Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
STATE LIBRARY PHOE NIX ARI FIDEL SE D POVA ZONA ABSOLUT “PURGA” A LA JUSTICIA DE CUBA. - REFORMA DORTICOS LA CONSTITUCION Decreto reduciendo el Tribunal Superior de 32 miembros a 15, aboliendo varios tribunales in- feriores, entre ellos el de ga- rantías constitucionales y so- ciales. Destituye jueces por do- cenas. Unos se exilian y otros se asilan LA HABANA, 26 de diciembre. —El Gobierno del Primer Minis- Murió Envenenado con Matahormigas HUITZUCO, Gro., 26 de diciem- bre.—Trágica muerte encontró el señor Emiliano Estrada, vecino de Atenango del Río, Gro., quien confiadamente envolvió un pa- quete de matahormiga y se lo hechó a la bolsa de la camisa, se fué para su labor denominada El Zapotal, y la sonpresa de sus parientes fué que llegando al patio de la casa se cayó del ca- ballo, creían que venía herido, pero al registrarlo le encontra- ron solamente el fuerte olor de la matahormiga, no pudo hablar e instantes después falleció. El cadáver se puso todo negro y fué trasladado al pueblo de Ate- nango para darle cristiana se- pultura. La autoridad del lugar prohi- bió terminantemente la venta de este veneno, y castigará severa- mente a los comerciantes que contravengan esta disposición que es en bien de la sociedad en general, ya que hasta a los niños los mandaban a comprar dicho veneno y se les vendía sin ninguna dificultad. tro, Fidel Castro llevó a cabo hoy una reorganización radical de la Administración de Justi- cia, la cual quedó, por virtud|, de ella, bajo el completo domi- nio del Ejecutivo. Además de “purificar” el Tri- bunal Supremo reduciendo a 15 el número total de sus miem- bros, que era de 32 un decreto del Gobierno abolió varios “tri- bunales inferiores, entre ellos el Tribunal de Garantías Constitu- cionales y Sociales. MAGISTRADOS CASTRISTAS Las facultades que tenían los tribunales abolidos se asignaron al Tribunal Supremo, compuesto por magistrados - partidarios del Gobierno y dispuestos, por lo tanto, a cumplir sus órdenes. Los observadores pronosticaron que el Gobierno tendría dificul- tades para reemplazar a las do- cenas de jueces destituidos y que se destituirán con arreglo al sis- tema de reorganización judicial aprobado ¡por el Gobierno, reor- ganización que exigió reformar la Constitución. La reforma se llevó a cabo por medio de un decreto que pro- mulgó anoche el Presidente de la República, Osvaldo Dorticós. REFORMAS CONSTITUCIONA- LES POR DECRETO Según el sistema jurídicocons- titucional del gobierno revolucio- nario, el gabinete de ministros puede enmendar por decreto la Constitución si se mantienen de acuerdo con la enmienda las dos terceras ¡partes de los miembros del gabinete. (Pasa a la Página 6) Con el Azúcar Fabricarán Aditivos Plásticos, Detergentes, Papel, Cera, Etc. Pronto será posible utilizar los excedentes de azúcar en la fa- bricación de disolventes indus- triales, plásticos; detergentes; papel; cera; antibióticos; vita- minas; materiales de construc- ción y hasta poderosos explosi- vos. Mundialmente hay el super- avit del azúcar y según opinión de los técnicos de la Sugar Re- search Foundation de los Esta- dos Unidos, actualmente hay un vivo interés entre los científicos para resolver el constante au- mento de las reservas azucare- ras, que según cálculos para 1970 habrá una sobreproducción de cinco millones de toneladas, superior a los cuatro millones que se tienen actualmente. Los científicos nortemericanos disponen de un moderno labo- ratorio de investigaciones que se conoce con el nombre de “sucro- química”. La solución al problema la di- viden en dos partes. La prime- ra encontrar nuevos mercados al azúcar fuera de la industria ali- menticia y la segunda reducir el costo de la producción del azú- car, lo que podría obtenerse me- diante la mecanización comple- ta de los ingenios en explotación. El ingeniero Arthur L. Luthop, técnico de la Worthington, es- pecializado en azúcar, sugiere el uso de turbinas de vapor en vez de los viejos motores de va- por que se emplean actualmente como fuerza motriz para los me- canismos de las moliendas de la caña. Señaló el ingeniero Luthopp que las turbinas operan a un costa del 10 al 25 por ciento me- nor que el de los motores de va- por de igual caballaje. En campos no relacionados con los alimentos, el señor H. B. Haas, presidente de la Sugar Re- search, explicó que el azúcar y sus derivados están siendo usa- dos con gran éxito para producir disolventes industriales, plásti- cos, fibras y otros productos de gran uso industrial. El bagazo de caña se usa ac- tualmente en muchos países co- mo México, Argentina, Brasil, y y | Perú, Cuba, Sudáfrica e India y otras naciones para la fabrica- ción de papel, cartón y materia- les de construcción, que comen- zaron a producirse en forma co- mercial poco después de la Se- gunda Guerra Mundial. También se usa el bagazo de caña para abaratar “los costos le combustibles en los ingenios. Muchas investigaciones se vie- nen haciendo para emplear el azúcar como detergente indus- trial y para el hogar, ya que se- gún explicó el señor Haas, los detergentes convencionales son difíciles de manejar en las plan- tas municipales del alcantarilla- do, debido a que las burbujas no se deshacen fácilmente y su acu- mulamiento requiere equipo es- pecial muy costoso. También se piensa utilizar el azúcar como combustible en substitución del carbón, el pe- tróleo, el gas natural en preven- ción de que las actuales fuentes de estos materiales se agoten. COMPRA EE. UU. MENOS PETROLEO WASHINGTON, 26 de diciem- bre.—El Departamento del Inte- rior fijó hoy en 239,923 barriles diarios el contingente de impor- tación de petróleo crudo y pro- ductos de petróleo en la costa occidental para los seis primeros meses de 1961. En los seis últimos meses de 1960 es de 274,545 barriles dia- rios. Los Estados que forman la región de la costa occidental son para los efectos de la importa- ción: Alaska, Arizona, California, Hawaii, Nevada, Oregon y Wash- ington. El Departamento expidió per- miso a 28 importadores de la re- gión. CLARA AMO DE CUBA INFORMANDO Y COMENTANDO EN Semanario Popular Independiente de Información. — Directora: Josefina C. de Franco Oficinas y Talleres: 62 S. 3rd. St. Año XVI—Tomo 10 j VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 1960 j Nuevo Triunf NUEVA YORK, 26 de diciem- bre.—El carro de batalla, “Pe- pe”, parece haber sido algo in- conveniente, ¡pero.fué suficiente para que Mario Moreno “Can- tinflas”, tomara de nuevo por asalto la fortaleza cinematográ- fica de los Estados Unidos. Los cuatro matutinos de Nue- va York, virtualmente no en- cuentran adjetivos suficientes para expresar esta mañana sus elogios al cómico mexicano ¡por su actuación en “Pepe”, la mo- numental película de la Colum- bia Pictures que tuvo su estreno mundial en el elegantemente re- mozado teatro “Criterion” de es- ta ciudad. En lo que están en desacuendo sin embargo, es sobre los méri- tos de la película de tres horas” y 15 minutos de duración, en la que Cantinflas se pasea a tra- vés de una constelación de as- tros y estrellas que van desde Bing Crosby, Frank Sinatra y Maurice Chevalier hasta Kim No- vak y Zsa Zsa Gabor. IMITACION Para los “dos grandes” —el “New York Times” y el “Herald Tribune”— es sólo una imitación un poco agotadora, de “La Vuel- ta al Mundo en 80 Días”, la pri- mera película norteamericana de Cantinflas. Para los tabloides “The News” y “The Mirror”, es una película de primera calidad. “The News” dice que es una “producción ma- ravillosamente entretenida”, a la que da el puntaje desusado de cuatro estrellas sobre un máxi- mo de cinco. Para “The Mirror” ENLOQUECIO UN PILOTO ATÓMICO DALLAS, Texas, 26 de diciem- bre.—Claude Eatherly, uno de los pilotos que participaron en los bombardeos atómicos de Hi- roshima y. Nagasaki, fué arres- tado hoy por la policía de Dallas, que lo buscaba desde el 22 de noviembre pasado, fecha en que se fugó del asilo de alienados de Waco, Texas, en donde estaba internado. Eatherly, que tiene ahora 41 años de edad, piloteaba uno de los B-29 de reconocimiento que acompañaron a los bombarde- ros atómicos. Por esa misión re- cibió las más altas condecora- ciones de la Aviación Norteame- ricana. SE LICENCIO En 1947 se licenció con el gra- do de comandante, después de haber permanecido internado va- rias veces en centros psiquiátri- cos del Ejército. En 1957 Eatherly fuu detenido por la policía por el robo en ofi- cinas de correos de varias ciu- dades tejanas. El tribunal lo indultó tenien- do en cuenta su estado mental y lo internó en el asilo de Waco. Ahora se le buscaba porque asal- tó, en el curso de su fuga, un almacén de productos alimenti- cios. Eatherly fué arrestado en com- |pañía de una mujer. es “encantadora y deliciosa” a- unque admitiendo que el que la hace así es su astro mexicano. ASEGURADO EL EXITO Los cuatroj diarios están de a- cuerdo también, sin embargo en otro punto: “Que la cinta tiene asegurado un éxito de mucho tiempo en lás pantallas de este país”. Bosley Crowther, severo crítico del “Times”, dice: “Los raros y maravillosos ta- lentos del cómico mexicano Can- tinflas, son lamentablemente u- tilizados y dilapidados en una gan masa de espuma hollywoo- dense en la excesivamente larga y sobrepoblada “Pepe”. “Para “Crowther, exicóntriár a Cantinflas entre lcs “personajes y la cultura de: Hollywood” es “como encontrar un confite de- licioso en una enorme jarra de pegajosos y almibarados bombo- nes”. OFICIALMENTE FUE YA ELEGIDO JOHN F. KENNEDY WASHINGTON, 26 de diciem- bre.—J ohn Fitzgerald Kennedy fué elegido oficialmente Presi- dente de Estados Unidos, hecho que también puso fin a semanas de una guerra de palabras sobre las acusaciones de que en los comicios, dofide triunfó por es- caso margeñ ¡el futuro jefe de Estado, se habían cometido frau- des e irregularidades. La victorid de Kennedy, sena- dor por Massachusetts, sobre el Vicepresidente Richard M. Nixon se hizo oficial cuando los 537 miembros del Colegio Electoral se reunieron en las capitales de los 50 Estados y dieron la mayo- ría de votos a aquel. CONTADOS DISIDENTES Con excepción de unos conta- dos disidentes, los electores vo- taron por el hombre que logró la mayoría en sus respectivos Esta- dos en las elecciones generales del 8 de noviembre pasado. La votación, hecho como dispone la Constitución Nacional, acabó con los últimos restos de las ya es- casas esperanzas de los Repu- blicanos que el resultado fuese favorable a Nixon. El voto del Colegio de Elec- tores también dió carácter ofi- cial a la elección del senador por Texas, Lyndon B. Johnson, para el cargo de Vicepresidente. La oficialidad del triunfo de Kennedy fue hecha cuando los compromisarios de 37 Estados le dieron 269 votos a Kennedy y 141 a Nixon. En ese momento Kennedy tenía el número exacto de votos requeridos para ser ele- gido, esto es, 269. En Hawaii se estaban volvien- do a contar los votos, y como no se llegara a una decisión clara, tanto los compromisarios demó- cratas como los republicanos vo- taron. La determinación final de los tres votos electorales de ese Estado se hará mediante un muy complicado sistema de disposi- ciones. Teléfono AL 3-4948 | Phoenix, Arizona No. 905 o de Cantinflas El también exigente crítico del “Herald Tribune”, Paul V. Beck- ley, opina que la película está basada en la creencia de que, en el cine “lo que cuenta es el quien' y que todo lo demás es secunda- rio. EMPUJADO A LAS CANDILEJAS “Si alguien puede hacer válida esta película, el que debiera ha- «erlo es ese extraordinario cómi- co del sur de la frontera.... y en grado sonmprendente lo consigue, aunque los productores de esta película simplemente lo han em- ¡pujado frente a las candilejas y se han quedado entre bastido- res, esperando que salga lo me- jor”. Beckley dice también que Can- tinflas “es indudablemente el o- ro en esta montaña, un artista deliciosamente simpático.... que tiene esa encantadora mezcla de sentimiento y gozo que le hace a uno desear que hubiera escrito y dirigido la película aparte de| haber sido su astro”. Para el “News” y el “Mirror”, sin embargo, la película tiene más méritos, aunque ambos ha- cen hincapié en que los tiene esencialmente gracias a Cantin- flas. CONQUISTO Kat Cameron, del “News” dice: “Mucho después de haber con- quistado a su propio país, Can- tinflas ha capturado a los Es- tados Unidos. Ese adorable hom- brecito del otro lado de la fron- tera.... ha vuelto en su segunda película norteamericana llevan- do el papel estelar en “Pepe”... (La película) tiene indudable- mente para mucho tiempo en las pantallas”. La misma comentarista dice que la cinta es “deliciosa” y que todos sus intérpretes sobresalen, pero que “es Cantinflas el que domina la cinta con su técnica cómica altamente especializada”. Frank Quinn, del “Mirror” o- (Pasa a la Página 6) QUE CHINA ROJA SUFRIRA HAMBRE TOKIO, 27 de diciembre.—La China Comunista ¡pronosticó hoy una posible escasez de alimen- tos para sus 650.000,000 de ha- bitantes, ¡peor que la de este año, en 1961. La radio de Peipiín dijo que como la mitad de los 300 millo- nes de acres bajo cultivo fueron afectadas por “calamidades na- turales” inctuyendo la peor se- quía en un siglo. Más de 50 millones de acres, la sexta parte del total de tie- rra cultivable, sufrió “serias pér- didas”, dijo la radio comunista en un reporte a las “Comunas del pueblo”. El reporte hace hincapié en que la in agrícola au- mentó en un 45% durante el pri- mer año de las comunas, en 1958, y 8% el año pasado, pese a “las serias calamidades naturales” Añade el informante que la ve- locidad de su desarrollo superó a cualquiera de las naciones ca- pitalistas. DE TODO UN X*X Colaboración de Pensamiento de la Semana Fatoiidades de Tránsito ....Se lleva un año muertas ilu- siones.... Mi alma entristecida y sola ¡piensa al calor de ocul- tas emociones: ¡Ven, Año Nue- vo! ¡Y el amor de ella con- tigo!”.... —Otam FINALIZA... el ya “ancianito” año 1960 su recorrido de 365 días, para dejarle el paso li- bre al nuevo año 1961, que se inicia el próximo domingo. Año Nuevo, Vida Nueva y nuestros mejores deseos por la felicidad y progreso de cada uno de ustedes queridos lec- tores, esperando que reine en todo momento la felicidad y la dicha en sus hogares.... Tra- temos de olvidar lo desagra- dable acurrido en este año y años anteriores y llenos de optimismo y fe pensemos so- lamente en el progreso y fe- licidad completa de todos...... AUMENTAN las fatalidades ocurridas - en accidentes de tránsito dentro de los límites de la ciudad.... Al cerrar nues- tra información se registraba un total de 63 personas muer- tas duraríte este añó Y cómpa- rándose con las acaecidas en 1959, el aumento es de 15 con- forme las estadísticas en esta misma fecha.... En lo que res- ¡pecta al Estado de Arizona, es el tercer año consecutivo POCO HUMBERTO RAMON PRECIADO Muy Feliz Año Nuevo 1961! Notas de sumo interés que pasa de los 500 el número de fatalidades de tránsito...... En lo que va del año, 503 han sido las víctimas en los diferentes accidentes automo- vilísticos.... DURANTE la cele- bración de Navidad, el pasado fin de semana perdieron sus vidas en este país 488 perso- nas en accidentes de tránsito, 77 encontraron muerte en in- cendios y 82 en diferentes tragedias.... El Concilio Nacio- nal de Seguridad ha estimado que para este fin de semana de celebración del Año Nuevo aproximadamente 430 perso- nas perderán sus vidas en ac- cidentes de tránsito, y que 14,000 personas resultarán le- sionadas.... El Concilio estima que la nación cuenta con el movimiento de 74 millones de vehículos de motor... El año pasado se estima había un to- tal de 70 millones y medio de vehículos.... Maneje usted con muchísima precaución, y con sumo cuidado.... TIERRA hú- meda en partes y otras más que eso, con agua, es. decir está lloviendo en esta región del valle de EL SOL, pero no como el 24 de diciembre de 1959, que como recordarán, se registraron casos lamentables tales como la suspensión del (Pasa a la Página 6) CAPTURO EE. UU. UNA CAPSULA QUE VOLO 390 KILOMETROS CON EXITO PASO PARA LLEVAR UN HOMBRE AL ESPACIO Se obtuvo, por primera vez, buen éxito en-las pruebas para la ejecución del “Proyecto Mer- curio”. Finalidad del plan: co- locar en árbita al astronauta. En enero ocupará un chimpan- cé la cápsula CABO CAÑAVERAL, 26 de di- ciembre.—Los Estados Unidos lo- graron hoy hacer que una cáp- sula vacía realizara un vuelo de 390 kilómetros sobre el Océano Atlántico, en una prueba del H. plan que tiene por fin realizar un vuelo espacial con una nave tripulada, dentro de unos meses. Esta es la primera vez que se obtiene éxito en las pruebas pa- ra la ejecución del plan conocido con el nombre de “Proyecto Mer- curio”. BUEN EXITO Después de lo que se calificó de “éxito completo” de la ope- ración Mercurio para Jlevar un hombre al espacio, el director de esa operación informó que en el próximo disparo la cápsula será ocupada por un chimpancé, lo que ocurrirá en enero. En abril, según esos planes ac- tuales, uno de los siete astro- nautas norteamericanos tripula- rán una cápsula llevada sobre el Atlántico por un proyectil au- topropulsado, y a fines de 1961 se intentará colocar en órbita a uno de los astronautas. Hoy la cápsula y su torre de escape fueron Jlevados por un proyectil “Redstone”. A las 11:15 de esta mañana, hora local, el “Redstone” se elevó desde su plataforma de lanzamiento y fué cobrando altura y velocidad so- bre el Atlántico, frente a este centro de pruebas. .|LO ESPERABA UNA FLOTILLA DE BARCOS Después de llegar a la altura fijada, el proyectil se inclinó li- geramente hacia el sudeste y tomó rumbo hacia su objetivo en el Océano, donde lo esperaba una flotilla de barcos para la re- cuperación de cápsulas. Dos de los astronautas obser- varon la marcha del “Redstone” con la cápsula desde un caza a reacción F-10 y los cinco res- tantes desde lugares estratégi- cos en torno a Cabo Cañaveral. A los 16 minutos de disparado el proyectil la cápsula, cuyo pa- racaídas se había abierto, fué descendiendo con lentitud hasta (Pasa a la Página 6) TENIA UN BAZAR EN EL ESTOMAGO CHICAGO, Vlinois, 26 de di- ciembre.— Una heterogénea ¡co- lección de objetos fué extraída por los médicos del estómago de un alienado, que fué sometido a una intervención quirúrgica. El loco sufría de anemia, pero no era el hierro lo que le falta- ba en el cuerpo. Para descubrir qué inexplica- ble enfermedad le inflamaba los tobillos, los médicos de un asilo de alienados de Brooklyn, Nueva York, radiografiaron al singular paciente. El examen fué sensacional y ocasionó una urgentísima inter- vención quirúrgica. Del eclético estómago del pa- ciente sacaron una verdadera ca- ja de empeños: 26 llaves, 39 li- mas para uñas; 3 rosarios; 16 medallas religiosas; un brazale- te; un collar; tres cadenitas de metal; un abrelatas; la hoja de un cuchillo; cuatro tijeritas; tres pinzas para depilar y hasta 89 piezas de moneda. La severa revista de la Aso- ciación Médica Norteamericana que infcrma sobre el caso añade que los médicos empezaban ya a desesperar de poder descubrir la causa de la tenaz y creciente hinchazón de su cliente.