Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH, Vice Presidente HORACIO AGUIRRE, Vice Presidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Gémex, Jefe de Redacctén. Jefe Circulactén-Anunctos SUBSCRIPCIONES por correo ‘ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.5¢ ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemvlar suelto 5 centavos, Ejemplar dominical 10 centavos. @. A. SAN ROMAN, Presidente. FRANCISCO AGUIRRE, Vice Presidente v Editor. Cc. W. SMITH, Vice Presidente’ German Negroni, National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. 4 ROCKEFELLER PLAZA TELF.: Circle 71-0624 NEW YORK 20. N.Y. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS”. TELF. RE 17-7415, SUITE 916 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ANO) Acogido a 1a franquicia postal e inscrito como correspondencia Ge segunda clase en el correo de Miam! Springs, Fla. 4349 N. W. 36th STREET, MIAMI SPRINGS. FLA., TELEFONO: TU &7521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366. MIAMI. 48, FLA. Miami Springs, Fla, VIERNES 27 DE DICIEMBRE DE 1957 SIGNIFICADO CONTINENTAL DE LA EXALTACION DE VILLEDA MORALES A LA PRESIDENCIA DE HONDURAS .. Por razones ampliamente conocidas, que se ex- plican en el proceso politico reivindicador que llevé a Villeda Morales a la Presidencia de Honduras, en torno a este hecho gira la expectacién continental, porque lo ocurrido en esa Republica centroamerica- na No es un suceso mas 0 menos ordinario, de produc- cién cronolégica, sino que es algo de gran raigambre popular que ha surgido de una bien orientada accion ciudadana. El retorno a la vida constitucional representa para Honduras, en este caso, un magnifico ejemplo de republicanismo, ejemplo que tiene, por motivos obvios, proyecciones de tipo moral en toda la vasta inmensidad de América. Precisamente por eso las ceremonias de Tegu- cigalpa revistieron extraordinaria pompa oficial y popular, y por eso numerosas delegaciones de distin- tas latitudes del mundo acudieron a la cita democra- tica de Honduras. Grande, muy grande es la responsabilidad que ha asumido el ilustre estadista hispanoamericano, Dr..Ramén Villeda Morales, por ser desde el 21 de Diciembre el depositario de la voluntad de su pueblo, y por ser también una esperanza de otros pueblos que se identifican con las causas democraticas. * Con voz emocionada, consciente de la trascen- dencia de aquel juramento, Ramon Villeda Morales prometié ante el altar sagrado de la Patria cumplir y hacer cumplir la Constitucion y Leyes de la Repu- blica, y entregarlas sin mancilla alguna a su legiti- mo sucesor en 1963, Los antecedentes politicos del nuevo Presidente de Honduras, asi como su alta jerarquia moral de ciudadano y de caballero, son prendas de garantia de este juramento. Sin embargo, el tiempo dira la ulti- ma palabra cuando, después de vencido su periodo presidencial, se haga serenamente el andlisis de su obra administrativa y republicana. Muy satisfactorio tiene que ser para el Dr. Vi- Ileda Morales, asi como para su distinguida esposa, dofia Alejandrina de Villeda Morales, dama que le acompafié en la jornada politica con gran efectivi- dad civica, sin estridencias demagégicas, dentro de austera sencillez, saber que ha Iegado él a la Presi- dencia de la Republica de Honduras con el respaldo decidido de una inmensa mayoria de sus conciuda- danos, y con la simpatia —que tiene categoria de fuerza moral— de todos los pueblos de América que saludan a Honduras en su reintegracién a la vida republicana. SUBSCRIPCIONES WASHINGTON, D.C DIARIO LAS AMERICAS A partir del 1° de Diciembre de 1957 el precio de suscrip- 3ciones en la Ciudad de Washington seré el siguiente: $2.00 POR MES; $11.00 POR SEIS MESES; $20.00 POR ARO _ Les ventas en los estantillos continuaran a S$ Centavos i po plar diario; 10 Centavos por el dominic: Un Terreno Resbaladizo Roscoe Drummond Aunque es posible que los so- viéticos hayan ocupado tempo- ralmente el espacio exterior, atin no se han hecho cargo de las Naciones Unidas. A pesar de los Sputniks, los rusos se encuentran pisando te- rreno resbaladizo en la asamblea general durante los ultimos tres meses, Y eso que creyeron que s6lo les bastaria sefialar en di- reccion a su Luna y decir: “sal- ten”. Las Naciones Unidas han re- sistido firmemente. Los soviéticos no estén obte- niendo las cosas tal como las quieren, Eso es bueno; pero muy bue- no. Demuestra que la gran mayo- ria de las Naciones Unidas no se dejan engafiar y no van a caer en e] trance hipnético de poner sus propias cabezas en la guillotina El Kremlin traté de mantener Tos ojos y la mente de las Nacio- nes Unidas fuera de Hungria, En esto fracasé. El Kremlin traté de encender el fuego de una amenaza bélica contra Turquia. y también fra- casé. El record de la Asamblea Gene- ral no es totalmente antisovié- tico. Es sélo un record de nega- tiva a dejarse embaucar. En Washington se ha hecho casi una costumbre esto de oir a adustos sefiores preguntar: {Sa- be usted alguna noticia buena? Se supone que usted no dira: “Si yo tengo algunas noticias buenas”, En lo que respecta al proble- ma turco-sirio, debemos recor- dar que en parte para mantener agitado al Medio Oriente y en parte para distraer Ja atencion mundial. del caso hiingaro, Mos- cui s¢ fue de bruces acusando a Turquia de estar concentrando tropas en la frontera Siria con miras a una eventual agresién. Gromyko alzé la voz, dio con el puiio sobre la mesa y declaré que el ataque era inminente, que la guerra era inminente y que los Estados Unidos hab{an instigado a Turquia a eso. El delegado soviético pidié una investigacién por parte de una comisién de las Naciones Unidas para los fines de evitar la gue- rra. (Debemos notar que Gromy- ko redacté cuidadosamente su propuesta de modo que la co- misién no -tuviera jurisdiccién sobre Siria.) El Sputnik I estaba ya dando vuelias sobre su’ érbita y el de- bate se prolongé furiosamente durante dias. Pero las acusacio- nes soviético-sirias eran tan va- cias palpablemente que bien pronto Gromyko se dio cuenta de yue no tenia un caso y que mucho menos podia esperar ga- nar adictos. A) fin el delegado sirio ni siquiers propuso que su resolucién fuera sometida a vota- cién. El problema de la guerra con Turguia cesé abruptamente. Los rusos concentraron sus es- fuerzos en los problemas del de- sarme, puesto que, segtin pensa- ban, no podian’ dejar de obtener en las NU lo que les habia resul- tado imposible alcanzar en las conversaciones sobre desarme de Londres; a saber, un fin sin de- sarme de sdélo las pruebas nu- cleares. Pensaban que con toda seguridad las naciones més pe- quehas y los paises neutrales se alinearian detrés de la propues- ta rusa. Aqui también fallaron. La Asamblea voté 57 a 9 en favor de los esfuerzos occidentales para lograr un primer paso en mate- ria de desarme que fuera inas alla de la simple cuestién de jas pruebas nuclearés, La Asamblea constituyé una comisién de de- (Continga wn la Pagina 4) | TAL DIA COMO AYER | JUEVES, 26 DE DICIEMBRE 1192—Nace Federico II, Monarca del Sacro Imperio Romano. 1492—Se funda el Fuerte de la Na- vidad, primero del Nuevo Mundo. 1662—Se estrena “L’Ecole des Femmes”, obra magna de Moliere. 1707—Muere Juan Mobillon, sabio benedictino. ‘ 1716—Nace Thomas Gray, célebre poeta inglés. 1825—Simén Bolivar es nombrado een vitalicio del Pe- 1827—Nace en Muriedas, Clemente Velarde, militar espafiol. | ,UN DIA COMO HOY | VIERNES, 27 DE DICIEMBRE 1795—Muere Santa Cruz, fundador del periodismo en Quito. 1806—Nace Ramon Cabrera, gene- ral carlista. 1808—Nace en Lima el General Zabala y de la Puente. 1818—Se procesa al General argen- tino Manuel Belgrano. 1822—Nace Luis Pasteur, gloria de la ciencia mundial. 1831—Abolicién de los titulos no- biliarios en Francia. 1837—Nace Juan Diaz Covarru poeta mexicano, NORMAN J. MONTELLIER La Posicién de John Foster Dulles N. de R.—Desde el comienzo del go- bierno del Presidente Eisenhower, la carre- ra de un hombre—el Secretario de Estado John Foster Dulles— ha sido el foco de la atencién de todo el mundo. Como resulta- do de las reacciones encontradas producidas a rafz de la ultima conferencia de Paris, se han resucitado los rumores dé que Dulles renunciara a su cargo. En el siguiente des- pacho se examina la posicién del Secre- tario. John Foster Dulles ha hecho reconocer a todos un viéjo aforismo de la politica norte- americana: Que cualquier Secretario de Estado es inevitablemente uno de los més impopulares funcionarios de gobierno, en todo momento. A su regreso de la conferencia de la Alianza Atlantica en Paris, Dulles ha sido elogiado, por su labor y, al mismo tiempo, bombardeado impla- cablemente por los que piden su cabeza y su cargo. Algunos diarios sostienen que es tal vez él hombre menos querido en el mundo; otros, con igual vigor, lo califican de monumento de fuerza en estos tiempos dificiles, Sea lo que fuere, una cosa parece segura: Que Dulles no renunciard, ni sera despedido por el Presidente Kisenhower, mientras esté en la Casa Blanca. Los criticos m&s empecinados de Dulles lo acusan de falta de imaginacién cuando Estados Unidos necesita visidn, aburrido cuando se nece- sita inyectar fuego a la opinién publica, lento cuando se precisa velocidad, y frio, especialmente con los aliados, cuando se necesita calor y emo: cién para medir los temores y esperanzas dé los que han vinculado su futuro con la politica nor- teamericana. Sus partidarios, en cambio, lo elogian como hombre que pone los principios sobre la politi- queria y el objetivo supremo de una paz estable, sobre las concesiones de corto alcance. También lo-elogian como hombre que quiere hacer de la justicia un hecho practico en un mundo acostum- brado a transar por menos, La reaccién que se produce cuando su polf- tica es discutible se ve clara en lo ocurrido Ultimamente a raiz de le conferencia de Paris y del informe por radio y televisién que el Pre- sidente y el Secretario de Estado hicieron al pais el lunes pasado. El diario liberal “‘New York Post” publicéd un editorial titulado “Por qué Dulles Debe Irse” y, en 750 acidas palabras, acusé a Dulles de “tratar al Presidente y al resto de nosotros como si fuéra- mos parbulos incapaces de distinguir entre lo real y lo fraudulento”. “Un cinico abogado de Filadelfia (Dulles) no deberfa tratar de personificar a un estadista de talla mundial—afiadié. De nuevo se revelé como el fitil Maquiavelo del mundo occidental. Describiendo la reaccién rusa ante la reunién de HAROLD GUARD Ja OTAN, Dulles jugé con la verdad tan descara- damente como lo habria hecho un comentarista de “Pradva”... lo que Dulles dijo, dejé sentado fuera de toda discusién, que no podremos recu- perar ninguna posicién de eminencia y confianza en el mundo mientras no haya dejado su puesto.” El “New York World Telegram and Sun”, dijo que el informe de Eisenhower y Dulles no tuvo consistencia alguna. “Ambos pasaron por alto las principales di- ficultades de la OTAN, afiadié. Cuando los li- deres de nuestro gobierno no tengan nada que decir, bien pudiera serles provechoso tomar en serio una vieja historia que se cuenta en Nueva Inglaterra acerca de las virtudes de no hablar a menos que se pueda mejorar lo que deja el silen- cio.” El “Daily News”, de Nueva York, comenté en cambio, que Dulles tenia razon al rechazar co- mo inutiles las presiones de Rusia para celebrar otra conferencia de jefes de gobierno. James Reston, prestigioso corresponsal de “New York Times” en Washington, escribié que Eisenhower y Dulles dejaron la sensacién de que la conferencia de Paris “fué peor que lo que realmente fué”. También dijo que Dulles carecié de “fuerza y conviccién” al hablar de lo conse- guido por la Alianza Atlantica. Dulles no ha podido llegar nunca al coraz6n del publico. Tiene una manera leguleya de abor- dar las cosas que no provoca emocién. Ahora que Jas tensiones mundiales han hecho caer el velo de popularidad personal que por tanto tiempo escu+ d6 a Eisenhower contra la eritica severa, Dulles es acusado también de haber abusado de la con- fianza dél presidente y atin de haber hecho mal uso del presidente mismo. Tres cronistas de la United Press, enviados a sondear la opinién del hombre corriente en Wash- ington, encontraron all{f un sentimiento publico que razonablemente podria ser aplicado a todo el pais: Que Dulles ha dejado la impresién de ser insincero y que no ha logrado “convencer” sobre Jas virtudes de su politica gandndose la confianza del publico. Hubo otros, sin embargo, que opina- ron que Dulles se ha visto en un puesto dificil y que cualquiera habria cosechado la misma acritud. En este ultimo sentido, Dulles podria encon- trar consuelo en el pasado: En los aprietos de Dean Acheson como Secretario de Estado de Ha- rry S. Truman; én los dias de gloria del General, George C. Marshall, como autor de su famoso plan y su derrumbe cuando la pérdida de China desaté sobre él un diluvio de improperios; en la amarga lucha de James Byrne, contra los que lo culparon de las concesiones a Rusia durante la guerra; en la indtil lucha de Edward Stettinius contra los que le acusaban de no hacer nada; y en la tardia aparicién de Cordell Hull como personalidad de valor propio, después de permanecer obscurecido durante afios por la poderosa personalidad de Franklin D. Roosevelt. Fronteras Nacionales sin Sentido En el o¢aso de 1957 se ha efirmado en Gran Bretafia la conviccion de que, si se quiere contener al comunismo hasta que ‘Rusia cambie de actitud, la actual politica occidental tendré que ser remo- delada en gran parte en 1958. El factor fundamental de la situacién es, que Occidente ya no puede contar con la superioridad en armas nuclearés que hasta hace poco habia amortiguado el-peligro de una agresién soviética. La diplomacia occidental de los ultimos afios esta ahora totalmente oscurecida por el “Sputnik” ruso y lo que éste implica: Que Rusia es capaz de Janzar un proyectil con bastante precisién para ponerlo en una érbita predeterminada y que la bomba hidrégena puede ser enviada con le misma precisién a cualquier lugar del mundo, Esto ha llevado al gobierno briténico a le conclusién de que, al menos en este campo, las fronteras nacionales ya no tienen sentido, y esa es la razon de que el Primer Ministro, Harold MacMillan fuera a la wltima conferencia de la Alianza Atlantica en Paris resuelto a predicar una mayor concentracién del esfuerzo de Occi- dente si se quiere hacer frente al reto ruso. Gran Bretafia quisiera ver el esfuerzo britani- co, alemaén y francés mancomunado con el de Estados Unidos y el de cualquier otra nacién capaz de aportar al fondo comun de conocimientos. Sin embargo, aqui se comprende que la demo- eracia y el capitalismo occidentales no estén en condiciones de igualar a la Unién Soviética cuan- do se trata de dar a un proyecto préferencia primordial y de sustraer hombres y materiales a otras actividades para conseguir éxito en el plazo mas corto posible. La tinica solucién seria volver a los métodos de control de tiempos de guerra, lo que, a su vez, significaria una negacién de los principios del capitalismo y la democracia. A ello se debe que Gran Bretafia esté con- vencida ‘de que Occidente debe modifiear, no sélo sus teorias defensivas, sino también su sistema politico y econédmico. Gran Bretafia est&é también convencida de que se impone un nuevo criterio en las relaciones entre Occidenté y Oriente. Aqui se crée que Europa ha descuidado el esfuerzo por llegar a algun entendimiento con los rusos, al mismo tiempo que persiste en Asia con ideas anticuadas y peligrosas. Los aconteci- mientos de Indonesia se consideran aqui sintomas STEWART HENSLEY de una grave situacién en Asia, a la que Occi- dente ha sido aparentemente ciego, mientras los jefes de la Alianza Atlantica discutian a la sombra del “Sputnik”. El Ministerio de Relaciones Exteriores no disimula el hecho de que todo indica que Indo- nesia marcha derecha a un régimen comunista apoyado abiertamente por China y Rusia. Esto ha afianzado la conviccién de que Oc- cidente debe ahora reexaminar las ventajas de le Organizacion del Tratado del Asia Suroriental (OTASO) y todo lo que ésta implica. La impresién britdnica es que, si la OTASO ha de ser un baluarte firme contra Ja expansién roja, ser& preciso robustecerla con la integra- cién de las fuerzas armadas de Japén, Corea del Sur y Formosa. También se juzga conveniente renovar los esfuerzos en favor de la admisién de China Co munista, en las Naciones Unidas. En el ultimo afo, con frecuencia se ha se- fialado en el Parlamento, el hecho de que China Roja es un hervidero de misiones de casi todo el mundo, menos de Estados Unidos. “Si China no viene @ las Naciones Unidas, las Naciones Unidas estén ciertamente yendo a China, a despecho de Estados Unidos”, dijo re- cientemente un critico. En este sentido, Gran Bretafia considera que Occidente, en ciertos aspectos, ha descuidado la posibilidad de llegar a un acuerdo con los comu- nistas. De los paises de la mancomunidad bri- tanica llegan ahora presiones para que Londres asuma la iniciativa y vea la manera de reiniciar Ja negociacién diplomdtica con Rusia. MacMillan ha anunciado su intencién de vi- sitar los paises asidticos de la meancomunidad, asi como los del Pacifico, en febrero de 1958. Se espera que era jira ilumine al Primer Ministro sobre la actitud de los paises asiatieds con res- pecto a la creciente lista de alianzas militares que, en opinién de.esos paises, hacen solamente atin m4s sospeehosa la ayuda econdmica occi- dental, en cualouier forma que sea. Se trata de un aspecto de la situacién inter- nacional que Gran Bretafia deberd examinar dete- nidamente el préximo ajfio, esnecialmente ante la perspectiva de que un cars en Indonesia tenga repercusiones en Malaya y Singapur y que surjan movimientos atin mas izquierdistas en Ceilin y el sur de la India. Reaccién al Mensaje de Ike y Dulles No cabe duda que la reaccién a! mensaje del lunes del Presidente Eisenhower y del Secretario de Estado, John Foster Dulles, por la radio y la television sobre la conferencia de la OTAN, ha sido mas bien desfavorable en esta capital. En el Congreso se quejan de la “vaguedad” y “trivialidad” de las declaraciones de Dulles y los eriticos del Secretario de Estado sefialan que éste no fue convincente en sus palabras con res- pecto al sentido de “urgencia” que pueda existir en la situacién internacional y que omitié también detallar los sactificios que debiera hacer el pueblo nortéamericano para sobreponerse al progreso cientifico de la Unién Soviética, ‘ En otros circulos también se dice que Dulles omitié ‘hacer referencia concreta a las propuestas que ha hecho la Unién Soviética sobre e] desar- me y que ni 4] ni el Presidente Eisenhower, dije ron nada nuevo o sorprendente. En realidad, di- cen los observadores, Dulles no hizo mas que re- petir lo que ha venido diciendo en sus conferen- cias de prensa de los wltimos tres meses. Dulles, por ejemplo, enumeré ante las cama- ras de televisién los proyectos presentados por Es- tados Unidos en la reunién de Paris, pero el pais conocia ya esos proyectos pues la prensa los habia publicado mucho antes de la reunion de la Organi- zacién del Tratado del Atlantico Norte. Pero atin asi, Dulles no hizo mas que hablar ‘en términos generales con respecto a dichds pro- yectos, pués no dijo cémo se pondrian en ejecu- cién. Lo unico que hizo fue admitir que los alia- dos de Estados Unidos habian convenido en va- guedades tales como la de consultas entre las va- rias organizaciones defensivas dé] mundo libre. El Secretario de Estado y el Presidente tu- (Pasa a le Pagina 11) EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO © prepésite de contributr ai mantenimiento de ts puress de anes: (atoms. diariamente publicaromos en esta pagina wn articulo de) tate. wesante Woe y Y Revedoso Diccionario de Anglicismos de] eminente internacionm Miéloge pamamofic. doctor Riearde 3. Alfaro. RECONOCER En una conferencia internacional escuché a un Delegado de habla espafiola quejarse de que la presidencia no habia querido reconocerie, En inglés se usa el verbo to recognize (pr. tu récognais) en el sentide da dar la palabra a un orador en un acto Publico, Usar con este signi- fieado el espaiiol reconocer es anglicismo de mas de marca. Las Seis Torres de Manhattan Por GERMAN ARCINIEGAS En Nueva York, que es la ciu- dad de la edad media del siglo XX, se estén construyendo, en cuatro cuadras a la redonda, cin- co torres. Son la de bronce, la de alumunio, la de mérmol, la de cristal, y la de Mr. Astor. Cada torre tiene su historia y sus historias, La de Mr. Astor es- ta ahora en suspenso, como co- rresponde a una vida singular co- mo la suya, Los Astor se levan- taron en los puros cueros, cuan- do Nueva York era nifia. Nego- ciando con pieles que exporta- ban a Europa se’ hicieron a una Tiqueza, modesta entonces, que consistia en comprar solares a lado y lado de la carretera, es decir, de Broadway, que salia del pequefio nucléo original de la ciudad hacia el norte. Se hicie- Ton duefios de la tierra de Nue- va York futuro. La valorizacién les colocé por encima de los vecinos. El ultimo de los Astor decidié derruir una manzana en Park Avenue para hacer la torre mas formidable de esta época, un jardin sobre la avenida y se- senta pisos resplandecientes. Has ta hace un mes, venian las exca- vadoras mordiendo el hueco para Jos cimientos. Una mafiana no se oy6 més el ruido. Mr. Astor, a quien no le agrada hacer cosas en compafia, tuvo un. pequefio tropiezo, y suspendié los traba- jos.’ Necesitaba para completar la obra de ciento setenta y cin- co millones de délares, y con gran sorpresa supo que el banco no se los adelantaba. La torre de bronce es como el testamento con que cierra su vi- da de artista un hombre que, con. Frank Lloyd. Wright, forma el par de los mas famosos arqui- tectos americanos. Es Ludwig Mies van der Rhoe, o Mr. Mies. Nacié en Alemania, hijo de un modesto tallador de piedra. Se dice que, como Le Corbusier, no tuvo preparacién formal de ar- quitecto. A 61 se deben los pri- meros proyectos ambiciosos para hacer de vidrio la fachada de los edificios. Su suefio se ha vis- to realizado en la transformacién de Park Avenue, donde van de- rrumbandose las viejas cons- trucciones-de piedra y ladrillo para hacer una avenida de espe- jos. En Alemania los nazis le in- terrumpieron la carrera, se vino a América, y aqui ha trabajado desde entonces Su torre es el edificio Seagram, de treinta y ocho pisos, de vidrio y bronce. Lo que le da caracter es el bron- ce, que por primera vez consti- tuye la nota dominante en la arquitectura. El metal oscuro tear emcee cen remneanscraneiminnan! —con el tiempo tomaré un tono cada vez mas apagado— da a es- ta construccién una nobleza insos pechada. El vidrio, rosado griso- 80, armoniza con el bronce. La iluminacién la dan unos techos luminosos, que en Ja noche se trueca en algo que deja envuel- _ ta a la torre en wna simple cla- ridad. La torre de aluminio no est& en la Quinta Avenida. Tiene cua- renta y cinco pisos. La primera impresién, cuando se construia, era de desagrado. Como la idea del bronce se asocia a campanas y_ estatuas, la de aluminio apro- xima a los utensilios de cocina. Ademas, el dibujo de la fachada es el mismo de los rallos con que rallan las cocineras el coco y la zanahoria. Pero pasando el tiempo, el tono plateado de la torre adquirié gran nobleza, y ahora ocurre lo contrario: entra uno a su cocina y la encuentra ennoblecida. Entre las “viejas” torres de piadre del Rockefeller, ‘ que estén a dos centenares de metros, la de aluminio, sin bri- ~ Ho, devuelve la luz como una to- rre de plata. En la planta baja un escultor japonés. Isamu No- guchi ha construido una organi- zacién de bronce y agua corrien- te animada con juegos de luces. * La torre de marmol, de treinta y tantos pisos, fue idea de los canadienses. Se llama la Casa del Canadé. Hace muchas sema- . nas que vienen tallando la base de la fachada unos para fijar los simbolos raldicos del Canada. Hace co- sa de un afio me entretengo vien- do subir los trozos de marmol con las patas de arafia de: las gruas, contra el cielo, Hace dos dias publicaron los diarios que el gobierno de Canadé, ayer libe- ral, hoy conservador, decidié no ser huésped de la torre de man mol, y dejarla para que se al- quilen oficinas, La torre de cristal estara ter- minada en 1958- Se esta constru- yendo a doscientos pasos de la torre de marmol. No llega a 30 pisos, pero sera tal vez la més gentil. La industria de cristal que la erige es una en donde tra- bajan dibujando alegorias para vasos Unicos los artistas més famosos del mundo. Hace poco se mostré en la vitrina la copa del carrusell que hoy pertenece a la reina de Inglaterra, con las 4 estaciones finisimamen- te labradas. La torre sera un mo- numento a estos artistas que asf ponen su ingenio en copas de cristal. vevvvryyyysyyyr yyy? (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA. —La Iglesia Catélica celebra hoy Ia festi- vidad de santos Juan, Apéstol y evangelista y Maximo, confesor. Sobre la deportacién a Cuba del sargento de la Marina de Guerra, Luis Miranda Soto, el sefior “Saviur” Cancio Pefia nos envia Ta siguien- te carta: Sr. René Viera, Seccién RELOJ, “DIARIO LAS AMERICAS”, Miami, Fla. Mi estimado amigo: Miami, Dic. 24, 1957. Asumo que el espacio en su muy leida seccién RELOJ sea limita- do para dar cabida a todos los que deseen expresar sus sentimientos en relacién con la gran tragedia cubana, pero en este caso me dirijo a Ud., no para que publique esta carta precisamente, sino, para que si lo estima conveniente, comente su contenido en la forma que crea oportuno. F Todos conocemos el caso. Un sargento de la marina de guerra cubana, después de sumarse al movimiento libertario que culminé en la sangrienta gesta de Cien- fuegos, logra evadir, como muchos otros, la vigilancia de los cuerpos represivos y de espias del tirano de Cuba, y embarcado de polizén lle- ga al puerto de New York, donde la Estatua de la Libertad se levanta como simbolo de libertad, y detenido por las autoridades de inmigra- cién americanas es deportado a Cuba, no valiendo las protestas ni los recursos presentados para que no sea devuelto a las garras-de Batista, Este caso, en si, es una cuestién més en el interminable rosario de ta desigual lucha por la libertad de Cuba. Yo soy ciudadano americano, y durante 26 afios actué como inves- tigador Criminal del Dept. del Tesoro (T-men) de Estados Unidos. Hoy estoy retirado, pero no desconozco las leyes del pais, y atin en el caso de la estricta aplicacién de todas las leyes de inmigracién ame- ricana cabe esta pregunta, que se levanta como un impacto imponde- rable: SI UN SARGENTO DE LA MARINA SOVIETICA, 0 UN SAR- GENTO DEL EJERCITO HUNGARO DESERTA DE SUS FILAS Y LLEGA DE POLIZON A LOS ESTADOS UNIDOS, BUSCANDO RE- -FUGIO, {SERIA DEVUELTO A RUSIA 0 A HUNGRIA? Seguramente que ese sargento no seria devuelto a manos de quie- nes lo torturarian sin piedad, lo encarcelarian, y lo matarian. Este es el caso del sargento cubano, tan distinto al otro sargenté que ensangrenta la patria Cubana. En este pais tenemos leyes, leyes que se observan, pero por enc @asa 2 te Pagina 11) artistas » he- 4