Diario las Américas Newspaper, May 31, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

VIERNES, 31 DE MAYO DE 1957 Pag. 2 — sditado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vieepresidente @. A. SAN ROMAN Presidente Cc. W. SMITH Vicepresident= HORACIO AGUIRRE Vicepresidente. Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vicepresidente y Editor Eliseo Riera-Gomez Jefe Circulacién-Anuncios Fred M. Shaver Administrador _German Negroni ‘Jefe de Redaccién National Advertising Representative in New Yor’ MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TFL.: Circle 7-0624 NEW YORK 20. N. ¥. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad4 $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. €. e Acogido a la franquicia postal e inscrito como ecorrespondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs. Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAM) SPRINGS. FLA. TELEFONO: TU 87521 MIAMI SPRINGS, FLA., VIERNES 31 DE MAYO DE 1957 LA CRISIS POLITICA DE CUBA Las personas de mayor sentido de responsabi- lidad que militan en todos los bandos politico de Cuba, ya sea del Gobierno o de la oposicién, tienen el deber insoslayable de encontrar una formula de equilibrio politico, que permita que la vida cubana se desenvuelva dentro de un indispensable minimum de estabilidad, de orden democratico y de progreso. Los sucesos de los ultimos dias, asi como otros anteriores, revelan la existencia de una situacién que es preciso que los cubanos resuelvan con sentido patridtico, sin apasionamientos que nublen la inteli- gencia y que impidan encontrar el camino de la solucién practica, sin que por practica deje de estar vaciada en moldes de razonable idealismo. La oposici6n, 0 mejor dicho las distintas tenden- cias-de la oposicién, deben ponerse de acuerdo en un plan basico para el planteamiento del problema al Gobierno, y éste, por su parte, debe estudiarlo con buen juicio, con el deseo de llegar a un acuerdo nacional que saque a Cuba de la encrucijada en que se encuentra, la cual no es beneficiosa para unos ni para otros. ‘Serenidad de dnimo necesitan, indudablemente, los lideres de la oposicién para formular en nombre de sus representados un plan bien concebido, compa- tible con las realidades propias de la situacién cuba- na, que deben presentar a la consideracién de la opinion publica y, como cuestién fundamental, some- terlo al estudio del Gobierno, con el propdsito, desde luege, de que el régimen lo adopte, al menos en sus aspectos esenciales, Igual o mayor serenidad de animo tiene que tener el Presidente Batista y sus consejeros para analizar las demandas de la oposicién y, sobre todo, para hallar el punto de armonia nacional en el cual converjan las aspiraciones basicas de todos los cu- bive - lo relativo al problema presente, a la crisis actual. La‘accion coordinada de la oposicién, que revele que los dirigentes de los partidos que adversan al régimen tienen un plan comin, para ejecutar- lo con disciplina civica, seria de gran importan- cia para la solucién de la crisis politica cubana, por- que el Gobierno mismo se sentiria mas presionado o mas estimulado, segin quiera interpretarse la actitud del Presidente Batista, para encontrar el camino de la convivencia nacional, dentro de los principios democraticos y republicanos que deben ser norma y meta de la Patria que soné y forjé José Marti. Subscribase al ‘Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521 Extension 21. Ud. Recibird su periddico en su propia casa Revista Naval de Hampton Roads Por HARRY W. FRANTZ La revista naval internacional de Hampton Roads, el 12 de ju- nio, tendrd una significacién es- pecial para la América Latina, muy superior a la que puede atribuirse a la simple participa- cién efectiva de unidades euro- peas y de las Américas en tan sensacional espectaculo. S6lo seis paises de’ la Améri- ca Latina estaran representados entre los 18 que tomaran parte en la revista, Colombia, Cuba, la Republica Dominicana, Peri, Uruguay y Venezuela. Hasta la fecha no se han anunciado los nombres de las unidades que enviaran. La ausencia de unidades de los. principales potencias nava- les de la América del Sur, Ar- gentina, Brasil y Chile, sera vis- ta con sentimiento, pero no se considera consecuencia de ra- zones de orden politico interame- ricano, La revista naval internacional, forma parte del programa de los festejos del CCCL aniversario del establecimiento de la colonia de Jamestown, en Virginia, hecho histérico que no es de gran tras- cendencia para la América La- tina. Sin embargo, se recuerda que Argentina, Brasil y Chile parti- ciparon en dos revistas navales anteriores patrocinadas por Es- tados Unidos, en 1893, en Nueva York, con motivo de la Exposi- cién Internacional de Chicago, en conmemoracién del tercer cente- nario del descubrimiento de América por Cristébal Colén, y en 1907, también en Nueva York, con motivo del tercer centenario de Ja.fundacién de la misma co- lonia de Jamestown. Desde el punto de vista lati- noamericano, la presencia de uni- dades navales de Cuba, la Rept- blica Dominicana, Colombia y Venezuela tendra especial impor- tancia en vista del ascendiente maritimo cada dia mayor de la regién del Caribe, el Medite- rraneo de las Américas. Aunque la expansién del pode- rio naval de dichos paises se ha limitado a la adquisicién de des- tructores y submarinos tnica- mente, sus armadas tienen un va- lor estratégico esencial para la defensa del Caribe y la seguridad del Canal de Panama. El crecimiento de Venezuela como potencia naval es corola- rio de sus enormes exportacio- nes de petréleo y de mineral de hierro, que dependen de la li- bertad. de los mares,,tanto en las..rutas para Estadés;Unidos como en las europeas. La presencia de unidades pe- ruanas subrayara la cooperacién que recibié Estados Unidos de Pert en las dos guerras mundia- Tes. Es asi como la que existe en cuestiones técnicas, de ins- truccién y de construccidn. Colombia goza de especial afec- to en los circulos navales de Es- tados Unidos, por haber enviado varias fragatas a Corea, como parte de la armada de las Nacio- nes Unidas en aguas de dicho pais, durante la guerra coreana. Uruguay tiene generales sim- - patias por el trato que dio a los paises aliados durante la segun- da guerra mundial y por su respeto escrupuloso al derecho internacional, actitud que dio lu gar al acontecimiento naval mds dramatico de los comienzos de la guerra, el hundimiento del aco- razado aleman “Graf Spee”, el 13 de diciembre de 1939. Desde el punto de vista senti- mental, la presencia del buque escuela espanol Juan Sebastian Eleano, sera de grato interés pa- ra los que anoran los bergantines y galeones espafioles, que una vez dominaron los destinos y el co- mercio de gran parte del Hemis- ferio Occidental. Mas de cien unidades navales participaran en el desfile de Hampton Roads. La mas grande de éstas sera el superportaavio- nes norteamericanos, Saratoga, que entré en servicio activo el 14 de abril de 1956. Se trata de uno de los seis gigantescos porta- aviones de la nueva flota de Es- tados Unidos. Estos superportaaviones son demasiado grandes para poder transitar por el Canal de Pana- ma y constituyen un poderoso argumento de parte de los que abogan por la ampliacién de di- cha via maritima. UN DIA COMO Hor | VIERNES, 31 DE MAYO 1348—Murié Laura de Noves, inspiracién del gran Petrarca ee * 1565—Fundacién de la ciudad de San Miguel de Tucumén ee 1594—Murié Jacobo Robusti Tintoretto, ilustre pintor ER 1819—Natiéd Walt Whitman, fa- moso poeta americano eR 1857—Nacié Pio XI, Papa ee * 1885—Don José Zorrilla ingresé en Ja Real Academia Espafola ee * 1666—Murié Victor Hugo i ger LA POLITICA COLOMBIANA LA JUNTA MILITAR COLOMBIANA EXCLUSIVO DE DIARIO LAS AMERICAS MERECE PLENA CONFIANZA Por CARLOS LLERAS RESTREPO BOGOTA, (SICO). — El ex Minitro de Hacienda, Carlos Lleras Restrepo, ha enumerado las cuatro razones que formu- 16 a copartidarios suyos que han criticado las actuaciones de la Junta Militar que se hizo cargo del Gobierno el 10 de mayo zn pasado: “PRIMERA, — La Junta esté compuesta por cuatro generales y un contralmirante de la repu- blica, los cuales tienen todos un alto sentido de lo que es su propia dignidad y la dignidad de las Fuerzas Armadas. No puedo concebir que ellos estimen mejor ser en el poder los representantes del dictador depuesto y no los jefes y represen- tantes de las instituciones militares en quienes éstas y la nacién han depositado el glorioso en- cargo de restablecer el orden constitucional. No puedo creer que ellos se coloquen voluntariamen- te en una posicién subalterna, cuando deben estar sintiendo el peso augusto de sus responsabilidades. SEGUNDA. — El programa de los 14 pun- tos enunciados por la Junta Militar es la mas com- pleta antitesis de la dictadura Rojista. El general Rojas no quiso devolverle al pueblo el derecho a designar sus mandatarios, sus legisladores y sus jueces, y, por el contrario, la Junta ha ofrecido solemnemente convocar a elecciones. El general Rojas quiso perpetuarse en el poder formando una constituyente a su antojo, y la Junta dice es- tar dispuesta a garantizar la libertad y pureza de unos comicios populares. El general Rojas qui- so hacer de la asistencia social un arma de pro- paganda politica y la Junta ha enunciado su pro- posito de poner la asistencia bajo el control de una Junta donde la Iglesia va a tener un repre- sentante, lo que debe garantizar la apoliticidad de esa funcién. El general Rojas quiso destruir Ja prensa libre por medio de la censura y por otra serie de medidas arbitrarias, y la Junta ha resta- blecido la libertad de prensa, el acceso a las fuen- tes de informacién y ha puesto fin al sistema de los mentirosos comunicados oficiales. En una pa- labra, todo en el programa de la Junta implica una categorica condenacién de los sistemas dicta- toriales, de lo que el general Rojas Pinilla repre- sentaba, de sus procedimientos y de sus objetivos. TERCERA.—Es evidente que los miembros de la Junta conocian y condenaban en su interior las practicas torcidas y deshonestas que se ejerci- taban para extorsionar a los ciudadanos y obtener WILLIAM L. F. HOREEY Asamblea Constituyente en Argentina La importancia de las elecciones para la Asamblea Constituyente, que tendran lugar el 28 de julio, estriba en que llenarén en parte el va- cio politico que existe en Argentina desde la caf- da de Perén, en septiembre de 1955, pues se tra- ta del primer paso hacia el restablecimiento del orden constitucional. Con las elecciones, hasta cierto punto, dis- minuiran las fricciones que han surgido dentro de las fuerzas armadas, por el desacuerdo que existe entre los oficiales revolucionarios sobre la forma y la oportunidad de restablecer la vida po- litica normal del pais. Hay una faccién partidaria de que no ocurran elecciones para constituyente 0 de que, por lo menos, haya este afio elecciones para gobierno, como proyectaba en un principio el presidente Pedro Aramburu. Pero la mayoria parece pre- ferir la etapa intermedia de reforma de la cons- titucién por una Asamblea Constituyente y pien- $a que posponer la fecha original de elecciones presidenciales al 23 de febrero de 1958, en vez del 31 de diciembre de este afio, es de poca im- portancia. El gobierno ha dicho eon frecuencia que el 4 provechos ilegitimos. Asi lo demuestra la fulmi- nante rapidez con que procedieron al cambio de ciertos funcionarios. Los primeros rodajes des- truidos fueron aquellos donde- se habia hecho mas notorio el funcionamiento del sistema que en los mismos cireulos militares’ se conocen con el expresivo nombre del “samuelismo”. Es, por lo tanto, evidente que los miembros de la Junta ‘co- nocian bien lo que el “samuelismo” estaba ha- ciendo y estaban resueltos a purificar la adminis- tracién desde Ios primeros momentos. Ahora bien, ellos son hombres inteligentes y jamés se les pudo escapar el hecho claro de que el “samue- lismo” no pudo instaurarse y progresar hasta los limites escandalosos que alcanz6 con el asenti- miento y el apoyo del general Rojas Pinilla. Cuan- do la Junta condena el “samuelismo” y desbarata sus rodajes, esta expresando inequivocamente su condenacién a lo que el general Rojas protegié con tan grave detrimento de la moral administra- tiva y de los intereses publicos.. Asi, si por una parte se lanza un programa politico que desvincu- Jaa la Junta Militar de los _procedimientos dicta+ toriales, por otra se ponen en practica medidas que la desvinculan de la anterior deshonestidad administrativa. jCémo pensar, en esas condicio- nes, de quienes asi han marcado ya, en forma irreversible, su diferencia profunda con el gene- ral Rojas, que quienes han asi reconocido que no en lo politico ni en lo moral pueden identificarse con él, quieran seguir siendo sus déciles instru- mentos? CUARTA.—Todos los miembros de la Junta son personas cuidadosas de su prestigio militar y de su honor personal. Por lo tanto, tendrén como cuidado en no figurar, por manera. alguna, como albaceas o herederos de un ctimulo de hechos que s6lo en parte conoce o presiente el pais, que se- guramente ellos tampoco conocen con todas sus earacteristicas y que iran haciendo publicos e ine- xorables. Porque, jcudl seria la posicién de la Junta ante la opinién nacional si se empefiara en parecer continuadora del gobierno rojista, y lue- g0, poco a pocg se fuera viendo por entero todo lo que significé ese gobierno como corrupcién en Ja conducta publica, como destruccién de la pros- peridad econédmica, como anarquia administrativa, como deshonestidad, derroche e indelicadeza? Na- die que se encuentre en sus cabales querria co- Trer semejante aventura”. —-——_—— = objetivo principal en reformar la constitucién de 1853 es hacer imposible la reeleccion presidencial. Y si bien es cierto que muchos partidos no son partidarios de la Asamblea Constituyente, la ma- yoria de los grupos politicos, y especialmente los mas antiguos y numerosos, quieren la refor- ma constitucional.. Hay partidos como el Catélico, el Naciona- lista, la Unién’ Federal y el Comunista, que de palabra se oponen a las elecciones para constitu- yente, pero que en el fondo estan a favor de ellas, Jo que se debe a que en dichas elecciones se usara, por primera vez en Argentina, el sistema belga de representacion proporcional.. Bajo tal sistema, en vez de lograr los antiguos partidos, como la Unién Civica Radical, el Demécrata (con- servador) el Demécrata Progresista (Liberal) y el Socialista, la mayorfa de los puestos excluyen- do a los grupos minoritarios, como pasaba con la antigua ley electoral, éstos tendran voz y la opor- tunidad de que se les oiga. Por la antigua Ley Electoral Séenz Pefia, ol partido vencedor o mayoritario lograba la mayo- ria del Congreso con dos terceras partes de los (Pasa a la Pagina 9) EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Com el propésito de contribuir al mantenimiente de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un artieulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filélogo panameiio, doctor Ricardo J. AMare, MECANOGRAFIAR Ha aceptado la Academia las indispensables voces mecanégrafo, mecanografia y mecanografico siguiendo estimologia semejante a la de los términos, fotégrafos, fotografia y fotografico. 3 Igualmente acertado seria que catalogara la Academia las voces mecanografiar, mecanograficamente, para las cuales existe la misma necesidad y las mismas razones filolégicas que para las palabras similares arriba expresadas, (SERRE ~SA(TA $i por fray si lvestre) Todo no va a ser malo dentro del comunismo y, por lo visto, tenia que llegar el momento en que nos viéramos obligados a ce- lebrarlo. Y decimos asi, porque dentro de la inmensa y compli- cada maquinaria del Soviet exis- te algo que en realidad admira- mos y, para hablar con mas fran- queza, también. envidiamos. Ese algo que despierta nuestra admiraci6n es la propaganda co- munista, preciosamente planea- da, constante e intensa; propa- ganda que va desde el cartel (en propaganda grAfica son los comunistas gentes brillantes) hasta la pelicula, pasando por con- ferencias, libros y radio. La pu- blicidad de la Rusia Soviética, hay que admitir, es superiorisi- ma a la morteamericana y se mantiene con el apoyo espléndi- do del gobierno y de fos parti- dos oficiales que también gastan sumas fabulosas para mantener- Ja en un nivel de calidad ini- gualable. Los Estados Unidos, en cam- bio —y esto parece una ironia— a pesar de ser el pais mas rico del mundo, no puede igualar sus fuerzas con el comunismo. ai equiparar esa lucha para contra- rrestar la insistente (ya es mo- notonia) propaganda de la Rusia Soviética, porque los sesudos pa- dres de Ja patria, esos senadores y Tepresentantes con sentido de ahorro suicida, se oponen a que se mantenga con dinero suficien- te para sus operaciones una de las Agentias del gobierrio mas importantes o sea la “United States Information Agency” — (USIA)— cuya labor es de todo punto admirable. iPor qué si se dilapida el di- nero en ayudas —mas de las ve- ces concedidas a los paises que menos debieran recibirlas— y no se conceden créditos decentes para una agencia informativa tan preciosamente organizada a fin de combatir con buenas armas al comunismo materialista y cobar- de que infecta al mundo? éPor qué el Congreso norte- americano es tan miope que tra- ta de recortar el presupuesto en lo que menos debe? La propa- ganda comunista llena todos los ambientes del planeta infiltran- dose peligrosamente en Areas donde el hambre, la ignorancia uv) la calumnia pueden triunfar sin exponerse. Los pueblos, gracias a esa in- tensa propaganda de los comu- nistas se vuelven presa facil de los rojos, especialmente cuando se les vende justicia social y otras lindezas por el estilo. Ojala se den cuenta los’ sefio- res congresistas norteamericanos que al cortar el presupuesto de la U.S.LA., estan cortando al mis- mo tiempo los impulsos democra- ticos de millones de seres. Oja- 14 no cometan esos politicastros obtusos semejante desaguisado, pues con su torpeza estan con- tribuyendo, indirectamente, al. triunfo comumista en muchos lu- gares de la tierra. Solamente la “United- States Information Agency” puede —con su admi- rable e inteligente labor de siem- pre— limpiar el ambiente satu- rado con las consignas de lucha comunista contra el cacareado “imperialismo” yanqui. Por favor, sefiores congresis-. tas, no se dan cuenta. de que es- tam entregando en bandeja de plata al enemigo una de nuestras mejores armas, el arma de la pro- paganda? RAR AREA AA AL ARRAS AD ADAADARAA DA AAA AAA AAA AA ALAA AAA A DA MAA RELC)S%. revista del acontecer cubano... Sy VV VVYVVYVVYYVYYVYY SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la festi- vidad de Nuestra Sefiora Reina de los Santos y Madre del Amor Hermoso; Petronila, virgen y Angela de Mérici. Nadie puede dudar que dentro del régimen de Batista se mueve gente que sabe. Gente, sobre todo, que conoce el valor de la propa- ganda. Batista, viejo aliado de los comunistas, rodeado de comu- nistas como Arsenio Gonzalez—apoderado de Lazaro Pena—y los Rodriguez Miranda y los Pio Elizalde, aprendié bien la leccién. Asi, para confundir a la opinién publica, para impedir que la opinién publica se canalice correctamente, apela a la mentira mas burda y descarada. Eso acaba de hacer el Gobierno—y que nos lo niegue si es que puede—con los combates ocurridos, y que. estan ocurriendo, en la region Norte de la- provincia oriental. En primer término debemos decir que los once militares repor- tados como muertos en el combate de Ubero—y otros cincuenta y tantos que no han sido reportados—cayeron en la estribaciones de la Sierra Cristal, frente a las fuerzas expedicionarias de la OA. Algunos se preguntarén por qué el Gobierno los sittia en tan dis- tante lugar de donde realmente murieron. Y para que no quede duda alguna para los lectores, y merced a informaciones confiden- ciales que acabamos de recibir, ahi les va la necesaria explicacién. Batista esté afrontando la mas critica de las situaciones. Cuando se produjo el desembarco de los expedicionarios del “Grama”, en un intento para desorientar a la ciudadania y evitar las incorpora- ciones al grupo insurgente, Batista afirmé primero que Fidel Castro habia perecido; después que no se hallaba en Cuba y mas tarde que sélo contaba con 12 hombres, los aue se escondian en las mon- tafias, hurtando el cuerpo a las tropas del Gobierno. Como hemos podido apreciar, todo ese andamiaje de mentiras se vino al suelo cuando Matthews narré la verdad y, posteriormente, cuando la Co- lumbia Broadcasting System exhibié la pelicula de las guerrillas en la Sierra Maestra. i Cuando el “Corinthia”, con su carga de hombres y de armas, penetré en la bahia de Cabonico, a plena luz del dia, y los expedi- cionarios desembarcaron tranquilamente con sus equipos de cam- pana, burlandose de toda la vigilancia, de todos los aviones y barcos de la Marina de Guerra, Batista trato de restarle importancia al ~ episodio. Para evitar que los grupos insurreccionales de la Nacién” se unieran a quienes Ilevaban como objetivo abrir un nuevo frente de lucha contra la Dictadura, Batista comenzé.a enviar contingentes armados, con el propésito de ocupar las estribaciones de Sierra Cris- « tal e impedir mds adhesiones a la causa insurrecta. No obstante, los propios periédicos cubanos reportaron que grandes cantidades ‘de ciudadanos, en automéviles y camiones, acudieron desde Mayari, uniéndose a los alzados. CALENDARIO HISTORICO.—31 de mayo de 1871.—José Marti se matricula come alumno en la Universidad Central de Madrid. 31 de mayo de 1898.—La Escuadra de los Estados Unidos bombardea _ Santiago de Cuba. La Sierra Maestra era una verdad innegable. Batista lo sabia. Habia ahora que impedir, a todo trance, que Sierra Cristal se con- virtiera en otro punto focal para la opinién publica, nacional y ex- tranjera. De ahi que el régimen sé pusiera en camino de restarle importancia a los encuentros que, légicamente, estaban a punto de producirse, Hace dos dias, desde RELOJ reportamos que ambulancias del (Pasa a la Pagina 9)

Other pages from this issue: