Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pag. 2 east DIARIO LAS AMERICAS MARTES, 24 DE DICIEMBRE DE 1957 Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 6. SMITH, Vice Presidente Cc. W. SMITH, Vice Presidente @ A SAN ROMAN, Presidente, HORACIO AGUIRRE, Viee Presidente, Director ¥ FRANCISCO AGUIRRE, Viee Presidente y Editor. Gorente Eliseo Riera-Gomes, German Negroni, Jefe Circulacién-Anuncios defe de Redaccién. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00, Semestral $6.50 Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY INC, 4 ROCKEFELLER PLAZA TELF.: Circie 71-0624 NEW YORK 20, N.Y. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS”. TELF. RE 17-7415, SUITE 916 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ARO) Acogido a ta franquicia postal e inserito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fis. 4349 N. W. 36th STREET, MIAMI SPRINGS. FLA, TELEFONO: TU %7521 FAVOR ENVIARNOS 8U CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366. MIAMI. 48, FLA. ll al ls Ss a ee Miami Springs, Fla, MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 1957 LA DIVULGACION DE LOS RESULTADOS DE LAS CONFERENCIAS INTERNACIONALES En los Estados Unidos, quizas mas que en nin- gun otro pais del mundo, el Gobierno debe empefiar- se en divulgar, en forma metédica y de caracter popular, los resultados de todas las conferencias in- ternacionales en que intervienen los Estados Unidos de América, ! Esto no es simplemente un deber que emana de Ja obligacién que tiene todo gobierno democratico de informar al pueblo acerca de la forma en que se ma- nejan los negocios del Estado, sino que constituye una necesidad para este pais, ya que, por razon del pleno funcionamiento del sistema depgpcratico, el pueblo, de una u otra manera, ejerce positiva in- fluencia tanto en el Capitolio como en la Casa Blan- ca, Las incidencias todas de cualquier conferencia internacional son de gran importancia, porque el conjunto de ellas representa, en mayor 0 menor gra- do, el acierto o el fracaso de una gestion diplomatica, que implica, indudablemente, responsabilidades para la Republica. : Dentro de la complejidad de la vida moderna, no es facil para el gran publico asimilar los plantea- mientos de los problemas internacionales, si en ello no se empejia el gobierno, en el sentido de presentar- le al pueblo, en forma objetiva, eliminando todo lo que pueda ser propaganda sistematica y dirigida, la realidad de los hechos. Seguramente, nadie sabe mejor que los altos dirigentes de Washington lo importante que es con- tar con el respaldo popular en cada accion que en- vuelve serias responsabilidades para los Estados Unidos. Aun cuando, en forma democratica y since- ra, el Gobierno estadounidense cumple con el. deber de informar al pais acerca del acontecer nacional e internacional de la Republica, serfa de desearse que se aumentara, si ello fuese posible, el volumen de in- formacién que permite que el pueblo conozca, en una mayor dimensién, todos y cada uno de los aspectos de mas importancia que forman la politica inter- nacional de los Estados Unidos. SUBSCRIPCIONES WASHINGTON, D.C. DIARIO LAS AMERICAS A partir del 1° de Diciembre de 1957 el precio de suscrip- ciones en la Ciudad de Washington seré el siguiente: $2.00 POR MES; $11.00 POR SEIS MESES; $20.00 POR ARO ‘Las ventas en los estantillos continuaran a 5 Centavos { por ejemplar 3 10 Centavos por ef dominical. Cuaderno de Bitacora Réquiem por Diego Rivera Por Luis Alberto Sanchez cemca No lo digo con aire proseli- tario. Ni con algiin compromiso. Diego Rivera fue la mas grande figura del arte plastico america- no, atin con sus visibles defec- tos de propaganda y el realismo a veces -periodistico de algunos de sus murales Dibujaba como un clasico, y desdibujaba por eso mismo, a conviencia cabal. Su sentido sucial no podia corregir su raigambre renacentista ni su sentido del humor. Tenia como todo mexicano de buena cepa, la risa aguda y la mirada hi- riente, pero cambién Ja mano experta y la lealtad sin dobleces. Uno puede ester o no de acuerdo con Diego. cuya filiacién politi- ca no es lo importante; no le puede escatimar algo esencial: la admiracién profunda, viril. Asi me ocurrié a mi, que lo estoy contando, Nadie me diga que lo invento ahora o que lo repito de oidas. Mi pequefia experiencia fue inolvidable Vi a Diego, por primera vez, en México alla por 1944. Le vi- sité en San Angelin. Estaba un poco cinico y desesperanzado, pe- Tro siempre en pose. No le perdia ripio a la teatvalidad. Tenia el culto de la propaganda, Pero, al- go heria el rostro cinico y ba- tracico de Diego en esos dias. No puedo pensar el asesinato de Trotzky, a quien él cediera, con ancho gesto, el asilo de su casa de Coyoacan. Diego, aunque lo sintiera, era incapaz de demos trar sentimentalidad alguna. Se amaba demasiado a si mismo. Pero, no obstante, entonces dio marcha atras en algunos aspec- tos de viejas rencillas, por ejemplo, en lo concerniente a Haya De la Torre, de quien fuera viejo amigo y con quien acabé rompiendo unilateralmente por causas que no tienen nada qué ver con e! arte ni la revo- lucién, Mientras, guiando un autito que parecia un escabel, dada la enorme estatura y el tre- mendo volumer del artista, me devolvié a mi despartamento en la Plaza de Insurgentes, me ha- bl6é de su decisién de abandonar la pintura y consagrarse a la es- cultura. Parecia fatigado. Nos despedirnos, pero. dos. dias des- pués nos reencontrébamos frente # uno de los murales del Palacio del Zécalo, donde Diego inicia- ba su estupenda historia plastica de México. No creemos que hayamos con- servado buena ni mala memo- ria el uno del otro, salvo mi admiracién indeclinable. Aunque expertos en pintura me han di- cho que Diego no era tan ducho como Orozco, ni tan original co- mo Siqeuiros, ni tan esto como aquel, ni tan aquello como éste, la verdad es que ninguno tuvo el brillo, la expaasién, la capacidad de crear, la abundancia sensitiva e imaginativa que Diego. El so- lo tue una etapa de la pintura mexicana Hasta Bertram Wolfe, que no le acabé queriendo por razones extraestétieas no le re- gated su homenaje. Ahora, después de pasajeros desvios y reniegos, Rivera habia vuelto plenamente al redil co- munista. Pero no nos adelante- mos: en 1953, a rafz de la revo- lucién boliviana, nos encontra- mos en La Paz. Diego venia de Chile. Dict6 unas conferencias espeluznantes sobre arte y so ciologia en la Universidad de S. Andrés. No tuvo el eco que pen: sara La vida endaba demasiado de prisa. Torné a pintar con mas brio que nunca. Su nombre se alz6 de nuevo por sobre toda clase de retaceos y prejuicios. Cuando estuve en México, aho- ra, en 1956, Diego estaba confia- do a su arte y a una que otra boutade, de esas que le dieron tan inutil fama. Muere en su tiempo, en vigor y gloria plena. Produciendo, creando y aunque herido de (Pasa a la Pagina 11) | TAL DIA COMO AYER | Lunes, 28 de diciembre 1553—Batalla de Tucapel entre espafioles y araucanos (Chi- 1 le). 1598—Batalla de Curalava, Chile. Muerte de Ofiez de Loyola. 1751—Nace José Campeche, cé- lebre pintor de Puerto Rico. 1783—Washington se presenta para entregar el mando. 1831—Nace Lucio V. Mansilla, escritor argentino. 1841—Nace Ignacio Agramonte, héroe de la Independencia cubana. 1842—Nace Salvador Sanchez Frascuelo, famioso torero es- Pafol, | UN DIA COMO HOY | Martes, 24 de diciembre 1491—Nace en Azpeitia (Guipuz cuo) San Ignacio de Loyola. 1525—Muere Vasco da Gama en Cochin (Malabar). 1553—Derrota y muerte de Val- divia en Tucapel. 1796—Nace Cecilia Bohl de Fa- ber (“Fernén Caballero”). 1836—Tiene lugar la Batalla de Luchana, Espafia. 1897—Se suicida Ratil D’Avilla Pompeia, poeta brasilefio. 1936—Es destituido Miguel Ma- riano Gomez, Presidente de Cuba. WILLIAM F. SUNDERLAND Explorando Nuestra Propia Tierra Mientras gran parte de los hombres de cien- cla tiene actualmente los ojos fijos en la conquis- ta del espacio, la expedicién britanica del Dr. Vivian Fuchs, trata de explorar las desoladas re- giones de la Antartida con el fin de determinar el futuro del hombre en el frio continente. Los doce hombres de dicha expedicion hacen un largo recorrido de m&és de 3,200 kilémetros a través del Continente Antartico y si logran su pro- pésito, seran los primeros en c ‘arlo de un ex- tremo a otro, en una de las aventuras mas difici- les y peligrosas de la era moderna. La expedicién, que ha tropezado ya con in- numerables dificultades, piensé pasar por el Polo Sur, el objetivo principal de Ja hazafia, a fines de. diciembre. Se trata, por otra parte, de un proyecto que se desenvuelve en dos partes. Esta es la primera, la segunda consiste en la expedicion de apoyo que, dirigida por Sir Edmund Hillary, el conquis- tador del Monte Everest, viaja en direccién con- traria, habiendo salido de punto opuesto. La expedicién de Hillary, que dejé la base de Scott, en la ensenada de McMurdo, el 14 de octu- bre, ha logrado ya su objetivo, que era establecer una base de abastecimiento, a 1,100 kilémetros de distancia, en un punto interior, Para ello tuvo en su favor un tiempo relativamente: favorable y pocas eventualidades. Pero Fuchs, que dejé la base de Vahsel, en el mar de Wedell, el 24 de noviembre, ha tenide toda clase de contratiempos y aunque ha avanza- do 500 kilémetros tan solo, en el Continente de la Antdrtida propiamente dicho, para lograrlo tu- “vo que cruzar primero 640 kilémetros de peligro- sisimo territorio. Hay esperanzas de que Fuchs pueda hacer un progreso mas rapido de hoy en adelante, pues, de acuerdo con reconocimientos aéreos previos, se encuentra ahora al borde de la llamada regién de los hielos del sur, habiendo dejado atras el terre- no mas dificil, Fuchs ha informado que en lo sucesivo piensa avanzar a paso mas rapido que el ‘de 25 kilémetros diarios que ha seguido hasta ahora. Varios érganos de la prensa, y especialmente los de Nueva Zelandia, de donde es oriundo Hi- FRANZ CYRUS Navidad Roja de Mas Abundancia El pueblo de los paises comunistas de Europa eelebrard esta Navidad, econ mayor abundancia de productos que en cualquier otro afio desde que terminé la guerra. En cada uno de los pafses satélites, tanto el comercio como las autoridades se han. esforzado porque haya en los expendios suficiente fruta, nueces, juguetes y golosinas. Con excepcién de Bulgaria y Rumania, paf- ses en los que la prensa oficialista habla unica- mente de “la fiesta del invierno”, los gobiernos de los demas paises comunistas han decidido, al parecer,. seguir una politica de convivencia paci- fica con la més importante de las celebraciones eristianas. En Hungria, por primera vez desde 1938, el pueblo ve bananas en venta y, aunque estan ra- cionadas a tres por persona y el precio es alto, las colas que se forman frente a las tiendas de frutas son enormes. En Budapest, la prensa informa que las f4- bricas de chocolates han producido una gran variedad de bombones para colocarlos en los arbo: les de Navidad. La prensa también ealcula que durante las fiestas se consumirén 40,000 botellas extra de champafia y 20,000 litros de vino que ordinaria- mente se destinarfa a la exportacién. Al mismo tiempo, los periddicos se Jamentan de que 28 vagones de datiles de Iran y 50 toneladas de higos turcos Ilegaran ya muy tarde para la Nochebuena. Ademas de permitir el consumo de semejan- tes articulos de lujo en eantidades poco acostura bradas, el gobierno ha colocado avisos en la pren- sa de Viena en los que se invita al publico a excursiones a Budapest. Estas excursiones, con vino y misica de gitanos, cuestan alrededor de 400 schillings (equivalente a unos i6 délares) por dia. ROBERT MUSEL llary, insisten en que el conquistador del Everest debiera seguir adelante hasta encontrarse con Fuchs. Sin embargo, el cuartel general de la ex pedicién, situado en esta capital, sefiala que Hi- llary ha completado ya el principal objetivo, que era el de establecer un gran depdésito pata Fuchs. Un vocero de dicho cuartel dijo que si Hilla- ry y Fuchs deciden de comtn acuerdo encontrar- se, el neozelandés seguira avanzando entonces, pero al mismo tiempo hizo resaltar que no se tra- ta de una carrera por ver quién llega primero al Polo. Fuchs, que a los 50 afios ha llegado a una edad en que cualquier otro hombre buscaria el retiro del hogar, en vez de los rigores de los hie- los y que particip6 en sw primera expedicién po- Jar a la edad de 21 afios, estuvo a punto de perder la vida al comenzar la jornada en un accidente, el 28 de noviembre, pues se precipité en una fi- sura de 20 metros de profundidad el tractor en que avarizaba. La expedicion se halla ain a 800 kilémetros de distancia del Polo, pero Fuchs tiene confianza en cubrirlos con menos dificultad. A continuacién tendré que recorrer otros 960 kilémetros para lle- gar a la base que establecié Hillary. Se trata de una expedicién cuyos preparativos requirieron dos afios, como parte de las activida- des del Afio Geofisico Internacional. No cabe duda que sera la expedicién mas sonada del Afio Geofisico, tanto por la inmensi- dad de la travesia como por el acopio de datos que recogerén sus miembros durante el escabro- so viaje. Con estos datos, los hombres de ciencia del Aiio Geofisico trataran de determinar cuestiones de gran valor cientifico, entre las cuales podrian citarse las siguientes: UEsté formada la Antartida por una sola ma- sa sdlida de hielo? iEs la aurora austral igual que la boreal? iQué influencia puede atribuirse a los. vien- tos del Polo en la determinacién de condiciones metedrolégicas del planeta? {Qué efecto tienen en las comunicaciones por ‘yadio. del hemisferio austral las altas capas reflec- toras de la atmédsfera? Checoeslovaquia, por su parte, he importado 950 toneladas extra de naranjas y 54 toneladas de limones y al mismo tiempo ha anunciado que se aumentaré la cantidad de bananas importadas. En la ciudad de Praga tan sélo, segiin ha in- formado la prensa, el gobierno distribuiré 688 to- neladas de carpa, el pescado tradicional de Noche- buena, y 24 restaurantes de la ciudad. daran co- midas a los que no tengan familias. La prensa checa informa también que ha per- mitido la importacién de juguetes y de articulos de consumo procedente de paises del bloque comu- nista. Por lo que hace a Rumania, aunque este pais no reconoce la celebracién cristiana de la Navidad, el gobierno ha anunciado que se permitiré la importacién en mayores ecantidades de golosinas, juguetes y ropa para nifios. La prensa ha anun- ciado también mayor abundancia de carnes, arroz, mantequilla, quesos, frutas, vino, pescado, azicar y arboles “para ser decorados”, pues en Rumania no se usa el término “Arbol de Navidad”. Otro periédico de Bucarest dice que se han abierto 220. expendios especiales de regalos para la “Fiesta de Invierno” y que hay una existen- cia de 240,000 mufiecas en las tiendas de la ca- pital. En Polonia, cuya economia atraviesa por un periodo cadtico, las perspectivas de una Noche- buena abundante no son tan halagadoras como en Jos demas pafses comunistas. Ya se ha anunciado que habra escasez de pescado, el plato tradicional de la Navidad, y que las 800 toneladas de naran- jas que se habian ordenado llegaran bastante tar- de. Por lo demas, Varsovia tendr& que econten- tarse con 60 toneladas de harina tan sdlo durante las fiestas. Pero atin con tales escaseces, no eabe duda que ésta seré la Nochebuena mas alegre que pasar el pueblo desde que los comunistas subie- ron al poder, me me oe fF 8 we oe ee ow Guerra de Ideas por Radiotelefonia Con las primeras luces del alba, los transmi- sores de radio de Europa inician cada dia la gue- rra de ideas por las ondas hertzianas. El objetivo del ataque esta en la mente de millones de hom- bres y mujeres que en esos momentos dejan la cama en los paises al otro lado del telén de hierro. Y poco después de entrar en accién los trans- misores occidentales, las difusoras de: las capita- les comunistas comienzan el contraataque. La mas poderosa estacién roja es la de Mosca, con oficinas generales en un edificio de cinco pisos, a poca distancia del Kremlin y tuera del alcance de los extranjeros. Alli, técnicos, reporteros, lo- cutores, editores y musicos trabajan las 24 horas del dia. Se transmite en 47 idiomas y dialectos, empleandose los acentos de las regionés a las ¢cua- les van dirigidas las transmisibnes, La mayoria de los anunciadores son rusos nacidos en el ex- tranjero o soviéticos educados en el exterior. El gran campo de batalla de esta guerra por radio es la Europa Occidental. Los rusos no se limitan a contestar verbalmente a los occidenta- les, sino que “interfieren” sus transmisiones con toda suerte de ruidos lanzados en las mismas fre- cuencias y longitud de onda con el propdsito de impedir la entrada de las transmisiones occidenta- les en los paises soviéticos. Las estaciones en los respectivos bandos son: Occidente, la Voz de Estados Unidos (patrocinada por Washington); la British Broadcasting Corpo- ration, de Londres; Radio Europa Libre (sosteni- da por los norteamericanos); Radio Rias (del Departamento de Estado norteamericano, en el sector norteamericano de Alemania; Radio Libe- racién (otro transmisor sostenido con capital nor- teamericano y con onda dirigida a Rusia); y la Radio Papal (primordialmente destinada a difun- dir el criterio catélico, pero, de todos modos, an- ticomunista en forma efectiva). Comunistas, Radio Mosew y las radios nacio- nales de Bulgaria, Rumania, Hungria, Checoeslo- vequia, y Albania. Le Radio de Yugoeslavia (aun- que no sigue totalmente Ta linea rusa) y la Radio de Polonia (que de tiempo en tiempo se ha ale- jado de la linea moscovita en forma -notoria). También est4 la Radio de Pekin, en China Comu- nista. En esta lucha estén implicados millares de personas por cada bando, figurando entre ellos los téenicos de radio mas ingeniosos y habiles. Es una guerra en que se gastan millonadas de délares, anuales, pues hay 270 millones de radio- escuchas a quienes convencer. Los rusos gastan doce veces lo que los occidentgles, tal es el costo tan solo de entorpecer los programas occiden- tales. Los occidentales no trastornan los programas rusos, chinos 0 satélites, y por ésto estan en la posicién del hombre que lucha con una mano ata- da contra un enemigo despiadado, leno de re- cursos y con las dos manos libres para pelear. Sin embargo, Occidente tiene un arma poderosisi- ma a su favor: La verdad. Una prueba de la mala fe de los rusos, es la + forma en que utilizan a su favor la mds leve cosa que pueda serles de provecho, tergiversando, azu- zando, incitando, etc. Por ejemplo, cuando los sucesos de Little Rock, en Estados Unidos, los rusos transmitieron el siguiente parrafo tipico de su manera de actuar: “Queridos radioescuchas, permitasenos citar textualmente un péarrafo de un libro que escribié el poeta alem4n, Heinrich Heine en 1830. Dice ash “Voy a ira Estados Unidos, a esa gigantesca _ ¢arcel de la libertad, donde cadenas invisibles me oprimen mas que las visibles. Ustedes saben lo que pienso de este condenado pais, al que una vez ‘amé cuando no lo conocia. Ustedes, queridos campesinos alemanes, van a Estados Unidos. Alla no hay principes ni nobleza. Todos son iguales, igualmente palurdos, a excepcién, por supuesto, de los muchos millones que tienen la piel negra © parda y a los que se trata como a perros. Al (Pase 2 la Pagina 11) ) sr rhe ee EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Es ocurrencia casi cotidiana leer en los periédicos la noti que determinado artista va a dar o ha dado un recital. ¥ a cts sube de punto cuando se habla de recital de mtisica de cAmara, Recital No es voz castellana, Es puramente inglesa y significa una funcién musical en que un artista toca un solo instrumente o en que se oye a un cantante o una cantatriz. Esta funcién ge llama mente en nuestra lengua concierto, UMass ue a ue ee Ee ea Tee SATA por fray A todos los residente de Mia: mi y también a los visitantes, se- gin creemos— la vista solamente de uno de los puentes de este Paraiso turistico les irrita y hay ocasiones en que por lo abusi- vo y desconsiderado de sus ope- radores es capaz de cambiarle el metabolismo hasta al mismo Job. Aproximarse uno con su Cadillac © su cacharro a una de esas ar- mazones —casi todas carcomidas por los afios gracias a las “bue- nas” administraciones que he- mos sufrido—mete miedo, pues aqur abren y cierran los puentes casi a capricho, interrumpiendo el transito en forma estipida. Existe un puente, sin embar- go, al cual nos acercamos sin esa fobia. Es un puentecito misérri- mo situado en el Northwest Ri- ver Drive y la calle 20 que, a pe- sar de ser una arteria importan- te para los autos que se dirigen al aeropuerto internacional, ca- da dia esta més intransitable. Pero al llegar a ese puente, alli nos espera uno de los tipos mas simpaticos y amables que he- mos visto en la vida, quien siem- simple- silves? 3| SaSHITTHRHHT aetna TET pre nos recibe con una sonrisa y un saludo tan espontaneo que nos hace olvidar los inconvenien- tes del transito. No tengo que decirles, que el operador de este puentecito in- significante, saluda a-todo el mun do. Su misién—muy eristiana por cierto— es hacer feliz a la gen- te més infeliz de Miami, o sea, a los automovilistas, Y cumple a cabalidad su papel por lo cual se nos ha ocurrido llamarle “Jua- nito el Saludador”. Su trabajo es en verdad una dulce compen- sacién para los que guiamos au- tos tropezando con tantos incon- venientes del transito, amén de las mujeres que a veces dan la impresién de manejar sus ca- rros por radar. A proposito, el filésofo trasnochado que dijo que Jas mujeres eran “el estorbo mas encantador que Dios puso al hombre en la tierra” no tu- vo razon alguna para enhebrar esa frase. En la época en que se le ocurrié este refran, toda- via las mujeres no guiaban au- toméviles, SAG Dk ted AA SDAAAAAAADAAADS SAE ARAAD AS? LRM revista del acontecer cubano... (Exclusive para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA. —La Iglesia Catélica celebra hoy la festi- vidad de santos Gregorio y Luciano, mértires y santas Adalsinda e Irmina, virgen. Los periédicos cubanos reprodujeron el despacho de Ja United Press contentivo de la famosa entrevista con un vocero de Batista, pus blicada en DIARIO LAS AMERICAS, en la cual asoma la cabeza el afan continuista del Dictador Batista. Deliberadamente, la censura omitié la parte de la misma en Ja cual el vocero del Tirano afirma la necesidad de exaltar a Batista a la Jefatura del titulado Estado Mayor Conjunto, una vez celebradas las caricaturescas elecciones convo- cadas por el régimen para el primero de junio de 1958, y el Dictador haya dejado una marioneta en el Palacio Presidencial. ; La mala fe de Batista y sus cortesanos se evidencia en la mutila- cién de esa entrevista la que, aparentemente, fué un balén de ensayo con miras al consumo exterior. No se explica que el texto completo se trasmitiera a los periddicos del extranjero, con la aprobacién de los neronianos censores, mientras se le hurta al conocimiento de los cuba- nos los ya conocidos propésitos de eternizarse en el Poder que acaricia el Napoleén del Caribe. a Para demostrar hasta dénde Batista, y la pandilla que asola al pais, estén esquilmando al pueblo cubano, ademas de diezmar a su juven- tud, ultrajar a las mujeres y asesinar hasta a los nifios, dentro de al- gunos dias vamos a publicar con pelos y sefiales el wltimo negocio elucubrado por la calenturienta imaginacién de los insaciables expo- liadores de la Nacién Cubana. Hemos dicho y reiterado que Ja ciudadania no se detiene en anali- zar los turbios negocios que, al amparo de la inmunidad que les con- cede la Dictadura y el régimen de “tente tieso”, los afortunados jerar- -eas del marcismo, es decir Batista, su parentela, los altos jefes de las fuerzas armadas y los ministros del Gobierno, vienen realizando con pasmosa regularidad. El negocito fantastico de ultimo minuto, fabri- cado por el genio financiero de Batista, se contrae a la concesién de Ja zona maritimo terrestre que comprende él paseo del Malecén desde el Maine hasta el Castillo de la Punta. Millones y millones de pesos abonan el affaire. Jamas a un gobernante criollo se le pudo ocurrir semejante barbaridad. Pero Batista se considera amo y sefor de vidas y haciendas. Para Batista el tesoro publico es parte de su bolsa par- ticular. La Nacién no es mds que una finca, que explotan a su antojo, Batista, su parentela, los altos jefes de las fuerzas armadas y los mi- nistros del Gobierno. Esa, sin lugar a dudas, es otra de las causas que Jos ha obligado a imponer la censura de prensa. CALENDARIO HISTORICO. —Un dia como ayer: 23 de diciem- bre de 1890: José Marti es designado Delegado del Uruguay a la Con- ferencia Monetaria Internacional. —24 de diciembre de 1844: expul- sado de Cuba, bajo la acusacién de formar parte de la conspiracién de La Escalera, el padre del violinista Brindis de Salas. En visperas de la eristiana celebracién de la Natividad de Cristo, un grupo de damas cubanas nos envia, con el ruego de su publicacién, la siguiente alocucién a todas las madres de nuestra patria: DECLARACION DE LAS MADRES CUBANAS Hoy, que nuestra patria es agonia y dolor, llanto y muerte, quere- mos en la festividad del Hijo de Dios hacer un llamamiento a las ma- dres para elevar un ruego al Altisimo porque terminen las persecucio- nes, las torturas, los crimenes y las violaciones de nuestros hijos que en Cuba vierten su sangre, unos en aras de un ideal y otros en equivo-| cado concepto del deber. Hace mil novecientos cincuenta y siete afios vino al mundo con un mensaje de amor Aquel cuya vida entregé a la causa de la humanidad. El comenzé en un pesebre y terminé en la cruz. El relato de su histo- ria es tan dulce y triste como un cuento de Judea. Su¢ejemplo, jama igualado en la historia de la humanidad, fué una revelacién de con. ceptos vertidos en parabolas que revolucionaron al mundo conocido de su época. . Hace diez y nueve siglos que el predicador de Nazareth ensef amar al préjimo como a si mismo. Y, en esa agonia entre las fuet 4¥ del bien y del mal, se debate atin el mundo en que vivimos. Por e en estas Navidades hacemos un ruego pidiendo que cese el estado di terror y violencia en que se vive en Cuba, cuyo suelo es abonado po Ja mejor sangre de su pueblo: la juventud que cae inmolada en at de su redencién. Sélo queremos la tranquilidad y el bienestar a qu son hacedores los pueblos civilizados. Es nuestro deseo y nuestra a! bicién que Cuba se desenvuelva al igual que la patria de Jefferso1 asa a la Pagina 11)