Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY S. SMITB Vice Presideste @. A. SAN ROMAN Presidente Cc. W. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Eliseo Riera-Géomes Rafael Maldonado Sanches Jefe de Circulacién y Anunefos Jefe de Redaccion SUSCRIPCIONES por correo orainario Anvua) $12.00. Semestra) 96.00. Trt mestral. $390 Mensua! $1.30. Per correo aéreo para los Estados Unidos. México y Canad& $3.60 adicionales ver mes Elemplay suelte § centaves, Biomplar dominica) 10 centavos. ae RT TREES PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON D. 6. LLAMAR A LAS OFIC! BAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE-7-7415 SUITE 910, 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6 D. 6. RE Acogido a ta franquicia postal e inscrtto como correspondencia de segunda elase en el correo de Miami Springs, Fla. 49 N.W 36th STREET Miami Springs, Fla., Sabado 15 de Septiembre de 1956 MIAMI SPRINGS. FLA. TELEFONO: TU-2-152) HOMENAJE A LAS REPUBLICAS DE NICARAGUA, HONDURAS, EL SALVADOR, GUATEMALA Y COSTA RICA El pueblo centroamericano celebra hoy un aniversario mas de la proclamacién de su indepen- dencia, motivo por el cual DIARIO LAS AMERICAS le rinde respetuoso homenaje de simpatia a las cinco Reptblicas en que ahora se divide politicamente ese gran conglomerado: Nicaragua, Honduras, El Sal-, vador, Guatemala y Costa Rica.. Ubicados en magnifica posicion geografica, esos paises constituyen un centro focal de las rela- ciones interamericanas, por cuanto en ese istmo se encuentran las corrientes culturales, sociales y po- liticas del norte y del sur de América. Oportuna es la ocasién del 15 de Septiembre pa- ra formular votos por el progreso institucional de la Organizacion de los Estados Centroamericanos, entidad internacional que esta llamada a realizar, con el respaldo de los pueblos y gobiernos respecti- vos, el ideal del retorno a la Patria Grande, a la que sofaron los préceres de la independencia, y que, desafortunadamente, se desintegré en su sentido ee conservando, desde luego, la unidad espiri- tual. Ojala que la Organizacién de los Estados Cen- troamericanos —ODECA— pueda cumplir a cabali- dad su alto cometido histérico, siendo una entidad eminentemente dindamica, inspirada en claros prin- cipios ideolégicos que dignifiquen la democracia centroamericana, y que logren allanar las dificulta- des que pudieran interponerse para la plena realiza- cién del ideal que tuvo en Francisco Morazan un adalid sobresaliente. La labor encomendada a este organismo inter- nacional requiere tiempo, planeamiento y, sobre to- do, sostenida buena voluntad, para alcanzar la cima del triunfo. Si concurren esos factores, y si el mo- vimiento no se quiebra en claudicaciones de orden moral e ideolégico, es decir, si no hay ausencia de patriotismo y dignidad, pronto legara el dia en que se convierta en hermosa realidad el anhelo sincero de los pueblos de Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Costa Rica. En esta fecha gloriosa, DIARIO LAS AMERI- CAS congratula a todos los centroamericanos resi- dentes en los Estados Unidos, formulando votos por el bienestar mora! y material de esas Reptblicas, y de manera particular felicita a los Excelentisimos sefiores Embajadores, Dr. Guillermo Sevilla Sacasa, de Nicaragua; Dr, Héctor David Castro, de El Sal- vador; coronel José Luis Cruz-Salazar, de Guate- mala; don Fernando Fournier, de Costa Rica; Dr. Policarpo Callejas B., Encargado de Negocios de Honduras; y a los Honorables Cénsules de esos pai- ses en Miami, don Pilar Altamirano, don Walter Freeman, don Arthur Curtis, don Gonzalo J. Galle- gos y don F. B. Valentine, todos ellos, Embajadores y Consules, dignos representantes de las menciona- das Republicas en el extranjero. SEEN Lor SUBSCRIBASE AL DIARIO LAS AMERICAS PUERTAS ABIERTAS Guillermo Cabrera Leiva En el ir y venir de los dias no nos damos exacta cuenta, por lo natural que se ha hecho, de lo que significa la incorporacién de miles y miles de personas a la na- cién norteamericana. Este fluir de extranjeros al seno de un pais moderno, a disfrutar de los mis- mos privilegios y oportunidades que los nativos, es un fenédmeno social de incalculable importan- cia. La critica que muchas personas hacen del proceder norteameri- cano,ren lo que concierne a las relaciones con otros paises y en fo que respecta a la discrimina- cién racial dentro de sus fron- teras, deberia llevar el atenuan- te de su magnanima politica de puertas abiertas para con el in- migrante foraneo. Muy contadas naciones actuan hoy con la generosidad norte- americana en materia de inmi- gracién. Nosotros hemos tenido la oportunidad de revisar las or- denanzas aduanales de los paises americanos y en casi todas he- mos leido una serie de trabas contra el inmigrante. No estamos informados igualmente respecto a los paises europeos, pero calcu- lamos, por las lecturas hechas, que ninguno de ellos ofrece al extranjero las facilidades de en- trar al pais y permanecer en él, trabajar en competencia con el nativo y éxportar sus gamancias si le place. Esta politica inmigratoria es la que ha permitido a los Esta- dos Unidos engrandecer su po- tencialidad humana y robustecer su fuerza obrera. No siempre han venido los mejores inmigrantes, pero en su gran mayoria ha sido gente trabajadora y productiva, que ha sabido asimilarse al pais y marchar de acuerdo con el rit- mo democratico y el ambiente de tolerancia religiosa. Y es que los Estados Unidos no han terminado atin de for- marse. Es la Democracia en pro- ceso de estructuracién, en con- tinuo crecer y mejorarse. Para. seguir avanzando en tal sentido es necesario el aporte ininte- rrumpido de nuevas ideas, de nuevos brazos, de nuevas menta- lidades. Basta revisar el campo de la ingenieria y notar el nime- ro de cerebros europeos que ha contribuido al prestigio y de- sarrollo de esta rama. Miremos la arquitectura, la pintura, la mu- sica, la tipografia, ete., y advirta- mos la ‘mano extranjera impul- sando todo el hermoso. concierto de estas artes. Si los extranjeros avecindados en los Estados Unidos meditaran bien sobre el significado de esta amplia politica de inmigraci6n, y compararan a este pais con Ing- laterra y Francia, por ejemplo, tendrian razones de mas para omitir ciertas criticas ligeras. * El inmigrante latinoamericano, si bien es discriminado en algu- nas regiones del pais, tiene por otra parte una acogida excelen- te. Encuentra en los Estados Uni- dos la paz que le permite desa- trollar sus aptitudes sin el so- bresalto de un cambio brusco en el gobierno y su secuela de dis- turbios, cesantias y persecucio- nes. Recibe aliento por la obra que realiza y respeto por las ideas que profesa. No hay que hacer comparacio- nes enojosas. Baste decir que es una dicha encontrar refugio pa- ra el espiritu en una época de violencias desenfrenadas. Desde el sabio Einstein, hasta el mas humilde zapatero; desde el judio victima del antisemitismo euro- peo hasta el exilado politico mas cercano, todos arriban a playas norteamericanas con un himno de gratitud en los labios. No nos desanimemos -por el trato de algtn oficial de adua- na mas o menos bilioso. Los Es- tados Unidos ofrecen calor de amigo una vez que interpretamos su modo de vida y respetamos sus leyes. Por algo llegan, en olea- das interminables, los hombres de otras tierras al pais acogedor y democratico. ., éQuién es el hombre mas feliz? Pues aquel que sepa reconocer los méritos de los demas, y pue- da alegrarse del bien ajeno, como Si fuera propio. GOETHE see Contemplar la germinacién de Jas mieses, el brote de las flores, respirar fuerte sobre el azadén 0 el arado, leer, pensar, amar, orar, he aqui las cosas que contri- buyen a un hombre ser feliz. RUSKIN Las enfermedades de los ani- males cuestan a Jos ganaderos un promedio de $2,000.000.000 anualmente, segun las estadisti- cas del Departamento de Agri- cultura. ‘ La ciudad de Dayton, estado de Ohio y lugar donde nacieron los hermanos Wright se conside- ra e! lugar de nacimiento de la aviacion. DIARIO LAS AMERICAS LEROY POPE . La Tormenta de Suez y el Futuro Quizas haya que esperar todavia unas semanas antes de saber en qué direccién azotara el “hu- racan” en que se ha convertido la crisis del Canal de Suez. Hasta anoche el Presidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser se mantenia inconmovible en su reso- lucion de retener el control de las operaciones del canal, que dice pertenece a Egipto. Al mismo tiempo ha reiterado que el resto del mundo debe confiar en su promesa de que esa via internacio- nal tan vital para las naciones europeas, se man- tendra abierta. Durante el fin de semana perde- ra a muchos practicos experimentados del canal, y Nasser trata de obtener apresuradamente reem- plazantes'y preparar otros para que se hagan car- go del movimiento de barcos. Gran Bretafa y Francia con apoyo de Estados Unidos— intentan organizar lo que han llamado “Organizacién de Usuarios”, constituida por las naciones cuyos barcos cruzan el canal, Mediante la contratacién de los servicios de los practicos que este fin de semana abandonaran sus puestos, abrigan la esperanza de lograr su fin: Colocar un practico a-bordo de barcos que nave- guen- rumbo al canal, llegar hasta cualquiera de sus extremos y pedir ‘autorizacién para cruzarlo sin ayuda de los pilotos de Nasser. Londres y Paris arguyen que Nasser debe conceder esa autorizacion, de acuerdo con los tér- minos de la Convencién de Constantinopla de 1888, y dicen que la organizacién pagara una tari- fa razonable a Egipto por esa autorizacién. Si Egipto se niega, los usuarios consideraran esa actitud como una violacién de la Convencién. Eden advirtié en la Camara de los Comunes que si Egipto se negase a conceder la autoriza- cién, Gran Bretafia recurriria a lo que el: Primer —— mw tb 8 JOSEPH W. GRIGG MIL MILLONES Tanques, cafiones y municiones de fabrica- eién norteamericana para el nuevo bundeswehr de Alemania Occidental —de medio millén de hombres— estan Ilegando con tanta rapidez co- mo este pais puede recibirlos, dijo hoy en ‘decla- raciones exclusivas el hombre a cargo de este programa, que representa un desembolso de mil millones de d6lares, El Mayor General Clark L. Ruffner, jefe del grupo asesor de asistencia militar de Estados Unidos, manifesté6 que todo marcha de acuerdo con el programa trazado, y quizas si un poco ade- ~ Jantado en cuanto a la entrega de armas. Todo el equipo es de primera calidad, “exactamente igual al que usan nuestros propios soldados”. 4 Ruffner desminti6 en forma categérica los rumores de que Estados Unidos esta enviando ma- teriales de segunda clase a Alemania. “Jamas hemos recibido ni una sola protesta de los ale- manes acerca del material”, dijo. “Estan reci- biendo exactamente lo que tiene nuestra propia gente”. > Estados Unidos hizo un obsequio de mii mi- lones de dolares en armas pesadas y equipo, para estimular el rearme aleman. EI total, dijo Ruff- ner, es suficiente para equipar Jas primeras. seis de las doce divisiones proyectadas para el nuevo bundeswehr. ‘El primer embarque de armas. pesadas llegé a Bremerhaven el 15 de mayo pasado. Desde esa fecha, dijo Ruffner, las llegadas siguen un ritmo sostenido tanto directamente desde Estados Uni- © dos como desde las grandes reservas estratégicas que el ejército. norteamericano tiene al oeste del Rin en Alemania, y en Francia. Subray6 Ruffner en sus declaraciones que los primeros mil millones de dolares eonstituyen un obsequio de Estados Unidos, pero que de alli en Ministro llam6 “otros medios”, para proteger los derechos internacionales en ef canal. Eden no dijo cuales serian esos “otros medios”, pero hizo referencias, con énfasis, a las. medidas militares de precaucién ya tomadas en Ja regién del canal, las que se mantendran. estrictas, La. oposicion laborista acus6 al gobierno de pensar en represa- lias militares, pero la Camara aprobo la politica seguida por el gobierno. Estados Unidos, por intermedio del Secretario de Estado John Foster Dullés, ha apoyado la or- ganizacion de usuarios, pero ha dejado bien en claro que “no se abrira paso a tiros” por el canal. Dijo Dulles que si se niega el paso a barcos nor- teamericanos, éstos tomaran la larga ruta del Cabo de Buena Esperanza. Afiadid que algunos petrole- ros, ahora amarrados e inmovilizados, se pondran en servicio por la ruta del Cabo. En otras pala- bras, Dulles buscaria la manera de hacer ceder a Egipto quitandole el apoyo econdmico que signi- fica para su gobierno la entrada del canal. En resumen, Estados Unidos ha asumido la posicion de que si cualquiera otra nacién llega al hecho de armas con Egipto por el uso del canal, no deben contar con este pais, Las dos partes en conflicto han puesto en co- nocimiento de las Naciones Unidas la gravedad de la situacién, culpandose mutuamente de lo ocu- rrido. Rusia se ha unido al problema notificando a Occidente de que si hay choques armados, la Union\Soviética apoyara a Egipto con materiales, equipo y “voluntarios”. Es de presumir que ésto significa que soldados rusos lucharian junto a los egipcios en caso de guerra. Asi/las cosas, el “huracan” est4 ahi. Lo que queda por determinar es en qué direccién se desplazara, DE “REGALO” adelante los alemanes deberén pagar por todo el equipo que adquieran en Estados Unidos. “Y eso incluye répuestos”, dijo. Hace poco volvié de Washington. una misién del gobierno aleman que estudié el futuro plan de adquisiciones. Hasta ahora, segin, Ruffner, la bundeswenr ha recibido los materiales de tanques medianos tipo M-47 y tanques ligeros M-41, cafiones de pro- pulsién de 155 y 105 milimetros, “cantidades con- siderables” de municiones, cafiones anti-aéreos de 90 milimetros, ametralladoras pesadas, equipo electronico, etc. La bundeswehr tiene en la actualidad unos 55.000 hombres. Debe llegar a 95.000 a fines del presente ano. Ruffner dijo, que nada hay acordado acerca del envio a Alemania de armas “no convenciona- les” como proyectiles radiodirigidos 0 armas até- micas. “Cualquier elemento de esa clase debe ser aprobado por la OTAN”, dijo el jefe norteame- ricano. Agregé que Estados Unidos también ha en- viado a Alemania 49 aviones a propulsién para entrenamiento y entregé 18 barreminas que antes fueron alemanes y que navegaron bajo bandera norteamericana desde 1945. Agregé Ruffner que unos 750 instructores norteamericanos ensefian a los futuros instructo- res alemanes el uso del equipo, y que el progra- ma de preparacién de suboficiales y oficiales ale- manes aqui y en Estados Unidos se desarrolla en tal forma que quizas no sean necesarios los ins- tructores norteamericanos en el plazo de seis me- ses. “Nuestra tarea —dijo— es ensefiar a los alemanes lo basico en el uso del equipo. No hay ensefianzas de tacticas ni nada parecido”. LEROY HANSEN Asia ante el Conflicto de Suez En toda Asia aumenta el temor de que la crisis de Suez pueda desembocar en una guerra. Pero todas las naciones asiaticas abrigan la esperanza de que el problema pueda ser solucio- nado por negociaciones pacificas, y que si, fraca- sados esos esfuerzos, se desata un conflicto, pue- dan permanecer al margen del mismo. Sin em- bargo, hay un punto claro; quien sea responsable de la guerra seré altamente impopular en Asia, donde muchas naciones jévenes tratan atin de re- cuperarse de la segunda guerra mundial. iCuéles son los sentimientos que prevalecen respecto del problema de Suez? Filipinas — El mayor pesimismo lo expresé el Vicepresidente y Ministro de RR. EE. Carlos P. Garcia, quien dijo que su gobierno ha recibido. informacién de que Ja cuestion “ha ido de mal en peor”, y que “la mas pequefia chispa” puede encen. der la guerra. Formosa — La opinién aqui es que el conflic- to no debe, necesariamente, terminar en una gue- tra. Las simpatias de China Nacionalista no estan de parte de Egipto, que hace poco retiré su reco- nocimiento para acreditar diplomaticos en la ca- pital de China Comunista. Corea — Oficialmente, el gobierno de la Repu- blica de Corea ha prohibido a sus funcionarios hacer comentarios sobre Suez. En forma no ofi- cial se ha dicho que con una tercera guerra mun- dial seria mas facil unifiear Corea Meridional y Septentrional, | Indonesia — Su gobierno trabaja para encon- trar una solucién pacifica, de acuerdo con la filo- sofia de su Canciller Abdul Gani que “hablar es mejor que pelear” Indonesia acepté el plan de Egipto de convocar a una nueva conferencia de Suez. China Gomunicta y Vietnam del Norte — Es- tas dos naciones comunistas han puesto en claro que estan firmemente de parte de Egipto. Si esta- Vara la guerra y Rusia enviara tropas a ayudar. a los egipcios, seguramente China Comunista y Vietnam del Norte seguirian el ejemplo. Japon — En Tokio los funcionarios no ocul- tan su preocupacién en cuanto a ‘que él proble- ma puede terminar en guerra. Sin embargo, el sen- timiento esque “las naciones deben mantener abierto el canal y no ir a la guerra”. India — Los funcionarios de este pais no ad- miten la posibilidad de que pueda estallar una guerra, y reafirman su creencia de que la unica solucién posible reside en los medios pacificos. Vietnam del Sur — Los funcionarios de Sai- gon ne descuentan la posibilidad de un conflicto armado, pero Sicen que ellos tratarian de evitar todo conflicto regional. Pero en caso de guerra glo- bal esta nacién, que depende del comercio por el Canal de Suez, quedaria en posicién. dificil. Sim- patiza con los esfuerzos de Egipto, pero no est& en posicién de dar ayuda militar 0 econdémica a bando alguno en un conflicto regional. Ceilan — Coopera en los esfuerzos para lle- gar a una solucién pacifica. El Primer Ministro Bandaranaike anuncié su propio plan de cuatro puntos, que reconoce la nacionalizacién del canal pero establece un cuerpo consultivo asesor de los usarios y una entidad de arbitraje de las Nacio- nes Unidas para solucionar las disputas. Hong-Kong — Como colonia de la corona bri- tamica seguirfa el camino de Gran Bretafia, Singapur — Los dirigentes politicos de Sin- gapur y Malaca han permanecido silenciosos, pe- ro su opinion es que si estalla la guerra no podria limitarsela al Cercano Oriente. Esto seria un gran golpe para Malaca, especialmente, pues esta cer- ea de obtener su independencia. Miami Springs, Fla., Sabado 15 de Septiembre de 195 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pu de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina u articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filéloge panamefio, doctor Ri J. Alfaro. DONQUI, DONQUERO Se llama donqui en la jerga de los trabajadores de los muel: a una grtia pequefia denominada en inglés donkey engine o donk hoist. Donquero traduce donkey man, esto es, el mecanico que m: la grua. ~ El Retorno a la Geopolitica. Por el General Julio Londofio El caso del Canal de Suez ha - vuelto a poner la geopolitica en el primer plano de las relaciones internacionales. La palabra fue inventada por el sueco Kjellen para expresar los lazos indisolu- bles que existen entre la geogra- fia y la politica. La superficie de la tierra tiene 150.000.000 de kilémetros cuadra- dos. Esa cifra para los griegos hu- biera parecido, por su magnitud, semejante al infinito. Nosotros la comprendemos sin dificultad. El mundo se ha empequefiecido de repente. Los aviones que colocan al hombre en pocas horas en cualquier sitio de la tierra y las transmisiones que en segundos llevan las ideas y noticias a todos los lugares del Globo, lo han reducido de tal modo que el hombre trabaja afanosamente por salirse de él hacia las regio- nes siderales. Este empequefiecimiento de la tierra ha hecho que los anhe- Jos de dominio mundial muestren cada dia mayor posibilidad de realizarse. Los imperios de la an- tigiiedad son superficies reduci- das comparadas con la magnitud de las actuales potencias, Entre las reptiblicas soviéticas y el sa- cro imperio romano no cabe com- paracién alguna, Hay quienes creen que ése do- mino podra obtenerse por el se- fiorio de los mares, ya que ef comercio maritimo sigue siendo la actividad primoridal del Glo-" bo; otros. juzgan que las potencias de tierra, con sus tanques y sus grandes vias de comunicacién son las llamadas a meter el mun- do en un pufo, y finalmente hay quienes piensan que el avién, con su ereciente poderio en velocidad y capacidad de transporte, es el elemento predestinado a asegu- rar el sefiorio de la tierra. Pero sea cualquiera la tesis que se adopte con miras al caudillaje mundial no es indispensable el dominio de todo el aire, de toda Ja tierra o de toda la extension de los mares. Hay determinados sitios no mas de veinte, desde los cuales se puede llevar en po- cas horas la devastacion total y la muerte a las cuarenta y tres ciudaddes millonarias que estan sobre el Ecuador y encierran el comercio, Ja industria, el gobier- no, la cultura y la riqueza univer- sal, y las cuales, una vez destrui- das, dejaran la tierra herida di muerte :por varios siglo: de saparecer casi todas las ‘conqui: tas que el hombre ha _logradd hasta ahora. Bases estratégical denominan las grandes potencia: estos puntos de partida-de la e: rrera de la muerte. Spizberg, Ii Janda, Formosa, Shakaline, Call cuta. . .todas ellas caen bajo esi denominacién. ‘ Algo semejante sucede con e| mar: los ejes de navegacién en cauzan el comercio mundial tienen fatalmente que acerca: se a determinados puntos de lo: continentes. . .Panamé, Suez, Gil braltar, Singapore, Aukland. . en donde pueden detenerse cortarse definitivamente. En cuanto a la tierra, hay & fundamentales cuya potest: confiere el mando sobre vasta areas continentales rectoras di la vida mundial. La Ianura cen troeuropea, la planicie entr Francia y Bélgica, las garganta: del Himalaya, los. puetros fluvial les por donde el mar penetra has| ta el corazén de los continentes, y muchos otrog por el estilo, pet tenecen a esta categoria. Este estado de cosas hace qu cada nacién que posea uno d esos puntos tenga en si un don peligroso sobre el cual puede edij ficar su grandeza o’su ruina. Esq punto, esa Area, esa faja de tierra, pueden ser tan codici: dos como. lo fueron antes loi grandes yacimientos de petrélea © los inagotables filones de oro. Pero-los elementos geografico definitivos para la politica mun. dial continental no admiten tran: saccién alguna sencilla, Aunqui un pueblo desconozca por com: pleto el valor de un pedazo de si territorlo estara siempre dispues- to a lanzarse a la lucha por man. tenerlo en su poder. Quizé sélo-el espiritu religioso pueda hace’ reaccionar a los hombres en ‘to ma tan violenta ‘como el senti: miento territorial. De alli el cui- dado con que hay que tratar to dos los asuntos que con él se ro zan. Pero sucede frecuentemente| que muchos paises son duefios d puntos de gran _ importancia| mundial o continental o estan ellos mismos de tal manera situa. dos con relacién a otros que su sola ubicacién juega un papel pri (Pasa a la Pagina 9) REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO ’ SANTORAL DEL DIA. — La Iglesia Catélica celebra hoy le festividad de Santos Albino, confesor y Nicomedes y Santas Melitina y Eutropia, virgen. Una noticia que nos llega a través de conductos confidenciales. Un grupo de conocidos periodistas cubanos, se ha dado a la tarea de ofrecer sus buenos oficios pacificadores entre las partes en dis- cordia: Gobierno y Oposicién. Desde hace algunos dias los populares periodistas Guide Gareia Inclan y Mario Kuchilan, han iniciado una serie de contactos “secre- tamente” con los jerarcas del régimen, a los fines de conocer ls verdadera disposici6n en que se halla su figura gestora, el general Batista, de propiciar una salida incruenta a la crisis nacional. Otros periodistas, menos conocidos que Garcia Inclan y Kuchilan partici- pan de las gestiones y especificamente en la tarde del jueves, Guido Garcia Inclan se entrevisté con una figura responsable del Gobierno con el propésito de poner en sus manos un documento contentivo de aquellos puntos que los mediadores consideran indispensables sefialar para la buscada solucién: Se nos asegura que la personalidad guber- namental recibié el memorandum a nombre de Batista y que prome- tié a Garcia Inclan que el General-Presidente emitira pronto un juicio “secreto” sobre las formulas apuntadas. Hasta ahora parece que las gestiones de Kuchilan y Garcia Inclan sélo se han enderezado a explorar el‘criterio de Batista, aunque es muy posible que a la hora de escribir estas lineas los periodistas ya han sostenido cambios de impresiones con el ex Pre- sidente Grau San Martin y la fraccién ortodoxa que capitanea el holguinero Emilio Ochoa. CALENDARIO HISTORICO. 15 de septiembre de 1872.—Muere en el campo revolucionario el patriota Rafael Morales (Moralites). Joaquin Martinez Saenz, actual presidente del Banco Nacional de Cuba, acaba de agradecer publicamente ‘a un grupo de emabeceda- Trios, la iniciativa de celebrar una reunién de confraternidad éntre los miembros de la extinta organizacién politica. No sabemos realmente los motivos que impelen la reunion. Quizds ella sea para la conmemoraci6n de la abecedaria fecha del 8 de noviembre de 1933, en la que tantos militantes de “la esperanza de Cuba”, cayeron combatiendo contra el actual Presidente de la Republica, hoy superior jerarquico de Martinez Saenz, o para feste- jar el acontecimiento histérico en que ese connotado dirigente de la Politica nacional, firmé el “plus de campafia” para los soldados y clases del Ejército que participaron en la batalla, frente a las huestes abecedarias. De todas formas, todo parece indicar que la reunion de los anti- guos jefes abecedarios, hoy dispersos e insertados en diferentes agrupaciones, no seré una mera celebracion, sino mids bien un acte de contriccién politica.