centrales de electrici- dad, los automéviles particulares, la aviacién y los establecimientos! industriales. Esto impediria indudablemente que gran niimero de electores que! actualmente disfrutan de las vaca-| ciones de verano pudieran regresar | a tiempo para las elecciones del! 23. | En cuanto a la huelga de ban-| carios, a pesar de que esta ya en| su cuarta semana, el gobierno Te-| solvid al parecer no acceder al requerimiento de moratoria for-| mulado por los comerciantes. En| su lugar se ha propuesto prorro- | gar automaticamente por la du- racion de la huelga, el vencimien- to de todos los documentos co-| merciales, La insisteneia de los bancos par- ticulares de que los huelguistas depongan su actitud, antes de que puedan discutirse las exigencias| de mejores salarios, parece haber obstruido el procedimiento inicia- LA DEFENSA NACIONAL COMIENZA CON USTED ALISTESE EN EL CUERPO DE OBSERVADORES ANTIAEREOS (Ground Observer Corps) Telefonée a la Defensa Civil CORTESIA DE WELCOME WAGON PRIMERA IGLESIA PRESBIT NA HISPANA 609 BRICKE E INVI A SU TRES DE LA DE TEL. SE HI DOS BELLISIMAS tine Furniture by TE $9.83 MENSUALES SU CREDITO ES BUENO EN KENNY FURNITURE 6534 N, W. 7th AVE. (Esquina de la Calle 66) ABIERTO TOD TODOS LOS DOMINGOS: A OFERTA ESPECIAL SILLA GIRATORIA POR SOLO LL AVENUE TAR A | ED Y FAMILIA ES RAN MUY BIENVENIDO 6-9671 $68 JAS LAS NOCHES HASTA LAS 9