El Sol Newspaper, November 6, 1959, Page 4

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

PAGINA CUATRO “EL SOL”, Planilla del 44 Vidal (Vic) Rivera PARA REGIDOR Nosotros los del “Phoenix Ticket”, si somos electos el 10 de Nov. en las elecciones Municipales, unánimemente les ofrecemos: James Ray Horton PARA REGIDOR Phoenix Ticket Coit Hughs PARA REGIDOR RUSSEL KAPP PARA MAYOR Sra. Helen Kipnis PARA REGIDORA SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Viernes 6 de Noviembre de 1959 El Dia 10 de Noviembre A A A A A SS AS AS AS. AS o EL DEBER NOS IMPONE EL ENFRENTARNOS AL GRUPO CUYAS E '"ACTICAS VAN SIENDO INAGUANTABLES POR SU ACTUACION |¡ LEONINA. ES TIEMPO YA DE QUEBRAR ESA TIRANIA Y PONER A | NUESTRA GRAN CIUDAD EN MANOS DE GENTES QUE ADEMAS DE SABER GOBERNAR SEPAN RESPETAR LOS DERECHOS DE LOS EMPLEADOS Y DE LA GENTE EN GENERAL!! ¡Abajo con la Tiranía! | ¡Arriba la Justicia y el Respeto al Derecho Ajeno! > Bryan Routh PARA REGIDOR AI E E E A A ¡A A Al Stovall PARA REGIDOR 1.—Respetar la Carta Patente de la Ciudad de Phoenix de 1914 de acuerdo con la enmienda por voto de la gente en 1940. resultados constructivos de las diferentes ra- mas administrativas del gobierno de la ciudad para que estén en línea con las necesidades y deseos de la gente, a efecto de que en ops forma quede la administración sujeta a los politiqueros. 3.—Tomar medidas inmediatas para que se de principio al rápido mejoramiento de las condiciones miserables en que se encuentran las calles de Phoenix. 4.—Tomar la iniciativa, en consonancia con todas las agen- cias interesadas, para un positivo programa el que esté a la altura de núestro problema con el rápido crecimiento de la delicuencia juvenil, 5.—Cooperación absoluta entre las escuelas públicas y el Cuerpo de Directores de los Parques para desarrollar un progra- ma de espacio para recreo, similar a los que han sido probados ya en otras ciudades, el que capta el interés de los chicos todo el año. 6.—Dejar libre a la policía de la obligación de andar averi- lo pequeñas violaciones estrictamente por las multas que se derivan, dando así lugar a que éstos se ocupen en dar mayor aten- ción a casos serios de crímenes y que reduzcan la gran cantidad tan deplorable de muertes por los accidentes de tráfico. 7.—Crear una corte nocturna a objeto de que los derechos constitucionales de cada ciudadano en estos casos sean prote- gidos las 24 horas del día. 8.—Cooperar por entero con la Sociedad Protectora de Ani- males para que se forme una ordenanza que de a los niños, los jefes de los hogares y los dueños de animalitos, verdadera pro- tección contra los animales que andan sueltos. 9.—Hacer todo lo posible para reducir los problemas de estacionamiento en el centro de la ciudad. 10.—Tomar un activo interés mediante un plan coordinado para reducir aire congestionado y para prevenir el que éste pro- blema alcance el punto peligroso. 11.—Cooperar sin descanso empujando el programa de “Sell Phoenix Year Round” y dar mucho mayor ayuda a las agencias que promueven el interés de la ciudad bajo bases nacionales. 12.—Enfatizar en todo tiempo las relaciones humanas de nuestro gobierno de la ciudad en sus tratos con los empleados y con el público. AAA A 2 Em 03Í30Á_ÍER_Q 2 A VIDA Y HAZAÑAS DE JOAQUIN MURRIETA (Viene de la página 3) Alí tomó el vapor para San Francisco: a su llegada se di- rigió a la Misión, y de allí a la vivienda de Sepúlveda, don- de contó a su mujer los deta- lles relativos al asesinato de su hermano. La narración de Joaquín hizo palpitar de terror el co- razón de la pobre Carmen; pe- ro, con aquel acento que el ardor del sentimiento da a la mujer, la esposa de Joaquín le amonestó para que dejase a un lado los proyectos de ven- ganza, que podrían serle fa- tales, esperando que la propia conciencia de los culpables los castigaría tarde o temprano. Aseguróle que no todos los americanos eran tan deprava- dos, tan sanguinarios como los que se habían constituido en asesinos de su hermano Carlos; y con toda la pasión ; de un corazón verdaderamen- te amante, le suplicó que no se dejase arrastrar de sus cri- minales designios. Sus lágrimas y súplicas, sus frases de amor y de consuelo produjeron un cambio notable en las intenciones de Joaquín, y dispusieron su espíritu ha- cia el olvido del mal. —Sea así, dijo levantándo- se; todo ha pasado ya. Olvi- demos y seamos dichosos. Cuando haya juntado alguna cantidad de oro en polvo, vol- veremos a nuestra patria y no saldremos de ella nunca más. Algunos días después Joa- quín, acompañado de su mu- jer, se dirigió a las minas si- tuadas en el río Stanislaus; allí construyó una pequeña casa de madera, y comenzó a lavar la tierra para recoger las partículas auríferas que en ella se encontraban. En aquel entonces el país estaba invadido por un núme- ro considerable de individuos sin fe ni ley que los goberna- ra, quienes, dándose el nom- bre de americanos, miraban con ojos malignos y profesa- ban un odio atroz a todos los mexicanos, no viendo en ellos más que una raza conquista- da sin derecho ni privilegio alguno, y útil solamente bajo el yugo doméstico o la férula del esclavo. Esos seres no po- dían o no querían vencer la preocupación del color y la antipatía innata de castas, dos principios que son siempre más violentos, más amargos y más vivos entre los pueblos ignorantes; separándose esos principios, ¿qué es lo que hu- biera podido excusar plausi- blemente su inhumana opre- sión? Una banda de esa gente frenética, que se atribuía el privilegio brutal de hacerlo todo a su antojo, se presentó a Joaquín y le intimó que a- bandonase su “claim” pues no era permitido a ningún hom- bre de su raza el trabajar en las minas en aquella región. Habiendo rehusado Joa- quín dejar un lugar que le a- lentaba con la esperanza de labrarse una fortuna, los más feroces de la pandilla lo de- jaron postrado a fuerza de golpes con el mango de sus revólvers; y, mientras perma- necía tendido en el suelo pri- vado de sus sentidos; se apo- deraron de su dulce y amada esposa Carmen, y le quitaron la vida después de haberla violado de la manera más in- fame que imaginarse pueda. u El caballo robado. — Castigo inmerecido. — Primer paso en la carrera del crimen. —..Joa- quín organiza una compañía de bandidos. — Asesinato de Clark en San José. — Tenta- tiva de asesinato en la per- sona de un polizonte de Maris- ville. — Salida para las mon- tañas de Shasta. Cuando Joaquín volvió en sí, ya pueden imaginarse nuestros lectores la desespe- ración, la sed de venganza que agitaba su pecho. Pero al pa- so que ese sentimiento le tor- turaba el alma, se sentía in- capaz de luchar por sí solo contra los asesinos de su mu- jer y de su hermano. Una im- prudencia hubiera podido cos- tarle muy caro. Resolvió por tanto esperar y sufrir con calma, hasta que se le presentase la oportuni- dad de poner en ejecución sus planes. Con ese objeto, en abril de 1850, se dirigió al condado de Calaveras, e hizo alto en las minas de Murphy's; pronto se cansó del trabajo de las mi- nas y trató de hacer fortuna jugando albures. El monte era un juego muy en boga en México y aún con- siderado por algunas clases de la sociedad como una de las ocupaciones más honrosas. Al principio le sonrió la for- tuna; pero muy pronto se le declaró en contra la tirana suerte de una manera brusca, completa, y entonces Joaquín se lanzó en los sombríos abis- mos del crimen. Un día fué no lejos de su campo a ver a uno de sus amigos llamado Valenzuela, y por la noche volvió a Mur- phy's montado en un caballo que le había prestado el ami- go. De repente se encontró ro- deado de una muchedumbre furiosa que le acusaba de ro- bo: varios individuos decían que el caballo que montaba había sido robado algunas se- manas antes. (Continuará la semana próxima) Subscríbase al Periódico "EL SOL” KONI LOS PRESENTA SU Programa Latino (de 7 a 12 de la noche) Todos los Dias de la Semana A SS SS, E A IS 1400 en su Dial DESDE EL LUNES 3 DE AGOSTO SE COMENZO A RADIAR LA NOVELA. “La Vida de Pedro Infante” LUNES - MIERCOLES - VIERNES por una gentileza publicitaria e la Eumnala Madrid y Sierra KONI (DE 8:00 A 8:15 DE LA NOCHE) 1400 en su Dial XI A A 2300 N. Central Alpine 8-8044 Lo que... (Viene de Ja Página 3) tabolismo, etc. Una deficien- cia vitamínica total o parcial puede producir graves tastor- nos en las funciones orgáni- Cas que se conocen con el nombre genérico de “avitami- nosis”. Una alimentación va- riada y bien planeada, exclu- ye la posibilidad de una defi- ciencia vitamínica. Es en este importante aspecto, en el que el ama de casa puede utilizar sus nuevos conocimientos a- cerca de la nutrición. La vitamina “A” fomenta el crecimiento, es soluble en grasas y bastante resistente al calor, Se encuentra en las legumbres de hoja, —sobre todo en las espinacas, toma- tes, nabos y nueces; en la le- che, mantequilla, queso, ye- mas de huevo, hígado y en el aceite obtenido de este últi- mo producto. Una ausencia ¡¡total de la vitamina “A2” en los alimentos causa inflama- ciones de los ojos y una de- tención del crecimiento. El grupo de vitamina “B” se encuentra en los gérmenes de los cereales y en casi todos los alimentos vegetales, inclu- yendo las frutas. La falta de las vitaminas “B” causa gra- ves trastornos nerviosos y O- tras enfermedades. La vita- mina “C” que se encuentra en todas las frutas cítricas, en algunas hierbas y berros, en la col y en las papas, evita el escorbuto, los derrames de sangre y otros de perderse, si los alimentos se calientan re- petidas veces o se dejan al ai- re libre demasiado tiempo. Fi- nalmente, la vitamina “D” tiene cualidades antianémi- cas. Se encuentra en las le- gumbres, la leche, los toma- tes, las tortas de huevo, las frutas tropicales y el aceite de hígado de bacalao.

Other pages from this issue: