Diario las Américas Newspaper, December 17, 1957, Page 5

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

DEL HOGAR-po r Victoria Alejandra EL POEMA DE HOY Roxame de Nosa Sefiora da Barca (Tomado de “Seis Poemas Gallegos”—1955) LA MODA AL DIA EN ESTE LINDO ATAVIO NUPCIAL hay un detalle muy nevedoso que bien podria ser copiado por algunas de las novias que con- traigan matrimonio préximamente. El ramo clasico da paso aqui a un pequefio ramo de azahares prendido sobre la mufeca izquierda con un lazo de raso blanco. La corona colocada en el centro mismo de la cabeza repite el motivo de flores de azahar partiendo del adorno de perlas en forma de espigas. Por AMARANTA Dirijanse las consultas a BUZON SENTIMENTAL, P. 0. Box 366. International Airport, Miami 48, Fla. Rogamos a los lectores 0 lectoras que firmen sus cartas con un pseudénimo o iniciales. PARA VARIAS LECTORAS PARA ROSE: Si usted lee con frecuencia esta seccién, habra . Observado que jamas aconsejo a muchacha que acepte las propo- siciones amorosas de un hombre casade y no divorciado. Quiéralo © no, usted sera la causa préxima © remota de ese divorcio, de la destruccién de un hogar; y el recuerdo de tal hecho le hard a Ud. probablemente infeliz. S6- lo si ambos se quieren mucho mas de lo que normalmente es necesario para ser dichosos, pue- den acometer tal empresa. Pero la familia tampoco vera con bue- nos ojos esas relaciones; todo, en fin, se pondra en contra de uste- des, Si él tiene hijos, el asunto es muchisimo mas grave. . PARA MARIE: El muchacho de quien me habla no le conviene por dos razones. La primera porque es mas joven que usted; la segunda Porque no parece quererla mu- cho. El amor es un negocio de dos y de nada le sirve a usted querer sj no es correspondida. En un caso asi, mas vale dar el asunto por perdido. . .PARA CARME. : Su alarma es injusti- ficada, Si su esposo la quiere de © verdad gpor qué va a dejar de quererla ahora que esta enfer- ma. Al contrario, aumentara su termura hacia usted. No se mues- tre preocupada, sino muy segura de si misma. Y tenga confianza en Dios. DUDA JUVENIL Querida Amaranta: Tengo 17 anos y vivo con una tia mia. Co- noci a un joven de veinte aiios, de muy buenas cualidades. Quie- re evar relaciones conmigo y mi familia lo quiere mucho, Pe- ro, como soy tan joven, pienso que si me caso tendré que seguir haciendo una vida casera, como ahora, y eso me hace dudar. z€ree usted que debo tener mas experiencia en la vida? Esperanza Cuando una muchacha quiere a un hombre no le aterra tener que hacer una vida casera y tran- quila a su lado, sino todo lo con- trario. Sospech por eso, que lo que pasa es que usted no siente amor suficiente por ese mucha- cho. En tal caso y, teniendo en cuenta, sus pocos afos {por qué no espera un poco mas y trata con otros muchachos hasta estar segura de cual es el elegido de su corazén? PARA VARIAS LECTORAS PARA MERCEDES: Tiene: us- ted un novio hace cuatro afios. Durante ese noviazgo, él tuvo re- laciones con otra mujer y. . .dos hijos. Volvié para casarse con us- ted y la dejé plantada. Ahora di- ce que esta arrepentido y que quiere casarse de verdad. Ante ~ @emejantes antecedentes, la uni- ca actitud por su parte es darlo por perdido y negarse en absolu- to a volver a verlo, a no ser que usted aspire a ser una martir to- da su vida. , PARA HENRY: Si la muchach le gusta y usted a ella, aunque nunca hayan tenido ocasién de hablarse, usted es quien debe crear esa ocasién. La cosa no puede ser mas facil. Aproximese a ia muchacha y di- rijala_ unas palabras _corteses. Ella le contestara y le dara a en- tender si desea o no su amistad. No sea timido. La timidez desa- grada a las mujeres. No espere tampoco que ella se dirija a us- ted 0 poco menos, como da a entender en su carta, Aunque las cosas ‘han cambiado, el hom- bre sigur en el siglo XX siendo el conquistador y la mujer la conquistada, En consecuencia, la iniciativa le corresponde a usted «PARA PREOCUPADA: La sospecha de que su marido esté enamorado de otra no es razon ni mucho menos para que piense en el divurcio No se excite y va- ya con calma. Lo que si debe ha- cer es que esa joven que vive con ustedes y que parece que es objeto de la admiracién de su marido, salga inmediatamente de su casa, antes de que se compli- quen mas las cosas. Trate de re- solverlo todo con muchisima pa- ciencia y gran habilidad; nada de escenas de celos, ni de es- eandalos. Usted tiene un hijo y quiere a su marido, Su primer deber y lo que mas le conviene es salvar su matrimonio, aunque sea a costa de algunos sufrimien- tos. — LA RECETA DEL DIA BARRITAS DE FRUTAS 1 libra de harina 1% cucharaditas de soda % ecucharadita de sal 7 cucharadas de mantequilla % libra de azicar 2 huevos. batidos abrillantadas % taza de melao —_s 2 cucharadas de leche 6 onzas de pasas y afiada el amicar poco a poco, los huevos y el melao. Agregue la harina y la leche luego las frutas, mezele bien y divida la masa en 8 partes iguales, extien- da la masa y forme tiras como de 8 pulgadas de largo y 2 pul- gadas de ancho. Coloque en el molde y cueza en horno de calor moderado (350 F.) durante 30 minutos, Mientras estén calien- tes, corte las tiras a través o en cuadritos. © triangulos. 6 onzas de cascara de naranjas| Cierna juntos Ja harina, la so- | da y la sal. Bata la mantequilla | jAy ruada, ruada, ruada da Virxen pequena e a sua barca! A Virxe nera pequena e€ a suua coroa de prata Marelos os castro bois que no seu carro levaban. Pombas de vidrio traguian a choiva pol-a montana. Mortas e mortos de néboa pol-as congostras ghegaban. iVirxen, deixa a tua carifta nos doces ollos das vacas e leva sobr’o teu manto as flores da amortallada! Pol-a testa de Galicia xa ven salaiando a i-alba. A Virxen mira pra o mar den’a porta da sta casa. jAy ruada, ruada, ruada da Virxen pequefa e a sua barca! FEDERICO GARCIA LORCA ~ DIALOGO ANTE EL ESPEIO. EL ESPEJO — Hace dias que te veo muy triste, no cantas esa cancién que aa popularizado tu cantante favorita Olga Guillot, “Contigo En La Distancia”, no estas mil horas ante mi tratando nuevos peinados, no te oigo en el teléfono hablando entusiasa- madamente con alguna de tus amigas, en fin que te encuen- tro cambiadisima de unos dias a ésta parte. ~Qué te pasa? CARLOTA — La verdad es que a ciencia cierta no sabria que decirte. Admito sinembargo que si he cambiado, he perdido mi entusiasmo por el cine, por salir de compras, por jugar ca- nasta. . .No sé lo que me pasa. EL ESPEJO — ;Quizé alguna discusién tonta con tu novio? CARLOTA — {Con Eduardo? iNo por Dios, si Eduardo es mas bueno que el pan! Jamas tenemos desavenencias, siem- pre estamos de acuerdo en to do, sus gustos son los mios y so- bre todo, que lo adoro. EL ESPEJO — ;Alguna preo- cupacién econémica? CARLOTA — Tampoco, Y sa- bes que con los dos sueldos que percibo vivo mas que holgada- mente. Nada me falta, compro todo lo aue se me antoja y voy a todos los sitios que deseo. EL ESPEJO — {No sera en- tonces ‘u salud? {Te sientes completamente bien? CARLOTA — Tampoco es esa la razon, me siento perfectamen- te bien. Ya estoy curada com pletamente de] flu asiatico que me dio el mes pasado y en cuan- to a mi solo en el corazon no me ha molestado para nada Uulti- mamente. EL ESPEJO — jPero no me Un Centavo de Cobre y un Paiuelo Un buen amigo me regalé unos panuelos bellisimos con la inicial de mi aombre bellamen te bordada a mano en una esqui- na. Al penérmelos en la mano me dijo que tenia que darle un centavo a cambio de ellos, Le pregunté la raz6n de tan pere- grina costumb.e y me contest6 que de acuerdo con una supers- ticion de su pais, si no se hacia ese intercambio sufriria nuestra amistad. Demas esta decir que le di, inmediatamente, la imagen de Lincoln grabada en cobre. Pasado el incidente me puse a pensar en cua’ seria el momen to histérico en que surgié el pa- fluelo. Leyendo, averigué que aparecié en el mundo grecorro- mano y que ya en los tiempos de Catulo se practicaba la costum bre regalarlos, no sé si a cambio de a'guna moneda con- temporanea para salvar la amis- tad . .En los circos romanos se saludaba a los gladiadores favo- dijiste hace unos dias que te ha- bias sentido mal la noche que comiste con la familia Vasquez? CARLOTA — Ah si, pero fue algo muy pasajero y como Eduardo me cuida tanto me busco agua con azticar y en segui da me senti mejor. EL ESPEJO — Entonces te di- ré mi opinién, Situ tristeza’ no proviene de problemas econémi- cos. ni dificultades organicas, én- tonces definitivamente ¢s de. or- den sentimental. CARLOTA. — {Qué te hace pensar asi? EL ESPEJO — Que tan pron- to regresa tu novio a su pais y dejas.de verlo te invade una tristeza que se retrata tanto en tus acciones como en el sem- blante. Cuando regresas a esta habitacién después. de haberlo despedide traes en tu rostro la angustia de una Dolorosa, don- de quiera que posas la mirada se te Tllenan los ojos de lagri- mas. Sé que lo quieres con pa- sién, que es tu vida, que suefas con é] dormida y despierta, que no existes nada mas que cuando esta a tu lado, pero no debes de jarte dominar por pensamientos sombrios, piensa que todo esto pasaré pronto y que estas se- paraciones que tanto te depri- men dejaran de ser. Que seras su esposa algun dia y vivirds a su lado para adorarlo, mimarlo y hacerlo feliz. Tienes que do- minar esos sentimientos y tener fortaleza de animo, amparate en su. amor y_ hazte la ilusién, cuando le escribes; y sé que lo haces todos los dias; que esta a tu’ lado, que te'habla y te dice que te quiere mas que a nadie en este mundo. Asi cobraras fuerzas para esperar su proxima llegada. ritos con el agitar de los pafiue- los blancos de las damas de la nobleza: En aquellos ‘tiempos era simplemente un adorno, esas funciones’ higiénicas: que le - he- mos dado, necesitaron muchos afios para ser asignadas a él. Y es ese mismo paiiuelo, el decora- tivo, el que se permite el lujo de tener descendientes, y si no, fijense ustedes que el que se co locan los hombres ‘en el bolsillo superior de la izquierda de la chaqueta no compone ningun papel de utiliuad, esta ahi sen- cillamente de adorno. Y ahora paso a preguntarles: jHan visto ustedes alguna vez a un humilde centavo de cobre brillar como ub sol con un relu- ciente batio de oro? Pues yo si lo he visto; el feliz resultado de unos pafuelos regalados con amor y pagados con la moneda norteamericana de valor mas in- fimo, pero con adoracion. PROTEJA SU SALUD Y LA DE SUS SERES QUERIDOS VACUNESE CONTRA LA POLIOMIELITIS EN LOS SIGUIENTES LUGARES: SOUTHWEST CLINIC 5798 SW. 68 STREET WORTHWEST CLINIC 2745 W. W. 62 STREET DOWTOWN CLINIC 1401 NW. 7th AVE WEGRO CLINIC 1212 H.W. {st PLACE Todos los Viernes de 2 a 4 de la tarde Completamente GRATIS National Foundation For Infantile Parelysis Hasta el Peré va a Extenderse la Grancelombiana NUEVA YORK, Dic. 16 (UP)— Hasta el Peri se ampliaran los servicios de la flota mercante Grancolombiana, en su ruta desde Nueva York y ofros puertos de la costa norteamericana del Atlanti- co Norte. El anuncio fue hecho aqui por el presidente de la empresa, Alvaro Diaz; quien dijo que el nuevo ser- vicio se inauguraré el tres de ene- ro con la partida del Ciudad de Tunja desde Nueva York para El Callao e flo, en la costa peruana. La linea tiene también recaladas en Filadeifia y Baltimore. E] nuevo servicio hara que Gran colombiana sirva al Pert desde sus jtres costas; E] mencionado desde la del Atlantico, que sera semanal; el de la costa del Pacifico, que se hace cada dos semanas desde hace dos afios; y el de la costa del golfo, que se hace cada diez dias. Ademas de El Callao e Ilo, que |seran terminales, Grancolombiana | servira los puertos peruanos de Mancora, Talara, Paita, Pacasma |yo, Salaverry, Chimbote, Huacho, | Chancay, Pisco y Molendo. { Dijo Diaz que el nuevo servicio dara a exportadores e importado- res peruanos espacio adicional pa- ra carga y una ‘uente de transpor- te, especialmente para la exporta- cién de sus minerales y otros re- cursos naturales del Peri”. Aumento de 15% en Cosecha de Trigo de Brasil WASHINGTON, Dic. 16 (UP)— Segtin dijo el Departamento de Agricultura, cabe esperar que la cosecha de trigo de Brasil, en es- tos momentos en pleno desarro- llo, acuse un aumento de un 15 por ciento con respecto a la del afio pasado. Funda sus calculos en pronésticos “no, oficiales”. Sin embargo, el Departamento recaleé. que el acarreo y el alma- cenamiento de una cosecha tan abundante presentan un problema, Los sistemas de transporte y de almacenaje, agrega, se han revela- do inadecuados para movilizar y recibir las cosechas recientes. Se informé que tales facilidades son mejores en Jos estados del sur del pais, pero, declaré el departa- mento, “de todos modos son ina decuadas para el] mayor volumen de cosecha que se espera”. Finalmente, el] Departamento de (Pasa a la Pagina 9.) MARTES, 7 DE DICIEMBRE DE 209T DIARIO LAS AMERICAS—Pag,°$ Noticias Econémicas Se Marca Acontecimiento Mayor en las Relaciones Maritimas de EE. UU. con Paises de la América del Sur WASHINGTON, dic. 16. (UP) Por HARRY FRANTZ — El nuevo vapor de pasajeros y carga “Brasil”, cuyo costo ser& de 25 millones de délares, fue botado hoy en Pascagoula, Mississippi, y ello marca un acontecimiento mayor en las relaciones maritimas entre Estados Unidos y los paises de la costa oriental de América del Sur. Un buque gemelo del “Brasil”, el “Argentina” esta asimismo en construccidn en los astilleros de la Resumen de las Qperaciones Comerciales de EE. UU. con Paises de la América Latina Informe del Dpto. de Comercio Sobre Septiembre WASHINGTON Dic. hizo saber que aumentaron en septiembre. con respecto a agosto, las importaciones norteamericanas procedentes de México, Cuba, Ni- caragua, Costa’ Rica y Brasil. Las importaciones llegadas de las demas republicas latinoamericanas bajaron 0, en el caso de Panama y | ~ uguay, se mantuvieron en las mismas cifras. El total de las mercaderias com- pradas por Estados Unidos en las 20 naciones latinoamericanas en septiembre ascendi6é a 261.000.000 de ddlares contra 290,300,000 en agosto. Esta reduccién se extendié a todas las regiones con que comer- cia Estados Unidos, excepto Euro- pa Occidental. El Departamento de Comercio también publicé las cifras corres- pondientes a ‘as exportaciones norteamericanas a América Lati- na en octubre repetimos octubre, cuyo valor ascendié a 415.100.000. délares contra 374.800.000 en sep- tiembre. Aumentaron las exportaciones a México, Guatemala, el Salvador, Honduras, Panama, Haiti, Repu- blica Dominicana, Colombia, Vene zuela, Ecuador, Bolivia; Brasil y Argentina Las destinadas a Nica- ragua se mantuvieron al mismo ni- vel, y las enviadas a los demas pai ses disminuyeron. Las cifras de las importaciones norteamericanas en septiembre y agosto, respectivgmente, fueron las siguientes: 16—(UP)., |—El Departamento de Comercio | 26.800.000° de Guatemala, 000 contra 3,600,000; de El Salva-| De México 28.000.000 contra Gor, 1,100,000 contra 2,000,000; de Nicaragua, 600,000 contra 500,000; de Costa Rica, 1.800,000 contra 1,200,000, (igual; de Cuba, 43,900,000 contra (Pasa a te Pagina 9.) Preveen una Grave Escasez de Estaiio| LONDRES, Dic. 16 (UP)— La reciente decisién del Consejo In- ternacional del Estafio de reducir radicalmente las cuotas de expor- tacién de los paises productores miembros de la organizacién ten dra como resultado un periodo de escasez de estafio en el mercado internacional, segtin la presente conviccién de ia mayoria de los comerciantes de estafio de Lon- dres. Esta opinion tan difundida en el mercado londinense fue subra- vada por A Strauss and Company Limited, casa corredora, en su re- vista mensual del mercado del es- tafio. Ya esta a la vista —dice— el periodo en que sera inevitable una escasez de estafio, y la tunica cuestién es lo aguda que sera. Las 2,500 toneladas de sus existencias que el gobierno britanico esta dis- puesto a vender retrasaran el efec to, pero no contribuiran mucho a evitar la escasez en perspectiva”. 2,000,- | de Panama 2,100,000) | Ingalls Shipbuilding Corporation, en Pascagoula y, segtin los caleu- los oficiales actuales, estara listo para la botadura el 12 de marzo de 1958, o poco después. Probaplemente llevara alrede- dor de seis meses la tarea post- botadura de equipar y aviar ‘ad “Brasil” de modo que su éntre ga se espera para julio del ano entrante Se valcula que la fe cha de entrega del “Argentina” sera el 24 de octubre de 1958. Estos nuevos bareos represen: tan la mas moderna construc- cién con énfasis particular en atracciones pata los 553 pasaje- ros que cada uno puede llevan” Todas las comodidades para los pasajeros son de clase tinica, con el consiguiente estimulo para el trafico turistice interamericano. El buque tanzado hoy sera bautizado “Brasil”, Primero -se~ lo denomino “Brazil”, pero se de- jo de lado la forma norteameri- cana de escribir el nombre del, gran pais sudamericano para ha-” cerlo “Brasil”, como gesto amis toso a la tierra de tiradenses. ” El embajador brasilefio, Er- nani do Amaral Peixoto fue uno de los principales oradores en la ceremonia de botadura, , También hablaron el presiden- , te de la Comisién Marina Mer , cante y Pesquerias. de la Cama- ta de Representantes, Herbert Bonner, y el subadministrador.. de la Administraci6n Maritima . de Estados Unidos. William Sfi- gler La sefiora Emmet McCormack, rompié la. botella de champafia . que simboliza la botadura mis: . ma, y la sefiora de Robert Lee . fue la principal dama de honor, Setents funcionarios, emplea- dos de la compania y navieros vinieron desde Washington ¢ igual _niimero desde Nueva York. En el grupo de Washing. - ton estaban el Almirante, Roy. Gano, del Servicio de Transpor- (Pasa a la Pagina 9) DIA DE LAS DAMAS ¢e buena voluntad”. MIERCOLES 18 DE DICIEMBRE nuevas amistades y renovard les viejas. cade dama que abra o incremente su cuenta ese dic. end Loan Association of Hialeah 400 Hialeah Drive Ud. esta invntada a unirse a nosotras y celebrar este mes el Dia de las Damas ev el verdadero espiritu de estas festividades Paz en la tierra a los hombres Venga este proximo miércoles Diciembre 18, hard Hobré regolos para todas, que le ayudardn a Henar su media de Novidad, eademés de la sorpresa usual en fa “hora de suerte”, y wn regalo extra para.

Other pages from this issue: