Diario las Américas Newspaper, February 13, 1958, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

COMPANY MERICAS PUBLISHING Editado por THE rik ea 8. SMITA, @ A. SAN ROMAN c, IT, Vice Presidente HORACIO AGUIRRE. Director y Geremee Presidente Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE, Vice Presidente v Editor. German Negroni, Jefe de Wice Presidente Eliseo Riera-Gomez, Redacci6n. Jefe Circulactén-Anuncios SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.5¢ Trimestral $3.90 Mensual $1.30 Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canadé $3.60 adicionales por mes, Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos, PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS” TELF RE 71-7415, SUITE 910 1001 CONNECTICUT AVE WASHINGTON 6 D C (ENTRFGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ANO) Acogido a ia franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N. W. 36th STREET, MIAMI SPRINGS. FLA., TELEFONO: TU &7521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO 366 MIAMI. 48, FLA. “Miami Springs, Fla, JUEVES 13 de Febrero de 1958 OBRAS MATERIALES Y REALIZACIONES DE ORDEN MORAL En algunos sectores de la opinién publica se observa la tendencia de admirar 0 recordar con elo- gio tnicamente a los gobernantes que hicieron obra material, sobre la cual ha quedado la placa de bron- ee conmemorativa. Consecuentes con esta actitud, los sectores alu- didos le niegan méritos, o los ignoran por completo en sus juicios, a los gobernantes que, por una u otra razon, no dejaron construido en hierro y cemento obra alguna. Para esta gente sdlo tiene valor el puente gigantesco, el palacio suntuoso, las carrete- ras, los ferrocarriles y, en fin, todo lo que, por asi decirlo, puede tocarse con las manos y lIleve en gran- des letras el nombre del Presidente en cuya Admi- nistracién se inauguraron esos trabajos. Esta bien que se recuerde y admire a quienes razonablemente hicieron obra de esta naturaleza, porque ella es de beneficio ptiblico y, casi siempre, en Gobiernos normales, es prueba de buena Admi- nistracién. Pero si es un error creer que sélo el gobernante que construyé en cemento y hierro me- rece el reconocimiento de sus compatriotas. Hay gobernantes que, aun en medio de inmen- sa pobreza fiscal, por ejemplo, han constituido pa- radigmas de rectitud ciudadana, han estimulaav normas administrativas de gran sentido moral, han contribuido a que se promulguen leyes prove- chosas para el pais, han respetado la soberania po- litica del pueblo, con todo lo cual han hecho mucho por la Patria y por la dignidad de la Republica. Para esos gobernantes, cuya obra es de grandes proyecciones morales, aun cuando sobre ella no pue- de colocarse fisicamente una placa de bronce o de méarmol, debe haber reconocimiento publico, tanto por justicia, como por estimular a los que en el futuro estén en condiciones de realizar obra de se- mejante naturaleza moral, Ese afan de sélo admirar las obras materiales contribuye a invertir el orden de los valores mora- les de los pueblos, especialmente en lo relativo a saber apreciar la funcion de los Poderes del Esta- do, la cual tiene que desenvolverse dentro de seve- ras normas de dignidad politica y de honradez administrativa. Lo mejor es, desde luego, que cada gobernante haga una buena obra tanto en lo cultural, espiritual y politico, como en lo meramente administrativo, incluyendo todos esos monumentos que le gusta ver al publico y que, salvo que se trate de algun error manifiesto, son de gran importancia para el desa- rrollo y progreso de los pueblos. SUBSCRI ARN PCIONES WASHINGTON, D.C. DIARIO LAS AMERICAS A partir del 1° de Diciembre de 1957 el precio de suscrip- clones en la Ciudad de Washington sera el siguiente: $2.00 POR MES; $11.00 POR SEIS MESES: $20.00 POR ARO “Les ventas en los estantillos continuaran a 5 Centavos i Por ejemplar diario; 10 Centavos por el dominical, $ | TEMPERATURA | per ce El Triunfo de Figueres, Echandi, Calderon Guardia y Orlich Aun cuando en realidad fue un triunfo pleno del pueblo cos- tarricense las elecciones del do- mingo antepasado, concretando esa victoria en nombres propios parece oportuno mencionar al Presidente Figueres, a Mario Echandi, a Rafael Angel Calde- rén Guardia y a Francisco Om lich. A Figueres porque le cabe el honor de haber presidido unas elecciones absolutamente hon- radas, que lo haran acreedor a un puesto de distincién en la historia republicana de Costa Rica y de América, Los errores politicos que haya podido come- ter él como lider 0 como gober- nante quedaran siempre atenua- dos, 0 compensados, por su res- peto a la democracia y a la so- berania politica del pueblo cos- tarricense. A Echandi, desde luego, ne- cesario es mencionarle por ha- ber sido el candidato que ob- tuvo mayor ntmero de votos —desde el campo de la oposi- cién —y por haber conquistado democraticamente la Presiden- cia de la Republica para el pré- ximo periodo constitucional. A Rafael Angel Calderén Guar- dia le cabe también un triunfo de importancia, porque su par- tido, después de. mas de ocho afos de estar fuera del Poder y en condiciones sumamente ad- versas, obtuvo en esos comicios libres un ntmero proporcional- mente considerable de diputa- dos, que le da vigencia politica a Calderén Guardia y a sus co- rreligionarios. Como es sabido, este partido no postulé candida- to para la Presidencia de la Re- publica, pero si lo hizo para re- presentantes del Poder Legisla- tivo. A Francisco Orlich, el candi- dato del partido de Figueres que perdié la eleccién presidencial, debe mencionarsele porque supo perder con dignidad republica- na. Ademas, le cabe la satisfac- cién de haber aportado un nu- mero considerable de votos que para cualquier. ciudadano signi- fica una confianza respetable de parte de sus compatriotas. Des- pués del recuento de los votos, el Sr. Orlich, el candidato que podria Iamarse oficialista, sin que el Gobierno lo impusiera, tuvo el acierto de reconocer la victoria de su adversario, contri- buyendo con ello a robustecer el prestigio de la democracia y a afianzar el funcionamiento de Jas instituciones republicanas. Con elecciones libres, con or- den y paz compatibles con el de- coro ciudadanos, es muy facil que un pueblo y sus dirigentes, logren estos triunfos politicos y estas satisfacciones morales. | ASTERISCOS Una pulgada de tierra vege- tal tarda en formarse de tres a diez siglos, pero puede ser barri- da en un momento por una tor- menta, dice la National Geogra- phic Magazine La vegetacién aminora la fuerza de las lluvias, evita la erosién del suelo y re- tarda la perdida de la tierra ve- getal. e* Los frailes de San Luis Obis- po de Tolosa, decidieron recons- truir con tejas su misién —fun- dada en 1772— después que ésta se habia incendiado tres veces debido a su tejado de guano. Desde entonces su estilo fue el adoptado en California por las demas misiones. s* * El jugo de naranja congelado comenzé a manufacturarse a fi- nes del afio 1940.. Actualmente la mayor parte de la cosecha de naranjas de Estados se vende en jugo congelado seek El hipopétamo __raramente ataca al hombre. Pero cuando se encoleriza, levanta y vuelca pequefias embarcaciones y le abre agujeros en el casco, dice la revista de la National Geogra- phie. eae Piedra pomez molida, es el in- grediente que hace borrar, mez- clado con Ja goma, La goma no borra, por sf sola. see El felino mayor, después del leon es el tigre macho, Puede medir mas de 10 pies desde la punta de la nariz hasta la punta de la cola. Alcanza pesos de 650 libras. | UN DIA COMO HOY | JUEVES, 13 DE FEBRERO 1542—Decapitada Catalina Ho- ward, quinta esposa de En- rique VIII. 1564—Lleg6 a Filipinas Miguel Lépez de Legazpi, conquis- tador. 1638—Feeha en que se asegura fue descubierta la quinina. 1827—Victoria de Lavalle en’ Ba- cacay sobre sobre los brasi- lefios. : 1837—Se suicid6 Mariano José de Larra, famoso_ escritor. 1840—Nacié Adelaida del Marmol, poetisa cubana, 1883—Fusilado el general mexica- 20 Vicente Guerrero. ALBERTO MORE Millones de Hamot.entos que Quedan Ninguna regién del mundo esté mas preocu- pada ni tan empefiada como Ja América Latina en resolver é€l problema que representa la pérdida de miles de toneladas de productos perecederos. Esa afirmacién la hace la Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimen- tacién (FAI) en el libro de 124 paginas “Aun hay Millones de Hambrientos”, cuya edicién en espafiol fue publicada recientemente en Roma. Al referirse a las actividades de la FAO reali- zadas en distintas regiones del mundo durante los ultimos doce afios, en tareas tan vitales para la alimentacién, observa en el capitulo sobre la importancia de la eomercializacién y distribucién de los alimentos: “Donde mayor ha sido este interés, probable- mente, fue en los paises de la América Latina. Alla, aparte de ser muy bajo el nivel de vida de la poblacién rural, se esté registrando un rapido crecimiento de la poblacién urbana provocado por el auge repentino de la industrializacién.” Observa que el gran problema regional es, pues, el de alimentar a esta poblacién en paises cuyos medios para el almacenamiento de productos alimenticios son completamente inadecuados, y donde las distancias que hay que salvar entre los centros de produccién y los centros de consumo son tan grandes como rudimentarios los servicios de transporte. “Las misiones despachadas a los citados paises ~—afirma—no se han cansado de insistir una y otra vez en la apremiante necesidad de dedicar atencién preferente a estos problemas de almace- namiento 'y transporte.” Una misién enviada a Chile informaba en 1951 que se “requiere, indudablemente, un aumen- to en los alimentos protectores de tipo perece- dero... El dedicar més atencién al suministro de ese tipo de alimentos, tendré sin duda una impor- tante repercusién en la salud publica, en el costo de la vida para las poblaciones urbanas y, de esta manera, en las posibilidades para una ulterior industrializacién.” En un informe sobre el Ecuador también se insiste en la importancia de los alimentos pere- cederos al tratar de las consecuencias desfavorables que los inadecuados medios de transporte tienen allé sobre el consumo de bananas y el pescado. Lo mismo que en_relacién con otros paises se insiste en la necesidad de perfeccionar el sistema de manipulacién y reparto de la carne en cada una de sus etapas, desde los pastizales hasta el con- sumidor. ‘ “Quizas se debe a esta insistencia--dice el libro- el hecho de que en las republicas latinoamericanas se haya venido dedicando cada vez mas atencién al mejoramiento de los mataderos... En Chile, pais cuyo gobierno ha solicitado el Consejo de la FAO en este terreno y es uno de los mas repre- sentativos de la regién, se han puesto de mani- fiesto algunos de estos problemas y se han pro- puesto también las posibles soluciones de los mismos.” Una de las grandes dificultades en la América Latina es que en muchas partes. se insiste en “seguir aplicando ideas y métodos que fueron muy valiosos... pero que han sido ya superados, y re- presentan un verdadero obstéculo para todo pro- greso ulterior.” Como ejemplo cita que en varias ciudades de la América Latina los mataderos son propie- dad de los ayuntamientos y ecomenta: “Este sistema data de los dias en que se eomenzaban a aceptar los principios de Ja higiene publica, pero en los que todavia no se dispon{fa de aparatos de refrigeracién. La necesidad de someter la carne a inspeccién sanitaria antes de ponerla a Ja venta al-publico hacia que los mata- deros se emplazaran en forma que se facilitara el empleo de los servicios de los centros sanita- rios oficiales.” Dice la FAO que en la actualidad, gracias a Ja refrigeracién, ya no es necesario sacrificar las reses en los centros de consumo, pero-advierte que en la América Latina se sigue tropezando “con toda una serie de practicas de venta y distribu- cién de Ja carne basada en el viejo sistema, y hay que combatir poderosos intereses creados y muchas usanzas tradicionales en el comercio de Ja carne.” El libro estudio dedica amplia atencién al pro- greso que se ha hecho en Chile en ese sentido y termina afirmando que el proyecto continua desa- rrollandose con la vista puesta en tres objetivos: Conseguir mayores beneficios para los. agricul- tores; mejorar la calidad del producto y reducir los precios al consumidor, y, por ultimo, crear un abastecimiento de carne capaz de satisfacer las necesidades de la ereciente poblacién indue trial de Chile, UNITED PRESS Programas de Ayuda Técnica Agricola La Fundacién Rockefeller anuncié que ha destinado 1.812.500 délares, para continuar en 1958 sus programas de ayuda técnica agricola en Mé- xico, Colombia, Chile y la India. Con esta suma, afiadié, se elevard a 10.142.248 délares la cantidad gastada por la Fundacién en este programa agricola comenzado en 1943. La Fundacién no dio a conocer, qué parte de la suma asignada para 1958 corresponderé a cada uno de los cuatro paises en que se concentra el programa. Un boletin publicado por Ja Fundacién, anuncié que ésta ha hecho las siguientes donacio- nes especiales: —55,000 délares si Ministerio de Agricultura de Chile, en un periodo de tres afios, para ayudarlo a formar una biblioteca agricola, en un nuevo centro que el Ministerio construiré cerca de San- tiago, para centralizar sus diversos departamentos de estudios. —200,000 délares a la Escuela de Medicina Veterinaria, de la Universidad Rural de Minas Gerais, de Belo Horizonte, Brasil, para reforzar su programa de estudios de ciencia veterinaria en los préximos cinco afios. —800,000 délares, en un perfodo de siete afios, para ayudar a la Fundacién Getulio Vargas, de Rio Janeiro, Brasil, en su programa de brindar a unos 10 promisorios graduados brasilefios en ciencias econémicas, la oportunidad de realizar estudios avanzados en el extranjero. La Fundacién anuncié también una larga lista de donaciones a instituciones y personalidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Pert. La Fundacion sefialé que los programas de ayuda técnica agricola en México, Colombia y Chile se realizan mediante organismos de estudio y prac- tica especiales creados en los respectivos ministe- rios de Agricultura y financiados conjuntamente por la Fundacién y los gobiernos de esos paises. También sefialé que el personal residente de la Fundacién en México y Colombia sirve igual- mente como asesores en un plan cooperativo de mejoramiento del trigo en Ecuador y en los pro- gramas de mejoramiento del maiz en Panam, Cos- ta Rica, Nicaragua, Honduras, Ei Salvador y Gua- — temala, La siguiente es la lista de donaciones anuncia- das por la fundacién: Argentina: 8,200 délares para los estudios de medicina clinica del Centro de Investigaciones Médicas, Universidad de Buenos Aires, bajo la direccién del profesor Alfredo Lanari. —3,000 délares para los estudios de bioqui- mica horménica en el Instituto Mercedes y Martin Ferreyra de estudios médicos de Cérdoba. Bolivia: 10,000 délares para los estudios de cultivo de plantas en la Facultad de Agricultura de la Universidad de San Simon, de Cochabamba, bajo la direccién del doctor Martin Cardenas. Brasil: 10,000 doélares para el Instituto de Agronomfa de la Secretaria de Agricultura del Estado de Sao Paulo. —9,000 délares para el Departamento de Pa- rasitologia de la Facultad de Medicina Fluminense, de Niteroi. —,000 délares para los estudios de Citologia y Genética en el Instituto de Biologia, Facultad de Filosofia, de la Universidad de Minas Gerais, Belo Horizonte. 3,000 délares para los estudios del doctor José Paixao, en el Institute de Heologia y Experi- mentacién Agricola, del Servicio Nacional de Es- tudios Agricolas, Rio de Janeiro. —3,000 délares al doetor Miguel Rolando Covian, de la Facultad de Medicina de la Univer- sidad de Sao Paulo, Ribeirao Preto, para que visite los departamentos y centros de estudios fisiolégicos de Estados Unidos. —1,200 ddlares para equipos de laboratorio destinados a la Escuela de Agronomia Eliseu Ma- ciel, de Pelotas, —800 délares para enriquecer con publicacio- nes inglesas, la biblioteca del Instituto Brasilefio de Economia de la Fundacién Getulie Vargas, Rio de Janeiro. Chile: 10,000 délares para la Universidad de Chile, a fin de impulsar los estudios de biolo- gia Marina y Oceanografia en la Estacién Biolé- gia marina y oceanografia en la Estacion Biolé* 10,000 délares para los estudios de radiobio- logia dirigidos por el doctor George Hodgson en el Laboratorio de Fisica Nuclear de la Universidad de Chile. —5,850 délares al critico literario Hernan Dfaz Arrista, para que viste Estados Unidos a fin de preparar la publicacién y microfilmacién de los manuscritos de Ja difunta poetisa Grabiela Mistral. Colombia: 5,000 délares para los estudios de Fisiologia Celular en el Departamento de Biologia de la Universidad de los Andes, para la direccién del doctor F. R. Hunter. —9,000 délares para dotar de un invernadero a la Facultad de Agronomia de la Universidad de Caldas, Manizales. Costa Rica: 5,000 ddélares para el Instituto Interamericano de Ciencias Agricolas, de Turrial- ba, para financiar los gastos de viaje de los deca- nos de las Escuelas de Agricultura Latinoameri- nas a una conferencia de.educacién agricola supe- rior en Santiago, Chile. Guatemala: 10,000 délares para la Escuela Na- cional de Agricultura, de Bareena. México: 8,440 dolares para la Universidad de San Luis de Potosi, a fin de adquirir material de ensefanza y cubrir el salario de un instructor para los Departamentos de Biologia y Fisica de la Escuela Preparatoria. —1,300 délares a la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, para que la sefora Czeslawa Prywer, profesora de botanica, visite centros de estudios agricolas, de Estados Unidos. —610 délares al Director de la misma escuela de Chapingo, Jests Mufioz Vazquez, para que visite las Escuelas Superiores de Agricultura de Estados Unidos, * , Pert: 9,000 délares para los estudios de me- tabolismo. celular, realizados por el doctor Ma- rino Villavicencio, en el Instituto de Bioquimica y - Nutricién de la Facultad de Medicina, Universidad de San Marcos, : —3,750 délares para el doctor V. Enrique Fernandez E., profesor ayudante de Fisiologia de Ja Facultad de Medicina de la Universidad de San Marcos, a fin de que visite centros de Fisiologia de Estados Unidos. —3,600 délares para el doctor Manuel Moro Sommo, profesor de Bacteriologia y Virologia de Ja Facultad de Medicina Veterinaria, de la misma Universidad, a fin de que visite centros-de estu- dios veterinarios en Estados Unidos. —2,780 délares para el doctor Teodoro Ramos Saco, decano de la misma Facultad de Medicina Veterinaria, para que visite centros de estudios veterinarios de México, Canada y Estados Unidos. teen EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Com ei propésite de contribuir aj mantenimiento de tm purems Ge ance @@e idioma diariamente publicaremos en esta pagina em artienlo de) inte. Pesunte y movedoso Diccionario de Anglicismos del eminente intermaciona lta y filéloge pamamefic. doctor Ricardo J, Alfare RONRA Este veneno para matar ratas se populariz6é hace algun tiempo en los paises de la América hispana con el nombre comercial de} Rough on Rats (pr. rofonrats), De alli ha salido ronraé como hispa. nizacién de ese producto. Los Restos del Hombre mas Antiguo Por UNITED PRESS Un grupo de hombres de ciencia esta uniendo y estudian- do trozos de un craneo y otros huesos y herramientas de piedra Por creer que quizé pertenez- can al mas antiguo. “hombre ver- dadero” conocido por la ciencia.’ Los antropédlogos anunciaron el descubrimiento dei craneo y otros huesos de un “hombre mo- no”, que quiz aclaren mejor el origen del hombre. Su importante descubrimiento fue comunicado a un congreso cientifico. Lo hicieron en la mis- ma caverna de Dolomita de Sterkfontenin, en el Transvaal, donde el Dr. Robert Broom des- eubrié el “Australopiteco”, con- siderado el més evolucionado tipo de hombre mono _halla- do hasta hoy. Los restos de huesos y de ins- trumentos de piedra del nuevo descubrimiento, fueron encon- tradvs en una capa de terreno en tre herramientas usadas por el primitivo hombre mono. En su informe al congreso los antropélogos sugieren-que ~el “teleantropus” — nombre que han dado al hombre descubierto ahora— desalojé de la caverna al anterior hombre mono menos inteligente luego, lo que quiza haya sido la primera lucha a pu- fietazos conocida en la historia. En Londres varios antropdélo- gos no ocultaron su esperanza de que. el descubrimiento, de con- firmarse, sera de suma impor-_ tancia. Uno de esos antropélogos londinenses declaré6 que gran parte del interés despertado por el hallazgo en Sudafrica, estri- ba en la aparente coexistencia de formas evolucionadas y pri- mitivas. Afiadié que el descubrimiento parece revelar que una forma primitiva de hombre mono, su- ficientemente avanzada para po- der hacer instrumentos de hue so, vivid en la misma época que un hombre mas evolucionado, que ya habia llegado a una al- tura en que fabricaba instrumen- tos de piedra. Un antropélogo inglés decla- . r6 que parece casi seguro que el = hombre descubierto ahora eg mas antiguo que otro hombre fa- moso para la ciencia, el Hamado “Hombre de Pekin”.” Otro hombre de ciencia , ma- nifestd, que uno de los principa- - Jes elementos importantes del descubrimiento en Sudafrica es lo que puede contribuir al cono- cimiento de los origenes de la - industria del hombre. (En Londres, varios antropé- logos declararon que el descu- brimiento de ser confirmado por el examen cientifico, sera de° gran importancia para estable- cer como el hombre descendié de animales primitivos.) 2 Los tres antropélogos, aue hi- cieron las excavaciones en la ¢a- verna para el museo del Trans- vaal, convinieron en el] Congreso * de Antropologia local que el “teleantropus” era el mas anti- guo hombre verdadero conocido. Al mismo tiempo los antro- — pélogos rechazaron en seguida la . sugestién de que el nuevo hallaz- _ go pudiera ser una broma, como el “Hombre de Piltdown”. Hi- cieron nota? que, desde ‘el prin- _ cipio, tal Hombre construyé una’ ~ teoria “insatisfactoria” porque ~ era el unico ejemplar en la zona _ donde se le encontré. Agregaron que en cambio el descubrimiento del Transvaal es _ confirmado, por el mero hecho de que se le hizo en la misma eaverna de Sterkfontein donde se habia hecho el hallazgo ante- ~ rior. teak As DRA AAABALASRABAAASAAEAS AAAS OSE 4AS Us Arevista del acontecer cubano... (AREARAAERAAACAALADESARALAEREERESS (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA.—La_ Iglesia: Catélica celebra “hoy la° festividad de San Benigno, mértir y Santas Catalinas de Rieci y “ Eustaquia, virgenes. Los ultimos hechos de sangre, que ha tenido por escenario Ja ciudad de La Habana, parecen indicar la existencia de un plan dirigido a llevar el terror al seno de las Fuerzas Armadas, A”partir del 10 de marzo, los agentes de la policia politica de la Dictadura han venido ejerciendo la violencia contra la ciudadania con el propésito de reducir, por medio del terrorismo, la creciente resis- tencia contra la usurpacién. Los grupos rebeldes, al filo de los 6 afios de marcismo perturbador, devuelven los: golpes en la misma forma indiscriminada. La amenaza de exterminio se cierne ahora amenazadora sobre todos los integrantes de los Institutos Armados. Conviene repetir algo que hemos venido diciendo desde la inauguracion de RELOJ. Las Fuerzas Armadas se estan jugando, en este minuto histérico, su propia supervivencia como institu. - cién, El gesto de Barquin y sus compaferos; la gallarda manifes- ~~ tacién de rebeldia de los marinos sublevados en Cienfuegos; la inconformidad, unas veces oculta y otras manifiesta, individual o de grupos, en la zona castrense, no podraé salvar a las Fuerzas Armadas, en especial al Ejército, de la responsabilidad que han contraido sirviendo de tnicos soportes a la Dictadura. Los gestos ; aislados, las manifestaciones esporadicas .de rebeldia, no resultan suficientes para salvaguardar a una institucién. No salvé6. de «- perecer al Ejército Nacional el ejemplo de Emilio Laurent, ni el Sacrificio de Miguel Angel Hernandez. Machado cayé y arrastré consigo en su caida al Ejército Nacional. Nada pudo salvarlo del naufragio. As{ sucedera al Ejército Constitucional si, ahora que todavia es.tiempo, no se apresta a cumplir el rol que la ciudadania le reclama. : Resulta paradéjico afirmar que. Batista no gobierna con el * apoyo de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, la verdad es que a Batista gobierna al pais bajo el signo del terror. Ese terror impera entre los civiles y los militares. El verdadero punto de apoyo del régimen son las fuerzas tenebrosas de su policia politica. De esa . Policia politica—que se concentra en el Servicio de Inteligencia Militar, el Buré de Investigaciones, el Servicio de Inteligencia Naval, los pequejios burdés en las estaciones policiacas y los Servicios de Inteligencia en los Regimientos—constituye un azote tanto para la ciudadania como para los militares, policias y marinos. Son los ojos y el brazo ejecutor de Batista. Son los genuinos pilares sobre los que descansa el reinado de sangre y terrorismo que impera en la Nacién, desde el 10 de marzo. El movimiento de resistencia popular, cansado de esperar el estallido libertario en las filas de las Fuerzas Armadas, parece — que se ha impuesto la tarea de llevar el terror al eorazén mismo de los Institutos Armados. Muchas vidas inocentes costara en los cuarteles el empleo de la nueva tactica, como muchas vidas inocen- tes ha costado en la civilidad la actitud pasiva del Bjército, la Marina y la Policia, y su temor de rebelarse contra el Dictador y los Ventura, Carratala, Martin Pérez, Laurent, Pilar Garcia, Rios Chaviano, Garcia Baez, Lavastida, Salas Cafiizares y el resto de los agentes de la policia politica, que mantienen divido en dos bandos irreconciliables a los civiles y a los militares. : Ojalé que la razén, y el sentido de conservacién, y el patriotis- mo, logren al fin imponerse, para devolver la paz a Cuba, la Patria de todos, ie CALENDARIO HISTORICO. 13 de febrero de 1827: Nace. Adolfo Marquez Sterling. z 4 Un corresponsal de RELOJ en la ciudad de La Habana nos envia un despacho que revela cuanto afirmamos en parrafos pre- ¢edentes. Sin agregarle nada de nuestra cosecha lo trasladamos a Jog lectores. Una demostracién mas de que a Cuba no la gobiernan ; (Pasa a in Pigina Tcnenniensceteiemeient eee |

Other pages from this issue: