Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
VIERNES, 26 DE ABRIL DE 1957 Pay. 2 — Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY ° @. A. SAN ROMAN Cc. W. SMITH 8. SMITH Presidente Vicepresidente Vicepresidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vicepresidente y Editor Vicepresidente, Director y Gerente German Negroni Fred M. Shaver Eliseo Riera-Gomex @efe de Redaccién Administrador Jefe Circulacién-Aauncios National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY, INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 7-062 NEW YORK 20, N. ¥. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-1415, SUITE. 910, 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad& $3.60 adicionales por m« Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. Acogido a la franquicia jostal e inscrito como eorrespondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs. Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU £7521 MIAMI SPRINGS, FLA., VIERNES 26 DE ABRIL DE 1957 LO QUE BENEFICIA A RUSIA LA GUERRA FRIA Por la propia naturaleza del imperialismo co- munista, la labor de fortalecimiento militar de Rusia es asunto de indispensable importancia. Junto a esa labor, los dirigentes del gobierno comunista mantie- nen una constante y abierta campaiia de agitacién po- litica internacional, respaldada en gran parte por los recursos militares soviéticos. Lo uno y lo otro erea una efervescencia internacional que obliga a las naciones democraticas, especialmente a los Estados Unidos de América, a montar guardia en la defensa de los intereses vitales de la civilizacién occidental. Rusia, con su ya famosa guerra fria, esta deri- vando las ventajas de lograr mantener al resto del mundo en inimaginable zozobra, de que los Estados Unidos estén gastando ingentes sumas de dinero en los planes de défensa, y también esta derivando la yentaja de crear un clima de desconfianza inter- nacional, muy propicio a los propésitos de la politica comunista. De hecho puede decirse que Rusia siempre re- sulta ganando de la guerra fria, aunque esto no quiera significar en modo alguno que vaya a ganar la de metrallas, si desgraciadamente llegase ese m0- ¢g, mento tragico. Rusia siempre resulta ganando la guerra fria, porque el solo hecho de que esa guerra exista por su propio capricho, perjudicando inmensamente a las naciones democraticas, constituye un triunfo que no es légico dejar de reconocer. El hecho de que, dentro de la encrucijada de la guerra fria, las naciones occidentales se defiendan e impidan la plena realiza- cién de-los planes soviéticos, no quiere decir que, en esencia, la guerra fria no sea una victoria de la potencia que exclusivamente tiene interés en ese tipo de guerra: Rusia. LA CRISIS DEL MEDIO ORIENTE. Y LA DOCTRINA EISENHOWER El caso de Jordania esta adquiriendo propor- ciones tales que todo parece indicar que el mundo esta al borde de una nueva y grave crisis inter- nacional. Si esa crisis degenera en un choque armado en el Medio Oriente, de inmediato tiene que surgir la complicacion relacionada con la intervencién de los Estados Unidos, pues, tal como esta planteado el problema, el gobierno de Washington se veria obli- gado a poner en practica la Doctrina Eisenhower sobre el Medio Oriente. Son tantos los peligros que presenta una com- plicacién de esta naturaleza, que con razon hay expectacién mundial ante los sucesos de esa regién de la tierra, cuya suerte politica esté intimamente vinculada al equilibrio de la paz internacional. . Subscribase al. "Diario Las Américas EE, " Para entregas a domicilio, Hamar al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21. Ud, Recibird su periddico en su prepia casa EL NORTEAMERICANO Y LOS IDIOMAS Guillermo Cabrera Leiva Los datos estadisticos sobre la ensefianaza del espafiol y otros idiomas en las escuelas publicas y centros superiores de los Esta- dos’ Unidos- no marchan de acuerdo con el optimismo que hemos manifestado en muchos de nuestros articulos sobre el tema. Hemos tenido la oportu- nidad de leer el informe pre- sentado algo mas de un afio atras por la Asociacién de Lenguas Modernas de los Estados Unidos, y quedamos sorprendidos al no- tar el descenso de interés por nuestgo idioma y por otras len- guas modernas en aquellos esta- blecimientos educativos. Segtin este informe, en 1922 el 12 por ciento del alumnado total de “High School” en los Estados Unidos estaba matricu- Jado en clases de espafiol. En 1928 esta proporcién bajé a un 10.4 por ciento. En 1949 des- cendié a un 82 por ciento y hoy se mantiene cerca de un 7.3. por ciento. Con el francés ha pasado otro tanto. De un 17.9 por ciento del total _de alumnos de “High School” en todo el pais, en 1922 la matricula en ese idioma ha descendido a un 5.6 por ciento en 1955. Y mucho peor con el alemaén, que ostentaba un 27.9 por ciento en 1915 y actualmen- te cuenta con ménos del uno por ciento entre el alumnado to- tal de esas escuelas secundarias. Frente a estos hechos, desa- lentadores a todas luces, exis- ten otros de perspectiva mas ha- lagiiefia, como el intercambio de profesores y alumnos entre centros de ensefianza norteame- ricanos y de la América Hispana, México, especialmente, ha pro- movido con creciente éxito esta politica de intercambio académi- co, y todo indica que la misma va en aumento. Durante el afio escolar 1954-55 unos 34.000 es- tudiantes Iatinoamericanos apa- recian matriculados en 1.456 centros de ensefianza de los Es- tados Unidos. No pueden tomarse estos ul- timos datos como sintoma gene- ral, pues por otra parte encon- tramos que en la ultima década cincuenta y seis centros univer- sitarios norteamericanos abando- naron el requisito de un idioma extranjero para la obtencién del grado de Bachiller, y unicamen- te cuatro de ellos lo han resti- tuido. El turismo al extranjero, des- de luego, constituye un valioso estimulo al aprendizaje de Ien- guas fordneas. Muchos de estos turistas regresan a su pais con el deseo firme de tomar cursos en el idioma del pais que visi- taron, y empiezan a adquirir li- bros y, discos fonograficos en el idioma _respectivo. Pero el empefio académico se queda corto, a juzgar por los da- tos aportados por la Asociacién de Lenguas Modernas de los Es- tados Unidos. He aqui algunos datos elocuen- 8: De todos los “High Schools” norteamericanos, el 56 por cien- to no ofrece instruccién en idio- mas extranjeros a sus alumnos. De todos los muchachos que asis- ten al “High School” en Ios Es- tados Unidos, sélo un 14 por ciento esté matriculado en cla- ses de idiomas extranjeros, Tal vez el alegato més con- - tundente en pro'de la ensefian- za de idiomas extranjeros en las escuelas norteamericanas, haya procedido de labios del Dr. Lu- ther Evans, Director de la UNES e CO y ex Director de la Biblio- ~ teca del Congreso de los Esta« dos Unidos. “En esa encrucijada que vive el mundo —sefiala el Dr. Evans— se ha hecho indispensable para nuestro bienestar nacional, y qui- zA para nuestra subsistencia, que comprendamos la.-cultura, la psi- cologia y las aspiraciones de otros pueblos. Tal comprensién. empieza por el aprendizaje de un idioma extranjero, y la com- petencia de nuestros ciudadanos en los idiomas de otras tierras ha devenido en un recurso na- cional de. gran importancia. Es necesario explotar este recurso”, | UN DIA COMO Hor | VIERNES, 2% DE ABRIL 1538—Batalla de Salinas, victoria de Hernando Pizarro, 1864—Fue bautizado William Shakespeare. 1760—Nacié don Pedro Medrano, destacada figura argentina 1812—Nacié Alfredo Krupp, fun- dador de la célebre casa Krupp. 1864—Nacié Marcelino Domingo, politico espafiol. 1925—El mariscal Hindenburg elegido presidente de Alemania. 1936—Murié Eugenio Noel, escri- tor espafiol. [Vasteriscos }: Cada dos minutos, roban un automévil en Estados Unidos. El famoso misico, Ludwig von Beethoven, tomé su primera lec- cién de musica, de Franz Joseph Haydn, en Viena, en 1792, a la edad de 22 afios. ee * Alrededor de cincuenta millo- nes de trabajadores norteameri- canos obtienen vacaciones paga- @ACK RUSSELL SITUACION DIFICIL DE SUKARNO Sukarno, el Presidente de Indonesia, se ha colocado en la situacién més dificil de los doce _ afios que lleva al frente de los destinos de su pais. Y aunque el politico ha resuelto que Indone- sia se convertira en una “democracia guiada”, como 6] la llama, en vez de una republica federal, parece mas bien que la nueva forma de gobierno tira a la dictadura. Sélo falta ver si Sukarno asu- mira el papel de dictador. Como primer paso hacia la democracia guia- da, Sukarno organiz6 un gabinete extraordina- rio, compuesto de 24 especialistas. Se trata, por otra parte, tedricamente, de un gabinete apoli- tico, pues si bien sus miembros pertenecen a los diferentes partidos de la coalicién de gobierno, el numero de ministros no sera proporcional en cada caso al de los representantes que tenga cada partido en el Parlamento. La decisién de Sukarno con respecto al Ga- binete ha. tropezado con fuerte oposicién, tanto de parte de los partidos politicos como del ejér- cito, entidad que ha tenido siempre participacién directa en los asuntos de Indonesia desde que el pais adquirié su independencia de Holanda. El ejército, por otra parte, asume un papel cada dia mas importante en la complicada situa- cién politica del pais, en la que Sukarno tiene hoy facultades casi dictatoriales en virtud de la ley marcial que impuso a la nacién. ¥ Sin embargo, para poder ejercer plenamente esas facultades, el politico necesita el respaldo del ejército. A juzgar por el curso de los acontecimien- tos, parece sin embargo que a menos que Sukarno logre controlar la situacién -politica, el ejército podria imponer su propia dictadura, JOSEPH L. MYLER Hace dos semanas se informé que el ejérci- to ha comenzado a censurar la prensa y, desfle en- tonces, ha suspendido temporalmente al jefe de la agencia noticiosa indonesa y ha prohibido la publicacién de dos periédicos de esta capital, por haber dado articulos que no fueron del agrado de los militares. El jueves pasado, en un discurso, el presi- dente Sukarno pidié al ejército que se abstenga de intervenir en la politica, pero se ve muy a las claras que los generales y coroneles, no es- tan dispuestos a cumplir con los deseos del jefe del poder ejecutivo. Lo que contribuye a hacer la posicién de Sukarno mas dificil es el factor geografico, pues Jos 82 millones de indonesios habitan mill: de islas desperdigadas desde el Océano Indico hasta el Pacifico, sobre una distancia de 4,000 kiléme- ‘tros. Y aunque Indonesia, tedricamente, es una republica federal, en la que los principales gru- pos insulares debieran gozar de cierta autonomfa, Jo cierto es que todos ellos son gobernados di- rectamente por la isla de Java, sede del gobier- no federai, y la isla mayor de la federacién. Sukarno, por otra parte, no ha definido pre- cisamente los alcances de su democracia guiada en la politica internacional. Como Jawaharlal Nehru, de India, Sukarno es neutralista, y, como tal, mantiene relaciones amistosas-con la Unién Soviética, China Comunista y los rojos indonesios, Sin embargo, al mismo tiempo, viene diciendo que le encantaria que el presidente Eisenhower visitara a su pais. , Adelantos Cientificos del Soviet Los rusos han puesto a funcionar el aparato desintegrador de a4tomos més potente del mundo. Con él esperan desentrafiar algunos de los mis- terios que rodean a los ntcleos atémicos y a las enormes fuerzas que almacenan. Segtin lo anuncié hace algunos dias el dia- rio moscovita “Pravda”, el nuevo desintegrador de 4tomos es lo que la ciencia denomina un “sin- crofasitrén”, maquina que hasta ahora ha logrado imprimir a las particulas.inferiores de la materia, los. protones, velocidades colosales gracias a la fuerza de 8,300 millones de voltios electrénicos que engendra. Seguin se sabe, los rusos tienen la esperanza de aumentar esa fuerza a diez mil millones de voltios electrénicos. ‘Su propésito ulterior es perfeccionar el citado desintegrador de. 4tomos hasta tal punto, que produzca un total de cincuen- ta mil millones de ‘voltios electrénicos. El aparato de esta especie mas poderoso que hay actualmente en Estados Unidos rinde sélo de tres a seis millones'de voltios electrénicos. La Comisién de Energia Atémica construye un desintegrador de atomos de 25,000 millones de voltios electrénicos en el laboratorio que tiene en Brookhaven, Long Island. Varias universida- des del medio oeste estén trabajando a base de principios que permitirian producir energias del rango del billén (millén de millones) de voltios electrénicos. Por ahora, el sincrofasotrén soviético es el més poderoso en existencia. Los rusos revela- ron sus planes sobre esta m4quina en la Confe- rencia Atémica Internacional de Ginebra de 1955. Dijeron entonces que su propésito era obtener en el futuro energias vecinas a los cien mil millones de voltios electrénicos. Los trabajos hechos con desintegradores de alta potencia en Estados Unidos y otros pafses del thundo han revelado ya a la ciencia la existencia de particulas nucleares que jamés se habian ob- servado antes, Entre tales particulas figura el antiprotén: una particula de materia archiinfinitesimal, cons- tituida en forma totalmente opuesta a todo lo que el hombre conoce hasta el momento sobre la organizacioén nuclear. Si la tierra fuera em- pbestida por algun planeta constituido por mate- ria “subdesarrollada” como ef-antiprotén, el re- sultado serfa una explosién ultracolosal que haria afiicos a este modesto rincén del universo en que vivimos y penamos. El ‘sincrofasotrén de los+rusos tiene un electroiman que pesa 36,000 toneladas. Para hacerlo funcionar se han necesitado 500 inte- rruptores, 6,000 reles, 2,000 instrumentos de me- dicién y 2,000 dispositivos de control. Su fuerza hace girar una particula de mate- ria en el limitado espacio en que puede moverse, con una velocidad casi igual a la de la luz (300,- 000 kilémetros por segundo). En tres segundos y medio, una particula lanzada a esa velocidad podria cubrir dos veces y media la distancia de la tierra a la luna. El anuncio de los rusos no hace conjeturas de nirfguna especie con respecto a los descubri- mientos que se espera hacer con semejante mons- truo electromecanico, aparte de decir que el sin- erofasitrén permitira obtener nuevos conocimien- tos “sobre la estructura de los nucleos atémicos, su caracteristica y las colosales fuerzas internas que encierran”. z Pero la Comisién de Energia Atémica norte- americana, dijo hace un par de afios que infor- maciones de esa especie podrian dar paso a una teorfa que explicara la naturaleza interna de los Atomos. “Hasta que se haya expuesto tal teorfa y se Ja haya sometido a prueba practica”, declaré la Comisién de Energia Atémica en 1955, “no ser& posible concebir las posibilidades plenas que en- vuelve la liberacién de. la energia contenida en los nicleos de la materia”. ee ee re) LEROY POPE Pugna entre Oriente y Occidente La pugna entre. Oriente y Occidente por el pequefio y estratégico pero convulso Reino de Jor- dania ha legado a su punto culminante. Los observadores de la politica internacional dicen que si tiene que producirse lo peor, Esta- dos Unidos y el resto del mundo occidental po- drian soportar que Jordania se pusiese estrecha- mente del lado de Egipto y bajo la influencia de Ja Unién Soviética. Israel seria el pafs que quedage més inme- diatamente bajo la amenaza de tal agontecimiento, pero los israelitas no parecen hall excesiva- mente atemorizados por tal persp De todos modos, constituiria u para la politica y las esperanzas de los izquierdistas derrocaran al rey graran el dominio total de Jordani ria un golpe especialmente duro tario de Estado, John Foster Dul estado insistiendo en que la situaci cano Oriente continua mejorando. El diario neutralista parisiense’ contradijo a Dulles, afirmando qu en esa parte del mundo esté emp Monde” también sé pregunté qué en que el rey Hussein se adhirier: ea de Occidente, cuando su pueblo, dudas, quiere precisamente librar: fluencia occidental. La pregunta del diario parisien vista el punto de importancia de la teamericana, que no consiste preci: grar el control de Jordania, ni ner que ésta se adhiera a Oceident persigue es que Jordania no se en brazos de los comunistas moseovitas. Los] “iplomiticos rojos en Londres no hacen ningu: misterio del hecho de que Mosct esta esperand? ¢! momento para enviar ayuda econémica y iter a Jor. dania si los izquierdistas se apodert™ 4¢! gobier- no de Amman, del mismo modo s ol Kremlin Jo ha hecho ya oon Siria y Egipte, | BEE oo que se coronel Gamal Por el momento, Ia stierte de Jordania pa- rece depender de hasta qué punto puede Hussein confiar en la Legién Arabe y el medio millén de tribefios beduinos que habitan la ribera oriental del Rio Jordan. Se ve claramente que la mayo- ria del millén de drabes de la parte de Jordania que pertenecié a la Valestina militan en el ban- do izquierdista, De ese total, seiscientos mil son refugiados de Israel. Los beduinos fueron fieros sostenedores del Emir: Abdullah, el padre de Hussein, y siguen siendo leales a este ultimo. Atin mas, parece entre los beduinos y los jorda- valestino. La Legién Arabe; que ejército jordano, también -parece (ussein, ‘midable virus del nacionalismo mtagiado también a algunos de a situacién podria parecerse un revalecia en Marruecos hasta ha- en la época en que los france- an pronunciada dependieron de tribus bereberes al jeque Tami - ara ver a la postre que los be- sucumbieron a la fiebre del na- pusieron de-parte de los 4rabes, los que los frarfceses abandona- marroquf, e importancia, segun los observa- ué punto esté el Rey de Arabia spuesto a vegan que Jordania fluencia del prefidente egipcio, Abdel Naser. Si Saud presta a Hussem alguna ayuda, sea ella militar o financiera, el monarca del pequefio reino se sentiré mas fuerte. Pero la ayuda de Estados Unidos seria el peor servicio que se hiciera a Hussein, aparte de que arrojaria al reino jordano directamente en los brazos abiertos de Egipto y Rusia comunis- EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de le pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos de eminente internacionalista y filélogo panameiio, deetor Ricardo J. Alfaro, LATVIO, VIA, LATVIA Existe incertidumbre o confusién con respecto a Ia casticidad del nombre Latvia y del gentilicio latvio, via. Consideran algunos que Letonia y letén son las voces castizas y que las antedichas son anglicis mos. Hay en esto un error. El Estado formado en 1920 con los territorios de Livonia, Latgala Curlandia y Zemgala se llama en francés Lettonie, en espafiol Latvia segtin lo tiene aceptado la Academia. Los naturales se Itaman latvios El término letén se aplica a un grupo étnico formado por la casi tota lidad de los habitantes de Curlandia, como también al idioma hablade en esta regién. En inglés existen para el gentilicio las formas lett y latvians. i Republica de Latvia, ciudadano latvio, son por consiguiente expre siones castizas, que tienen. la doble consagracién del uso y del léxiea oficial. SEN isis ea “SATT por fray silvestre! GM ee La gratitud, ese noble senti- miento que nos obliga a esti- mar y corresponder a un bene- ficio, esta probado que no-es moneda que corre en este plane- ta. De todos es sabido los esfuer- zos y sacrificios’a que han Ile- gado los paises de Occidente para réscatar a millares de hun- garos de las garras ‘soviéticas. Y, como sucede siempre, ahora los refugiados se que- jan de que el albergue, las co- midas y los empleos que les brindan no -son_satisfactorios. Actitud que ya ha creado pro- blemas mayusculos en varios pai- ses: “A caballo regalado —reza el refran— no se le mira el col- millo”. Pero algunos dé los re- fugiados hingaros —gentes in- tensamente orgullosa y fieramen- te independiente. segin cuentan —y, por lo visto, tremendamen- te mal agradecida, nada de lo que han hecho por ellos las de- mocracias es suficiente. ;Por- qué no los -mandan de nuevo a cruzar la cortina de hierro? {Se- ra que extrafian y les hace fal- ta la tirania criminal de los amos rusos? Decididamente, el hacer favores solamente crea enemis- tades. Si né, que se lo pregun- ten a Uncle Sam, que ya esta co- mo la Magdalena, —cansado de hacer favores! eee Hay una trifulea de los mil demonios en la mas pacifica de las naciones de Europa. Y como se trata de un lio de mujeres, no le arriendo la ganancia a los individuos del “sexo fuerte”. Las mujeres han decidido agarrar a los hombres por los cuernos y a los toros por las orejas. Por lo tanto, la situacién se esta po- niendo color de cucaracha. El Parlamento ‘de Suiza se niega a darle el voto a las mujeres ale- gando —jOh, injusticia!— que la politica suiza es demasiado embrollada y las mujeres son demasiado emotivas y suscepti- bles de ser influidas en sus de- cisiones. Los hombres temen que, - por ser las mujeres muy emocio- nales, se les Ilene el parlamen- to de buenos mozos y.en ésto tienen toda la razén. Nosotros reconocemos la “comprensible aspiracién a la igualdad” que tienen las mujeres hoy dia. Pero esta ambicién, en opinién de es- te fraile, en muchas ocasiones es bien desfavorable a la mujer. La mujer ha desplazado al hom- bre en forma tal que ya solo son los hombres los seres que se dedican beatificamente a los que- haceres del hogar. Por eso el hombre se afemina a pasos agigantados. Est4 bien que le den a la mujer el voto, que las de- jen peluquearse como los “boys”, que usen pantalones bien apre- taditos; pero nos parece irrazo- nable que aspiren, como sucedié en Caracas hace poco, a formar parte del cuerpo de bomberos. No admitimos la supremacia del hombre en materia politica por- que, como “animal politico” es bastante burro. Pero creo que ya es hora de poner un limite a las actividades de la mujer, pues ya se estan pasando de rosca.... Y lo deenos aunque nos convir- tamos en pararrayos de la furia femenina. No empujen més, por favor! Ce Lefmos un maravilloso articu- lo titulado “Como Comer Bien por Poco Dinero” —solo que no nos dicen -dénde y cémo conse- guir ese poco dinero. Sin em- bargo, nos ensefian cémo aho- rrar plata al reducir a un mini- mo los desperdicios de comida. Nos dicen, por ejemplo, que los alimentos que no estan bien fres- cos o bastante pasaditos no de- ben botarse. Muchos de ellos pueden aprovecharse —aunque tengamos que llamar al médico al dia siguiente. Las galletas y tortas viejas pueden remozarse desmigaj4ndose para comer co- mo gofio o servirse majadas co- mo pudines. La grasa sobrante de las comidas no debe. botar- se pues se puede usar muy bien para el cabello. Los espaguetis (maldito el dia que los descu- brié Marco Polo) mezclados con otros sobrantes pueden ser “deli- ciosos una vez recalentados”. Y asi, siguen los consejos para, el uso de las bazofias sobrantes. Tan interesante ‘era el articulo que, una vez terminamos de leer- lo, nos fuimos corriendo a la re- frigeradora para botar cuanto ali- mento dzba la impresién de ser sobrantes Y de ahora en adelan- te, si el nuevo televisor, 0 auto, o lavadora, o cualquiera de esos cachivaches que compramos—por el solo hecho de que nos dan 36 meses para pagarlo—depende de este tipo de ahorro, pasare- mos con lo viejo que hay en ca- sa. Que ya es bastante con los “suculentos” bisteques de carne molida que ingerimos a menudo por el precio bizantino de las carnes. . . AA AA AAA AS AMAA AAD AA AAA AAA AD AA AA AAA AAA BA AAA A AMAA AAA AAA A. RELO@J RE ol 6o revista del acontecer cubano... SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy Ia fest: vidad de santos Cleto, Aniceto, Clarencio, Lucidio y Marceline, miartir. Cuando se escriba la historia de estos tristes dias que le ha tocado vivir a la Republica, estamos seguros que el cronista no dejaré de analizar a fondo el lamentable papel que desempefian algunos raros ejemplares de nuestra fauna politica. Si Batista—y los traidores que le acompafiaron en la emboscada artera del 10 de marzo—resultan reos de um delito de lesa Patria, sus cémplices civiles no son menos culpables. Eternos chupopteros del Erario Publico; prisioneros de sus apetitos, sus contradicciones, sus complejos y sus debilidades, le han proporcionado al régimen de marzo la falsa apariencia de un Gobierno civil. Intelectuales genuflexos, titulados técnicos—algunos auto-titulados técnicos— ae unieron al carro victorioso del marcismo, junto a los anacrénicos Justo Luis Pozo, Anselmo Alliegro y otros que constituyen pintoreseo muestrario de la zoologia politica nacional, Han sido esos, llamados “voceros del Gobierno”, quienes han pretendido suStraer del conocimiento publico todos los crimenes, todos los robos, todos los latrocinios del marcismo. Utilizando los vastos medios publicitarios que. le franquean los dineros sustraidos del desayuno y material de los escolares, de las obras publicas, de las medicinas de los hospitales, pagan a precio de oro propaganda enderezadas a despistar a la opinién publica del extranjero, Gentes sin vergiienza y sin recato, divorciadas de los anhelog populares, situadas de espaldas al dolor de cientos de madres—de uno y otro bahdo—que Horan inconsolables Ia pérdida de sus hijos, muertos entre la tempestad de sangre desatada por las ambiciones y el egoismo de unos cuantos aprovechados. Miserable gente invertebrada que disfruté y abus6 de ln Libertad y el respeto a la integridad fisica del hombre, prevaleciente en la Nacién hasta el 10 de marzo, Pobres marionetas manejadas (Pasa a la Pagina ®