Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANS 3. SMITH Vice Presidente Cc. W. SMITH Vice Presidente @. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor HORACIO AGUIRRE Vice Presidente. Director y Gerente Eliseo Riera-Gémez Jefe de Circulacién y Anuncios German Negroni Jefe de Redaccién SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anua) $12.00, Semestral $6.50. ‘Trimestral $3.90 Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C. LLAMAR A LAS OFICINAB DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 17-7415 SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. e Acogido a ia franquicia postal @ inscrito como ecorrespondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 8-7521 MIAMI SPRINGS, FLA., SABADO 5 DE ENERO DE 1957 peeps 2 hg et SNS I een ea SN HAY QUE DIVULGAR LO BUENO DE HISPANOAMERICA Si todo lo bueno de la América Hispana tuviera Ja misma divulgacién que tiene lo malo de esos paises, mayor seria el prestigio que ante el mundo, especial- mente ante los Estados Unidos, tendria ese formi- dable conjunto de pueblos cuyas virtudes superan en considerable grado a sus defectos. Es evidente que en el campo politico la mayoria de esos paises no ha Iegado al nivel de conveniente y_decorosa estabilidad. Multiples factores determi- nan esta dura realidad, tan divulgada fuera del ambito hispanoamericano. Esta bien que estas cosas, por ser ciertas, se digan y se conozcan en el extranjero. Pero no esta bien, por injusto, que en la misma proporcion in- formativa no se ponga de relieve todo lo mucho que esos paises han progresado, lo que significan en el campo de la cultura, de la historia, de las relaciones economicas y comerciales, asi como lo que repre- sentan, en términos practicos, positivos, en el equi- librio de la politica internacional y, particularmente, lo que valen como paises realmente solidarios con los Estados Unidos de América. El mas fuerte soporte internacional que tienen el Gobierno y pueblo estadounidense lo constituyen, sin duda alguna, las veinte naciones latinoameri- canas, cuyo respaldo a este gran pais del norte es de inmensa significacién politica y de extraordinaria importancia militar. La seguridad misma del pue- blo estadounidense esta estrechamente vinculada a todos esos paises del hemisferio, como la seguridad de éstos lo esta con relacién a los Estados Unidos. Divulgar en esta Nacién los valores todos de Iberoamérica es sumamente conveniente para unos y para otros. En los Estados Unidos, fuera de ciertos circulos interesados en las actividades interameri- canas, poco se sabe acerca de la América Latina, aun cuando hay que aceptar que, en los ultimos aiios, es palpable la preocupacién que existe por conocer mas a esos pueblos que unidos constituyen mas de ciento setenta millones de seres humanos. La labor de dar a conocer en los Estados Unidos a los paises latinoamericanos incumbe tanto a los dirigentes de esas naciones como a los estadouni- denses. Y no sélo a los dirigentes de los respectivos Gobiernos, sino a todos los que, en una u otra forma, ejercen influencia orientadora ‘en todos los campos de la actividad humana, Scbscribase al | ‘Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, lamar al Teléfono: TU 8-7521. Extensién 21. Ud. Recibiré su periédice en ou propia caca Encrucijada Para Nuestra Nacion Por Joseph y Stewart Alsop Sr. Winston Churchill dijo una vez privadamente que el mundo Occidental quedaria “tan indefenso como una escuela pri- vada de senoritas” si los Estados Unidos perdian alguna vez la capacidad de responder en for- ma aplastante a un ataque sovié- tico. El que el Oeste se encuen- tre en esta desdichada situacion de aqui a unos cuantos afios de- pendera exclusivamente de deter- minaciones que tome hoy el go- bierno norteamericano. El problema de mantener la capacidad de responder no es cuestion de bombas; lo;s Estados Unidos tienen ya tantas bombas nucleares que se estan ‘desbor- dando de los almacenes”, segun palabras de uno que tiene por qué saberlo. La cuestién es lle- var las bombas a los objetivos. La Fuerza Aérea norteamerica- na tiene ahora cuatro maneras de llevar las bombas a los obje- tivos. Pero como estas maneras se tornaran viejas en cualquier momento, esta trabajando ahora en no menos de siete maneras alternativas. Los medios de trans- porte hoy dia son: El B-36. Este enorme avién es ya obsoleto: es a Ja existente de- fensa ‘aérea lo que una paloma gorda es para un gavilan. . Sin embargo, todas las alas de bom- barderos pesados del Mando Aé- reo Estratégico, menos dos, es- tan equipadas con B-36. El B-47. Este bombadero me- diano es muy buen avin, pero su limitado radio de accién lo ha- ce peligrosamente dependiente de reabastecimiento de combusti- ble en bases extranjeras. — El B-52. Este es avién atin me- jor y su radio de accién mas di- latado. Pero también sdlo pue- de ser operado eficientemente desde bases extranjeras. Mas atin: aunque los B-52 estan em- pezando a llegar al MAE en can- tidades (ya hay dos alas de B-52 y en breve habré mas) esta lle- gando ya el momento en que el B-52 sera también obsoleto. Ya hay aviones de caza soviéticos que pueden volar mas de prisa y.a mayor altura que los B-52. El “Snark”. Este proyectil di- rigido ha sido probado frecuente- mente; hace poco uno se solté y desaparecié en alguna parte del Brasil. Dentro de poco sera una realidad funcional. Pero el “Snark” es subsénico y muy vul- nerable a intercepcién. Algunos expertos lo consideran, en con- secuencia, como militarmente sin valor. Entre las siete formas alterna- tivas de llevar las bombas a los objetivos, las Fuerzas Aéreas es- tan trabajando en cuatro proyec- tiles dirigidos: Atlas I, Atlas II, dos disefios diferentes del terrible proyectil dirigido transcontinental que no puede ser interceptado por nin- guno de los medios conocidos. Es probable yque se pruebe uno de esos proyectiles, en forma simbd- lica, dentro de unos dieciocho meses. Pero hay mucho que an- dar entre un tipo simbélico y un verdadero armamento en con- diciones de operacién funcional. Navaho. Navaho es un avion intercontinental de retropropul- sion disefiado para volar a tres veces. la velocidad del sonido: puede que se haga el primer en- sayo dentro de un afio. El prin- cipal problema aqui es su conduc- cién y es posible que su solucién tarde muchos aifios. El proyectil dirigido interme- dio, con un radio de accién de 1.500 millas poco mas o menos que depende por completo de ba- ses extranjeras. Finalmente tres naves dirigi- das por humanos: el B-58 recien- temente probado en forma sim- bélica. Este es un avién maravi- oso que vuela bien sobre la ve- locidad del sonido y es capaz de burlarse del mejor interceptor so- viético. Pero, jvaya por Dios!, su radio de accién es el del B-47 y es asi igualmente dependiente de reabastecimiento en el aire © en bases fordneas. El bombardero quimico. Este es un avién de ensuefio, con to- das las caracteristicas del B-58 y algunas mas y mayor radio de accién; usaré de combustible ele- mentos tan exéticos como hidri- do de boro y derivados de hidré- genos. Pero este avién quimi- co esta mucho todavia en el cam- po de los suefios. _El bombardero de alimenta- cion automatica. Este tendria vir- tualmente radio de accién ilimi- tado y un esfuerzo concentrado (Pasa a la Pag. 4) | UN DIA COMO Hoy | San Rogelio y Santa Emiliana 1387—Nace Fray Angélico, famoso pintor italiano 1569—Muere la reina de Francia Catalina de Médicis 1744—Nace Gaspar Melchor de Jovellanos, poeta espafol 1762—Muere la emperatriz de Rusia, Isabel I 1929—Firmase en Washington pacto de arbitraje interamericano 19883—Muere Calvin Coolidge, ex presidente de EE. UU. 1936—Muere Ramon del Valle . Inclan, novelista espaol a DIARIO LAS AMERICAS RUTHERFORD POATS 4 Incremento del Comercio Nipén Segin informé un agente comercial japonés, los paises del bloque soviético se estan viendo en dificultades para suministrar a China Comunista los productos industriales que ésta necesita y por consiguiente las perspectivas para el incremento del comercio japonés con China son brillantes. Saburo Nango, gerente de la Japan-Chile’ Ex- port Association qué acaba de regresar de un via- je de un mes a China Comunista, dijo que el go- bierno de Pekin no puede lograr facilmente de la Union Soviética y de los paises satélites la maquinaria, implementos y productos que necesi- ta para el cumplimiento de su segundo plan quin- quenal, lo cual hace posible que Japén llene ese vacio. Nango observé qué China comunista necesita- ra para el segundo plan quinquenal el doble por lo menos de los productos y materiales que nece- sit6 para el primero, Al mismo tiempo, él Minis- terio de Hacienda japonés ha informado que du- rante los diez primeros meses de esté afio las ex- portaciones japonesas a China continental fueron el doble de las correspondientes al mismo periodo del afio pasado, pero que las importaciones proce- dentes de dicho pais permanecieron al mismo ni- vel. La mayor parte de las exportaciones japonesas consistié en abonos quimicos, medicinas, insectici- das, substancias colorantes, fibras y ciertos tipos de maquinaria. Japé6n, en cambio, importé de China arroz, soja, resina de pino, aceites comesti- bles y ciertos tipos de maquinaria, principalmen- te. Segtin informé Nango, Japén podria suminis- trar a China para el segundo plan quinquenal ma- terial fijo y rodante para ferrocarriles, equipo para comunicaciones eléctricas, ciertos tipos de maquinaria industrial y productos y abonos qui- micos para la agricultura. Japén podria ademas suministrar muchos otros articulos si no acatara Jas restricciones que ha impuesto Occidente para el suministro de materiales y equipos estratégicos, agregé Nango. La entidad que dirige Nango informé que los productos quimicos constituyen hasta la fecha la mayor parte, de las exportaciones japonesas a China. Las exportaciones japonesas de abonos quimi- cos a China habran de subir este afio a 4,500 mi- llones de yen, equivalentes a 12,500,000 ddlares. Las del afio pasado fueron de 3,200 millones de yen. ie Se ha notado al mismo tiempo cierta baja en la demanda china por articulos manufacturados de algodén, pero se espera un aumento.en las im- portaciones de dicho pais de fibras sintéticas ja- ponesas. ‘ Los embarques de maquinaria representaron el 15.6 por ciento del total de las éxportaciones ja- ponesas a China comunista durante los primeros nueve meses de 1956, lo cual acusa un aumento de mas del doble sobre las exportaciones corrés- pondientes del afio anterior, que fueron del 6.6 por ciento. Las exportaciones japonesas de maquinaria para hiladés y telares aumentaron casi veinte ve- ces y también se noté incremento en las de ar- ticulos 6pticos, maquinaria eléctriea y aparatos de precision, no obstante necesitarse de permiso es- pecial para la exportacién de estos renglones a China. Por lo que hace a equipo ‘para transporte, las exportaciones japonesas a China Comunista se han limitado a camiones de tres ruedas, de los cuales Japén embarcé 7,557 unidades durante los primeros nueve meses de 1956. En total, las exportaciones de articulos y productos japoneses a China Continental durante Jos primeros diez meses del afio en curso tuvieron un valor declarado equivalente a 45,181,000 dé- lares. Japén en cambio ha importado de China comunista en ese periodo productos por valor equivalente a 6,937,000 ddlares. La balanza es desafavorable a Japén, observé Nango, pero el aumento constante que se nota en las importaciones chinas de productos japone- ses habra de nivelarla, por lo menos, en’ un perio- do no muy lejano, ELVEZIO BIANCHI MEJOR PERSPECTIVA PARA ITALIA” El afio que acaba de terminar, aunque no tan bueno como el anterior, se considera como uno de los mas bonancibles de la postguerra para Italia. El desempleo, el problema tradicional mas grave de Italia, bajé notablemente en 1956. Al terminar el mes de octubre, el ultimo que figura en las estadisticas del gobierno, el numero de los que estaban sin trabajo era de 1.900.000, cifra bastante alta todavia, pero la mas baja de los Ultimos cuatro afios. Las autoridades muestran satisfaccion ante tal reduccién, sobre todo en vista de que la pobla- cion del pais aumenté en 1956 en 234,000 almas, por haber disminuido la emigracion. Al terminar el més de septiembre, la pobla- cién del pais era de 48.279.000 y hasta esa fecha habian emigrado tinicamente 120,000 italianos con- tra 239,000 en el mismo periodo del afio anterior. La produccién y el consumo aumentaron tam- bién notablemente en 1956. Desde el punto de vista del bienestar social, es significativo que durante el afio, hasta el mes de agosto, se hu- biesen construido en total 538,000 habitaciones. A ese paso, al terminar el afio el numero total de nuevas habitaciones seria de 890,000. El indice de la produccién industrial fue de 208, 0 sea mas del doble del afio de 1938, que se tomé como base para el calculo. Comparada con Ja del afio pasado, la produccién aumenté en un 7,2 por ciento. Aumenté también el consumo de aradiicte de primera necesidad. El de azicar, por ejemplo, fue de 5.334,000 quintales, hasta el mes de agosto, mientras que el correspondiente al mismo periodo del aio anterior habia sido de 4:893,000 quintales. El consumo de la carne aumenté en un 3,5 por ciento y el de energia eléctrica en 150 millones de kilovatios-horas, con un total de 2.169 millones de kilovatios-horas para los primeros ocho meses del aiio. Los ingresos del pais, subieron a 53 billones de liras aproximadamente (equivalentes a 20.640 millones de délares), 0 sea un aumento aproxi- mado del 4 por ciento sobre los del afio anterior. A pesar de tan brillantes aspectos, la economia del pais presenté varias lagunas deficientes. Una de ellas fue el empeoramiento de la balanza nacional del comercio, con el consiguiente efecto adverso para la balanza de pagos. A fines de septiembre, la balanza de pagos de Italia mos- traba un déficit de 509.000 millones de liras (equivalente a 814.400.000 délares), mientras que el déficit de los doce meses del afio anterior habia sido de 530.000 millones de liras. Sin embargo, que el déficit habra de disminuir al terminar el afo en vista de que en 1955 aument6 considerablemente el numero de turistas extran- jeros que visitaron el pais. Las remesas de emi- grantes italianos a sus familias fueron también superiores a las de otros ajios. Otro aspecto desfavorable del cuadro econd- mico fue el aumento del costo de la vida. Las estadisticas muestran que al terminar el mes de octubre los precios habian aumentado en un 4,7 por ciento en comparacién a los que imperaban en la misma fecha del afio anterior, LEROY POPE INCOGNITA COMUNISTA EN SIRIA La presunta infiltracion comunista en Siria sigue siendo una incégnita. Los britanicos parecen convencidos de que Siria se encuentra en grave peligro de convertirse en satélite soviético liso y Mano. Y afirma que si eso sucede, la influencia soviética se propa- gara al resto del mundo arabe en pos de una se- rie de resoluciones. Eso aislaria completamente al Occidente del petroleo arabe u obligaria a Occi- dente a comprar el petréleo en las condiciones que estableciesen los rusos. Segun la opinién de los britanicos, tal situa- cién obligaria, ademas, a los paises europeos que dependen del petréleo del Cercano Oriente, a abandonar Ja Organizacién del Tratado del Atlan- tico Norte (OTAN) y a aceptar la politica de neu- tralidad que quieren imponer los rusos. Pero la verdadera situacién en Siria es una incénita que se acentia debido a la censura que existe_en ese pais. Los periodistas y diplomati- cos que estan alli o visitan ocasionalmente Siria, dicen que no hay duda de que la opinién publica slo recibe la versién comunista de la mayor parte de las noticias. Por esta raz6n, el apoyo de Rusia-a la causa frabe contra Israel, y la entrega o venta de ar- mas soviéticas a Siria ha resultado en aumento considerable del prestigio ruso en ese pais. Por otra parte, mucho de lo que se ha habla- do acerca-de la penetracién soviética en Siria pa- rece muy exagerado, o por lo menos. carece de ‘pruebas concretas. Por ejemplo, los sirios apa- rentemente no estan recibiendo ningun nuevo em- barque de importancia de armas rusas. Corres- ponsales norteamericanos que han recibido auto- rizacién para visitar bases del ejército y de la fuerza aérea sirios no pudieron encontrar pruebas de la presencia de técnicos rusos en gran canti- dad, @ de aviones rusos. Lo mas alarmante que han visto esos corres- ponsales es la existencia de fusiles-ametrallado- ras de manufactura checoeslovaca, en manos de estudiantes y otros grupos de jovenes sirios. Es- tos estudiantes son parte, indudablemente, de una milicia dedicada a mantener al actual gobierno pro-soviético en el poder. Pero es dificil determinar el grado de pro- sovietismo —si se permite la expresidn— que ha alcanzado ese gobierno. Hace poco, por ejemplo, el gobierno dio am- plios poderes para la exploracién petrolera a una empresa de Alemania Occidental. Esto podria interpretarse en el sentido de que el régimen si- tio sigue deseoso de mantener su comercio con Occidente en lugar de Rusia. Al revés, los rusos podrian sentirse muy satisfechos de que empre- sas occidentales sufragaran los desembolsos de la exploracién petrolera en Siria, en la presuncién de que, en su oportunidad, los rusos podrian in- tervenir y apoderarse del petréleo que encontra- sen aquellas. Siria tiene una querella politica con Iraq y sufre de una peligrosa crisis politica y econdé- mica interna, que en parte se deriva del apuro de Rusia en volar las estaciones de bombeo del oleoducto britanico que cruza el pais desde Iraq, después de Ja invasién de Suez. Siria ahora ne- cesita desesperadamente de petréleo, y aparente- mente no pensaron que Iraq y Libano no, podrian seguir abasteciéndola de gasolina después de haber dinamitado el oleoducto. Ahora, los sirios se preparan para juzgar a 47 politicos y miembros del ejército, la mitad de ellos en ausencia, acusados de conspirar con el Iraq para derrocar al presente gobierno. Este proceso y la crisis petrolera podrian bien servir de pretexto para una entrada abierta en Rusia en los asuntos de Siria. ; salami Springs, Fla., Sdbado 3 de Enere de 1987 EL ANGLICISMO EN BEL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésite de contribuir al mantenimiente de le puresa de nuestro idioma, diariamente publicaremos em esta pégina un articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismer del hgre imternacionalista y fildlege panamefie, deeter Ricarde GENERO Dislate supino es el de aquellos que cuando decidén, por alguna razon buena o mala, decir en inglés el nombre de alguna cosa en medio de la conversacién castellana, cambian el género que la cosa nombrada tiene en nuestro idioma. Con frecuencia’se oye decir a hispanoparlantes que “el White House es muy bello”; 0 que sus hijos “van a un high-chool muy bueno”; o que rio les ha gustado “el nueve film que-vieron”; 0 que “acostumbraban hacer ejercicios gimndsticos en el Y.M.C.A.” Siendo femeninos en espafiol la casa, la escuela, la pelicula, y la asociacién de jovenes cristianos, lo natural es que al nombrarlas en lengua extranjera se mantenga la concordia en ese género con articulos y adjetivos. La Politica Extranjera de EE: UU. ‘Envio del Common Council La politica extranjera de Es- tados Unidos mantenida con res- pecto al mundo libre durante los cuatro afios que ahora terminan sin duda que continuard en vi- gor en vista de la reeleccién reciente del sefior Eisenhower. Es decir, que las relaciones con los demas paises seguiran de acuerdo con los principios, pese a que en casos particulares ocu- tran cambios resultantes de nue- vas cirecunstancias y condicio- nes pero, en lo que hace’a nor- mas fundamentales, el pueblo americano parece que esta fir- me en la misma convicci6n de siempre: en que la democracia y los derechos del hombre y el ciu- dadano son como estrella polar con respecto a la nave del Esta- do americano. En lo especifico, la politica extranjera de Estados Unidos se finca en el principio fundamen- tal de que-es indispensable que exista la seguridad mutua, a ba- se de la alianza y solidaridad de los pueblos libres, con objeto de mantener la paz y fomentar el bienestar econdmico. Estados Unidos, por tanto, continuara sosteniendo la Organizacién del Tratado del Atlantico del Norte —tuya sigla es NATO—; y la Organizacién del Tratado de Asia Sudoriental; y la Organiza- cion de los Estados Americanos, que se dice la OFA, cuya oficina administrativa se llama Uni6n Panamericana; asi como también otros arreglos similares. Otro principio capital de la politica extranjera de este pais es el de prestar ayuda a las di- versas reas mundiales en esta- do de desarrollo. En este punto eabe aclarar y explanar el pri- mer principio diciendo que la se- guridad mutua no se reduce ex- clusivamente a la formacién de alianzas militares de defensa. Seguridad mutua significa aqui que el gobierno de Estados Uni- dos se encuentra pronto y dis- puesto a impartir ayuda econé- mica y técnica a las naciones del mundo libre que se encuen- tren aun dando los primeros pa- sos de su desarrollo industrial, aun cuando no pertenezcan a alianza‘ defensiva alguna. Esto, porque Estados Unidos tiene la conviccién de que la paz y la libertad se mantiénen mejor don- de los pueblos -y las naciones le- gran una vida cada dia mas rica en lo econémica, en lo social, en Jo cultural. Por lo que toca a otro prinei- pio, no hay duda que en lo fu- (Pasa a la Pag. 4) REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO ’ SANTORAL DEL DIA. — La Iglesia Catélica eelebra hoy le festividad de Santos Telesforo y Rogelio y Santas Emiliana y Amelia, virgenes. Envio: al doctor R. Silva, en Chicago, Ill. Gracias por sus generosas palabras —‘su pluma es més va- liosa en estos momentos a la causa cubana que miles de espadas”— y sobre todo gracias por tener la paciencia de leerme y haberse tomado la molestia de escribirme. {Me permite usted, desde ahora, que'le llame amigo; amigo por cubano y por el noble corazon, y los nobilisimos sentimientos que transpira su carta? Deduce usted de mi persona “una edad madura de conocimientos y experiencias que hha tomado, una buena orientacién”. . Por lo que conozco a mi pais, por el tiempo que me ha Ilévado estudiar a mi pais, no me considere un Matusalén. Tengo 40 afios. Machado me encontré vistiendo los pantalones cortos.. Aquella época terrible me brindé ensefianzas que nunca olvidaré. Mi padre, siempre preocupado por el futuro destino de Cuba, se encargé de formar, dentro de mi mismo, una que dijéramos conciencia de responsabilidad. Como usted, tampoco soy guerrero. Creo que las “trincheras de ideas valen mas que trin- © cheras de piedras”. Y también conozco que no le falta raz6n cuan- do afirma que “la oposicién y el Gobierno han desfigurado tanto a Batista, que ya no hay quien lo conozea”. Sin embargo diserepo de usted en dos cosas. Son aquellas'en que se refiere al “hombre” necesario para quitar a Batista, y en la que apunta cierto, pesimismo cuando relaciona la lucha que sostienen las fuerzas. democraticas cubanas con la conquista del Poder. Usted mismo lo dice, para concretar su equidistancia del secta- tismo politico: No estoy alineado al lado de Batista ni de Fidel, aunque mis simpatias se inclinen mas al ultimo. Vamos, pues, a em- pezar por el principio. Respeto la opinién de Pelayo Cuervo, pare no Ja comparto. Bi hombre util deviene algunas veces, por esa especial psicologia de nuestros pueblos, en el hombre que se cree indispnesable, es decir en el providencial. Un pueblo, para reconquistar o para obtener su libertad, siempre necesita de un guia, porque) si los pueblos no son rebafios, si requieren en determinada cireunstancia excepcional, que se les sefialé el camino del deber y se les conozca'a el de las manos. Pero ese no es ahora el caso de Cuba. Aunque tal afirmen los ide6logos de la Dictadura que siempre se esconden disfrazados de demécratas en las filas de la oposicién a las dictaduras. Para incurrir en los mismos excesos no bien llegan al Poder. Y conste que la referencia no va con Pelayo, a quien conozco bien y euyas ideas me precio de conocer bien. CALENDARIO HISTORICO. 5 de enero de 1892.—Se firma en Cayo Hueso el acta de eonstitucién del Partido Revolucionario Cubano. El pueblo de Cuba, en los precisos momentos que vive, no nece- sita de guias ni conductores, porque sabe bien a donde va. Y ahi Hegamos a la segunda de las diserepancias. No ereo que la lucha que se desarrolla en el pais sea una lucha por el Poder, aunque no niego que muchos se hayan incorporado a ella con ese exclusive pro- pésito. Y nolo creo porque la considero una lucha de principios. Si no fuera asi, ¢e6mo se concebiria que las victimas de todas las violencias sean gente joven, tan jévenes que algunos de ellos no tienen siquiera la edad electoral? Claro, que usted no trata de menoscabar los esfuerzos eon esa apreciacién personal, que robustece con el acucioso estudio de la participacién del hombre en la Historia. Pero se hace necesario que el extremo quede cumplidamente esclarecido. Lo que en Cuba se debate en la hora de ahora es la supervivencia del régimen demo- eratico de Gobierno. El reseate de la soberania popular. Creo que “el querido amigo” a quien dirigi la carta que motiva Ja suya, haya comprendido las razones que expuse. Si no acerté, peor para él. Dice usted: “Los pueblos no siguen un camino a ciegas, pero estamos cansados de verlos seguir a ciegas un estan- darte cuyo blasén es una idea que dista mucho de ser interpretada @asa 0 le Pagina