Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Conozca a su Vecino Por ANTONIO RUIZ CUBA. (Continuacién).— El Go- bierno de Cuba adopté en 1927 una politica proteccionista de tarifas de aduana para estimnular la in- dustria nacional. Hasta afios re- cientes, sin embargo, habia seguido esta politica con mucha precau- cién, influenciado no sélo por la oposicién a las tarifas proteccio- nistas expresada por los intereses azucareros e importadores, sino al mismo, tiempo por su preocupacién debido a la dependencia del pais en los mereados extranjeros. Mien- tras que en todo tiempo estaba deseoso de dar proteccién a in- dustrias seleccionadas, el Gobier- no no dio hasta 1950 amplia apli- cacién a esta politica. El senti- miento proteccionista ha ido cre- ciendo en Cuba, sin embargo, y existe la creencia general que es- to se reflejara en nuevas medidas para aumentar las oportunidades de buenos negocios en produccién local. Ademas de la proteccién adua- nera, el Gobierno desde 1945 ha adoptado otras medigas para esti- mular el establecimiento de nue- vas industrias. Estas medidas in- cluyen exencién de derechos. de Aduana de toda maquinaria y ma- terias primas y la extensién de exencién de impuestos por deter- minados periodos de tiempo. La legislacién en vigencia data de 1953 y estipula completa exencién que varia de tres a diez afios de im- puestos de aduana, derechos con- sulares, impuestos sobre utilidades y otros. Estos esfuerzos para fo- mentar nuevas industrias han te- nido bastante éxito desde princi- ‘pios de 194C y han sido instru- mentales en el establecimiento de varias fabricas que producen ar- ticulos alimenticios, productos qui- micos y otros. Uno de los pasos mas efectivos dados por el Gobierno para fo- mentar el desarrollo industrial fue el establecimiento de un Banco de Fomento Agricola e Industrial en 1950. Antes de eso, uno de los mayores obstaéculos a la expansién de las industrias no azucareras en Cuba era la falta de facilidades de crédito, las que en general eran amplias para las necesidades tan- to agricolas como industriales de Jas industrias del azucar y el taba- co, pero para las otras industrias virtualmente no existian. La nueva institucién fue autorizada para con- ceder créditos a plazos cortos, me- dianos y largos, hasta de 25 afios, y emitir sus propios bonos, com- prar los emitidos por empresas in- dustriales y suscribir capital en nuevos establecimientos industria- les. El nuevo banco no solo trajo sus propios recursos en ayuda de Ja industria, sino que estimulé aun mas la extensién de créditos por la comunidad bancaria en general, lo que result6 del establecimien- to del Banco Nacional de Cuba va- rios meses antes de la creacién del Banco de Fomento Agricola e Industrial. Los créditos concedi- dos anualmente a Ias industrias en |. general llegan a un total de mas de 200 millones de délares. Mien- tras que los créditos concedidos a industrias no azucareras represen- ta todavia solo una fraccién del to- tal de empréstitos, ya no son un factor insignificante como lo eran en 1940. Ls medidas adoptadas por el Go- bierno en los campos de tarifas de aduana, impuestos y créditos han tenido considerable éxito en esti- mular el desarrollo industrial en Cuba y los esfuerzos del Gobierno en adiestramiento vocacional y en investigaciones cientificas han _con- tribuido al progreso de la eficien- cia manufacturera en general. (Versién Inglesa Pag. 10). EN CARACAS, VENEZUELA e PARA SUSCRIPCIONES DEL DIARIO LAS AMERICAS DIRIJASE A LA OFICINA 253 HOTEL TAMANACO COMPRE SU BARRIO PATROCINE LOS COMERCIANTES LOCALES 10 de mayo. * CARACAS —(SICO)— Fue ins- cerita en la Bolsa de Comercio de | ‘esta ciudad la nueva empresa FI- CASA, (Financiamiento y Capita- lizdcion, S. A.), cuyas operaciones en el primer dia resultaron en un verdadero record en el mercado de valores alcanzando a 65 tran- sacciones. Las acciones de FICA- SA puestas a la venta el primer dia tuvieron oferta de compra has- ta de 75 bolivares por accién de 100 bolivares con 40 por ciento pagado, de modo que la proposi- cién de compra casi cubrié el 100 | por 100 en el propio dia inicial de | ventas, lo que se considera como otra operacién record. | El Presidente de la nueva em- | presa, el conocido financista don José Joaquin Gonzalez Gorrondo- na, se mostré muy entusiasmado por el éxito inicial de la empresa. “La actividad econémica —mani- festé a los periodistas— crece en todos sus érdenes. Si se incre- mentan las operaciones destinadas a la produccién de bienes y servi- cios, es preciso, para el cabal de- senvolvimiento de la economia ge- neral, que los canales de circula- cién experimenten parejo aumen- to .. El capital de préstamo es indudablemente el lubricante de los factores y se requiere en gran- des dosis cuando se acelera el es- tablecimiento de empresas... A grados cada vez mas elevados de desarrollo encontramos igualmen- te mayores instituciones de crédi- tos que tienden a ser el sistema de apoyo a la produccién y circu- lacién de la nueva riqueza crea- da. Bancos comerciales, industria- les, mineros y agricolas e hipote- carios; empresas comerciales de seguros, financiadoras y capitali- zadoras del ahorro colectivo”. Concluyé explicando que por es- ta causa se habia fundado la em- presa después de un estudio dete- nido de la situacién econémica de Venezuela realizado por un grupo de hombres de negocios, conside- rando que en ningtin caso. compe- tiria con los bancos comerciales y las compaiiias de seguros. HELICOPTEROS EN VENEZUELA CARACAS — (SICO) — Segin anuncié el sefior Charles Schem- mel, director de técnicos de la empresa Helicopters Machine Inc., de Nueva York, es posible que di- cha empresa establezca en Vene- zuela_una planta de ensamblaje de ‘helicépteros con inversién de tres millones de délares. El sefor Schemel anuncié que la compaififa que sigue estudiando el problema, se propone traer un grupo de téc- nicos para ese efecto. HALLAZGOS ARQUEOLOGICOS CARACAS —(SICO)— Durante la realizacién de trabajos para el 17 Cientificos Previenen Sobre Pruebas Atomicas BUENOS AIRES, junio 4 (UP)— Diecisiete hombres de ciencia pu- blicaron uma declaracién en que piden la suspensién inmediata de los experimentos con amas nu- cleares que hacen Estados Unidos, a Union Soviética y Gran Breta- a. Dio a conocer la declaracién el doctor Angel Cammarota, catedré: tico de la Facultad'de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en nombre de un grupo de fisicos, bidlogos quimicos y médicos. La declaracién dice que los ex- perimentos contaminan la atmés- fera con cantidades de estroncio- 90 peligrosas para Ia humanidad en general. Los cientificos argentinos recuer- dan. que un grupo de hombres de ciencia de Alemania Occidental, encabezado por Fritz Bopp, hizo una declaracién andloga, y citan las palabras’ del Papa Pio XII, de Albert Einstein, Albert Schweit- zer, Bertram Russel y otras per- sonalidades sobre el peligro de los experimentos con bombas nuclea- * Empresa de Créditos Complementaria, de los Bancos se Funda en Venezuela Tremendo Exito Inicial de la Empresa FICASA Instituto Venezolano de Petroqui- mica en Morén fueron decomisa- das varias piezas de alfareria, ido- los y urnas funerarias. Poco des pués del deseubrimientd se dio aviso a la Escuela de Sociologia y Antropologia, que envié al sitio del hallazgo una comisién inves- tigadora dirigida por el doctor Georges Hill, la cual anuncia que presentara un informe sobre los hallazgos. - CURSO DE PERIODISMO CARACAS —(SICO)— La Facul- tad de Humanidades y Educaci6n se propone editar en un volumen las clases que se han venido dic- tando en ella por,varios profesores en el curso libre para periodismo. Hay gran expectativa, se dijo, en- tre los periodistas del interior del pafs por conocer tales cursos. NO HAY HECHOS DE SANGRE CARACAS —(SICO)— Noticias de Barcelona afirman que seis me- ses han transcurrido ya sin que se registrer hechos de sangre en la zona del estado de Anzoategui donde la Comisién Nacional de la Prevencién de la delincuencia establecié servicio de vigilancia pagada. Antes de establecer la vigilancia pagada sé registraban en el Puerto de la Cruz, El Tigre y zonas adyacentes numerosos he- chos de sangre que determinaron la zona como una de las de mas alta criminologia en el pais. Comision de OEA Busca Paz Total Nica-Hondureiia Continuan Conferencias WASHINGTON, junio 4 (UP)— La Comisién especial de la Orga- nizacién de Estados Americanos (OEA) que investiga la disputa te- rritorial entre Nicaragua y Hondu- ras que ultimamente dio lugar a serios incidentes en la frontera, traté hoy de buscar un arreglo que permita la paz pemanente entre las dos republicas. centroamericanas. Los miembros de la Comisién se reunieron separadmente con los en- viados diplomaticos de ambas na- ciones para discutir las bases de negociaciones bilaterales del pro- blema. Las reuniones duraron mas de. cuatro horas. El Embajador panamefio Ricardo Arias, Presidente de la Comisién, presidié las sesiones con los re- presentantes de Argentina, Bolivia, México y Estados Unidos. Poste- riormente declaré 4 la United Press que el grupo fue informado por Nicaragua que las autoridades civi- les de ese pais han sido retiradas de la aldea de Macar6n, situada en la zona de‘disputa. Afiadié que el paso dado prepa- — Pasa a la Pag. 4 — Advierte Rubottom COLOMBIA MIRA CON RECELO PLAN DE SEGUROS SOCIALES Errores del Pasado Gobierno Perduran en la Experiencia Publica. — Necesidad de Reorganizacién Total. — Proyectos BOGOTA , (SICO) — Las necesarias rectificaciones que se han impuesto a las‘ diferentes em- presas oficiales y semioficiales, como consecuencia de la caida del Gobierno de la dictadura, deben cobijar de inmediato al Instituto Colombiano de Seguros Sociales, cuya falta de “good will” qued6é demostrada elocuentemente en el desfile popular que, como un rio“humano, recorrié a Bogota el viernes tA qué se debe la falta de “good will” y el recelo y desconfianza del Publico para el ICDSS? En Bogota, en primer lugar, los afiliados se quejan de la gran dis- tancia a que queda situada la Ofi- cina Central, que es donde se pre- sentan reclamos, notificaciones de cambios, ete. Las oficinas s6lo estan. abiertas en horas de trabajo; de modo que un propietario de un Pequefio negocio debe perder ho- ras, 0 dias, para la menor forma- lidad. Todo cuanto tenga que ver con el Seguro, para empresarios y afiliados, significa pérdida de tiem- Po y, por Jo tanto, de dinero. La contabilidad del Seguro es y ha venido sietdo fuente de to- da clase de equivocaciones y erro-| res. Ha habido casos de que un| empleado, después de salir de una empresa, sigue figurando en el Se- |guro por afios, sin que haya po- |der humano que lo haga borrar. | Y, como es légico, los saldos ficti- cios son constantes, que se van agrandando con el tiempo; de mo- do que aparecen como deudores | de la Empresa gentes que en reali- \dad de verdad nada deben, y que nunca han recibido:del mismo ni siquiera una, aspirina. Recientemente anuncié el difun- to “Diario Oficial” que se iban a comprar en el exterior complica- disimas maquinarias electronicas, para reemplazar la contabilidad ac- tual del Seguro. Por cuatiosa que sea la inversién son mayores los heneficios que reciben millares de pequefios patronos y de emplea- dos y obreros, si se les garantiza que estan a prueba de equivoca- ciones y errores, hoy tan nefastos y frecuentes. “Intermedio” publico el caso de un padre de familia, afiliado al Se- guro, que con su hijo recién na- eido fue de clinica en clinica sin gue se le recibiera. Finalmente s6- lo vino a entregar um cadaver. Las llamadas victimas médicas son nu- merosisimas.. Es hecho conocido, ademas, que la mayoria de los mé- dicos no se escogian por sus cono- cimientos cientificos sino por sus dotes de sumisién y servilismo pa’ ra la dictadura. Pero es mas grave el caso de Jas que podriamos lamar “victi- mas juridicas”. Los abogados fijos del Seguro, profesionales honora- bles .y unanimenente respetados fueron.reemplazados por otros que se prestaron a trabajar por uma participacién de lo que lograran obtener de los supuestos deudores. Abogados, por no decir rabulas, que se prestaban a tan mezquina tarea, debian tener profesionalmen- te calidad muy inferior a los otros; y, ademas, poco o nada les impor- taba la justicia de una causa sino que trataban de succionar a las vic- timas lo mas que les fuera posi- ble, para obtener ellos, a-su vez, mayor ganancia. Por decretos especiales se abre- viaron los tramites para el cobro de las supuestas acreencias al Se- guro Social por medio de los jueces de trabajo. A muchas personas les rematan sus bienes sin que lo sepan, ya que creen que sus re- clamos y exposiciones al Seguro Social han sido suficientes. La ex- poliacién repugnante es siempre la misma: e] tinterillo adelante, va- rios sujetos vestidos de trajes lus- trosos, una. camioneta del Seguro. El tinterillo uma vez mas trata de obtener mas dinero con amena- zas. El pobre zapatero, por ejem- Plo, se ve privado de sus herra- mientas, banco y zapatos fabrica- dos, ante una multitud callada, que indigna ante sus lagrimas porque se le deje maniatado, sin poder (Pasa a la Pag. 4) No Puede Pensarse en la Amistad de América Latina por Pura Geografia Debe Haber mds ‘Respeto WASHINGTON, junio 4 (UP)— Roy Richard Rubottom, el Secreta- rio de Estado Adjunto para Asun- tos Interamericanos, advirtié ayer que no es posible que Estados Uni- dos ‘siga pensando en la amistad de los paises latinoamericanos co- mo cosa natural, simplemente por ser vecinos geograficos. “Como la mayoria de las amis- tades, nuestro acercamiento con la América’ Latina: debe ser pro- ducto de respeto mutuo y buena voluntad, basados en lo mucho que tenemos en comin, asi como de una comprensién mutua y toleran- cia en lo poco en que no concor- damos”, dijo Rubottom. El Secretario de Estado Adjunto comparecié ante la Comisién de Re- laciones Exteriores del Senado, que se ocupé hoy del proyecto de pre- Mutuo y Buena Voluntad’ da de sus puebtos, se realizaran mejor con la ayuda de Estados Unidos y con el fomento del siste- ma de la libre empresa”. | “La cooperacién constante del | capital particular norteamericano | para el desenvolvimiento de Ja} América Latina, en términos jus- tos y equitativos para todos, es de grandisima importancia para las economias de esos paises y para la nuestra”, agreg6é Rubottom. Sin embargo — dijo — “reco- nocemos que hay un vacio que ni el comercio ni la inversién de ca- Ppitales Particulares podran llenar”. “Lo que se necesita — afiadié — son empréstitos oficiales equitati- vos a largo plazo, en sectores pu- blicos como el de la salud y la educacion, haciéndolos también extensivos a la agricultura y a | su camino, asi como los camiones MIERCOLES, 5 DE JUNIO DE 1957 -informaciones de MOTIN PREPARATORIANO , MEXICO, D.F.— En una incom- prensible actitud de protesta por que las escuelas de __Iniciacién Preparatoria y la Preparatoria No. | 1 no abrieron sus puertas hoy,| cerca de ocho mil estudiantes ar-| maron un escandalo que tuvo por | fi | junas horas alarmada a la sociedad | capitalina, que temiéd que la cosa Pasara a mayores. | El Rector manifest que, dando | cumplimiento al calendario esco- lar, el lunes estaba considerado to- davia como vacaciones; por lo cual se dispuso no reanudar las clases sino.hasta el martes, Los estudiantes que se habian congregado a las puertas de las escuelas, aprovecharon este inciden te para, con la griteria acostum- brada, iniciar los tumultos que ya han hecho clasicos. Al vociferar si- guié el lapidar fos establecimien- tos comerciales que encontraron en publicos. Esta actitud se desvanecié po- co a poco, y los alborotados es- tudiantes acudieron en masa a los cines. que abren sus puertas en la manana, colandose sin pagar, pero sin ocasionar destrozos. Las autoridades tuvieron el inu- | sitado buen juicio de no intervenir con do que la cosa no pasé de mi- tote. SE CREE MURIERON LOS TURISTAS MEXICALI, B.C. Las autorida- des han dado ya por muertos a los tres muchachos americanos que desaparecieron en un bote que al- quilaron en esta ciudad para ir a pescar. El hallazgo de varios billetes de un dolar y de uma camiseta en las playas hace temer que por razones desconocidas, la embarcacién z0- zobr6 y los jévenes turistas pe- recieron ahogados. John Lundi, Frank Dolan y Hen- ry Blanch alquilaron el bote para ir al puerto de San Felipe hace dos semanas, y desde entonces no se les ha vuelto a ver. Se va a solicitar ayuda de las fuerzas na- vales norteamericamas, para que, con embarcaciones y helicépteros, se continue la busqueda. SANGRIENTA TRIFULCA PROVOCADA POR UN PERRO MEICO, D. F. Cuando Salvador y Pedro Terrés’ Morales se defen- dian de un bravo perro que los ata- caba, como diez individuos se les echaron encima. En el zafarran- cho, al generalizarse, ya no se su- po quien peleaba con quien, y al aclararse las cosas habia dos le- sionados de gravedad. Oscar Pilgrin, uno de los heri- dos, fallecié en la sala de emergen- cia de la Cruz Roja, cuando se le daban los primeros auxilios. Adal- berto Salmer6n Reséndiz quedé encamado en el Rubén Lefero, don- se se considera su estado como grave. Los hermanos Terrés Morales fue- ron detenidos y consignados a las autoridades, para que se esclarezca su participacion en el homicidio. TRAIA HAMBRE Enfurecido porque su mujer no le sirvié la cena com la prontitud gue él requeria, Narciso Hutrén Luna le dié a Angela Vilchis Mon- | toya varias pufaladas que la tienen | a las puertas de la muerte. | El hecho ocurrié en las calles | de Nopaltitla No. 93, en Atzcapot- | zalco. El] barbajén fue enviado a la Penitenciaria. | COMUNISTA SE CUELA | EN MEXICO El agente del comunismo inter- | nacional, Efrain Alvarez Paredes, | se colé en México sin que las auto- | ridades de Gobernacién se pusie-| ran alerta contra las actividades de agitacion que forma el jlan| de ataque del rojillo. | Segtin se sabe, el espia rojo trae la consigna de agitar a los es- tudiantes del Politécnico para que! nombren delegado al IV Festival de | Mosc, que se celebrara en Agos- to. | Algunos elementos anticomunis- | tas se dirigen ya a las autorida-| des para solicitar la expulsion del | comunistoide agitador. | SECUESTRADO POR BANDIDOS | MEXICO, D.F.— €inco hampo- nes asaltaron a Jestis Morales Me- CERCAS VENTA ESPECIAL AMCO STEEL FENCE CO. || 2182 N.W. AVE. 27 LLAME HOY MISMO AL jia, después de que les estuvo dis- parando copas toda la noche. Con el pretexto de llevarlo a otra cantina, los cinco desconocidos lo metieron a un auto, y tras de di- tigirse rumbo a los Indios Verdes, en la carretera de’ Laredo, lo asaltaron y le robaron cinco mil pesos. Morales Mejia acudié a la sépti- ma delegacién de Policia, donde se levanté el acta correspondiente. TRESCIENTAS PISTOLAS DIARIAS CHILPANCINGO, Gro.— La Co- mandancia de la Region Militar informé. ayer que sus elementos, asi como la policia del Estado, re- cogen diariamente un promedio de trescientas pistolas a individuos que las lHevan sin los correspon- dientes permisos de portacién de armas. Cictet En las poblaciones de la Costa Grande de Guerrero, regi6n triste- mente célebre por el pistolerismo que alli impera, también se esta | efectuando una intensa campafia de despistolizacién. CUETE CARO Tras de una estrepitosa parran- da en un cabaretucho, José Fuen- tes Machuca se queaé dormido, (Pasa a la Pag. 5) Después de Viaje a Puerto Rico Invifacion para |a Puerto Rico. kkk Somoza Completé su Gubinete MANAGUA, junio 4. (UP)— El Presidente Luis Somoza completé ayer su gabinete, nombrando a los siguientes funcionarios, Gobernacion: Ministro, Sr. Julio Quintana; Viceministro, Alberto Argiiello. Educacion: Ministro, René Schik, | Viceministro, Pedro Quintanilla. Economia: Enrique Delgado y Luis Cantarero. Fomento: Modesto Armijo y Ma- nuel Amaya Leclair. tillo y Rodrigo Quezada. Relaciones Exteriores: Alejandro Montiel Argiiello y Federico L0- pez. Secretario de la Presidencia: Ra- miro Sacasa Guerrero. FE. UU. Anuncia Hubo Aumento en las Importaciones de Venezuela Primer Trimestre de 1 957, Superior a Otros Paises de América Latina. — Le Siguié Brasil WASHINGTON, junio 4. (UP) El Departamento de Comercio anuncié que las importaciones de Estados Unidos desde Vene- zuela durante el primer trimes- tre del ao en curso fueron su- periores a las de cualquier otro pais latinoamericano. En efecto, el total de las im- portaciones desde Venezuela en el periodo enero-marzo ultimo, fue de 228.796.000 délares, con- tra 215.304.000 desde Brasil, 122.- 241.000 desde Cuba y 121.05. desde México. Anteriormente, debido al gran volumen del comercio cafetero, Brasil estuvo a la cabeza de los paises latinoamericanos, -como fuente de las importaciones es- tadounidenses. Ultimamente, Ve- nezuela pasé a reemplazarlo en esa posicién a causa del aumen- to de las importaciones norte- americanas de petréleo y mine- , ral de hierro. Las importaciones generales de Estados Unidos desde las 2 re- publicas latinoamericanas en el mes de marzo llegaron a un total de 332.000.000 de délares, con- tra 334,000,000. Las importaciones durante to- do el trimestre de enero a mar- zo totalizaron 1,029,882,000 ddla- Tes, No se dieron a conocer hoy las cifras estadisticas sobre las exportaciones norteamericanas. Las importaciones desde al- gunos de esos paises fueron, in- dividualmente, como sigue: México—marzo, 37,200,000; fe- brero, 39,900,000; primer trimestre del afio, 121,050,000 dolares. Cuba—marzo, 45,500,000; febre- ro, 35,200,000; primer trimestre del afio, 122,241,000 dolares; Colombia—Marzo, 25,500,000; fe- brero, 35,500,000; primer trimestre del ano; 96,263,000 dolares; Venezuela— marzo, 80,400,000; febrero, 68,900,000; primer trimes- tre del ao, 228,796,000 dolares; Ecuador—marzo, 2,800,000; fe- brero, 3,400,000; primer trimestre del ‘afio, 10,370,000 délares; Perti—marzo, 12,000,000; febre- ro, 8,600,000; primer trimestre del afo, 32,554,000 délares; Bolivia—marzo, 2,200,000; fe- brero, 700,000; primer trimestre del afio, 4,212,000 délares; Chile—marzo, 17,100,000; febre- ro, 15,100,000; primer trimestre del ano, 53,971,000 ddlares; Brasil—marzo, 63,500,000; febre- ro, 78,400,000; primer trimestre del afio, 215,304,000 délares; Paraguay — marzo, 500,000; fe- brero, 700,000; primer trimestre del ano, 1,705,000 dolares; — Pasa a la Pag. 4 — Salubridad: Doctor Doroteo Cas-| DIARIO LAS AMERICAS—Pag. 3 Representanfe Porter Recibe una ir a Costa Rica Hablara También Sobre Caso Murphy-Galindez WASHINGTON, junio 4 (UP)—El representante deméderata por Oregon, Charles Porter, ha aceptado una invitacion del Presidente de | Costa Rica, para hacer una visita a esa Reptiblica después de su viaje No se ha anunciado los detalles de la entrevista de los dos, pero se espera que en ella discutan la po- litica. de Estados Unidos en la América Latina. Porter ha atacado la posicién de Estados Unidos respecto de los que califica de “dictadores” latinoame- ricanos y, en particular, a la Re publica Dominicana. En su invitacién, El Presidente Figueres mencioné la continua pre- sion de Porter por que se haga una investigacién minuciosa y com- pleta de la desaparicién del avia- jdor norteamericano Gerald Lester Murphy, la cual el Departamento de Estado relacioné recientemente con Ja desaparicién del profesor jJestis de Galindez, desde Nueva. Figueres dijo que la desapari- jcién del citado aviador fue el alto precio pagado por “el tardio des- ; pertar de la conciencia de Estados | Unidos, frente al peor problema que afronta la causa de la demo- cracia en las reptiblicas america- }nas: Las dictaduras indigenas” Porter dijo que el Departamento |de Estado dio su aprobacidn a la aceptacion de Figueres. Porter se propone hacer el viaje en el fin de semana del 14 del mes en curso, una semana después de regresar a Washington desde Puer- to Rico, donde dirigira la pala- bra en una reuni6n de la Asociacién de la Prensa Puertorriquefia. Se espera que durante su discur- so de Puerto Rico, Porter ataque “la errada politica exterior” de Es- tados Unidos en relacién “con “las dictaduras de pacotilla”. Porter ha afirmado que la poli- tica norteamericana creé la atmés- fera favorable para que se produ: jera el caso Murphy. — Viene de la Pag. 4 — a 4 = reparaciones, afiada cuartos y patios a bajo costo con PRESTAMOS PARA MODERNIZAR EL HOGAR! Tipo bajo de interés... comodos plazos mensuales! Llame a Mr. Reed: FR 4-7211 Departamento de Préstamos Personales PAN AMERICAN BANK 4 Ham: 250 S.E. Ist Street UN BANCO DEL GRUPO SOTTILE Ei Gnico banco en el centro con ventanillas para servicio Miembro Federal Reserve y Federal Deposit Insurance Corporation Pst / Gracias, Rover. con la casa misma. cuentre “Florida instalada Furnace” ee Tn oe ae oa ce! ~~ ~ { CALEFACCION DE-COMBUSTIBLE LIQUIDO » Y esa es la razon de que Ud. en- una de Combustible Liquido en casi todas las casas nuevas econémica No se olvide de preguntar si tiene \ Pero papi no es de los que se olvida que cada casa en ta Florida necesita calefaccién muchos dias durante el invierno. Y casi todos los compradores y constructores saben que la solucién mas barata Y permanente al problema de la calefaccién en la Florida, es la calefaccion de Combustible Liquido, construida + La verdad es que, las casas en la Florida necesitan calefaccién. Cuane ompre su nueva casa, j do usted c asegurese lefaccién supuesto de ayuda al extranjero, que incluye partidas de 35,000,000 de délares para cooperacién técni- ca bilateral en la América Latina; 1,500,000 délares, como Ia cuota de Estados Unidos en los programas técnicos de la Organizacién de Es- ue tenga instalada ca» ai le combustible liquido. estacién? MUY POCO O NINGUN EFECTIVO NECESITA — HASTA 36 MESES PARA PAGAR. Llame esta semana al FR 3-5701 para una _planifi- cacién gratuita de calefaccién para su casa. | otras actividades”. | El nuevo organismo para présta- | mos de fomento, Ilenaria esa fun- cién, dijo Rubottom. que estan en el mercado este aio. PROPIETARIOS ACTUALES DE CA- SAS: {por qué no proporcionan a su familia un invierno agradable, insta- lando calefaccién permanente de com- bustible liquido ahora que tienen la més variada seleccién de modelos dis- NE 4-3112—NE 4-3175 PARA PRESUPUESTO GRATIS El Dr. Cammarota, citando a la revista norteamericana “Chemical Week” del 18 de marzo, dijo que Ja armada britanica habia echado al mar, en aguas del Atlantico Sur, WELCOME WAGON HI 3-0211 - ’ residuos radioactivos en bloques de cemento y que el cemento se disolveré en treinta afios, '‘ponien- do dichos residuos en libertad. Es- ta substancia, agregd,.contamina- tados Americanos; 26,000,000 para ayuda militar; y una partida inde- terminada para ayuda especial. “Seguimos convencidos — dijo Rubottom — de que las aspiracio- r4 a los peces y otras formas de vida. nes de estos paises para el mejora- miento de las condiciones de vi- PROTECCION DEL CREDITO UN SERVICIO PARA EL OFICI Miembro: Miami Dade Count; Miembro: Comme! TELEFONOS: FR. 1808 SECURITY BLDG. Adjustment Credit Bureau EN TODA LA NACION Y EL EXTR. ANJERO IAL DE CREDITO DISCERNIDOR Chamber of Commerce iw League of America 17843 [7949 }. MIAMI, FLA. U.B.A. ponibles, y los precios de fuera de ftiorios HOME aa HEATING 1827 4.40 SIRRET, MUR © PHONE OR .87O stiture