Diario las Américas Newspaper, January 5, 1958, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY ITA, Cc. W. SMITH, 6. Vice Presidente Vice Presidente @ A. SAN ROMAN, Presidente. HORACIO AGUIRRE, FRANCISCO AGUIRRE, Wiee Presidente, Director y Gerente Vice Presidente v Editor. Eliseo Riera-Gémez, Jefe Circulacién-Anuncios German Negroni, defe de Redaccién. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00, Semestral $6.50 Trimestral $3.90 Mensual $1.30 Por correo aéreo para los. Estados Unidos, México y Canad4 $3.60 adicionales por mes. Ejemolar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos, National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TELF.: CIrcie 17-0624 NEW YORK 20. N.Y. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS”. ‘TELF. RE 17-7415, SUITE 916 100) CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ARO) Acogido a ia franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miam! Springs, Fla. 4349 N. W. 36th STREET, MIAMI SPRINGS, FLA., TELEFONO: TU &7521 FAVOR ENVIARNOS 8U CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366. MIAMI, 48, FLA, MIAMI SPRINGS, FLA., DOMINGO 5 DE ENERO DE 1958 LA POLITICA DE RUSIA CON RELACION A ARGENTINA Con marcada habilidad los jerarcas del Kremlin, que son los que deciden la politica nacional e inter- nacional de todos los paises que forman el imperio soviético, estan abriendo las puertas de la capacidad industrial y econémica de las naciones comunistas al pueblo argentino, en funcién de posibles intercam- bios econdmicos. Aun cuando el actual régimen de Buenos Aires, cual corresponde en una Nacién eminentemente de- mocratica, es enemigo del Gobierno soviético, esta enviando una mision oficial a Rusia, Alemania Oriental, Polonia y Checoeslovaquia, con el propdsi- to de encontrar en esos paises lo que todavia Argen- tina no ha podido lograr de los Estados Unidos en el campo de la cooperacién econémica. Es sumamente peligroso, por decir lo menos, esta penetracién que esta haciendo Rusia y sus saté- lites en el dificil terreno de los problemas econdmi- cos latinoamericanos. Si Rusia comienza a tener vigorosas relaciones comerciales y econdémicas con Argentina, muy pronto las tendra con otras naciones hermanas de Argentina, significando ello, directa 0 indirectamente, que el imperio rojo extiende su 6r- bita de influencia en el mundo, Los paises latinoamericanos por sf solos, indivi- dualmente, quizds representan poco, aun contando a los grandes, en el sentido de ser factores determi- nantes en la politica internacional. Sin embargo, tienen mucha importancia como elementos de res- paldo, y al lado hacia el cual se inclinen pueden pro- ducirle multiples beneficios. De manera, pues, que no hay que desestimar la importancia de la América Latina, ni dejar por ningun motivo que ella adquie- ra, involuntariamente, sélo por necesidad, compro- misos con las potencias enemigas de los Estados Unidos, de la América Latina misma, y de todo el mundo occidental. Qué ha hecho Washington por coordinar es- fuerzos con Argentina en el sentido de ayudar a ese pais a salir de la crisis en que le sumié el régimen anterior, hostil a los Estados Unidos? La respuesta a. esta pregunta corresponde, indudablemente, a quienes estén en posesién de datos para hacer luz en Ja discusién. Por el momento hay que aceptar que no es mucho lo que el publico ha visto al respecto. Por el contrario, el anuncio de la misién oficial de Argentina para buscar arreglos econémicos tras la cortina de hierro, indica descontento en esa gran Republica Sudamericana. Todavia es tiempo de impedir que naciones lati- noamericanas se vean comprometidas econémica- mente con Rusia. Si esos compromisos econémicos Ilegan a cristalizar, la capacidad politica latinoame- ricana quedaré sumamente limitada por ellos en la lucha por la defensa de los ideales democraticos que Rusia quiere aniquilar. EN WASHINGTON D.C. Para Suscripciones de “Diario las Américas” Llame al Teléfono REpublic 7-7415 e PARA SUSCRIPCIONES EN MIAMI TELEFONO TU 8-7521 TEMPERATURA | por ce! Un Problema Politico Para la Oposicién en Cuba Es innegable que la actitud asumida por el Dr. Fidel Castro y Ruz al romper en forma vio- lenta con la Junta de Liberacion Cubana, solemnemente institui- da en Miami el 1° de Noviembre de‘1957, constituye un serio gol- pe para la oposicién, asi como representa una tregua en bene- ficio de los intereses politicos del General Fulgencio Batista y Zaldivar. La carta de largo metraje de Fidel Castro, dirigida por él des- de la Sierra Maestra a los dife- rentes jefes de los grupos repre- sentados en la Junta, ha crea- do una situaci6n sumamente comprometida para los sectores oposicionistas organizados, ya que éstos, por razones que no es del caso analizar en estos mo- mentos, se habian encargado de elevar la figura del que ahora rompe con ellos, y les insulta en una carta politica, que contiene revelaciones de indole confiden- cial . Ahora, pues, la situacién que- da plariteada en los siguientes términos: a) En la Sierra Maes-. tra el Dr. Fidel Castro con el grupo de combatientes que, des- de Noviembre de 1956, no han podido descender de los picos de Jas montafas para resolver el problema en los Ilanos y en las ciudades; y esto no ha sido po- sible no por falta de hombria de esos combatientes, sino por la superioridad numérica y de equipo bélico de las fuerzas del Gobierno; b) Los partidos poli- ticos enemigos de Batista sin coordinacién, al menos por el momento, ni siquiera de tipo aparente, como fuera la de la efimera Junta de Liberacion; c) La ciudadania que, en gene- ral, es adversaria del régimen del 10 de Marzo, pero que no ha dado muestras definitivas de respaldo para ninguno de los grupos oposicionistas, ya que no deben confundirse los actos de sabotaje y los atentados contra gente inocente, realizados por grupos minoritarios, con lo que podria ser una actitud colectiva de todo un pueblo que, indivi- dualmente, es enemigo de la dic- tadura. : Cuando se instalé6 con gran pompa la Junta de Liberacién Cubana, este termémetro marcé el grado de lo que podria repre- sentar ese hecho, si, en el terre- no de las realizaciones practicas, manten{a la unidad, y si la Jun- ta se empefiaba en lograr el res- paldo del pueblo cubany, que tie- ne varios afios de estar contra Batista, pero sin inclinarse a fa- vor de sus agresivos oponentes. Durante dos meses de relativa vida que tuvo la Junta de Libe- racién ésta no produjo lo que era de esperarse, ni siquiera un manifiesto serio, con entincia- mientos ideolégicos y con pro- gramas practicos, capaces de despertar emocién popular en Cuba. Seguramente no pudo lan- zar ese documento por falta de cohesién, y por estarse deba- tiendo la Junta en pugnas silen- ciosas. La Oposicién cubana tiene que hacerle frente, pues, a la reali- dad. El capitulo de Ja Junta y del famoso movimiento de uni- dad, tal como estaba concebido, hay que saberlo cerrar con cier- ta elegancia, aun en medio de las amarguras que la incompren- sién produce. Los dirigentes de la oposicién deben rehacer sus planes y, con la experiencia adquirida, con los pies sobre la tierra, con sentido de responsabilidad — patridtica, con adecuada flexibilidad politi- tica, sobre bases de verdad y de sinceridad, deben darle nue- vo rumbo a sus actividades, cal- culando, eso si, que el adversa- rio se encuentra, por razén de las ultimas circunstancias, en mejor condicién que antes. ASTERISCOS Una de las misiones mas _fa- mosas de Nuevo México es la iglesia de San Francisco de Asis, en Ranchos de Taos, al norte de Santa Fe Construida en el afio 1772, la misiin se caracteriza por sus muros extremadamente &ruesos, sostenidos por soportes de barro y por su brillante en- yésado exterior. * El hipédromo mas antiguo de Estados Unidos esta en Sarato- ga Springs, estado de Nueva York. Su carrera inaugural se celebré en el afio 1864, | UN DIA COMO HOY | DOMINGO, 5 DE ENERO 1412—Nace Ja heroina francesa Juana de Arco, 1535—Pizarro funda la ciudad: de Lima, hoy capital del Pert. 1542—Fue fundada Mérida (Yuca- tan) por Francisco Montejo- 1766—Naciéd Gaspar R. Francia, dictador del Paraguay. 1785—Blanchard vuela en globo sobre el Canal de la Mancha. 1905—Muere el poeta espafiol José Maria Gabriel y Galan. 1919—Fallece Teodoro Roosevelt, ex presidente de EE. UU. JOSEPH FLEMING La Juventud Hostil al Comunismo El comunismo esté amenazando de perder toda una generacién. Desde el Kremlin hasta las ruinas de Berlin Oriental, los rojos lamentan sin ocultarlo la indiferencia, la neutralidad y la hos- tilidad de la juventud hacia su causa. Los comunistas encaran el problema de una delincuencia juvenil desatada. En todo el mundo, tanto en Oriente como Occidente, la gente sabe que la juventud se esta portando en forma pésima. Los jévenes hacen lo que les da la gana, no atienden a los consejos que se les dan, beben en demasia, trabajan poco © nada, tienen extrafias ideas y opiniones y quie- ren cambiar al mundo. En Occidente aunque el mal es bastante grave, la actitud apolitica de la juventud de ninguna manera amenaza la suerte de los Estados. Pero, en Oriente, los comunistas saben que si pierden a la juventud habran fracasado. La delincuencia tiene alli, a menudo, corte politico y més a menudo atin, corte absolutamente anti- comunista. ’ Examinemos, a modo de ejemplo, a algunos de los “delincuentes” juveniles y las “delincuen- cias” que destaca especialmente la prensa alema- na oriental en sus mas severas criticas: —Muchachos- y muchachas en una reunion comunista, en Zittgau, se pusieron de pie y grita- ron: “Creemos en Dios. Por consiguiente, no creemos en el comunismo, porque el comunismo es ateismo. Los comunistas son ateos”; —Manfred Kindler fué expulsado de la Es- cuela Superior de Goerlitz, porque se burlé de una prohibicién comunista de viajar hacia Ale- mania Occidental; —Peter Dobbitsch, de 17 afios, formé en As- cherleben un club anticomunista que denominé “Union Para Resucitar la Moralidad Comtn”; —En la Universidad de Halle, Wolfang Bar- thold traté de organizar una huelga estudiantil para exigir la abolicién de la ensefianza obligato- ria del idioma ruso; —En la Universidad Humboldt, de Berlin Oriental, Holger Hansen organizé un grupo de “agitacién contrarrevolucionaria”; y CHARLES MCCANN —Rolf Dehn, de 17 afos, encabez6 a 15 ado- lescentes de Berlin Orierital que asistian a cines, - en que se daban peliculas de gangsters en Ber- lin Occidental, leian la “basura” de las novelas del oeste norteamericano, “voleaban los tiestos con basura y cometian robos”. Informaciones semejantes se tienen de toda Europa Oriental. La juventud, la “primera fila” de los comunistas, fué precisamente la vanguardia de la revuelta htingara contra los rojos. Los es- , tudiantes se reunieron en torno a Vladislav Go- mulka en Polonia, pero a continuacion le dieron la espalda cuando consideraron que éste solo esta- ba apaciguando a los rusos. En la propia Unién Soviética, los gobernan- tes estan sumamente preocupados ante los mucha- chos y muchachas de 10 a 15 afios de edad. El Comité Central del Partido Comunista, afirma que hay “deficiencias” en la catequizacion politica de los “Pioneros Jévenes”, como se denomina la organizacién juvenil del partido. Escuelas y colegios son un avispero de acti- vidad contra el gobierno. + Los estudiantes “tienen” que elogiar al comu- nismo, pero en la mayoria de los paises de Euro- pa Oriental, con excepcién de Rusia misma tal vez, la influencia comunista en los colegios se esta derrumbando. Este movimiento se manifesté de plano en la revuelta de Hungria. Los satélites artificiales lanzados por los rusos y otros progresos técnicos no han puesto fin a la revuelta juvenil. Los ale- manes comunistas de Alemania Oriental, estan tratando de eliminar a los rebeldes, antes de que ingresen a las instituciones de ensefianza superior. Los egresados de las escuelas superiores, ahora tienen que trabajar un afio en las industrias antes de ir a los:colegios. En ese afio, piensan los co- munistas, la “lealtad’? de los egresados a la clase trabajadora sera puesta a prueba y examinada minuciosamente. En Polonia, el gobierno esté tratando febril- mente de combatir “a los elementos clericales, burgueses y nacionalistas” en las escuelas y cole- gios. ee eee Estados Unidos y el Pacto de Bagdad Seguin todas las apariencias, Estados Unidos ge esta acercando poco a poco hacia su incorpora- cién total y completa como miembro dela Orga- nizacién del Tratado del Cercano Oriente, como se denomina también al Pacto Anticomunista de Bagdad: El Departamento de Estado ha dicho que no tiene plan alguno, por el momento, sobre la in- eorporacién del pais a esa alianza. Sin duda alguna, esa es la verdad, pues hay buenas razones para que Estados Unidos no entre a ser miembro con derechos y atributos plenos de esa organizacién, por el momento. Una de ellas es que las relaciones de los aliados con Egipto, pais que se opone con toda energia a esa alianza, estan mejorando a ojos vistas. Pero la decisién del Secretario de Estado, John Foster Dulles, de asistir a la conferencia anual de los miembros del Tratado, que esta vez se realizara en Angora, la capital de Turquia, a partir del 27 de este.mes, podria ser un acto mas de parte de Estados Unidos tendiente a su incor- poracién plena a la alianza, El Pacto de Bagdad fue concertado en 1955. Sus miembros son Turquia, Iraq, Iran, Pakistan y Gran Bretafia. Se trata de un nexo entre la Or- ganizacién del Tratado del Atlantico Norte y la Organizacién del Tratado de Asia Sudoriental y de tal modo forma una cadena ininterrumpida de alianzas contra la agresién comunista que se ex- tiende desde Noruega hasta las Islas Filipinas, abarcando de paso, entre otros paises, a Austra- lia y Nueva Zelandia. Estados Unidos fue el patrocinador principal de la Alianza de Bagdad, pero no se incorporé a ella, sino que adopté el papel de observador_en sus reuniones. Sin embargo, Estados Unidos se ha incorpo- rado a tres de sus comisiones. Después de haber aceptado tomar parte en las actividades de la Co- misién Econémica y otra contra la subversién, accedié ser miembro de Ja comisién militar. Esto ocurrié,en junio del afio pasado: - Al aumentar el peligro de la penetracién rusa WILLIAM NEVILLE en el Cercano Oriente y también la amenaza de la agresién soviética abierta, Estados Unidos lanz6 la Doctrina de Eisenhower. ‘ La Doctrina fue preparada por Dulles y apro- bada por el Congreso. De acuerdo con ella, el Presidente Eisenhower est4 autorizado para em- plear las fuerzas armadas norteamericanas, si fuere necesario, para combatir cualquier agresion comunista a un pais del Cercano Oriente. Como advertencia a Rusia, Ja Doctrina Ei- senhower result6 mas fuerte que la Alianza de Bagdad. Pero Estados Unidos ha recibido agradeci- mientos y muchas criticas, en cambio, por pa- trocinar el Pacto de Bagdad y por enunciar la Doctrina Eisenhower. El Presidente de Egipto, Gamal Abdel Nas- ser, se opuso violentamente a la participacion des los paises 4rabes en el Pacto de Bagdad, en parte, porque ello chocaba con su ambicién personal de constituirse “hombre grande” del Cercano Orien- te, y mentor de los paises 4rabes. Iran, uno de los paises arabes, se ineorporé de todos modos a Ja Alianza de Bagdad, pero Nasser logré desbara- ratar el propésito de Jordania en el mismo sen- _ tido. Aun cuando comprende un fondo de 200.000- 000 de délares para ayudar a los paises del Cer- cano Oriente, a resistir la infiltracién soviética, la Doctrina jam4s ha sido popular entre la ma- yoria de los estados arabes, y ciertamente no ha logrado impedir en modo alguno la penetracién Toja en esa parte del mundo. En los meses que se avecinan, Estados Uni- dos puede necesitar acaso tomar alguna deter- minacién en cuanto a incorporarse al Pacto de Bagdad y fusionarlo, por asi decirlo, con la Doc- trina Eisenhower. Cabe tomar nota de que un funcionario del Departamento de Estado, al decir que no habia por el momento el propésito de que Estados Uni- dos se incorporase totalmente a la alianza, decla- r6 al mismo tiempo que el asunto de la partici- pacién en ese pacto siempre era susceptible de ser revisado. Canada y su Posicién en el Mundo El Canada consolidé en ‘1957 la posicién, ex- traordinariamente alta para un pais de solo 16 millones de habitantes, que ocupa desde hace unos cuantos afios en el seno de la familia de na- ciones. Pese a que en el curso del afio subié al poder un gobierno conservador, después de mas de veinte afios de dominio de los liberales, no ha habido cambios en la politica internacional de la nacién. Importantes acontecimientos de toda dlase han tenido lugar en este pais durante los ultimos 12 meses. Algunos fueron agradables, como la concesion del Premio Nobel de la Paz a Lester Pearson. Otros fueron exactamente lo contrario, como el suicidio de E. Herbert Norman. Pearson, ex Ministro de Relaciones Exterio- res, obtuvo el premio en noviembre, cuando toda- via no se habia sofocado el clamor que produjo el suicidio de Norman, ocurrido unos cuantos me- ses antes. Oficialmente no se dijeron las razones que impulsaron al comité del Premio Nobel a conce- der el galard6n a Pearson. Pocos fueron los que dudaron, sin embargo, que Pearson lo gané gracias a la labor que reali- z6 durante la crisis del Canal de Suez y especial- mente gracias a su participacién en el estableci- miento de la Fuerza Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas. Cuando Norman, Embajador del Canada en Egipto puso fin a su vida arrojandose por una ven- tana del edificio de El Cairo en que vivia, dio co- mienzo a uno de los episodios mas desagradables de la historia diplomatica de este pais. Norman se maté al cabo de varios afios de estarsele acusando de simpatizar con las doctrinas comunistas. Los que mas le acusaron fueron los miembros de una subcomisién del Senado de Estados Uni- dos. Pearson entonces Ministro, dio a la publici- dad una declaracién en la que dijo que Norman habia tenido relaciones con los comunistas duran- te su juventud. ; Afiadié, sin embargo, que la real policia mon- tada la habia sometido a una investigacién y que en ella no descubrig nada que hiciera dudar del “patriotismo del diplomatico. J La declaracién de Pearson no puso fin al “Caso Norman”. De él, sin duda, volvera a ha- blarse en 1958- En sus relaciones con Gran Bretafia y con los otros paises de la comunidad britanica, el Canada consolid6é también su posicién en 1957. En sus relaciones con Estados Unidos, el nue- vo gobierno conservador continué la misma politi- ca del gobierno anterior, que era liberal. Como los liberales, los conservadores protes- taron contra las injusticias que el Canad4 con- sidera comete Estados Unidos en sus relaciones comerciales con este pais. La unica diferencia estribé,en que los conser- vadores protestaron piblicamente en vez de ha- céerlo por la via diplomatica como lo hacian los liberales: No parece, sin embargo, que el nuevo procedimiento haya dado mejores resultados, El nuevo Primer Ministro canadiense, John Diefenbaker, ha propuesto encauzar hacia el Reino Unido el 15 por ciento del comercio que este pais mantiene con Estados Unidos. Los opo- sicionistas han ridicylizado la idea, y no son mu- chos los que creen que se puede llevar a la prac- tica. * - _. Sin embargo, a fines de afio el gobierno to- m6 medidas para estudiar esa posibilidad. patro- cinando la visita de una numerosa delegacién co- mercial canadiense a las Islas Britdnicas, visita que acaba de ser devuelta por una misién brita- nica. Sélo el afio préximo se sabré si estas ges- tiones dan resultado. Paar ry iy Como consecuencia del plan Diefenbaker, Gran Bretafa ha contrapropuesto qué se cree una zona de comercio libre entte los dos paises EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con i propésite de contribulr a! mantenimiento de te pureza de anes. tro bo Giariamente publicaremos en esta pigina um articulo de) inte resante y movedoso Diccionario de Anglicismos de] eminente internasions Weta y filéloge pamamefic. doctor Ricardo J. Alfaro RELIABLE No da trabajo este vocablo a los traductores cuando se refiere a cosas que son fidedignas, fehacientes, dignas de crédito, 0 a personas que merecen fe. Asi cuando en inglés se habla de documentos, noticias, historiadores, invesigadores, estadisticas, que son reliable (pr. riléabl) nosotros podemos decir en espafiol noticia segura, documento fehacien- te, historiador fidedigno, estadistica digna de crédito. Pero reliable, aplicado a personas, tiene ademas la connotacién de que en ellas se puede tener confianza. A menudo sucede que el traduc- tor tropieza con la sencilla frase a reliable man; las mAs veces no en- cuentra el adjetivo castellano equivalente a reliable y apela a un rodeo de seis palabras: “hombre en quien se puede tener confianza. Ese adjetivo existe en castellano, aunque al parecer es poco conocido: es confiable, del cual dice la Academia: “Aplicase a la persona en quien se puede tener confianza”. COLOMBIA TIERRA ESTERIL PARA LA DICTADURA Por G. PEREZ SARMIENTO | ceemansncneae La frase de Marco Fidel Sua- rez: “Colombia es tierra estéril para la dictadura” fue citada en varias ocasiones, por escritores colombianos y extranjeros, con motivo del derrumbe del régi- men tiranjco de Rojas Pinilla el 10 de mayo de 1957. Colombia, en frase hecha que Mucho se usé el siglo pasado, era una isla democratica en me- dio de los gobiernos personalis- tas que predominaron, en dife- rentes épocas, en als naciones latinoamericanss y las Antillas. Este apego a’ia ley y esta obe- diencia a la misma eran caracte- risticas de las cuales se ufanaban los colombianos, que decian ha- berlas heredado del fundador de la nacionalidac, el general Fran- cisco de Paula Santander, a quien el mismo Libertador Ila- mé “el Hombre de Jas Leyes”. Los gobiernos dictatoriales, a través de 150 <fios de vida inde- Pendiente, han sido escasos y efimeros. Acaso la mayoria no podrian llamarse dictaduras; los enemigos politicos de los hom- bres fuertes los Hamaron siem- pre, como supremo ataque, dic- tadores aun cusndo no lo fueran, A: disvlverse la Gran Colom. bia ya habia experimentado el pais la dictadura del Libertador. Sus mismos amigos le aconseja- Tron ausentarse para el extran- jero cuando !¢s juventudes de Bogota vituperaban con su nom- bre el despotismo, exaltando la memoria de los parricidas, cul- pables e inocentes, ejecutados a raiz del 25 de septiembre de 1828 Su ultima noche en Bo- gota y la sigmente en la veci- na poblacién de Facatativa, en su viaje hacia la eternidad, las paso en vela esperando ser ata- cado en cualquier momento por los cxaltados de la libertad. A pesar de sus diferencias de wl- tima hora con el Libertador, y de su enemistsd con Sucre, el General venezclano Rafael Ur- (Pasa a la Pagina 13) Cartas al Director LA SITUACION DE GUATEMALA Comentando reciente articulo saparecido en la columna “Desde el, Radar de los Andes” que— né es la opinién editorial de DIARIO LAS AMERICAS—he- mos recibido la carta que pu- blicamos a continuacién sobre la situacién politica de Guate- mala, escrita por el distinguido lector de este periddico en Wa- winston, Lic. Carlos Urrutia-Apa- cio. 2603 39 St. N. W. Apto.. 4 Washington 7, D. C. Diciembre 30 de 1957, Sefior Dr. Horacio Aguirre, Director “Diario Las Américas” Miami, Florida. Estimado Sr. Director: En la’ edicién de ayer do- mingo (P. 2) del rotativo que usted dignamente dirige, apare- eié una pequefia nota editorial intitulada “La angustiosa situa- cion de Guatemala” que, por una parte, se aparta considerable- mente de la verdad. politica ac- tual de mi pais y, por otra, se hace eco de la criminal y ten- denciosa campafia que se origin6é a raiz del derrocamiento del ré- gimen provisorio e impopular del Lic. Luis Arturo Gonzélez Lopez y del partido oficial MDN. Habla su periddico de una “an- gustiosa” lucha ideolégica que se libra en Guatemala, entre dos “extremas” indeseables. Asegura DIARIO LAS AMERICAS que existe un “centro” equidistante de los dos anteriores. No estoy de acuerdo con las dos afirma- ciones anteriores. El diario que usted dirige ase- gura que, de llegar al poder, ambos grupos “extremos” hun- dirfan al pais en el caos polf- tico-social. ;En qué se basa el periéddico para hacer tan pere- (Pasa a la Pagina 13) NA AAARAAL A AARAAARAAAAMBAAAABARDAAAAAAAALAA LAL ADARAALAD SS RELCOJ% f revista del acontecer cubano. veverree KEARAKSARRRARRARALALSARAAEAAAAAAAARAAA ALAA (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA. —La Iglesia Catélica celebra hoy Ia festi vidad de santos Telesforo y Rogelio y santas Emiliana y Amelia, virgenes. Algunas de las noticias, contenidas en los partes oficiales del Burd de Prensa de los rebeldes, serian fiambre si no fuera que son absoluta- mente desconocidas en Cuba y en el extranjero. Cumpliendo el deber de mantener informados a sus lectores, RELOJ continia publicando el Boletin Oficial de la Sierra Maestra, que aclara muchos de los comba- tes librados en los ultimos meses. Helo aqui: Iniciada la Quema de Cafia en la Sierra Maestra. —Encuentros con Tropas del Gobierno. —Nov. de 1957. —El dia 8 de Nov. las patrullas rebeldes iniciaron la quema de cafia en las colonias del central “Pilén”, Inmediatamente acudieron tropas del Ejército al mando del Sgto. Mas- tarrachea, a bordo de un cami6n, siendo sorprendidas por una patrulla rebelde aproximadamente a las doce del dia. Las huestes revolucio- narias, mandadas por el capitén Ciro Frias atacaron a los soldados ocasionandoles nueve bajas entre muertos y heridos y capturandoles 2 prisioneros y buena porcién de armamentos. Siguiendo nuestra poli- tica de generosidad para el vencido, los heridos y prisioneros recibie- ron el trato de consideracién y respeto, curando a los primeros y remi- .tiendo a los segundos al Estado Mayor Rebelde. No habia transcurrido una hora de esta operacién, cuando llegaba la aviacién regando de bombas y metralla toda 1a zona. Nuestras tropas salieron-sin novedad. Represalias del Ejército. Asesinatos y Quema de Hogares. Atro- pellos. —Nov. 10 de 1957. —Como ¢onsecuencia del encuentro que an- tes resefiamos, ocurrido en la carretera del Pilén y a unos 10 Kms. de este punto, las tropas del gobierno desataron violenta represalia que tuvo como escenario principal un lugar conocido por “Mareén”. Fuerzas del ejército al mando del Cap. Granu, detuvieron entre las zonas de Se- villa y Pilén a 30 ciudadanos asesinandoles alevosamente en el batey del central. Entre las victimas figuraban 5 hijos y yernos del Sr. Narciso Pérez quien residia con su familia en la colonia “Rincon No. 1”. El mismo dia 10 fueron quemadas muchas casas en el barrio de Sevilla entre las que se contaban las de Luciano Fern4ndez, Benedicto S&nchez, Cuca-Soca, la de Crescencio Pérez y un hijo de‘ éste nombrado Ignacio. < Continta la Quema de Cafia. Combaten a Cuarenta Minutos de Manzanillo, —Mientras estas operaciones tienen lugar al este, las pa- trullas descendian de la cordillera para continuar la quema de cafia en las colonias y centralés inmediatos & la Sierra Maestra. Demostrando <Pase a le Pagina 13)

Other pages from this issue: