Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pag. 2— MIERCOLES, 11 DE DICIEMBRE DE 1957 Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITA, Vice Presidente Cc. W. SMITH, Vice Presidente G. A. SAN ROMAN, Presidente. FRANCISCO AGUIRRE, Vice Presidente v Editor. HORACIO AGUIRRE, Vice Presidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Gémez, Jefe de Redacct6n. Jefe Circulacién-Anuncios SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.5¢ ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canadé $3.60 adicionales por mes. Ejemolar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. 4 ROCKEFELLER PLAZA TELF.: CIrcie 7-0624 NEW YORK 20, N.Y. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS”, TELF. RE 71-7415, SUITE 910, 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. €. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ANO) Acogido a 1a franquicia postal e inserito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. German Negront, 4349 N. W. 36th STREET, MIAMI SPRINGS, FLA., TELEFONO: TU 87521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366, MIAMI, 48, FLA. Miéreoles 11 DE DICIEMBRE DE 1957 Miami Springs, Fla., ERRORES POLITICOS QUE NO SE SABEN APROVECHAR COMO EJEMPLOS HISTORICOS En la agitada politica latinoamericana se han eometido muchisimas equivocaciones que han sido la causa de grandes tragedias politicas y de no pocos eclipses de la democracia. Entre esos errores hay que distinguir los que fueron cometidos a sabiendas . lo que se trataba y los que se cometieron de buena e, Si, desapasionadamente, con criterio mds 0 me- Nos sereno, se revisaran esos pasajes de la vida politica de nuestros ‘paises latinoamericanos, para analizar lo ocurrido y. buscar la manera de cémo evi- tar errores futuros, se.le haria mucho bien a los pue- blos y, como consecuencia de ello, a las instituciones democraticas. Desafortunadamente, en la mayoria de los casos esos errores no son debidamente enjuiciados por quienes estan en condiciones de hacerlo, y las gene- raciones nuevas no tienen el beneficio de aprender una leccién que los oriente para el futuro. Por su- puesto, todos, sin excepcién casi, tienen que soportar las consecuencias de esas equivocaciones, cuando ellas han tenido funestas repercusiones en la vida nacional. Intereses creados, falsos conceptos de solidari- dad partidista, intransigencia de algunos, indiferen- cia de otros, consideraciones de tipo personal, éstos y muchos factores mas, hacen que se mantenga en secreto en el campo de las especulaciones de grupos, lo que deberia ser objeto de debate publico, para que los errores cometidos por los dirigentes politicos, por los gobernantes o por el pueblo en general, sean pues- tos de relieve con sano propésito de rectificacién. Por no llegar a las aclaraciones histéricas opor- tunas, se han cometido grandes injusticias en el enjuiciamiento de dirigentes politicos, de gobernan- tes y de ciudadanos que no alcanzaron gran figura- cién. Asimismo, por no hacerse publicamente el andlisis de determinados sucesos, hechos que debe- rian ser de triste recordacién para los pueblos son objeto de demagégicas exaltaciones, porque la men- tira convencional los envuelve en palabras sin senti- do histérico. De la misma manera que se han cometido esas injusticias en negarle méritos a quienes los han teni- do, también se ha incurrido en lo absurdo que es elevar a la categoria de préceres a individuos que quizas transitaron por los caminos de la politica con propositos de lucro personal; sin la menor emocién de Patria, y sin el menor sentido de la honradez y del acierto. 4 . Con serenidad, pues, alejandose de los apasiona- mientos que confunden y de la defensa o acusacién sistematicas, los hechos y los individuos que han te- nido alguna significacién, para bien o para mal, en la vida de los pueblos, deben ser analizados oportu- namente, para tratar de evitar, que se repitan erro- res que en no pocas ocasiones han sacrificado a la Republica. EN WASHINGTON D.C. Para Suscripciones de “Diario las Américas” Llame al Teléfono REpublic 7-7415 e PARA SUSCRIPCIONES EN MIAMI , TELEFONO TU 8-7521 El Comunismo en Brasil Por Louis Stein Segin declaré a la United Press en una entrevista exclu- siva el Almirante Carlos Penna Botto, presidente de la Cruzada Brasilefia Contra el Comunismo, la nacién brasilena es el objetivo numero uno que los comunistas internacionales han fijado entre los paises de la América Latina para sus maquinaciones de infil- tracién. El almirante Penna Botto, que . hace poco regresé al pais de una vuelta al mundo, durante la cual se dedicéd a estudiar las activi- dades de los elementos comu- nistas y los sistemas puestos en vigencia en diversas partes del mundo para combatir la propa- ganda y la penetracion de los elementos rojos, dijo haber ob- tenido la confirmacién de sus sospechas de que México con- titufa el cuartel general de la penetracién y la propaganda co- munistas en el Nuevo Mundo. Afnadié que, de acuerdo con sus informaciones, Rusia tenia en su Embajada de la capital mexicana setecientos empleados, © sea un personal sumamente elevado, pero de ninguna ma- nera formado por novecientos individuos, como lo afirmé hace poco una informacién de fuente norteamericana. Penna Botto, almirante en re- tiro y también jefe de la Liga Anticomunista Interamericana, declaré que la estrategia de los elementos comunistas en la Amé- rica Latina era dirigida desde México, pero que el centro fi- nanciero de las maquinaciones de los rojos estaba en la capital uruguaya: Montevideo. Seguin manifesté, los comunis- tas han encontrado que ese es el mejor centro para la distri- bucién de fuertes sumas de di- nero a los partidos comunistas de toda la América del Sur y a los agentes secretos rojos, en vista de las leyes bancarias uruguayas, que hacen practica- mente imposible seguir la hue- la del origen y el destino de los fondos que se reciben y se ex- piden en Montevideo. Recaleé que el personal de la Embajada Soviética en Montevi- deo lo componian unas setenta personas, 0 sea muchisimos mas empleados de los que justificaba el mantenimiento de relaciones diplomaticas normales y comer- ciales entre Rusia y la minuscula nacién del esturio del Plata. El almirante Penna Botto ealculé que el total de los comu- nistas en el Brasil podia ser de unos cuatrocientos mil indi- viduos, distribuidos en todos los puntos del pais. El entrevistado manifest6é mas adelante, que atin cuando habia solo un total de ochenta mil miembros registrados del Partido Comunista, por cada rojo po- seedor de tarjeta del Partido habia cinco filocomunistas o sim- patizantes, que estaban dispues- tos a votar a ojos cerrados por los candidatos del Partido en cualesquiera elecciones, si los rojos estuvieran reconocidos co- mo partido en el Brasil y pu- dieran, en consecuencia, presen. tar candidatos y votar. El Partido Comunista se halla fuera de la ley en el Brasil desde el afio 1947, pero, por lo demas, no hay contra él otras res- tricciones. Los comunistas tienen unos cuarenta diarios que se publican en diversas localidades del pais, con la ayuda de los fondos que llegan desde Monte- video, afirmé el almirante Penna Botto. También expres6 Penna Botto que muchisimos acaudalados co- merciantes _brasilefios _contri- buian a la llamada causa comu- nista, por temor de sabotaje a sus establecimientos. “Mas 0 me- no otro tanto ocurre con algu- nos industriales, El Almirante declaré que los comunistas se habian concentra- do en la infiltracién del Ejército y de los sindicatos gremiales desde que fueron proscritos por el gobierno. Hace dos afios fue revocada una ley que exigia a los dirigentes obreros hacer declara- cién de no pertenecer al Partido Comunista. Afiadié que hasta ahora ha- bian tenido poco éxito en gu in- filtraci6n de la Marina y la Aviacién, pero que si habian ga- nado muchos simpatizantes entre los oficiales y los soldados rasos del Ejército. Dijo que cabia es- perar que los rojos intensifica- Tan sus actividades después .de - haber vuelto a “la legalidad” el dirigente comunista Luis Carlos Prestes, quien hace unos dias Ppidié un salvoconducto mientras se le procesa por sedicién. Los comunistas brasilefios se dividieron profundamente desde la abjuracién moscovita de Stalin, en 1956. Se espera que Prestes concentre ahora sus es- fuerzos en unir a las fuerzas rojas, cuando pueda deambular y maquinar a la luz del dia. | UN DIA COMO HOY | MIERCOLES, 11 DE DICIEMBRE 1810—Nace Alfredo de Musset, famoso poeta francés, 1831. -Fusilados con 52 compaiie- ros, Torrijos, Gral. espafol. 1843—Nace Roberto Koch, insigne bacteriélogo aleman. 1898—Muere Calixto Garefa, gene- ral y patriota cubano. 1912—Roland Garros, aviador fran- és, bate el récord de altura. 1981—Elegido Presidente de Espa- Ha Alcalé Zamora PETER KNOX — Espafia no Esté Dispuesta a Perder Espafia no esta dispuesta a perder Ifni, pues aunque el territorio, que es un desierto en su mayor parte, parece de poca importancia, ese re- vés podria tener repercusiones peligrosas para la politica exterior y econdmica del pais y para el Prestigio espafol. Las fuerzas espafiolas han sufrido varios con- trastes y han tenido que abandonar algunas de sus principales posiciones ante los ataques de los irre- gulares marroquies, que no dependen del gobierno de Marruecos. A pesar de esas derrotas, en los circulos mi- litares espafioles se expresa confianza en que Es- paha lograré restablecer su dominio completo sobre el territorio, aunque se reconoce que no se- ra muy facil exterminar a los rebeldes que se ocultan en el interior. Las operaciones militares, por otra parte, tro- piezan con ciertas dificultades, pues la costa de Ifni es escarpada y amenazadora y el desembar- que de armas y soldados no es muy facil. El pro- greso en tierra es también penoso por falta de caminos y por lo poco hospitalario del terreno. Pero no obstante Jas dificultades de orden militar, es el aspecto politico el que preocupa a Espafia, pues se da cuenta de que aunque derrote a los rebeldes, Marruecos no cesara en sus deman- das de devolucién de Ifni. Espafia tuvo que rechazar, a principios de afio, una peticién oficial marroqui para el retorno del territorio, pero contest6 que estaba dispuesta a someter el asunto al Jaudo del Tribunal Inter- nacional de La Haya o de cualquier otro organis- mo mundial, por considerar que Sidi Ifni le co- tresponde en derecho pleno, en virtud de un tratado firmado en 1860. Se explica, desde luego, que Espafia, se afe- rre en no perder a Sidi Ifni. En primer lugar, su pérdida significaria que Marruecos inmediatamen- te ejerceria presién para lograr el retorno de los puertos de Ceuta y Melilla, de gran importancia estratégica y de mucho mas valor econémico para CHARLES MCCAN Espafia que Sidi Ifni. Al mismo. tiempo, Espafia se veria en dificultades en la colonia de Rio de Oro, situada al sur de Marruecos, en la que tiene esperanzas de encontrar fuertes yacimientos pe- troliferos. Entra luego en juego también la cuestién de seguridad, pues Espafa teme la generalizacién del comunismo en el norte de Africa y juzga que los territorios que tiene en la regién son indispensa- bles para combatir esa amenaza. No puede descartarse tampoco la cuestién prestigio, pues son pocas las posesiones que. le quedan a Espafa y esta dispuesta a pelear por lo que considera le corresponde legitimamente, so- bre todo cuando pueden ser de beneficio para su economia. A Espajiia, por otra parte, le conviene termi- nar cuanto antes el incidente de Ifni y se notan ciertos cambios en su politica exterior. Asi, aun- que profesa tener buenas relaciones con el Sultan de Marruecos, Madrid ha proclamado ya publica- mente que a Francia le corresponde decidir la cuestién de Argelia y, cuando surgié la cuestién de la Nueva Guinea en las Naciones Unidas, Es- Pafia se puso al lado de Holanda. No cabe duda , que si la cuestién de Ifni se planteara en la Asam- “plea Nacional de las Naciones Unidas, la mayoria de los paises del bloque afroasiatico votarian con- tra Espafa. En tales circunstancias Espafia trataré de po- ner fin al caso de Ifni a la mayor brevedad posi- ble, antes de que se convierta en una cuestién internacional, valiéndose para ello de sus antece- dentes de amistad con el gobierno de Marruecos y con los de otros estados arabes. Pero la raz6n implente que obliga a Espafia a resolver cuanto antes la lucha con los rebeldes africanos es su precaria posicién econémica, que no le permitiria una larga campafia sin que su- frieran un golpe mortal sus esfuerzos contra la inflacion y sus planes para reducir el saldo adver- so de su balanza comercial. ee ed Son muy Antiguos los Cohetes Muchos hombres de ciencia e ingenieros creen que el cohete es el arma mas moderna, pero eés- tan equivocados. Los cohetes son muy antiguos. Un articulo publicado en el mes de julio de 1854 en la revista “Harper’s Magazine”, muestra, sin lugar a dudas, que en lo que se refiere a cohe- tes nada es nuevo bajo el Sputnik. Los cohetes no recibieron los nombres impre- sionantes que ahora se les da. No habia entre ellos ningin “Matador”, ni “Atlas”, ni “Jupiter” ni “Titan”. Ni siquiera un humilde “bazooka”. Pero, al parecer, “los cohetes, utilizados como proyectiles de guerra se conocieron en épocas muy antiguas, en la India y en China”. El autor del anénimo articulo, escrito hace 103 afios, revela que los cohetes de grandes dimen- siones se usaron por primera vez por los barcos de guerra, en 1806, frente a Boulogne, durante las guerras napolednicas. “Menos de media hora después de comenzado el ataque —dice el articulo— la ciudad estaba envuelta en Ilamas en muchos lugares. El dafio ocasionado por los cohetes fué muy grande. Lord - Lauderdale pasé por Boulogne después del ataque para estudiarlo”. Copenhague fué objeto de “un fuerte ataque de cohetes” lanzados desde barcos de guerra en 1807. La nueva y temida arma se usd en muchas batallas terrestres, entre ellas en la de Waterloo. Los cohetes causaron en ella “grandes destrozos”, segun dice um cronista y ayudaron a derrotar a Napoleén. Los cohetes de aquel tiempo eran de dos a tres metros de largo y pesaban a veces hasta 145 kilogramos. “No era nada agradable —dice el es- critor del “Harper’s Magazine”— oirlos llegar sil- bando a la ciudad”. En los dias inmediatamente anteriores a la guerra civil norteamericana los cohetes de guerra JEAN DE GANDT se llamaban en los Estados Unidos “cohetes Con- greve”, porque Sir William Congreve fué quien perfeccioné esta arma. Sir William solia deeir, con modestia, que todo lo que él habia hecho era perfeccionar los principios en que se basaron los chinos para fabri- car sus cohetes. Lo mas probable es que Sir William tuviera razon y se limitara a aplicar las ideas de otros, chinos 0 europeos, “Existen testimonios indubitables —dice el articulo de “Harper’s’— de que el cohete como arma militar se conocia en Europa antes de la Ultima parte del Siglo XVI”. El “cohete Congreve” tenia en la punta un eono cubierto por una hoja de metal y se dispa- raba desde un palo de madera de la misma forma que se disparan los pequefios cohetes ordinarios. Los cohetes-armas de hoy se disparan desde plataformas de hormigén armado. El principio, sin embargo, es el mismo. “Los cohetes empleados por las tropas brita- nicas en la batalla de Leipzig eran tan devastado- res —dice la revista— que muchos soldados fran- ceses depusieron las armas en cuanto se dispara- ron los primeros”. El entusiasta escritor dice que los cohetés eran un “instrumento terrible de destruccién”, pe- ro tiene que admitir —aunque al parecer a rega- fiadientes— que “también tienen sus desventajas”. Una de ellas era la “inseguridad del vuelo”, eosa que ahora se trata de remediar dotandoles de complicados sistemas de guia. “Pero adem4s —sigue el articulista— los co- hetes cambian a veces de rumbo y caen sobre los mismos que los disparan, como un boomerang”. Eso ocurrié a Wellington en una de sus bata- las contra los franceses en Espafia. “Desde en- tonces —dice al articulista acaso innecesariamen- te— el duque alimenté un fuerte prejuicio contra los cohetes”. Tito Abrumado por Preocupaciones Se tienen informaciones de que el Presidente Tito, de Yugoeslavia, es en estos momentos un hombre sumamente abrumado por las mas serias preocupaciones. Al parecer, los nuevos y malos vientos de Oriente aventaron rapidamente el lum- bago “politico” con que justificé su ausencia en las celebraciones oficiales moscovitas del cuadra- gésimo aniversario de la revolucién bolchevique. Los despachos diplomaticos que se reciben en Paris indican, que Tito sigue ocupadisimo en sus introspectivos andlisis en su residencia de la isla de Brioni, en el Adridtico, donde se halla “ence- rrado” con sus asesores desde que éstos volvieron de representarlo en las festividades de Mosct, ha- se quince dias. Y un elocuente silencio diploma- tico ha marcado la, sin duda, creciente inquietud de Belgrado desde que los gobernantes yugoesla- vos se negaron a suscribir el manifiesto comunis- ta de noviembre en Moscu (firmado por otros 12 paises rojos), en el que se reitera el derecho del Kremlin a trazar su ruta a los regimenes comunis- tas del mundo. Se dice que Tito ha conferenciado dias y dias con sus vicepresidentes Kardelj y Rankovic, que fueron a Mosct y conferenciaron alla con Khrush- chey. Sin embargo, no firmaron el citado mani- fiesto, por el que Rusia y sus aliados acordaron seguir el “camino comin del socialismo’”’. Desde entonces, los gobernantes yugoeslavos han estado en ascuas respecto de las posibles repercusiones de su actitud y respecto también de la “equilibris- ta” posicién de Tito entre Oriente y Occidente, Lo que les preocupa profundamente es lo impo- sible de pronosticar o tener seguridad alguna res- pecto de lo que hara Rusia luego. La cuestion principal es ésta: ,;Dejaré Mosc sola a Yugoes- lavia, o Khrushchev esté meramente marcando el paso en espera de la ocasién propicia para actuar? Los ultimos despachos diplomaticos dicen que Tito sigue mds anheloso que nunca de no unirse a ningtin bolque determinado de potencias, acti- tud ésta que ha elevado a Yugoeslavia, de modes- ta nacién del Danubio a la categoria de potencia que puede manejar asuntos politicos de gran en- vergadura, Ideolégicamente, continia manteniéndose fir- me en su principio del comunismo independiente de Moscu, que ya le puso en diffcil trance con Stalin; y acaso le esperan mayores disgustos con Khrushchev, a pesar de la aparente reconciliacion de los dos cabecillas comunistas en su reunion de Rumania, a mediados de este afio. Se sostiene que Tito se sintié profundamente afectado y ofendido por la separacién de Zhukov de su elevado cargo, la que sin duda fué tramada durante la ausencia “de éste en Belgrado, en visita oficial. Se cree que esta maquinacién destruy6 la poca confianza que quedaba a Tito en el amplio entendimiento con Moscti que discutié con Khrushchev en Rumania poco antes de la caida de Zhukov. Ademas, todo el asunto de la liberalizacién de los satélites comunistas quedé en seria duda, una vez mas, a causa de la declaracién de Moscii. Se- giin parece, a Tito le preocupan principalmente dos cosas: 1) El nuevo y evidente endurecimien- to de la politica ideolégica y externa de Rusia; y 2) La jactanciosa importancia que Khrushchev ha dado a los progresos rusos en materia de cohetes y proyectiles, asi como su no menos jactanciosa afirmacién de que la del poder internacional fa- vorece ahora a Rusia. El manifiesto de Mosct, atin cuando deja margen a las “peculiaridades nacionales” de los diversos regimenes comunistas, en realidad decla- ra la guerra al “revisionismo” ideoldégico, lo que es otra forma de bloquear la politica de Tito so- bre caminos independientes hacia el socialismo. La importancia que Mosct irspiré, en aquello de que es necesario combatir el “revisionismo” en el bando comunista, tiene sin duda por finalidad mantener latente la cuestién ante cualquier posi- ble ataque que se haga a Yugoeslavia cuando Moscti lo considere conveniente. Todo parece indicar que Tito no quiere hacer nada, que reavive la peligrosa controversia ideolégica con los cabecillas moscovitas. Pero los diplomaticos advierten que Khrushchev, consoli- dada ya su posicién y consolidada nuevamente la dominacién rusa sobre el comunismo mundial, des, pués de los peligrosos levantamientgs del afo pasado en Polonia y Hungria, podria obrar de mo- do muy diferente. EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Com ef propésito de contributr ai mantenimiento ée ia pureza de aues tro idioma. diariamente publicaremos em esta pigina em artieulo del inte resante y movedoso Diccionario de Anglicismos del eminente iméernacion> livta y filéloge pamamefic. doctor Ricardo J. Alfare. RANCHERO, RA Como equivalente del inglés rancher, que significa hacendado, ganadero o agricultor en grande escala, ranchero es anglicisme vicioso. En espafiol peninsular, ranchero es el que tiene a su cargo el rancho de un ejército u otra comunidad. En América ranchero tiene significados en los diferentes paises, preponderando los de labriego, habitante de un rancho y persona rastica en sus habitos y maneras, “SACTAS. por fray silvestre | Indudablemente, el fracaso de los Estados Unidos en el lanza- miento del primer satélite artifi- cial ha !enado de satisfaccién a los comunistas. Y lo han inter- pretado como un golpe duro en el prestigio de esta gran nacién ante los ojos de los demas paises. Pero estan equivocados los pulgo- sos marxistas que ven en este ma- logro un sintoma de debilidad y falta de experiencia por parte de los cientificos norteamericanos. Lo que pasa es que en tierras del Tio Samuel no se le oculta nada ai pueblo Al revés del “Paraiso” soviético Jonde la poblacién vi- ve a obscuras y sdlo se traga las doradas pildoras que preparan en el Kremlin para consumo domés- tico. La conquista del espacio side- ral, ademas, es parte de un pro- grama que llevan a cabo los cien- tificos norteamericanos sin pri- sas ni golpés de efecto puesto que la seguridad de la nacién no de- pende, afortunadamente, de es- te experimento. Los ensayos con- tinuaran y pueden estar seguros los rojizos adeptos de Lenin, que aqui, de este lado del océano, hay mas recursos — financieros y cientificos — para triunfar y sobrepasar a cualquier otro pais lo mismo en un esfuerzo de gue- Tra que en cuslquier desarrollo investigacién. El triunfo ruso es Gnicamente como éste que es puramente de de propaganda. Y los Estados Unidos no necesitan este tipo de éxito. El prestigio de los norte- americanos — a pesar de este fracaso — se nos antoja que es- t& intacto ante los ojos de sus aliados extranjeros. Y le damos gracias a Dios ce que se nos man- tenga informados de todos los pro cesos de investigacién que llevan a cabo los cientificos de los Esta- dos Unidos. Aqui nada es un see ereto y el pueblo se siente con- tento dé no vivir, como se vive en ese Jauja soviético, siempre en tinieblas tragando los enga- fios, supercherias y epejismos que sirven a los jerarcas rusos en badeja de plata al sufrido pueblo ruso. NAAAARBAA ABS ADARAAMARAAAADAADARAAAADAASAAAALA LEAR AAAABAAL evista del acontecer cubano...f TeV T ETT PTV VST Eres Tey yeyTVY VY YY OTT YTTVVY TTY TY (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA. —La Iglesia Catélica celebra hoy Ia festi- vidad de santos Daémaso I; Papa y Confesor y Barsabas, martir. ~~ Continua Ja exposicién del viejo amigo y compafiero, ahora con- vertido en Corresponsal de RELOJ: “De noticias te diré que hay muchas. Aqui también hay mucha “bola” y casi siempre de tipo catastréfico. Estas m&s enterado que nosotros de las cosas. No te fallé el instinto. Recuerdo cuando publi- cabas RELOJ en “La Semana en Cuba”, aquel esfuerzo que se te malo- gré. Te critiqué entonces porque crei que pretendias copiar el estilo de Pearson y Winchell y “segundas partes nunca fueron buenas”. Con- fieso que me equivoqué. La impusiste alla con peculiar estilo. jAlbri- cias! Aqui todos nos hacemos eco de tus “palos” informativos. Hasta los que se pasan la vida cuidando el “chequecito” y se muerden la len- gua de puro temor. Fidel Castro desat6é una ofensiva desde Belic hasta Pilon. Dicen que sus pérdidas fueron 50 hombres pero que le hizo a los soldados’de Batista unas doscientas. Puedo asegurarte que los hospitales de San- tiago de Cuba, el de Columbia y hasta el de la Policia Nacional, en La Habana, estaban en estos dias abarrotados de heridos traidos a la ea- rrera del frente de batalla. Otra cosa interesante es la que-puedo exponerte sobre el atentado en que perdié la vida el coronel Fermin Cowley, en Holguin. Este an- daba muy confiado, segiin testimonio de las propias autoridades mili- tares. Parece que ignoraba que lo estaban siguiendo. La mafiana del sabado en que Jo mataron, salié de su casa con dos soldados en un jeep, y se dirigié a una tienda mixta para adquirir unos tornillos, pues el coronel Cowley se entretenia en armar barcos y aviones de juguete. Entré en la tienda y pidié los tornillos. No eran de la medida de los que habia en la estanteria de la tienda y el dependiente se fué a ver si los encontraba en la trastienda. En ese momento, el soldado que estaba a su lado se le separé para ir al extremo del mostrador a com- prar cigarros. La oportunidad la aprovecharon los que lo vigilaban y uno de ellos entré y le disparé dos balazos en la cabeza, que le mataron casi instantaneamente. Cuando el soldado que se hallaba en el extre- mo del mostrador fué a correr para ayudar a su jefe, el mismo indivi- duo que disparé contra Cowley le hizo fuego con la pistola, obligandolo a buscar refugio detras del mostrador. En tanto, los que se encontra- ban fuera de la tienda disparaban una andanada al soldado que se habia quedado dentro del jeep, que se disponia a salir del mismo em- pufiando una ametralladora de mano. Este soldado fué herido grave- mente, Los atacantes de Cowley pudieron huir asi impunemente”. CALENDARIO HISTORICO. —11 de diciembre de 1852: nace en Bayamo la abanderada de los cubanos, Candelaria Figueredo. —11 de diciembre de 1868: Antonio Maceo recibe el grado de capitan del Ejér- cito Libertador. Termina la informacion del corresponsal de RELOJ: “E] entierro de Cowley fué el siguiente domingo. Ya te supondras Ja movilizacion de militares para tratar de dar la sensacién de que el coronel Cowley era un hombre popular y querido. Desde luego que no se atrevian a mirar para el interior de las casas, donde en todos los rostros se advertia la solidaridad con el golpe asestado al Gobierno. La muerte de Cowley ha sido, un rudo golpe para el Gobierno de Batista. Estén en verdad preocupados. Tienen que pensar que un dia de estos sale otro loco a la calle y hace otra locura como esa, éon todas sus consecuencias. Y ese loco nadie sabe donde esta, pero saben que existe seguramente. Porque la desesperacion a que ha llegado el pue- blo indica que estas operaciones estén determinadas por ese indice desesperante. Apenas se conocié en Holguin la noticia de la muerte de Cowley, el comandante Lavastida—jte acuerdas de él’—bajé al pueblo. y co- menzé a matar personas tildadas como revolucionarios, Asi dio cuenta de unas ocho o diez. Cuando los amenazados comprendieron que no tenian escapatoria, se concentraron preparandose para hacerle frente a los que les venian a buscar. Mientras tanto la agitacién cundia por el pueblo y éste comenzé a salir a la calle alarmado. Asi hubo un encuentro en el que resultaron varios heridos. Cuando todo indi- eaba que se produciria una hecatombe, el Estado Mayor del Ejército mandé inmediatamente al coronel Pérez Coujil con instrucciones de tratar de apaciguar. Este inmediatamente metié la tropa en el cam- pamento y dejé en paz a la poblaci6n. Pérez Coujil anda ahora politiqueando con todo el mundo, dando (Pasa a la Pigtna 9.)