Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
MIERCOLES, 5 DE JUNIO DE 1957 Pag. 2 — EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO América Latina iJ a la Expectativa Por Harry Frantz Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos by ca internacionalista y filélogo panameiio, doctor Ricardo |. Alfaro, : MERCERIZAR - Mercerizar es verbo tomado del inglés to mercerize (pr. tu mér- serais), que denota el procedimiento industrial inventado por John Mereer, consistente en tratar las telas 0 tejidos de algodén con una ‘so- lucién de Alcali c4ustico. El procedimiento fortalece las fibras y hace Ja tela mds receptiva al tinte.. Si la tela se mantiene en tensién durante el tratamiento, toma brillo similar al de Ja seda. A los articulos asi pro- ducidos se les llama mercerizados. Trataéndose de un término industrial y comercial de uso frecuente y sin equivalente espafiol, su adopcién se justifica plenamente y estuve acertada la Academia al darle entrada al Suplemento de la edicién 17* de su Diccionario. _ ee DETALLES Por MARIO NUNEZ DE LA VEGA Exelusivo Para DIARIO LAS AMERICAS Los circulos diplomaticos de los paises de la América Latina observan con atencién.el nuevo sesgo que dé Occidente a su po- litica comercial con China Co- munista, pues no falta cierta preocupacién ante los posibles efectos que el cambio pueda te- ner en el trafico internacional de dichos paises. En los afios anteriores a la se- gunda guerra mundial, China su- ministraba al mundo occidental fuertes cantidades de minerales y productos agropecuarios que competian con exportaciones si- milares de la América Latina. En los tltimos afios, sin embar- go, China tenfa pocos mercados en las democracias y las expor- taciones Chinas a Fstados Uni- dos son casi nulas. Las limitaciones impuestas al trafico con China Comunista fa- vorecian por consiguiente a los sditado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vieepresidente ¢c. W. 8MITH Vicepresident= @. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vicepresidente y Editor German Negroni defe de Redaccién HORACIO AGUIRRE Vicepresidente, Director y Gerento Fred M. Shaver Administrador Eliseo Riera-Gomes Jefe Circulacién-Anuacies National Advertising Representative im New York @ ROCKEFELLER PLAZA SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. ‘Trimestral $3.90. Unidos, México y Canadé : 5 centavos. MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. TEL.: Circle 71-0626 NEW TORK 20. %. Anual $12.00. Semestral $6.50 Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados $3.60 adicionales por mes. Bjemplar suelte Ejemplar dominical 1@ centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. ‘TELEFONO: RE 17-1415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. Acogido a la franquicia postal @ inscrito eomo eorrespondencia ée segunda clase en el correo de Miami Springs. Fila. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS. FLA. ’ ‘TELEFONO: TU 8-7521 MIAMI SPRINGS, FLA., MIERCOLES 5 DE JUNIO DE 1957 LOS ESTADOS UNIDOS: EL PODER MAS BENEVOLO QUE REGISTRA LA HISTORIA ) UNIVERSAL En nuestro editorial de ayer nos referimos al hecho indiscutible, de facil comprobacién histérica, de que los Estados Unidos, por ser lideres de gran parte del mundo, tienen que pagar a un precio muy alto esa posicion, en el sentido de que estan obligados a actuar en forma extremadamente cuidadosa en re- lacién con sus problemas nacionales e internacio- nales, porque el resto de los paises de la tierra esta pendiente de su vida, y porque gran porcién de la opinion publica internacional esta lista para criticar, con severidad, los actos del pais mas poderoso del mundo, sea cual fuese ese pais. Oportuno es el tema esbozado en nuestro comen- tario de ayer para recordar otro hecho innegable, cual es el de que los Estados Unidos de América cons- tituyen el poder mas benévolo que registra la histo- ria universal, no obstante ser el mas grande que ha tenido pais alguno, Si se hace el inventario, por asi decirlo, de todos log errores y sobre todo de las injusticias interna- cionales cometidas por este gran pais norteameri- cano, y si esos errores e injusticias se comparan con los de otros paises poderosos que ha tenido el mundo, facilmente salta a la vista la realidad legitima de que los Estados Unidos han ejercido su influencia y poderio internacionales con muchisimo mas sen- tido de equidad y de cordialidad humana que cual- quiera otra nacién del globo que haya estado en la misma posicién directiva en que ahora se halla este pais. Muchos esfuerzos de engafio tienen que hacer los comunistas en su amargada campaiia contra los Estados Unidos para desfigurar a este pais y hacerlo aparecer ante los ojos de los otros pueblos como un poder aniquilador, que estrangula la soberania de otros paises y que unicamente se preocupa por su bienestar, sin importarle nada la suerte de la hu- manidad. Para cualquiera que tenga conocimients mas 0 menos adecuado del sentimiento y conducta del Go- bierno y pueblo estadounidenses, esta propaganda re- sulta inoperante, porque su contenido descansa sobre -bases falsas. Sin embargo, hay tanta gente ingenua yes tan tenaz y habil la propaganda soviética, que mucho dajfio le hace a los Estados Unidos ese tipo de campaiia, que debe ser prontamente contrarresta- da con las armas de la verdad, por los mismos Esta- dos Unidos, y por todos los que saben cual es la auténtica realidad. Subscribase al Las Américas "Diario ' Para entregas a domicilio, lamar al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21. Ud. Recibird su periddico en su prepia ensa paises de la América Latina, los que, ademas, no habian tenido nunca un comercio considerable directo con el pais asiatico. Como, por el momento, Esta- dos Unidos se mantiene firme en no ampliar su comercio con la China Comunista, la América La- tina observa principalmente ‘el curso que puedan seguir los de- mas paises europeos, ahora que Gran Bretafia ha levantado gran parte de las restricciones que le impedian comerciar libremente con aquel pais, Desde luego, si Estados Uni- dos mas adelante cambiara de opinién, no cabe duda que el co- mercio exportador latinoameri- cano tendria que hacer frente a nuevos problemas. Mientras tanto, lo que preo- cupar4 mas a Ja América Latina sera que la discusién creciente que ha traido consigo la cuestién del comercio chino pueda dis- traer la atencién de Estados Uni- dos en asuntos relacionados con la expansién del comercio inte- ramericano. En los ultimos afios, la opi- nién publica latinoamericana ha legado a la conclusién de que en la politica de ayuda econémi- ca al extranjero, Washington se inclina a fomentar principalmen- te el desenvolvimiento econé- mico de regiones geograficas fuera del Hemisferio Occidental. En los circulos econémicos de la América Latina se expresa por consiguiente la esperanza de que la conferencia interamericana que habré de reunirse en Bue- nos Aires en agosto pudiera mar- car un nuevo punto de partida, para que Estados Unidos diera mayor atencién a la América La- tina. En condiciones normales, an- tes de la segunda guerra mundial China exportaba, en competencia con la América Latina, grandes cantidades de lana gruesa, pie- les, tabaco, algodén, sésame y es- tafio. Al reducirse las exportaciones chinas, terminada la guerra, y, sobre todo, con la pérdida del mercado estadounidense, los be- neficiados fueron:los producto- Tres argentinos de semillas de tung y mineral de tungsteno. A Bolivia, especialmente, ha- bré de preocupar que China, que esta ahora mas industrializada, pueda convertirse otra vez en gran exportador de mineral de estafio. Antes de la guerra, China ex- portaba anualmente algodén por valor de diez millones de déla- res, y competia con el algodén brasilefio en mercados como Ja- in. El dia que China Comunista intensifique su comercio interna- cional, los paises exportadores de productos agricolas se veran afec- tados en alguna forma, en vista de que la mayoria de los produc- tos agropecuarios muestran ex- cedentes de produccién. Casi todos los paises latino- americanos tienen activas rela- ciones comerciales con Japén, pais que trata con tesén de au- mentar sus vinculaciones econé- micas con ellos. Por consiguien- ‘te, los economistas de la Améri- ca Latina observaran también con atencién el curso que sigan las relaciones comerciales nipo- chinas, ya que dicho curso podria también reorientar totalmente la politica econédmica internacional japonesa. | ASTERISCOS 1 La anguila americana es el Unico pez que vive y crece en agua dulce pero va al mar a po- ner sus huevas. eee Las instituciones privadas de alta ensefianza en Estados Uni- dos poseen propiedades valuadas en $11.300.000.000. UN DIA COMO Hor | MIERCOLES, 5 DE JUNIO 470—Naciéd Sécrates (afio 470 antes de Jesucristo) 1783—Primera ascensién de los hermanos Montgolfier 1799—Salié el barén de Humboldt en su histérico viaje 1815—Muri6é en Napoles Juan Paisiello, compositor italiano 1826—Murié Karl Marfa von Weber, compositor alemén 1866—Murié John MacDonald, explorador de Australia 1910—Muri6é William Sidney Porter (O’Henry) EL NUEVO PROFETA... JOSEPH MAZANDI Consolidando la Adhesién de Ira Estados Unidos est& intensificando la ayuda militar que da a Iran con el propésito de conso- lidar la adhesién de este pais al mundo libre y para que éste continie al mismo tiempo sus es- fuerzos por conservar el orden interno contra la subversién comunista. Seguin observadores norteamericanos aqui, Tran se ha destacado como el factor més estable , en el inquieto y revuelto Cercano Oriente, y con el dinero que obtiene por regalias del petrdleo de sus pozos, su posicién se fortifica, de modo que se hace mas y mas dificil para los soviéticos sacar provecho alguno de ella. Todo esto ha ocurrido en los ultimos cuatro -afios de caos que siguieron a la crisis que provocd el famoso Primer Ministro, Mohamed Mossadeg, durante cuyo gobierno nadie podia estar seguro de que Iran fuera al dia siguiente una republica soviética mas.’ Ahora, el pueblo ve que hay con- fianza y que el pais avanza en un ambiente general ‘de bienestar y seguridad rumbo al futuro. Los ob- servadores recalean que una prueba de la con- fianza del mundo en. Iran y su futuro, es el crédito de $75.000.000 por cinco afios que le otorgé hace poco el Banco Internacional. En el curso de este mes, el ejército recibiéd armamento norteamericano en gran cantidad, de acuerdo con el programa de ayuda mutua. Hasta ahora, Estados Unidos ha proporcionado a Iran mas de 200,000 toneladas de materiales bélicos diversos, cuyo valor se calcula en mas de $100.000.- 000: Entre ese material figuraron cazas de reac- cién, y pilotos de la fuerza aérea norteamericana, estan instruyendo en estos momentos a los pilotos iranios que han de manejar esas maquinas. Dentro de otros meses habré mas entregas de esos poderosos aparatos, cada vez mejores. El robustecimiento del ejército iranio por los norteamericanos se ha estado haciendo sin alhara- LEROY POPE e EXCLUSIVO DE DIARYO LAS AMERICAS cas ni repercusiones del Kremlin. Algunas pro- testas han hecho los rusos, sin embargo, sobre todo cuando se recibieron los primeros carga- mentos, y arhenazaron con recurrir al Tratado de 1921 que les autoriza para ocupar territorio iranio si consideran que éste esté amenazado por alguna potencia extranjera. Pero los gobernantes iranios resolvieron de todos modos fortificar su pais y ponerlo a cubierto de las maquinaciones comunistas. Cada amenaza rusa fue recibida con cortesia, pero contestada con firmeza y en forma convincente para Occiden- te, de que Iran no se deja arrastrar por promesas . ni amenazas kremlinianas. Ante. esta actitud de Tyan, Rugia gritaba més fuerte aim y esgrimia amenazas cada vez més aterradoras. Pero los iranios, siempre corteses, les dijeron que si Iran se preparaba para defenderse era cosa suya; ~ que Iran es una nacién soberana, libre e inde- pendiente y que Rusia no tenia por qué meterse en sus asuntos internos. La resolucién de Iran de continuar siendo amigo de Occidente le ha dado buenos resultados y no menores beneficios. No sdlo ha recibido armamentos y ayuda de. Estados Unidos, sino que los rusos se han convencido a la postre de que el Iran es caso perdido para Mosci, por lo cual es mejor abandonar toda actitud matonil y comportarse con decencia. Y la verdad es que en los ultimos meses, la actitud de Rusia hacia Iran ha sido m4s amistosa que nunca. Los rusos han invitado al Sha y a la Empeatriz a Mosct y se han deshecho ofreciéndole ayuda econémica y de toda indole. Ultimamente le ofrecieron construirle represas en los rios Atrak y Aras, en la frontera, y muchas cosas més. Hasta ahora, Iran no se ha comprometido a nada, sino que ha dejado perfectamente bien en claro que aceptara tal ayuda si tras ellas los rusos no ponen segundas intenciones. Cosa dificil. La Campaiia de Israel Sobre Suez El gobierno israelita esta preparando paso a paso una campafia para dejar establecido su de- recho a usar el Canal de Suez, sin que nadie se le interponga ni lo obstaculice. Primeramente, se propone enviar un barco extranjero fletado que intentaria hacer el reco- rrido del Canal, esto es, un barco perteneciente a otra nacién y matriculado en un puerto de otro pais, pero con un cargamento declarado abierta- mente como consignado para Israel. Ademas, la carga estara formada por aquellos materiales que Egipto tiene precisamente en su lista negra, en el sentido de que no debe permitirse su entrega a Israel. ‘ Hay la posibilidad de que, con un minimo de publicidad, un buque -extranjero fletado de esa manera pueda.pasar porque Egipto lo permita, y esto daria paso a una solucién practica, en que los dos paises salvarian su prestigio nacional. Pero los israelitas no tienen el menor propé- sito de dejar las cosas en esa etapa sola. Si el puque fletado pasa el Canal sin obstaculos, Israel trataraé a continuacién de hacer pasar un buque fle- tado con ‘tripulaci6n israelita. Y acaso también quiera en seguida hacer pasar un buque de matri- cula israelita con tripulacién igualmente israelita. De cualquier modo, jas autoridades israelitas, estin de acuerdo en que el paso final sera el en- vio de un buque completa y totalmente israelita. El gobierno estima que tiene todo derecho a que sus buques pasen por el Canal sin que nadie se interponga, y dice tener plenas seguridades de que Estados Unidos lo apoyara en este sentido. En realidad, la resolucién de Israel a dejar establecidos sus derechos a usar el Canal se basa tanto en una cuestién de.principio como en la ne- cesidad, y acaso mas. Porque Israel estima que, como nacién, tiene tanto derecho como cualquier otro pafs a usar el canal y que el negarle el privi- legio reconocido a otros estados, a todos los otros paises, empafia su dignidad de nacién soberana e independiente, Todo esto esta muy claro. Lo que no esta precisamente bien en claro es la posicién de Egip- to. En primer lugar, los egipcios sostienen que técnicamente se hallan en guerra todavia con el estado israelita, y que esté en su derecho, de acuerdo con el Tratado de Constantinopla de 1888, negar el paso a los buques de un pais hostil por razones de seguridad. Pero, al mismo tiempo, los egipcios sostienen que para ellos Israel no existe y se obstinan en no reconocer a Israel como na- cién, Estos dos puntos de vista chocan entre si. Porque Egipto no puede estar en guerra con una nacién que no existe, © que sostiene que no existe. Pero la necesidad de Israel de usar el Canal de Suez ha disminuido un tanto, y es posible que aun disminuya mas. Los israelitas han intensi- ficado su movimiento-maritimo comercial por el Golfo de Akaba, hacia su puerto de Eilat desde Ja guerra de Sinaf a fines del afio pasado. La apertura de esta nueva ruta comercial que elude el uso del Canal de Suez ha dado preeminen- cia a los ambiciosos planes israelitas de intensi- ficar su comercio con Africa Oriental y con el Le- jano Oriente. Y el mencionado puerto de Eilat est4 siendo ampliado y mejorado rapidamente. Usando el Golfo de Akaba y el Puerto de Eilat, los israelitas no pagarian derechos de pea- je por el paso de sus buques. Y a este respecto no tienen el menor propésito de transigir. Si los egipcios u otra nacién arabe pretenden cerrarles el paso por Akaba, los israelitas se lo abriran a tiros. " Israel insiste en que Akaba no es una alterna- tiva al Canal de Suez. Evidentemente, Israel es- taria mucho mejor si pudiera hacer el comercio sin entorpecimientos de ninguna especie tanto por el Golfo de Akaba como el Canal de Suez. Pe- ro, como queda dicho, por Akaba los israelitas no tienen que pagar peajes. Y aun en el caso de que se les facilitara el uso del Canal de Suez, ellos continuarfan haciendo uso creciente de la ru- ta por el Golfo de Akaba, Por esto, el reconocimiento del derecho a usar el Canal de Suez por Egipto es mas bien cues- tién de prestigio nacional. i Algunas parejas parecen de- mostrar que Cupido es ciego, pe- Yo algunos matrimonios nos con- vencen de que, ademas de ciego, es un poco idiota... ‘ C4 Es mal sistema pedir trabajo en lugar de pedir limosna. No Je dan a uno la limosna, y en- eima, a veces le dan el trabajo... Sd Un hombre feliz es aquel que tiene una esposa que use el ro- dillo solamente para cocinar . +e * Las condecoraciones son como las enfermedades: unas veces se heredan y otras se las pegan a uno sin tener idea de dénde las adquirié. . . Sd La taquigrafia fue inventada por una secretaria que tenia ma- la ortografia, pero escribia muy de prisa. .. Sd Una cruz de tinta en un do- cumento no indica mecesariamen- te que el sujeto en cuestién sea analfabeto: también puede indi- car la necesidad de un trata- miento a base de Neo-salvarsan. . ° zPor qué sera que esos in- dividuos que nunca se olvidan de nuestras equivocaciones, tie- nen sin embargo una memoria pésima cuando se trata de nues- tros aciertos? Sd "La solicitud de préstamo es un Jaque al bolsillo. Y Ia calumnia es otra verdad que, por su aspecto insatisfacto- rio, fue reemplazada por una mentira de apariencia escandalo- « sa. Rd Definicién: Un comunista es aquel sujeto que esté siempre listo a abogar por la equitativa distribucién de todo aquello que él no tiene, od Visto como andan las cosas, en muchos casos la ultima pena es la primera alegria de la so- ciedad. \ S Una coqueta es aquella mu- jer que se dedica a pescar sin poner lombriz en el anzuelo, pen- sando en que, para atraer otra lombriz, no hace falta tanto el cebo como el meneo de la cajia. Sd No siempre es una virtud el imitar lo bueno; a los falsificae dores los meten a la cércel. Sd Con mucha frecuencia, las cua- lidades que llevaron a una ac triz al estrellato no se pueden exhibir en la pantalla. . . ¢ Las brujas de la Edad Media, con sus escobas, fueron las pre- cursoras de la aviacién a propul- sién de chorro. Sd La exageracién es una verdad que nacié pequefia, pero luego sufrié una sobreproduccién de la tiroides, SA La supersticién es la religién de los ignorantes. (ASEEEEEAKAAERAARAARAAAEAARAAALAALAAAAAL SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de Santos Sancho y Fernando de Portugal, martir; Bonifa- cio, Obispo y Santas Zenaida y Valeria. Deciamos ayer... que la principal fuente de ingresos de la oligar- quia en el Poder son las obras ptblicas. La mayor parte del dinero consignado en los créditos destinados a las obras ptblicas, van a Nenar los bolsillos de Batista, su parentela, los ministros y altos funcionarios del Gobierno y, en especial, los de los jefes de las fuer- zas armadas. Periédicamente, el régimen de marzo anuncia que proyecta le realizacién de una determinada obra. Mas tarde se dan a conocer los términos de la. subasta. Luego se adjudica a contratistas, que son testaferros de Batista. Los mas conocidos de ellos—los més sefiala- dos por la opinién piblica—son Alberto Vadia (que se ha enrique- cido fabulosamente en solo dos o tres afios), Pérez Benitoa, Jaime Menasce, Pedro (Perico) Sudrez y varios mds. Estos contratistas hacen figurar costos 2, 3, y 4 veces superiores al costo real de las obras, ganando asi fabulosos ma4rgenes, que comparten con el Dic- tador. Se sabe, por ejemplo, que en las obras de—ampliacién del Malecén de La Habana, el metro ectibico de hormigén cost6 $75, cuando su valor real era sdlo de $25. Un tramo de la Via Blanca (Habana-Varadero) que habia sido presupuestado en 6 millones de pesos por el Gobierno Constitucional, fue elevado en su valor a 130 millones!! La Autopista del Mediodia—carretera particular de Batista que lo Ieva directamente de “Kukine” a Columbia y de Columbia a Palacio—costé cerca de 10 millones de pesos. El ré- gimen casi siempre exhibe las obras, pero nunca ofrece al publico el valor detallado de las mismas. Como dato de interés adicional podemos informar a los lectores que en Estados Unidos, donde el valor de la mano de obra es infinitamente superior a Cuba, el costo aproximado de un metro cubico de hormigén alcanza a 25 © 30 délares. CALENDARIO HISTORICO. 5 de junio de 1546.—Antonio Chaves asume el mando de la Isla. El margen principal que las abras publicas dejan a Batista, su parentela, los ministros y altos funcionarios del Gobierno y los jefes de las fuerzas armadas, no se encuentra en la diferencia de costos —que ya es decir—sino en la capitalizacién de las plusvalias que producen las mismas. Al tiempo de proyectarse una determinada obra, Batista ad- quiere los terrenos adyacentes a la obra proyectada, a los precios corrientes, por medio de conocidos testaferros. Elevado el precio de los terrenos como légica secuela de las obras terminadas, Batista vende a los nuevos elevados precios, aprovechéndose del margen. Esta “jugada de bolsa” al seguro, le proporciona millones de pesos de utilidad. Asi logré hacerlo en la ampliacién del Malecén de La Habana, en Varadero, en la Autopista del Mediodia,-en la Doble Via de la carretera de Rancho Boyeros a la Carretera de Bejucal y en infinidad de obras mas entre ellas La Habana del Este. . La Habana del Este, el Tunel bajo la bahia de La Habana, ha sido considerado como “el negocio del siglo” no sélo de Cuba y de América, sino que como el negocio del siglo en todo el mundo. _ Para la realizacién de esa obra, una de las ins 0 estatales, el BANDES (la gente en Cuba designa: “Ja pagaduria He Palacio”), emitié bonos que préstito, solicitado para la conétruccién del tit Los terrenos que se be “ é cifra de 21 millones de metros” De a1 pertenecen al Estado. El resto, @ sea 18-millon urbanizacién de la Gran (Pome a(t x" pa) 3