Diario las Américas Newspaper, June 8, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Pag. 2 =» SABADO, 8 DE JUNIO DE 1957 sditado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY @. A. SAN ROMAN Presidente Cc. W. SMITH Vicepresidente 8. SMITH ‘Vicepresidente FRANCISCO AGUIRRE Vicepresidente y Editor HORACIO AGUIRAE Vicepresidente. Director y Gerente Eliseo Riera-Gomes Jefe Circulacién-Anuncios German Negroni Jefe de Redaccién Fred M. Shaver Administrador National Advertising Representative im New York MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. 45 ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 17-0626 NEW YORK 20. N. ¥. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad& $3.60 adicionales por mes. Bjemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. Acogido a ia franquicia postal e inscrito como eorrespondencia de segunda clase en el correo de Miam! Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 8-7521 MIAMI SPRINGS, FLA., SABADO 8 DE JUNIO DE 1957 EL PROBLEMA DE LAS PRUEBAS DE LAS ARMAS NUCLEARES Seguramente el Gobierno de los Estados Unidos tiene sus razones de gran peso para no desistir de las pruebas de las armas nucleares, sobre todo de Jas de menor escala, aun cuando ciertos grupos de cientificos se oponen a ellas, por considerar que el efecto de la radioactividad es en extremo amena- zante para la humanidad, En declaraciones recientes, el Presidente Eisen- hower manifesté a los periodistas que no cree que sea necesario producir otra explosién como la de la Bomba de Hidrégeno qué se hizo estallar en el Mar Pacifico el 1° de marzo de 1954, la cual, por su ca- pacidad, causé considerables dafios. Segtin esas de- claraciones, las posibles nuevas pruebas serdn mucho menos peligrosas. Es evidente que el uso de este tipo de armas, aun cuando sea en calidad de prueba, es sumamente inconveniente para el mundo, porque las consecuen- cias de la radioactividad pueden ser terribles para la especie humana. Eso no lo ignora el Gobierno de los Estados Unidos, ni mucho menos el Presidente Eisenhower, cuyas capacidades en este campo son bien reconocidas y admiradas. Es légico pensar, pues, que el Jefe del Ejecutivo sabe lo que esta haciendo, y como nadie puede negar su patriotismo y su sentido de humanidad, hay que creer que, dentro de las circunstancias, esas pruebas son necesarias para la seguridad del pueblo de los Estados Unidos, que es también la seguridad del mundo democratico. Seria ideal que desapareciera el peligro y la amenaza que representa el imperialismo soviético, © que hubiese manera practica de lograr que los poderosos enemigos de la civilizacién cristiana some- tieran a un sincero control internacional todo lo re- Jativo a las armas nucleares, para que ni unos ni otros las usen contra la humanidad. Pero mientras siga el problema internacional que el comunismo ha planteado en gravisimas pro- porciones, y mientras Rusia continie aumentando su capacidad militar y haciendo progresos en el terreno de las mortiferas armas mencionadas, es muy dificil que pueda lograrse, sin serios peligros para la seguridad del mundo occidental, que los Esta- dos Unidos desistan de esas pruebas que, con sobrada razon, tanto preocupan a muchos cientificos y alar- man a todos los pueblos. Hay que pensar en lo terrible que seria que sola- mente Rusia progresara en el dominio y perfecciona- miento de esas armas, porque ello significaria, de hecho, el sojuzgamiento de toda la humanidad, la imposicion violenta del comunismo. ‘Subscribase al } "Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, lamar al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21. Ud. Recibird su periddico en su propia casa Los Visitantes Comunistas en Finlandia Por Henry Shapiro El Primer Ministro y el Se eretario General del Partido Co- munista de Rusia, Mariscal Ni- kolai Bulganin y Nikita Krush- chev, respectivamente, legaron a Helsinki en visita de una se- mana, a invitacién del gobier- mo finlandés, y con el propési- to de devolver la visita que el Primer Ministro finlandés, Karl August Fagerholms, hizo el ano pasado a Moscu. Hay dos factorés que han dado especial interés a esta visita, que de otro modo hubiera sido un simple canje de cortesias entre dos paises que mantienen bue- nas relaciones, Ellos son: 1) El momento en que se hace esta visita: a apenas unos meses des- pués del sanguinario aplastamien- to hungaro por los rusos y el pronunciado empeoramiento de las relaciones de Rusia con los paises occidentales, Finlandia en- tre ellos; y 2) el tamafio y el earacter de la delegacién que acompafia a los prominentes ru- sos. A los diplomaticos occidenta- les les ha intrigado muy en par- ticular la inclusi6n del Mimis- tro de Relaciones Exteriores, An- drei Gromiko; del segundo jefe del estado mayor general, Ge- neral Mikhail; y del Viceminis- tro de Comercio Exterior, Pa- vel Vkumykin, en la delegacién actual. Ninguno de esos altos fun- cionarios fue anteriormente con Bulganin y Khrushchev a la In- dia o a Gran Bretafa. Los observadores occidentales hacen las siguientes conjeturas sobre los posibles objetivos de ésta visita: 1) El Kremlin esta tratando de persuadir a Finlan- dia de que abandone su neutra- lidad y se incorpore al pacto ¢o- munista de Varsovia que es la contraparte de la Organizacién del Tratado del Atlantico Norte (Otam); y 2) Rusia esta dispues- ta a hacer un pomposo gesto consistente en la devolucién, a Finlandia, del territorio de Ka- relia, que le usurpé a raiz de la segunda guerra mundial. La opinién de los diplomati- cos en Mosct y Helsinki no apo- ya estas suposiciones. Se afirma que es altamente improbable que Rusia vaya a ofrecer a Fin- landia una alianza militar que imtensificaré “ain mas las pro- fundas sospechas que los paises escandinavos tienen . actualmen- te respecto de Rusia. Muy por el contrario, las in- tenciones actuales de Rusia se- rian tratar de remendar las de- terioradas relaciones con Sue- cia, puestas a muy mal traer por el caso Wallenberg y la serie de casos de espionaje denuncia- dos por Estocolmo y Moscu, El Kremlin esta tratando an- siosamente de recuperar la amis- tad de Noruega y Dinamarca, que parecieron encaminarse ha- cia una situacién firme cuando los Primeros Ministros de esos paises visitaron a Rusia, el ano pasado. Si no hubiese sido por la revuelta hingara, Bulganin y Khrushchev estarian también de » visita hoy en esos pafses, a los cuales han sido imvitados for- malmente. Tampoco hay razén alguna que indique la disposicién de Rusia de hacer concesiones territoria- les a Finlandia. Esa cuestién que- dé resuelta ya el afo pasado du- rante a visita de estado del Pre- sidente ruso, Kliment Voroshi- lov a Finlandia, cuando la pren- sa Tusa barrié con todas las es- peranzas fimlandesas sobre re- visién de las fronteras. Aparte de la renuncia corriente de Ru- sia a ceder ninguno de los te- rritorios incorporados al suyo, el Kremlin no quiere sentar pre- cedentes para que Alemania 0 Japon reclamen la devolucién de las tierras que Rusia les usur- pé a raiz de la ultima guerra mundial, De todos modos, se sabe que los gobernantes rusos han pedi- do a los finlandeses que reser- ven algin tlempo para conver- saciones formales. No ser4, ésta, pues, una simple visita para ver el pais. Al mismo tiempo, Bul- ganin dijo a un diplomatico oc- cidental que Rusia no haria nue- vas proposiciones. O sea que no se esperan sorpresas. En los circulos informados se cree que los rusos querran dis- cutir ampliamente las relaciones entre los dos paises: asuntos eco- némicos culturales y politicos. En cuanto al terreno militar, los rusos seguramente querran estu- diar con Jos finlandeses la nueva situacién nacida en el Baltico con el surgimiento de Alemania Occidental como potencia co- mercial y maval en ese mar. La opinién general es que el objetivo principal de la visita rusa es “relaciones publicas” y, tal vez, restablecer el “Espiritu de Ginebra”. | UN DIA COMO Hoy | SABADO, 8 DE JUNIO 68—Murié el Emperador Nerén. 632—Murié Mahoma, fundador de la religién musulmana, 1805—Nacié Salustiano Olozaga, politico espafiol. 1810—Nacié Alexander Robert Schumann, compositor ale- man, 1822—E] Libertador Simén Bolivar entra victorioso en Pasto. 1830—Nacié. en Montevideo Juan Manuel Blanes. LEROY POPE “game DE NUEVO EN LIBERTAD... EXCLUSIVO DE DIARIO LAS AMERICAS El Primer Barco Mercanie Nuclear Ganada ya la carrera mundial por la cons- truccién del primer submarino atémico, Estados Unidos parece en estos momentos bien dispuesto a iniciar también la construccién del primer bar- co mercante nuclear del planeta. Semejante paso que diese Estados Unidos, pondria en serios aprietos a la propaganda sovié- tica, que continuamente grita a todos los vientos que Rusia Jleva la delantera a todos los demas pai- ses en materia de energia at6mica en usos de paz. Pero el rival mas cercano a Estados Unidos en la construccién del primer barco. de carga im- pulsado por energia atémica, no seria ni Rusia ni Gran Bretafia, sino el Japén, nacién que ni si- quiera esta construyendo reactores atémicos. En efecto, un astillero japonés ha aceptado un con- trato por la construccién de un colosal submarino atémico para transporte de carga. Los nipones han hecho suya la vieja teorfa de los alemanes de que los submarinos de carga definitivamente tie- nen mas ventajas frente a las inclemencias del tiempo que los buques de superficie. Y ahora estan tratando de realizar esta teoria con la ayu- da de la energia atémica. La idea que envuelve el proyecto de Richard Goodwin, a cargo en Estados Unidos de los pla- nes del primer barco de carga atémico, es bien diferente. Goodwin ‘espera comenzar dentro de un afo la construccién de un barco de carga y pasajeros propulsado por energia atémica. Good- win y la comisién de marina mercante han fir- mado un contrato por un reactor nuclear y, una maquina propulsora primaria por unos diez mi- Hones de délares. El barco completo costarfa unos cuarenta mi- lones de délares. A este precio, semejante na- ve jamas seria un éxito comercial, ni tampoco es- pera Goodwin que constituya un éxito total desde el punto de vista. de la ingenieria. Pero Goodwin y e] administrador de la cita- da comisién, Clarence Morse, est4n seguros de que el segundo buque mercante atémico que se construya si que serd un éxito comercial y de ingenieria. Con casi total seguridad, sera un super buque-tanque, pues esta clase de naves ofrece las mejores posibilidades econémicas para el combustible atémico. Se espera que, en ‘el mejor de los casos, la he: atomica cueste la mitad que el petréleo -carbon en la propulsién de una nave, y no sera mucho el espacio que se economice en com- bustible, para dedicarlo a carga util, en vista del tremendo espacio que ocupan las protecciones que necesita un reactor atémico. Pero en algin super-tanque que se construye- ra posteriormente se ocuparia menos espacio en proteccién. De todos modos, los buques de propulsién até- mica ofrecen mas posibilidades de una pronta factibilidad comercial que la generacién de fuerza eléctrica en tierra con la energia atémica como combustible. : Las plantas marinas generadoras de vapor con petréleo o carbén como combustible, son por . ahora menos eficientes que los generadores de electricidad de tierra firme, que queman carbén 0 petréleo, y por eso es que hay mas espacio para la obra de ingenierfa en el disefio de un barco at6- mico. El primer buque atémico sei fletado a una compafiia particular de navegacién. Es proba- ble que al cabo de algunos afios de uso’ sea des- guazado, como lo fue el “Savannah”, el primer buque de vela y vapor norteamericano que cruz6 el Atlantico en 1819. Resulté demasiado caro entonces para explotarlo. Pero la Comisién de Marina Mercante, est& resuelta a seguir adelante con el proyecto de los buques mercantes atémicos, y no ver que la indus- tria de la marina mercanté nacional olvide o pase por alto esas naves, como olvidé a los buques de vapor en la era de los famosos veleros “Clipper”, en los afios que siguieron al desguace del “Sa- vannah”, Humor de Arnaldo Seisdedos (Exclusivo de DIARIO LAS AMERICAS) LA En un espasmo azul del optimismo que a veces nos ataca en esta vida, y nos hace sentirla mds querida al darnos mas confianza en uno mismo, salimos a la ca- lle cierto dia dispuestos a dejar de ser es- clavos del trabajo, invirtiendo unos centavos en la prometedora loteria, Por azar terminé en trece el pedacito, —este numero es de buen o mal agiiero dependiendo del cliente— y el dinero que nos gastamos resulté bendito. Durante la semana precedente al sorteo, vivimos de ilusiones pensando en qué gastarnos los millones que iban a ser nuestros ciertamen- te. Y fuimos a ver autos, y mansiones, yates, televisores y hasta ropa, y sofando al tomarnos nuestra copa vivimos las mds bellas emociones. No hubo chica, al pasar a nuestro la- do, que no viera la picara sonrisa con que le deciamos ‘‘date prisa, que después voy a estar muy ocupado”; al trabajo Ilegamos algo tarde y desganados, sin pensar siquie- ta, pues no es facil pensar si la quimera como tiz6n en nuestro créneo arde. El jefe, claro esté, dichos deslices no tolera nia tiros, y al instante al. que esto escribe lo dejé cesante, pero seguimos todo el dia felices. y LOTERIA Llegé el dia del sorteo de los millones, y con la fe del nifio de la escuela a cada santo le Ilevamos vela y le rezamos cientos de oraciones. Y cuando terminamos de rezar, seguros de riquezas ser ya duefos, horas azules de orientales suefios nos fui- mos a la cama a‘disfrutar. Y al otro dia, temprano en la mafiana, fuimos volando a conseguir los diarios con la lista que de ilota a millonarios nos trocaria con, magia soberana... ...Bueno, ni hablar més del asunto cabe: nia reintegro Ilegamos. Fuimos due- fios de un trozo de papel y mil ensuefios que zozobraron como frdgil nave. Al tra- bajo volvimos prontamente, y tras de hacer de tripas corazén, dos kilos de disculpas al patrén le fuimos a ofrecer humildemente. Cancelamos las érdenes jn-mente que ha- biamos hecho en autos y mansiones, y vol- vimos a dejar nuestros millones, y nuestro yate se quedé pendiente. Y ahora, gquieren, amigos, que les diga el porqué de esta larga relacién, de esta queja que deja el corazén partiendo en busca de una oreja amiga? Pues les diremos: este mismo dia en que fecha les puse a estos renglones, un amigo de santas intenciones un billete nos dio-de loteria... EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedosd Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filélogo panameio, doctor Ricardo J. Alfaro, MINORIDAD Poco usado y muy semejante al inglés minority (pr. minoriti), este vocablo que alguno podria tomar por anglicismo, es sin embargo, de pura cepa castellana, como sinédnimo de menor edad, menoria o minoria. “Acordabanse de la minoridad de los reyes pasados y de los males que por esta causa se padecieron por todo aquel tiempo.” (Mariana, Historia de Espajia). Minoridad por minoria, es decir, el numero menor de individuot de un cuerpo colectivo cualquiera, seria en cambio anglicismo im- propio. DETALLES Por MARIO NUNEZ DE LA VEGA Exclusivo Para DIARIO LAS AMERICAS Y no comprendemos por qué a todo el mundo le deprime los cementerios: después de todo, ese es el tinico lugar donde siem- pre tienen algo bueno que decir de uno... od (A propésito) Lo mejor para eurarle el complejo de superio- ridad a un individuo, es obligar- Jo a dar un paseo por el ce- menterio. o De acuerdo con la evolucién de las especies, el dinosaurio fue el Cadillac de nuestros amtepa- sados, SA No es dificil pronosticar. que una chica se va a quedar solte- rona, si cuando es joven la ve- mos ponerse un “sueter” sola- mente para abrigarse. . Sd Con frecuencia oimos decir que la pobreza ofrece al hombre mas oportunidades de ser feliz que la riqueza. Y siempre se lo La razén por Ja cual los ricos gastan su dinero como locos es que no se lo pueden llevar consi- go cuando se mueran; y, consi- derando a donde se van a ir, si se lo pudieran llevar se les derre- tira... : Sd Hasta el hombre mas modesto peca de vanidad cuando, conven- cido de que su,amada se merece lo mejor, todavia le pide que se case con él. Sd El cabello largo da al hom- bre un aspecto inteligente, ex- cepto en el caso de que su esposa se lo encuentre en la solapa del traje, en cuyo caso lo que le da es conmocion cerebral ... Sd Aquel misionero que fue ‘co- mido por los salvajes sufrié las consecuencias de su excelente caracter: era un “pedazo de pan” soe o oimos decir a Ios que son ricos... Sd Se ha calculado que Ja mayo- ria de los hombres que se casan lo hacen como dltimo recurso pa- ra poder recuperar el anillo de En el box y en los casamien- tos, las campanas suenan antes, en vez de después de la pelea. ¢ Experiencia es lo que nos que- da cuando todo lo demas se ha >KRABABKABBARAALAL SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la festi- vidad de Santos Medardo y Salustiano, confesores y Santa Sira, virgen, Rafael Guas Inclan, el mismo tremendisimo “Felo” que escapé a la ira popular en 1933, acaba de emitir unas declaraciones que parecen calcadas de las muchas que pronuncié cuando era Presidente de la Camara de Representantes, durante la satrapia machadista. Aquel mismo “Felo’? Guas, que regresé a Cuba, una vez disuel- tos los Tribunales de Sanciones; ese mismisimo “Felo” Guas que con gesto de humildad juré y perjuré que no habia intervenido en los hechos que culminaron en la massacre del pueblo frente al Ca- pitolio, el 7 de agosto de 1933; ese “Felo” Guas que cuando esta a la intemperie es un manso cordero y cuando se encuentra cerca del Poder adopta poses de suficiencia, engola la voz, frunce el cefio, echa hacia delante la barbilla, convertido en todo un Mussolini’ tropical, esta disgustado con Batista. Penetrado de un patriotismo digno de sus antecedentes machadistas, Guas Inclan asegura que lo * nico que lo separa del pensamiento de su nuevo amo es la “deter- minacién” de Batista de no aceptar la reeleccién presidencial. Claro que todo no es mas que una comedia. Felo Guas sabe que Batista, si es que las circunstancias se lo permiten, pretendera& reelegirse en una nueva farsa electoral, y que si algo imprevisto se lo impide, tratara de situar en la silla presidencial a un marioneta, que él manejara desde el seguro refugio de la Ciudad Militar. Felo, que no es mas que un invertebrado de la politica, grita bien alto su adhesion al Dictador, para conseguir ser el titere de Batista, a partir de 1959. Desde luego que si se analiza bien el sentimiento de “Felo” Guas, su sempiterna admiracién por los hombres fuertes, su idolatria por las dictaduras, irremisiblemente Uegamos a la con- clusi6n de que “Felo”, y otros como él, sirven de comparsa a las tiranias por una cuestién puramente biolégica. Que no se refiere solamente al aparato digestivo, sino que también a las glandulas endocrinas. CALENDARIO HISTORICO. 8 de junio de 1872.—Carlos Manuel de Céspedes designa a Maximo Gémez como sustituto de Antonio Maceo, en el mando de las fuerzas insurrectas. 8 de junio de 1944. —Se instituye el Dia del Abogado, como homenaje a la memoria del Bayardo, Ignacio Agramonte Loynaz. Cientos y cientos de campesinos, acompafiados de sus familias, continuan llegando a los pueblos orientales, aledafios a la Cordillera, en la monstruosa reconcentracién ordenada por el Weyler cubano, Fulgencio Batista. i Famélicos, sudorosos, semi descalzos, los infelices han tenido que caminar leguas y leguas, en-filas interminables, después que. en horas de la madrugada la fuerza publica se presenté a la puerta de sus miseros bohios, desperté a golpe de culata de ametralladora a los renuentes a abandonar su hogar, y los hizo marchar, bajo la amenaza del létigo, por los caminos accidentados en tanto escuchaban a lo lejos el ruido de los motores de los aviones y el estallido de las bombas de gasolina gelatinosa, lanzadas para exterminar a los rebel- des refugiados en la Sierra Maestra. Un reporter curioso, que escrudifié a todos y cada uno de los reconcentrados, obtuvo este dato preciso de su observacién: los miles y miles de reconcentrados estén divididos en tres grupos, a saber ancianos, mujeres y nifios. Significativamente, menudea la juventud. Por cada cién ancianos, cien mujeres, cien nifios, se encuentra con dificultad a un joven. Al parecer, ante la disyuntiva de morir de hambre, de perecer de inanicion, los jévenes escogieron el camino de las montafias, la ruta de la lucha por Ja Libertad y el decoro pleno del hombre. Las terribles bombas de gasolina gelatinosa continuan su obra de muerte, y destruccién de la tierra y de los hombres. Pero no han podido impedir que nuevas fuerzas se sumen a los rebeldes. La ju- ventud nacida en las empinadas cumbres se ha empinado hasta tocar el cielo con sus manos vindicativas. El grito de “Libertad o Muerte” que resoné en la Cordillera durante la Guerra de Independencia, vuelve a salir como un himno de la garganta de la Sierra Maestra, . Cerca, muy cerca, tan cérca que las voces pueden confundirse en un solo grito, en Sierra Cristal los insurrectos continuan engrosando sus filas. Ese grito se expande por los campos, penetra en las ciuda ! (Pasa a la Pagina 9.)

Other pages from this issue: