Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Guatemala Celebra Manana Segunda Eleccion Presidencial en Tres Meses GUATEMALA, enero 17 (UP) —Guatemala celebrara el domin go su segunda eleccién presi- dencia) en tres meses para tra- tar, una vez mas de elegi: al hom bre que en los préximos seis afios ocupara el puesto del Pre- sidente, Corone) Carlos Castillo Armas, asesinado en jul:o del ano pasado E) asesinato del Gobernan- te anticomunista por un miem- bro comunista de la Guardia Pre- sidencial el 26 de julio, fue se- guido por varies sucesos politi- cos que levaren al pais al borde del caos En 20 de octubre el pueblo guatemalteco acudié a las urnas para elegir Presidente, pero ex- tremistas de derecha e izquierda causaron disturbios callejeros y otros hechos de violencia. Lograron asi que los comicios fuesen declarados nulos, que abandonase el poder el gobier- no provisional de Luis Arturo Gonzalez. y que los elementos politicos que habian apoyado a Castillo Armas fuesen despedi- dos de los cargos ptblicos que desempenaban. 2 Los comicios del domingo se realizaran bajo un nuevo gobier- no que ha prometido absoluta neutralidad bajo nuevas autori- dades electorales, y bajo una es- tritta vigilancie de las fuerzas armadas que tienen érdenes de asegurar una votacién ordenada y honesta. Sin embargo son pocos los guatemaltecos que creen que las elecciones seran pacificas y que los extremistas aceptaran los | resultados con calma. Muchos piensan que alentados por el éxi- to de sus tacticas en la eleccién an erior los extremistas de dere- cha e izquierda trataran de re- petirlas ahora. , Cuatro candidatos aspiran a la presidencia, a saber: el] Coronel José Luis Cruz Salazar, Demé- crata moderado que renuncié a | la Embajada er Estados Unidos para presentar su candidatura; General Miguel Idigoras tes dirigente de derecha, de quien se cree en general que pro movid los desérdenes contra los comicios de octubre: Mario Mén de7 Montenegro dirigente del movimiento izquierdista revolu- | cionario que en algunas oportu- nidades acept6 apoyo comunista, y Corone’ Enrique Ardén, can- didato de un pequefo partido ineoloro Uamade Unién Nacio- nal que tiene muy poca o nin- guna probabilidad de triunfo. Impreso el Libro de Chamorro Titulado ‘Estirpe Sangrienta’ Sobre el Caso MEXICO, D. F.—Bajo el titu- lo de “Estirpe Sangrienta: los Somoza” ha entrado en circula- cion el libro de Pedro Joaquin Chamorro, de caracter politico, en el cual el autor narra las tor- turas padecidas por él y sus eompaneros de carcel en el Pa- ‘lacio que habitan los hermanos Luis y Anastasio Somoza en Ma- nagua, a raiz de la muerte del Presidente de Nicaragua, Gene- ral Anastasio Somoza. La portada del libro tiene una fotografia en la que aparece un torturado al momento de des- cender a un pozo, y la contra- portada tiene la fotografia del Dr. Pedro Joaquin Chamorro y su esposa, dona Violeta Barrios de Chamorro, tomada del otro lado de la frontera nicaragiien- se, cuando en Abril de 1957 el autor del libro se fugé especta- cularmente de su pais, donde cumplia condena impuesta por un Tribunal Militar. Dona Vio- leta acompaié a su esposo en esa aventura. El libro, que ha sido conside- vado de gran interés humano por quienes han leido sus pagi- nas, contiene relatos y detalles, con nombres propios, lugares y fechas que le dan a la obra, en medio de la tragedia democra- tica que describe, extraordinaria importancia, no sélo para los ni- caragiienses, sino también para los ciudadanos de lo§ otros pai- ses de América. Pedro Joaquin Chamorro resi- de actualmente en Costa Rica, y es Director en el exilio de su periddico “La Prensa”, y miem- bro de la Junta de Directores de Nicaragua PEDRO J. CHAMORRO o de la Sociedad Interamericana de Prensa. * DR. En la asamblea anual de ésta, celebrada en Octubre del afio pasado en Washington, el Dr. Chamorro, al plantearse el caso del actual Gobierno de Nicara- gua, denuncié ante aquella reu- nién continental, muchos de los padecimientos que narra en es- te libro. Esta obra se terminé de im- primir en “Impresora Juan Pa- blos”, al cuidado de ‘Hernan Ro- bleto y José Ma. Lugo. “Esperamos Pleno Restablecimiento de las Gurantias Constitucionales en Cuba”: — Smith (Viene de la Primera) pelde de aproximadamente 200 hombres y le causaron cuatro muer- tos, segtin ‘supo esta noche la Uni- ted Press. No se sabe si las tropas del gobierno sufrieron bajas. La informacién dice que los re- beldes bajaron por la mafiana por el camino de Ganabacoa y ataca ron el puesto de la Guardia Rural en Veguitas, formado por doce sol- dados y situado a unos 14 kilome- tros de la Sierra en que tiene su baluarte los hombres de Fidel Cas- tro. Agrega que a pesar de .ser el ataque ‘por sorpresa, los rebeldes no lograron tomar el puesto. Se tiene entendido que en esa aecién hubo varios muertos, pero se ignora su numero. Al tener noticia del ataque, fuer- zas del puesto de la Guardia Rural en Yara, a unos cuatro kilémetros de Veguitas, cortaron por un ca- mino y dieron alcance a los re- beldes en Estrada Palma; donde hubo un combate muy refiido en el que, segtin la informacién, las tro pas del Ejército mataron a cuatro hombres ‘de Castro. Inmediatamente, el Jefe del Dis- trito de Oriente ordend reforzar los puestos militares de Veguita, Yara y Sofia, vecinos a los ante- riores, Hoy hubo un apagén de 45 mi- nutos en toda la ciudad de Manza- nillo, que se extendiéd también a otras ciudades de la provincia de Oriente. ANULAN CONTRATOS CON EMPRESAS DE SERVICIO PUBLICO - LA HABANA, Cuba, Enero 17. 1957 (Por radioteléfono).—La anu lacién de oficio de las clausulas de los contratos y convenios de traba- jo firmados entre las empresas de servicios publicos y las organiza- ciones sindicales por el Ministerio del Trabajo, cuando ccnsidere que se han vulnerado las disposiciones del decreto 2964 de Nov. de 1957, fue dispuesta por una resolucién del titular de ese departamento, publicada en la Gacéta Oficial. El decreto fue el que regulé la entra- da de nuevo personal en las em- presas de servicio publico estable- ciendo los requisitos que deberan Tlenar los que aspiren a ocupar pla- zas en los mismos y la forma en que habra de tramitarse su desig- nacién, con la supervisién del Mi- nisterio del Trabajo. La resolucién dispone que por el Negociado de Pactos y Conve- nios del Ministerio se vigilaré el cumplimiento del decreto de Nov. 1957 y que cuando advierta que en un convenio o su modificacién se vulneren las disposiciones del mis- mo, elevara al Ministro la propues- ta, declarando la nulidad de la clausula y denegando su inscrip- cién, También se sefala que la nu- lidad ademas de hacerse de oficio podra disponerse a instancia de parte afectada. Agrega que cuando se pacten bases para el examen del personal que quiera ingresar en esas empresas, deberan incluir- se+en las mismas la participacién del Ministerio del Trabajo en las pruebas, investigaciones 0 exdme- nes. Se obliga a las empresas de servicio publico que no tengan ins- criptos sus convenios en el Minis- terio del Trabajo a que den cuen- ta al mismo de la celebracién de exdmenes para el ingreso de nue- vo personal 0 de lo contrario se consideraran nulos los mismos, Fuen- Pasa a la pagina 5— | a | 1 | 7 ESTATUA DE BOLIVAR EN LA CAPITAL DE LOS ESTADOS UNIDOS.—(Washington, D. C.)—Esta es la nueva estatua del Li- bertador Siméon Bolivar recientemente erigida cerca de la Union Panamericana en esta capital. El monumento es un obsequio del gobierno de Venezuela al pueblo de los Estados Unidos. (Foto PAU) Partio Hacia Rio Delegacion de México a Conferencia Cafetera MEXICO, enero 17 (UP)—Parti6 , ayer para Rio de Janeiro la dele gacién mexicana a la Conferencia Internacional del Café, que se ini- ciara en la capital brasilena el lunes entrante. Preside Ja delega- cion Miguel Angel Cordera, presi- dente de la Comision Nacional del Café, y la integran Juan Rebolledo Clement, Presidente de la Unién de Productores de Café; Juan Mar- tinez Ruiz, Juan Luttmann, Carlos Pineda y Moclovio Pina Morales, gerente general de la uni6n. Como es notorio, la Conferencia de Rio de Janeiro, considerara las medidas para establecer una orga- nizacion internacional del café pa | ra reglamentar el mercado mun- dial. El primer paso en esa direc- cién fue dado el pasado 8 de octu- bre, cuando Brasil, Colombia, Cos- ta Rica, El Salvador, Guatemala, México y Nicaragua firmaron el denominado acuerdo de México. Conforme al convenio, los siete firmantes convinieron en retirar de los mercados del mundo una cier- ta proporcién de su produccién, en ‘jesfuerzo para estabilizar los pre- Aprobada Resolucién Sobre Centenario de Mufioz Rivera (Viene de la Primera) consideré la situacién de la rece- si6n econdmica en Estados Uni- dos y las posibles medidas que ha- ya que adoptar en Puerto Rico en caso de que la situacion se agrave en la Nacion. EXPRESAN REGOCIJO POR REGRESO DEL LCDO. HERMINO CONCEPCION SAN JUAN.—La Camara de Re- presentantes expres en su segun- do dia de la presente sesién ordi- naria, su regocijo por el regreso a las labores legislativas, del Repre- sentante por San duan, licenciado Herminio Concepcién de Gracia, quien desde hace algtin tiempo guardaba cama en su hogar de Is- la Verde, El Presidente del cuerpo legis- lativo, licenciado Ernesto Ramos Antonini, dijo que Concepcién de Gracia, quien es Presidente de la Comisién de Deportes, “es uno de los mas distinguidos y competen- tes miembros de este cuerpo que representa’ una valiosa contribu- cién en el desempefio de las fun- ciones de la Camara en general” Pidié a Dios que mantenga en bue- na salud al representante Concep- cién de Gracia para que pueda continuar prestando sus servicios a la Camara de Representantes, cios. Muchos economistas han ex- presado dudas en cuanto al éxito final del acuerdo, senalando que las presiones ejercidas, particular- mente la de los paises africanos que producen café, determinaran finalmente el fracaso del convenio. Sin embargo, fuentes cafetaleras mexicanas se muestran satisfechas con los resultados, senalando que desde la entrada en vigencia del pacto, los precios de los cafés sua- ves aumentaron en Estados Unides de los 50 centavos, a que se coti- zaba la libra a mas de 58. En el mismo periodo, México exporté un total de 267.103 sacos de 60 kilo- gramos cada uno, y retuvo otros 26.701, esto es, el 10 por ciento de la cantidad exportada, de con- formidad con el acuerdo. La cuota exportable de México es, segin el pacto, de 577.390 sacos entre noviembre de 1957 y el 31 de marzo del afo en curso. La Union de Cafetaleros negé la ver- sion de que en la Conferencia de Rio la delegaci6n mexicana tra- tara de conseguir un aumento de su cuota de exportacion. BUSCA ACELERAR MECANI- ZACION DE AGRICULTURA SAN JUAN.—EI secretario de Agricultura, sefior Luis Rivera San tos, se reunié en su Oficina con re- presentantes de firmas vendedo- ras de maquinaria agricola pesa- da, para examinar los problemas de financiamiento y crédito que envuelve la compraventa de esa clase de equipo. El sefior Rivera Santos expres6é su confianza en que este grupo po- dra hacer recomendaciones tiles para acelerar el proceso de meca- nizacién de la agricultura puerto- rriquena. Informé el Secretario de Agri- cultura que en reuniones que ha estado celebrando con sus aseso- res del Departamento en las cua- les se han venido analizando las tendencias y cambios que se per filan en el desenvolvimiento agri- cola de Puerto Rico, uno de los cambios que se vislumbran es el de la mecanizacién agricola. Agregé el sefior Rivera Santos que un alto grado de mecanizaci6n en la agricultura presenta proble- mas que no pueden pasarse por alto “pero si no hacemos uso del equi- po motorizado estaremos expues- tos a problemas de mayor magni- tud”. | Colombia BOGOTA.—Mediante \cién precautelativa de Manuel So | to Rojas, sobrino de Rojas Pinilla| ly quien bajo la dictadura ocupé la|go Tovar Concha, quienes viaja| jcapitania de diversos puertos del |pais. La providencia la dicté el | doctor Silverio Suarez Pineda, juez | sexto superior, sobre un proceso! por homicidio y lesiones persona |les en accidente de transito. Todo SABADO, 18 DE ENERO DE 1958 tracion estuvo presidida por los doctores Belisaric Betancur y Die ron desde Bogota, y por los diri gentes conservadores del Valle, doctores Luis Alfonso Delgado y Jaime Zapata Ramirez, el ex gober- nador Jestis Maria Murgueitio y la sehora Mercedes Lloreda de Ordenada Detencidn de un Sobrino de Rojas Pinilla Acusacion de Homicidio Pende Sobre Manuel Soto Rojas providen|una de las fracciones conservado | versarios politicos y contra elemen | jcia judicial se decreté la deten|jras en esa poblacién. La concen|tos de su mismo partido que son| jpeninnios a sus tesis politicas. | TRANQUILIDAD TOTAL EN | LA ZONA DE SAN MARTIN Y | | EL ARIARI | | SAN MARTIN. Los agricultores ganaderos de San Martin y el | Aviari, afectados hasta hace poco |por incursiones de bandoleros, ca | parece indicar que Soto Rojas se|Garcés, esposa del actual alcalde|Pitaneados por Alijure, han recu jencuentra fuera del pais. El expe diente se trasm: bajo el régimen | anterior pero sin que hubiese fun leionario que se atreviera a decre tar la detenciér de Soto Rojas por ser miembro de la familia pre sidencial. ANTECEDENTES Manuel Soto Rojas, llamado el Mayor, por cuanto desempenaba diversos cargos dentro del ramo de Aduanas habia servido como ca pitan en diversos puertos de la re ; DUblica pero en el mes de abril de 1955 no tenia cargo alguno en aduanas. Por aquella época, en todo el es plendor de la dictadura, el senor | Guillermo Borrero compré un au tomévil Chevroiet pero como te| nia que ausentarse dé Colombia se} lo dejo a Soto Rojas. Este lo tomé | y le puso unas dv las placas entre | gadas por el] Transito al Servicio de Inteligencia Colombiano. Por tal motivo el carro figuraba como oficial, | LA TRAGEDIA | En la noche del 22 de abril,| 2" las altiplanicies de los estados | Soto Rojas estacioné su carro en la| 4 Minas Gerais, Rio de Janeiro, | Avenida Jiménez de Quesada y en tré a un café. A las nueve de la no- che salié, subi6 al vehiculo y al arrancar lo subié a la acera. Sobre el andén se encontraba en aquellos momentos una modes} ta mujer llamada Sofia Diaz de | Buitrago, Esta habia terminado de vender los diarios vespertinos y daba de comer a una hijita suya de | 17 dias de nacida llamada Sofia y a jsu lado se sentaba otra hijita de nueve afios de edad. | Soto Rojas, al subirse al andén, | maté a la criatura y lesioné a la| madre y a la otra nifita. La investigacién se adelanié den tro de un temor muy grande debi| jdo a la posicion de Soto Rojas y aunque habia motivo mas que esu-| |ficiente para detenerlo desde un! principio nadie se atrevio a ello. A fin de esquivar complicacio nes se envio el expediente a la justicia militar. Mas ésta carecia | de jurisdiccién. LA ORDEN DE DETENCION Finalmente el proceso llegé al juzgado sexto superior, El doctor Suarez Pineda, mediante una pro videncia que debia ser notificada ayer, declaré si competenca para conocer del negocio y ordené la} detencién precautelativa de Soto| Rojas. El martes mismo se pasé al SIC la correspondiente orden de cap tura aunque, segtin se entiende, el sindicado se encuentra fuera de| Colombia. BROTES SECTARIOS EN CONCENTRACION POLITICA. EN TULUA CALI.—Comentarios poco favo | rables ha causado entre la ciuda| dania de Tulud algunas expresio| nes en favor de la violencia politi ca, expresadas durante la concen tracion politica celebrada ayer por EMPRESA APLAZA APERTURA HOTEL SAN JUAN—La apertura del ho- tel El San Juan en Isla Verde, ori- ginalmente sefalada para el 15 de enero, ha sido. pospuesta para el sdbado, dia’ primero de febrero, segtin informéd, Los visitantes de Estados Unidos que han sido invitados a asistir a la inauguracién son esperados pa- raa el 31 de este mes, pero la inau- guracion oficial, que consistira en cortar la cinta simbélica y de una fiesta, se celebraré a las 3:30 de la tarde del primero de febrero. Se espera que el gobernador Mufioz, Marin y su familia concurran al ac- to. REVISAN SALARIOS DE 4° INDUSTRIAS WASHINGTON—(PU).—El se-| cretario del Trabajo, James P.| Mitchell, anuncié revisiones del sa- lario minimo pera cuatro indus- trias puertorriquefas. En las audiencias que daran co- mienzo en febrero 10 en San Juan se revisaran los salarios de las in- dustrias de textiles, medias, flores artificiales y productos, de paja, pelo y articulos relacionados. El salario minimo en la indus- de Cali. Segtin informes de-fuentes que del acto politics de ayer tarde, va rios elementos de reconocida be ligerancia sectaria pronunciaron frases desconocidas contra sus ad Conozca a ‘su Vecino Por ANTONIO RUIZ BRASIL.—La ceria de ganado es un factor -basico de la economia | brasileha y representa la principal fuente de riqueza de ciertas regio- nes extensas areas de terrenos su- ministran exelentes pastos natura- les, especialmene en las praderas | entrecortadas de Rio Grande do Sul, con sus magnificos rebahos de ganado Hereford y_Polled Angus. Sao Paulo y Parana, ganado ho- landés y de Jersey suministran a las ciudades productos lacteos. El jorobado cebti es criado profusa- mente en todo el pais y cruzado con el ganado nacional. El Ministerio de Agricultura im- porta animales de pura sangre, los cuales son vendidos a los ganade- ros para cruce con el nacional. El gobierno suministra ayuda por me- dio del Departamento Nacional de Produccién Animal, el cual emplea un extenso personal de habiles ve- terinarios, con bien equipados la- boratorios para investigaciones cientificas en los campos de la inmunologia, patologia y control de epidemias, lo mismo que aplica- cién practica y diseminacion de nuevas y mas eficientes técnicas. Estadisticas recientes enumeran las cabezas de ganado del Brasil como sigue: ganado vacuno, 55 millones; cerdos, 26 millones, ove- jas, 16 millones; cabros, 10 millo- nes; caballos, 9 millones; burros y mulas, 8 millones. Las selvas del Brasil se cuen- tan entre las mas ricas en el mun- do en frutas oleaginosas, gomas, resinas, aceites de asencia, cera, madera, celulosa, fibras y otros productos. Se dice que mas de 30-, 000 o como la cuarta parte de las especies de plantas conocidas, se pueden encontrar en Brasil. Esta prodigiosa variedad de plantas, junto con los recursos de la vasta area de las selva (unos 865 millo- nes de acres 0 1,350,000 millas cua- dradas), dan una idea de la exten- sion de los recursos naturales del pais y del papel que Brasil desem- pena como uno de los principales proveedores del mundo en mate- rias primas vegetales. La palma de babastt solamente, se cree, podria atender a la demanda mundial de acido laurico- La nuez del Brasil, tan popular en los Estados Unidos, Canada e Inglaterra, es nativa de la Cuen- ca del Amazonas. En todo el pais se cultivan plantas que producen aceites iales como de mani, castor, algodon, linaza, tung o de China y otros. La palma de carnatiba pro- duce cera, cuyo uso varia entre dis cos de fondgrafo a_ explosivos. Aceite de copaiba se usa mucho en medicina, La demanda y produccion de caucho estan experimentando con- siderable aumento, hasta el punto de que los productores no pueden atender a la demanda de los fabri- cantes. : La madra brasilefia es de buena calidad y,varia entre una madera tan ligera que puede reemplazar al coreho, hasta el palo de pimienta brasilefio que tiene una densidad dos y media veces mayor que el agua. La mayor demanda. sin em- |. bargo, es de pino de Parana, el cual se da en los estados del sures- te, en parcelas que tienen un total de doscientos millones de arboles. Para suministrar sacos para los productos agricolas, Brasil impor- taba anteriormente unas 25.000 to- neladas de yute de la India todos los afios, hasta que se hizo un cui- dadoso estudio de las propiedades de las plantas fibrosas del pais, lo que result6 en su extensa explo- tacién. Como resultado, el Brasil ha estado produciendo suficiente fibra por mas de 15 afos para abas tecer sus fabricas de sacos y corda- ge y aun tiene un superavit para la exportacion. Versién Inglesa Ultima Pag. pales, fuentes de trabajo en Puerto Rico, flucttia en la actualidad en- tre 52 centavos la hora hasta el minimo er Estados Unidos de $1. tria de textiles, una de las princi- 00 por hora. perado la tranquilidad y la segu ridad para su vida y propiedades! |por la accién de las fuerzas arma} |merecen entero crédito en el curso | das, al mando de: capitan Vallejo. | Numerosos sujetos que venian co |metiendo delitos contra la propie dad, han sido capturados y trasla dados a Villavicencio, donde se les preparan consejos de guerra | verbaies. DIARIO LAS AMERICAS — Pag. 3 Problema de Transifo Piden Acelerar Estudios Sobre Canal de Panama PANAMA, Enero 17. (UP). — Un portavoz de la compafia de) Canal de Panama declaré ayer que el consejo de administraciéx ha pedido al gobernador de la zo na, William E. Potter, que acelere los estudios de la forma en que el canal podra responder al aw mento ‘de trafico. El informante indicd que el con sejo considera demasiado conser. vadores los presentes planes a cor. to plazo. En el presupuesto pre sentado esta semana se. consigna 1.000.000 de délares para estos planes a corto plazo. INCENDIO DESTRUYE TRES CUADRAS DE C! S PANAMA, Enero 17. (UP). — Un incendio que arras6 esta tarde ters cuadras de casas de vecin- dad, de madera tan seca que ardié como yesea, dejé sin hogar a unos tres mil vecinos de esta ca- pital. Los bomberos encontraron gran- des dificultades en su labor por la baja presion del agua y el fuerte viento. | ELECCIONES Ayer arribé a esta poblacién el registrador del estado civil, que ha \iniciado actividades para lograr |que la inseripeion se adelante rapi| damente, | | AUN NO HA ACEPTADO FERNANDO RESTREPO " BARRANQUILLA.—Tan pron to como reciba oficialmente el nombramiento entro a pensar si acepto o no la gobernacion del | Atlantico”, declaré hoy al corres- ponsal el actual alcalde de Barran | quilla, ingeniero Fernando Restre po, quien fue nombrado ayer para esa posicién por la Junta Militar de Gobierno. En caso de aceptar, anhadié, trataré de ser neutral an te los dos partidos tradicionales y los grupos en que se halla dividido el conservatismo. El nuevo gobernador designado tiene 48 afos de edad, se gradué de arquitecto en Paris y es barran |quillero de nacimiento. En los cir! culos profesionaies goza de gran | aprecio especialmente por las obras realizadas en favor de la ciudad, jentre las cuales se cuentan el ae |ropuerto internacional de Soledad, |el edificio del diario “El Heraldo” ly otros. Por otra parte, la designacién de gobernador liberal para el Atlantico fue recibida con bene | placito por la prensa local. [ALES Y COMER CIANTES DE E.U. CARTAGENA. — Para mediados de febrero se espera en Cartagena un grupo de destacados comer | ciantes e industriales de los‘ Esta | dos Unidos que vendran a la ciu| dad con el fin de estudiar las dis | tintas posibilidades para el estable cimiento de negocios en el Litoral Atlantico, .y concretamente en la| heroica. Esta noticia ha causado| en los circulos econémicos de la ciudad una viva complacencia, pues se estima que de esta visita se sa caron muy importantes conclusio nes y no menos extraordinarios beneficios. a Hasta el momento no se ha re velado la fecha precisa de la llega- da de las destacadas personalida des, ni tampoco el nombre preci so de ellas, pero se ha sabido que se trata de grandes inversionistas que han vuelto sus ojos hacia este sector de Colombiascon miras a in crementar diversas actividades y negocios. Agueripa, Perit AREQUIPA, Pert, Enero 17 — (UP). — Otros dos muertos au- mentaron a un total de 23 el nt- mero de victimas del terremoto ocurrido el miércoles en esta ciu- dad. Se cree que el saldo se ha- ra mayor a medida que Ileguen las informaciones de los puntos meri- dionales del Pert. Fuertes lluvias causaron desli- zamientos de tierra ayer en esta! |ciudad, pero miles de refugiados |dieron la bienvenida a la lluvia ya que fue una nueva fuente de} agua, de la que carece parte de| la ciudad por la rotura de los ca- fos de suministro por el sismo. Los habitantes que tuvieron que dormir el miércoles por la noche al raso pasaron la. noche de ayer en la Academia Militar, Francisco Bolognesi, destinada a refugio de emergencia por las autoridades, MIL CASAS DESTRUIDAS AREQUIPA, Pert, Enero 17. — (UP) — Mas de mil casas que- daron reducidas a escombros en Los primeros detalles indican que hay unas 50 personas hospi- talizadas pero ningin muerto. Viajo a N. Y. el Ministro de la Defensa Chileno NUEVA YORK, enero 17 (UP) —Hoy, en un avion de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos, legara de Washington el Ministro de De fensa de Chile, general Luis Vidal. Vida, que es también Jefe del Estado Mayor del Ejército chileno, esta visitando instalaciones milita: res en este pais. El jefe militar chileno esta aqui como invitado del Ejército de Es: tados Unidos y ya ha estado en varios centros militares y en Wash- ington, de donde vendra mafana, Vidal estaraé en Nueva York dos o tres dias y de aqui irda’ a Cleve. land. Espera regresar a Chile a fines de la semana proxima El Ministro de Defensa de Chile sera recibido en el aeropuerto La Guardia, de esta ciudad, por un grupo de oficiales del ejército de Estados Unidos encabezados por el teniente coronel James Nealon. México, Guatemala en Polemica Sobre Asunto de Belice MANAGUA, Enero 17. (UP). — Guatemala y México han entrado en polémica sobre los derechos de posesién de Belice (Honduras Bri- tanica), por intermedio de.sus em- bajadores respectivos en esta cas pital: José Arturo Gonzalez y Mi- guel Alfonso Romero. El Embajador guatemalteco, Gonzalez, afirma que su pais tie- ne los derechos exclusivos sobre esa posesion britanica en Centro América, y el diplomatico mexica- no le ha contestado, oportunamen- te, que su pais hara valer sus de- rechos sobre una parte del terri- torio en disputa. El Embajador Romero contesta+ ra hoy a un segundo articulo pus blicado ayer por el embajador Gon- zalez. Hallados mas Cadaveres de Victimas de Terremoto Mas de Mil Casas Fueron Reducidas a Escombros la segunda ciudad del Pert, como consecuencia del terremofo de ayer, en que murieron por lo me- secuencia del desastre es la falta de agua. Por disposicién del gobierno nos veinte personas. La peor con- central, que adopta todas las pro- videncias para socorrer a la po- blacién, Arequipa esta en estado de emergencia, y se previno a la gente del peligro de que se des- plomen muchas casas que queda- ron en mal estado. El corresponsal de la United Press conto ayer por la mafiana 20 cadaveres en La Morgue y en un anexo al frente, calle de por medio. Un empleado de la Mor- gue dijo que habia otros cinco ca- veres en casas particulares, pero las autoridades expresaron la opi- nién de que los de la Morgue son todos los recogidos en la ciudad y, sus aledanos. El fuerte temblor interrumpié asimismo las comunicaciones con (Pasa a la pagina 4) TIENE A SUS TRES. DE EL Gl sERVICI LAT TEL. HI TODOS PRIMERA IGLESIA PRESBITERIANA HISPANA 09 BRICKELL AVENUE ) DE INVIT, STED Y FAMILIA MUY -BIENYV 6-9671