Diario las Américas Newspaper, June 20, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

K C wy? Virura y Lb 3° de z 44.47, REA. Editado pot THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY @. A. SAN ROMAN Cc. W. SMITH 8. SMITH Presidente Vice Presidente Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Wice Presidente y Editon Vice Presidente, Director y Gerente Germain Negroni Fred M, Shaver Eliseo Riera-Gomez Jefe de Redaccién Administrador Jefe Circulacién-Anuacios National Adyertising Representative in New York ¥ MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 7-0624 NEW YORK 20, N. ¥. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos} México y Canada $3.60 adicionales por mes. Bjemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos: PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. e Acogido a ia franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs. Fla. 449 N.W 36th STREET MIAMI SPRINGS. FLA. TELEFUNO: TU #7521 MIAMI SPRINGS, FLA., JUEVES 20 DE JUNIO DE 1957 —— eee LA COLONIA HISPANOAMERICANA DE ne en ee EINES MIAMI Y LA NUEVA <CORTE METROPO- “gmc orn ESR SE TE LITANA DEL CONDADO DE DADE eel De acuerdo con la nueva Carta Constitutiva del Gran Miami, para el préximo mes debe estar inte- grada la Corte Metropolitana del Condado de Dade, la cual estara compuesta de varios jueces nombrados por los Comisionados de esta circunscripci6n juris- diccional. La colonia hispanoamericana del Gran Miami, que cuenta con mas de noventa mil personas y que constituye uno de los elementos del poder politico del electorado de esta regién, tiene pleno derecho a estar representada en ¢sa Corte en la persona de un juez que la Comisién mencionada nombre entre los presti- giosos abogados de origen hispanoamericano de Miami, | ~ Un’ congléméradd como éste, que en su sero cuenta con personas de absoluta solvencia moral, de eapacidad académica y que llenan todos los requisitos para ejercer las funciones de juez de esa Corte, no puede ser ignorado por los Honorables Comisionados del Condado de Dade, en el sentido de no nombrar entre los varios jueces que integrardn ese tribunal de justicia a un ciudadano estadounidense de origen hispanoamericano. > ; La administracién de justicia de esa Corte se beneficiaria muchisimo con un Juez de esta clase, porque haria mas facil las funcionés judiciales de ella, por razones de idioma y de conocimiento de los problemas psicolégicos que tanto-intervienen en la calificacién de un delito o en la interpretacién de un problema de tipo judicial. La Junta Directiva de la Organizacién Demé- erata Puertorriquefia, en sesién celebrada la semana pasada en el Auditorium de DIARIO LAS AMERI- CAS, acordé hacer gestiones formales ante los Co- misionados del Condado, en el sentido de que se nombre Juez de esa Corte al prestigioso abogado, ciudadano estadounidense, de origen hispanoameri- cano, nacido en Puerto Rico, Lic. Rafael Rivera Cruz, persona altamente apreciada y respetada en los circulos profesionales y sociales de Miami. Hasta donde nosotros sabemos, ninguna otra entidad como la Organizacién Demécrata Puertorriquefia ha su- gerido el nombre de cualquiera de los otros distin- guidos abogados de la colonia que pudieran ser candi- datos para integrar la Corte Metropolitana del Con- dado de Dade. Los hispanoamericanos de esta ya gran ciudad de Florida aspiran, y con sobrada razon, a que un miembro de la mencionada colonia, que tanto signi- fica en el progreso de Miami, sea nombrado por la ore del Condado como Juez de ese nuevo tri- unal. C DIARIO LAS AMERICAS considera que seria un gesto de justicia y de estimulo hacia el.conglo- merado de noventa mil hispanoamericanos, el nom- bramiento de un ciudadano de los Estados Unidos, de origen hispanoamericano, como uno de los varios jueces que integrardin la Corte Metropolitana del Condado de Dade. ; Subscribase al "Diario Las Américas’ + Para entregas a domicilio, Hamar al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21. Ud. Recibird su periédico en su propia casa TEMPERATURA por centigrade Los Que Nunca Quieren Perder en Politica Hay individuos que se dedi- — can tnicamente a las activida- des politicas con propésitos mer- cantilistas y para satisfacer su vanidad personal, lo cual hace que ellos no entiendan la politi- ca en otra forma que no sea la de producir dinero y la de expe- rimentar el goce de mandar. Para ellos no hay ninguna sa- tisfacci6n de tipo moral, por ejemplo, cuando se logran en la politica triunfos ganados por el legitimo respaldo de sus conciu- dadanos, por el éxito de un plan que ellos conciben en bere- ficio del pais y para prestigio del partido. Esta clase de personas son ex- traordinariamente peligrosas pa- ra una Nacién porque toda la ex- periencia que van adquiriendo en materia politica la ponen al servicio exclusivo de sus inte- reses econémicos y de lo que ha- laga su vanidad personal, sin que esa vanidad personal se sa- tisfaga con victorias que no se puedan capitalizar en délares y centavos y que no puedan tradu- cirse en oportunidad para man- dar. Los que ciegamente estén em- pefiados en hacer politica con el unico fin de aumentar sus cau- dales personales y de estar en el gobierno para mandar, estan siempre dispuestos a todo, a ha- cer. lo que sea necesario por conservar la‘ posicién que les permite las jugosas ganancias y el escenario para figurar en los cireulos gubernativos. No hay humillacién que no acepten, asi como tampoco hay cosas que de- jen de hacer con tal de lograr lo que es su aspiracién —triste as- piracién— la de estar disfrutan- do de las posiciones politicas, sea cual fuese el precio que ten- gan que pagar por ellas. No hay nada que no sacrifiquen por mantener el equilibrio, por com- placer siempre a quien puede hacerles posible el puesto publi- co. Estos individuos, mal acostum- brados a vivir del presupuesto y a experimentar bajos senti- mientos de Poder, son los eter- nos cémplices de los gobiernos autoritarios; son también los que hacen que mucha gente honrada quiera mantenerse al margen de Ja politica, porque ellos la han corrompido, y han hecho que se confunda la funcién de la polf- tica, que debe ser algo elevado y serio, con la maniobra inescru- pulosa, mal llamadamente habil, que hace de la falta de vergiien- za un permanente medio de con- ““trola?’ altas posiciones dentro de la Administracién Publica> El politico que no esta dis- puesto a sacrificar su dignidad ni sus principios ideolégicos, cu- ya conducta lo hace acreedor al respeto de los de arriba y de los de abajo, constituye la antite- sis de. los que nunca quieren perder y que son, sin exagerar, una peligrosa lacra social. DETALLES Mario Niiiez de la Vega Exclusivo Para DIARIO LAS AMERICAS Aquel sujeto queria tanto a su mujer, que cuando ella lo aban- doné sus amigos no se atrevier- ron a decirselo hasta que pasa- ran seis meses. . . ee * Lo contrario del novio no es Ta novia: es la. mam4 de la no- via... SB * No hay mujer con mejor senti- do del humor que una chica con dientes bonitos. . . BER Un buho es solamente una ga- lina con insomnio. See Con demasiada frecuencia, los “mejores afios” de la vida de una mujer que dice habérselos dado a su marido, no fueron precisa- mente los mejores afios de la vi- da de él. BER El donjuanismo de algunos hombres casados es solamente comparable al alpinismo de al- gunos earteros. f ASTERISCOS ] Los Estados Unidos sufren unos 175,000 incendios forestales al afio, dice la National Geogra- phic Magazine. La gente es res- ponsable del 90 por icento de ellos, por descuidos. 2k Hay cerea de 2,000 especies de eamarones. Los jévenes ‘pasan por diez estados de larva. La ma- yor parte de los adultos \ahovan vez nada més y tienen un _ afio de vida. UN DIA COMO Ho | JUEVES, 20 DE JUNIO 1759—Nacié don Pedro Miguel Araoz, patriota argentino 1819—Llegé a Liverpool el “Savannah”, primer vapor transatlantico 18620—Murié Manuel Belgrano, célebre general argentino 1628—Murié Leandro Ferndndez de Moratin, literato espafiol 1831—Naciéd el Dr. José Maria Gutiérrez, escritor argentino 1837—Fue proclamada reina Victoria de Inglaterra 1066—Murié Bonifacio de Santa ‘Anna, hi ‘breailefio — Por Construccién de Hogares y Eliminacién de Arrabales LEROY POPE Mao no Acepta las Doctrinas de Marx El jefe del estado comunista chino, Mao Tse-tung, no acepta ahora en su-totalidad las doc- trinas de Karl Matx. ° La prensa de este pais ha publicado el texto de los discursos que Mao pronuncié en febrero y marzo pasado, en los cuales se aparta fundamental- mente de la doctrina marxista tal como se inter- pretd\ en la Unién Soviética. La desviacién de Mao consiste en sustentar Ja tesis de que pueden existir y de hecho existen contradicciones en un estado comunista, las cua- les deben reconocerse y resolverse mediante la persuasién y no la fuerza. “Dejad que florezcan cientos de flores —dijo Mao— dejad que se enfrenten cientos de opinio- nes.” ~ Esta frase, que refleja una cierta inclinacién poética, son muestra de la propia contradiccién personal de Mao, poeta dado al estudio de las hu- manidades pero al mismo tiempo militar y politi- co sin eserupulos. Esta desviacién de la doctrina marxista sovié- ‘tica es fundamental porque los rusos han dicho siempre que sdélo en los estados capitalistas pue- den existir contradicciones entre gobernantes y -gobernados y que en un estado comunista, tales contradicciones ni existen ni puéden existir. Esta misma tesis sustent6 Nikita Khrushchev, el primer secretario del Partido comunista ruso, en una entrevista que se transmitié por televisién en los Estados Unidos hacé sélo unos cuantos dias. Mao afirmé en estos notables discursos que Ja revolucién hingara del afio pasado se debié a que los gobernantes se negaron a reconocer las contradieciones y optaron por reprimir con la fuerza de las armas y el terror las ansias del pueblo. China, segiin Mao, ha renunciado a utilizar el terror para eliminar las contradicciones entre go- ( EXCLUSIVO DE DIARIO LAS AMERIC AS bernantes y gobernados. El instrumento que. utiliza para ello —afirmé es la persuasion. i Uno de los aspectos mas importantes de la nueva politica de “las cien flores y las cien opi- niones” esta en que Mao se propone someter a China a la influencia corrosiva de las ideas occi- dentales, sin excluir las de su archienemigo, el generalisimo Chiang Kai-shek. Las ideas de Chiang, después de todo, son también opiniones. Por eso Mao dijo que las obras completas de Chiang debian publicatse y dis- tribuirse en China. Afiadié que el pueblo chino deberia oir tam- bién algunas de las transmisiones de la Voz de América. Las razones que expuso para justificar sus tesis son un tantd poéticas. “No se puede criar flores en un invernadero —dijo— porque no se- ran ni hermosas ni saludables. Es necesario que se endurezcan al aire libre para que sean durade- ras y produzcan frutos,” Esto, ciertamente, es todo Io contrario de lo que hacen los gobernantes rusos, que impiden lle gue a su pueblo nada que sea occidental. Pero Mao dice que sélo.Jos que temen las eriticas por pensar que ellas les pueden hacer perder su posicién “‘monopolistica” se manifesta- ran contra su politica de las “cien flores”. Mao usa un viejo proverbio,chino para re- forzar su tesis: “Los que no permiten que se les critique en vida, seran criticados después de su muerte”, Nadie mejor que Khrushchev puede ‘com- prender la profunda sabiduria del proverbio. Pues fue Khrushchev cabalmente el hombre que critics con mayor fuerza a Josef Stalin... después de muerto. t ee ee ee) Humor de Arnaldo Seisdedos @xelusive de DIARIO LAS AMERICAS) “LA Desde que el mundo es mundo, dmi- gos mios, y el hombre de los drboles bajé, en grupos —o sea tribus— se reunié y del gobierno se encargaron unos tios. Han pasado desde entonces muchos afios, pero-algunos instintos son eternos y ahora tenemos muchos mds gobiernos de todos los colores y tamafios. Los hay ro- jos, y blancos, comunistas, copitalistas y también mondrquicos, y —al parecer— abundan los andrquicos, y existen también varios socialistas, ¢Cudntos son buenos? Sélo Dios lo sabe, pues si todo.se basa en la opinién det gobernado, en este gran montén la mayo- tia lo son en lo que cabe. Pero hay algu- nos que dudar nos dejan al ver sus ciuda- danos como agitan, pues éstos se pelean, protestan, gritan, y en fin, en otras formas mil se quejan. . Sin embargo, y a riesgo de que alguno nos tache de onarquistas, les diremos que en este mundo siempre sufriremos, pues ° gobierno perfecto no hay ninguno. i el presidente es. cien por cienta honrado, tiene que descansar de todos modos én sus’ mi- nistros, y no pueden todos porque é! to hace cojear del mismo lado. Y los minis- POLITICA / tros tienen sus parientes, a los que siempre llevarén-consigo... y estos pariehtes tie- nen un amigo al que le gusta ejercitar los dientes; y los amigos de estos amigotes por fuerza tienen que tener los suyos, 0 algu- nos otros conocidos, cuyos dientes asoman bajo los bigotes. Asi, en la humana reta-. cién, se encuentra que al formarse ta clase gobernante fa escasa proporcién prevari- cante en proporcién y en cantidad aumen- ta. Y vemos, con Sigg ngs analizando, que si alguno de esta ¢ queda fuera, pronto su voz temblona y lastimera al cielo eleva que lo estan robando. El orden: de las cosas es de forma tal que si la inmensa mayoria proba y serena fuera, lo-seria también el que la rige, como norma, Si el pueblo fuese honrado y pro- Qresista, su gobierno por fuerza lo seria, porque Ja mala gente acabaria por desa- poreter ante su vista. Pero si él que es jonrado solamente adopta esta postura por temor.a las leyes, o falta de valor —o de oportunidad, sencillarmente— gcémo es que entonces a esperar se atreve que un gobier- no. emc desu seno sea inteligente, progresista y bueno, y la nacién hacia el Progreso lleve? EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Com el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nues- tro idioma, diariamente publicaremos én esta pigina un articulo del intes resante y Rovedoso Diccionario de Afglicismos ae! eitin@iite ifernaciona- Msta y filélogo panamefio, doctor Ritardo J. Alfaro. MOP : Muchos son tos hispanohablantes que tisah esté término en ke eonviccién de que no tiene’ equivalente propio en nuestra lengua. El bien conocido utensilio doméstico de limpieza se Hama en espafiol lampazo, voz catalogada como de la marina por haberse usado _-este artefacto en los barcos antes que éf las casas. Aljofifa es el pedazo de pafio 0 de cdfiamo que se usa para la opéfa- eién de fregar. * Trapeador es americanismo anotado por Santamaria, mas no por Ja Academia, pero debe estimarsele aceptable por el hecho dé éatalo- gar ésta trapear. Japon, Portavoz de Asia en Marcha DAY INOSHITA Lentamente, pero con plena conciencia de lo que se propone, Japén avanza hacia su objetivo de constituirse en el portavoz del Asia y una vez mas, en voz poderosa en los concilios del uni- verso. % Sus gobernantes evitan hablar abiertamente de tales propésitos pero ya lo han sugerido infini- dad de veces. El Primer Minis- tro, Nobusuke Kishi, lo indicé tiltimamente, al regresar de una gira por seis paises asidticos. Ha- D lo a los periodistas, dijo Ki- shi: “Me he formado un concep- to del pensamiento de los gober- nantes asiaticos. Lo. que discuti- mos contribuira, creo, a mis con- ferencias con los gobernantes norteamericanos en Washington”. Pero, que a los otros paises asia- ticos les agrade ésto, es cues- tion aparte. Algunos de ellos, como Filipinas y Birmania, ~si- guen sospechando de los propé- sitos japoneses, temiendo al mis- mo tiempo un resurgimiento de su militarismo; otros, como Co- rea del Sur, se muestran abier- tamente hostiles; y un tercer gru- po, como Tailandia, Ceilén y Pa- kistén, .parecen no interesarse, Pero atin en el cuso de que ob- jetasen los propésitos japoneses, poco seria lo que. pudieran ha- cer para impedir que Japén re- cuperase su posicién al frente de las naciones asiaticas. Japén es el tnico pais real- mente industrializado en Asia; su pueblo es enérgico, ambicioso, diestro en las artes. Su analfa- betismo es uno de los mas redu- cidos de! mundo, En el proceso de abrirse camino, muchos nor- teamericanos temen que el Ja- poén se torne antinorteamericano, que surjan diferencias cuando Japén salga del cuidado y la ayu- da norteamericanos, Sin embar- go, la opinién general es que el Jap6n no se hara antinorteameri- cano. Pero una medida de hasta don- de ha llegado Japén en sus am- biciones de dirigir al Asia, la da el progreso alcanzado por el pais desde que se rindié én 1045, y atin en los dos afios.que han seguido a la firma de la alianza de Bandung. En esa conferencia, Japon fue un pais suplicante que anhelaba volver al concierto de las naciones mundiales. Se mantu- vo alejado de toda controversia a fin de no estrellarse con nadie. Todo esto tontrasta notabletien- ~ te con la confianza que muéstra ahora Nobusuke Kishi. La recuperacién japonesa no ha sido cosa facil, pero el pais ha avanzado un trecho enorme desde que surgié de la guerra en ruinas. Econémicamente, las cosas cambiaron de rumbo con la guerra de Corea, cyando los contratos militares dieron nueva vida a las industtias del pais. En el campo politico, ha sido admi- tido en las Naciones Unidas. La guerra de Corea, con sug contratos militares, cambié el de- be del Japén en un fuerte haber, y desde entonces. sus beneficios han sido superiores a sus pérdi- das. El afio pasado, 11 después de terminar la guerra, tuvo su mayor auge econémico. En cons- truccién de barcos mercantes pa- s6 a ser el primer pafs del myn- do. El volumen de su comercio fue el mayor de su historia, con 2.047.000.000 de délares en im- portaciones y 2.402.000.000 en ex- portaciones. Sus rentas naciomales llegaron a la mayor cifra de su histo- Tia: 21.000.000.000 de délares. Desde Ja firma del tratado de paz, Japon ha reanudado sus re- laciones diplomaticas' con 76 paf- ses, ha sido aceptado en cali- dad de miembro del Acuerdo Ge- neral de Tarifas Aduaneras y Comercio (GATT), participa com otros paises en las observacio- nes cientificas del Afio Geofisi- co Internacional, ha patrocinade- un gran nimero de conferen- cias internacionales en su capi- tal y es también miembro del COCOM: Comisién de Coordina- cién del Comercio del Mundo Li- bre con las Naciones del Bloque (Pasa a la Pagina OCHO) SANTORAL DEL DIA—La Iglesia Catélica celebra hoy Ia festi- vidad del Corpus Christi; Santos Silverio, Papa; Beato Franeiseo de Pacheco y compaiieros martires; Inocencio y Mario, confesor. Tres noticias que revelan la situacién que afronta el pais, nos li. Tegan de Cuba. La primera se refiere a la retirada de la Comisién de Libertades Publicas, de la Comisién Bicameral, de ‘los lamados “quintuples”, es decir el Partido Ortodoxo Inscripto, Liberacién Radical, Ortodoxia Libre, Nacionalista Revolucionario y Defensa Constitucional, que presiden, respectivamente, Millo Ochoa, Amalio Fiallo, Carlos Marquez Sterling, José Pa Llada y Porfirio Pendés. Como todos saben, Pendas sustituy6 a Guillermo Alonso Pujol al frente de Defensa Constitucional, al presentar el habil ex Presidente su renuncia, por manifestarse adversario a la permanencia en la “Interplanetaria”. Con Ja retirada de los “quintuples”, en la Bicameral sélo queda Ja representacién del Gobierno. Grau San Martin, del Autenticismo Inscripto, primero, y Rat Lorenzo, del Social Cubano, después, jniciaron el desfile. Los motivos alegados por los “quintuples”, para Ja abstencién, son similares a Jos esgrimidos por Grau y Lorenzo. Es decir, la falta de garantias para el desehvolvimiento de un proceso comicial libre. En rigor, todos ellos han coineidido en le apreciacién con Tos Hamados sectores “insurreccionales”, que se mantienen verticalmente frente al régimen, precisamente, por le ausencia de garantias para resolver el problema cubano a través de las urnas. f La segunda de las noticias se refiere a un combate entre las fuerzas del Gobierno y las insurrectas al mando de Fidel Castro, en Jas inmediaciones del Turquino. Aun el Estado Mayor del Ejéreito, a la hora de escribir estas cuartillas, no habia emitido un parte oficial acerca de las ‘operaciones, enumerandg el nimero de las bajas sufridas por ambos bandos, lo cierto era que en él Cuartel Moncada se encontraban, siendo atendidos en el hospital, gran cant dad de heridos. Como todos los cubanos conocen sentimientos humanitarios del jefe. de la plaza militar de Santidgo, Ramén Cruz Vidal, y su preocupacién por atender siempre a los heridos del pando contrario, lo presumible era que todos los heridos trasladados al Moncada fueran soldados. Los heridos civiles, para Cruz Vidal, estaban mejor bajo la tierra en la solemne quietud del camposanto, Existian los precedentes. CALENDARIO HISTORICO—20 de junio de 1872. Antonio Maeeo entrega a Calixto Garcia el mando supremo de la Divistén de Cuba, : La noticia numevada al tres, requiere un. comentario especial, Se trata del pronunciamiento efectuado por la organizacién ofitial del veteranismo camagiieyano, en el cual un grupo de veteranos agradece al Gobierno el aumento de sus pensiones y condena de una parte a los que, en representacién del veteranismo, firmaron las declaraciones de las Asociaciones Civicas y de la otra a “los malos cubanos que en el extranjero estén propiciando la intervenciéa extrafia en los asuntos internds del pais”. Ese esforzado grupo de patriotas se cuida muy bien de explicer que ellos no son parciales en favor de ninguno de los bandos em pugna. Sin embargo, no’critican un acto del Gobierno. Lejos de ello alaban a Batista, le rinden homenaje y lanzan palabras de condenacién para todos los que combaten a la Dictadura. Es decir, despotrican contra aquellos que, haciendo buens la pyédiea de Marti, Agramonte, Macee, a ah Omak Pagina OCHO)

Other pages from this issue: