El Sol Newspaper, November 6, 1959, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Viernes 6 de Noviembre de 1959 “EL SOL” , SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE ==> PAGINA TRES Mantenga al “Charter Government” Trabajando por Usted El 10 de Noviembre Vote por los Candidatos de su “Charter Government” PARA MAYOR: Sam Mardian Jr. PARA REGIDORES: David Bush William T. Garland Mrs. Edna McEwen 10 AÑOS DE SERVICIO BIEN COMPROBADO A FAVOR DE PHOENIX Lo que Debe Saber el el Ama de Vida y Hazañas de Joaquin Mu Murrieta (Continúa de la semana pasada) Carlos le presentó a su hermano, luego los tres en- traron en un restaurante me- xicano y pidieron de cenar. Mientras discurrían sobre los alimentos que les sirvieron en la cena, como las tortillas y otros manjares por el estilo, y respecto al robo de que ha- bía sido víctima Carlos, dos americanos que habían segui- do a Joaquín y a su hermano desde que salieron de San Francisco, entraron en la fon- da, pidieron algo de beber en el mostrador, y después de di- rigir una mirada al parecer indiferente sobre nuestros personajes, se salieron sin de- cir una palabra, Después de la cena, Flores suplicó a Joaquín que le pres- tase su mula para dar un pa- seo con Carlos alrededor de la ciudad. Joaquín se sentía algo in- dispuesto del cansancio de su viaje; por lo tanto se quedó en casa a fumar un cigarrito, reflexionando sobre las inva- siones que más de una vez se habían permitido los gueros en los ricos dominios de Mé- xico. Durante la guerra entre México y los Estados Unidos, Joaquín se había hallado en contacto con varios norteame- ricanos, y aunque no estaba conforme del todo con sus ideas, sin embargo, disgusta- do de la debilidad de los su- yos, algunas veces había sen- tido no haber nacido en el país de la independencia y la libertad. Comparaba a menudo la pe- reza, la dejadez, la apatía y el carácter sumiso de sus compatriotas, con la energía, |jes de esa multitud ciega. actividad y cultura de los a-! mericanos, sobre todo con re- lación a su amor eterno por la libertad; y a no haber ofre- cido tantos atractivos su pin- toresca y apacible casita si- tuada en uno de los valles más hermosos de Conora, Joaquín habría abandonado su nacio- nalidad para siempre, convir- tiéndose en ciudadano ameri- cano de hecho, cuando ya lo era de corazón, una vez que tanto le repugnaba el despo- tismo y la falta de lealtad de los gobernantes de México. De pronto Joaquín fué in- terrumpido en sus cavilacio- nes por la gritería salvaje de algunos centenares de mine- ros que recorrían las calles dando voces descompasadas. —;¡Que se les cuelgue! ¡que se les cuelgue! que se les pon- ga la cuerda en el pescuezo y que sean juzgados estos mexi- canos del infierno, estos la- Joaquín se lanzó fuera de la habitación en que se halla- ba, a tiempo para presenciar el espectáculo que ofrecían su hermano y Flores, colgados del pescuezo en una de las ra- mas de un árbol. Habían sido acusados de ro- bo de caballos por los dos a- mericanos venidos de San Francisco, que aparecían co- mo los propietarios de los a- nimales robados. Fué tal el furor de la mu- chedumbre, excitada por los yankees, que las dos víctimas no habían tenido tiempo para justificarse, y todos sus es- fuerzos para hacerse oír y probar que los caballos eran de su propiedad legítima, se habían estrellado contra las imprecaciones y gritos salva- Admirado y horrorizado a|ficción, sino la triste reali- la vez Joaquín sólo tuvo valor | dad; luego se deshizo en llan- para echar una mirada osbre |to, y sin desanimarse, procu- el cuerpo inanimado de su|róse una mula y volvió a Sa- hermano Carlos, sobre los |cramento a marchas forzadas grupos de demonios que lo ro- |llevando en su pecho el deseo deaban, y para cerciorarse de [de vengarse. lo que estaba viendo no era (Pasa a la página 4) Ted O'Malley Jr. Dick Smith Thomas Tang Casa Acerca de la Nutrición (Viene de la Pág. 2) nuevas células albumínicas en el cuerpo. Entre los vegetales que contienen proteínas, en mayor Oo menor cantidad, se REMITA DINERO A MEXICO DE LA MANERA MAS SEGURA Y FACIL Con Un Giro Sobre México del First National Bank of Arizona Fácil de adquirir — Obtenga Giros Me: en cualquier oficina del ¡onal Bank. O solicite a su jefe que adquiera uno para usi Si es usted un ciudadano mexicano que trabaja en Arizona y desea remitir dinero a su familia en México, asegúrese que éste llega a su destino sin riesgos. Y así será si usted envía un Giro sobre México garantizado y de bajo costo. Usted puede remitir a su hogar cualquier canti- fu: MAD Fácil sen remitir — naa: tiene prnl poner el giro dentro femitirlo a su 3 FIRST Fácil Se hacer efect! rar su Giro st Mexis Pro Se familia pels banco en xico en co. NATIONAL BAN KK or arizona A MEMBER FEDERAL DEPOSIT INSURANCE CORPORATION dad de dinero hasta por la suma de $200.00 por medio de un Giro sobre México de bajo costo. Y su familia recibirá la cantidad total que usted remita — al cambio del día. El banco allá no hará cargo adicional por hacer efectivo el giro. hallan todos los cereales y los ¡ sos. productos hechos con ellos, las leguminosas, los hongos, las papas y las nueces. En el caso de estas últimas, el con- tenido proteínico no es muy alto, pero es de gran valor nutritivo. En lo que se refiere a las proteínas animales, se encuen- tran en toda clase de carnes, aves, pescados, huevos, leche, queso y sangre. Las grasas nos hacen falta para generar calor y como substancias de reserva y de protección, Las grasas anima- les incluyen la mantequilla, la manteca, el unto y el sebo de todos los animales domés- ticos, aves y pescados. El acei- te vegetal se deriva de un gran número de plantas, co- mo ajonjolí, olivo, cacahuate, coco, nuez y algodón, cuyas semillas forman la base para producir este tipo de grasas. La fécula y el azúcar, O sean los carbohidratos, sirven al organismo, al igual que las grasas, para la generación de calor y de energía. Los car- bohidratos -excesivos son acu- mulados como reservas en el hígado. Todos los cereales y sus productos, las legumino- sas, las papas, las castañas; las frutas frescas y secas, in- cluyendo higos y dátiles; la miel de abeja y el azúcar, contienen en mayor o menor grado carbohidratos. El cuarto factor indispen- sable para el funcionamiento correcto del metabolismo es el agua que sirve como sol- vente de los alimentos y ve- hículo de circulación. Cubri- mos esta demanda a través de líquidos o alimentos acuo- q alimentos se dividen en tres grupos principales: 1 ácidos, las sales y los pri Los primeros se encuentran sobre todo en todos los ali- mentos proteínicos, como la carne, el pescado, los huevos, el queso, las leguminosas, etc. Las sales las hallamos en las frutas, las legumbres y. la le- che. Las sales son fácilmente solubles y por lo tanto, los alimentos que las contienen no deben permanecer en el agua demasiado tiempo, ya que en tal caso las sales mi- nerales se pierden. El orga- nismo también necesita algo de sal de cocina y se calculan sus necesidades a razón de unos cuantos gramos diarios, ya que un exceso de sal es nocivo. Los minerales básicos se encuentran en las papas, le- gumbres y frutas y es reco- mendable consumirlos inclu- so en exceso. Son altamente solubles y para evitar que se pierdan hay que proceder con mucho cuidado, al preparar los alimentos que los contie- nen. Para tal efecto, convie- ne utilizar siempre al agua en que se hayan puesto las le- gumbres. El último grupo de subs- tancias a las que aquí nos re- ferimos son las complementa- rias, o lo que es lo mismo, las vitaminas. Como la ciencia ha demostrado en innumerables experimentos con seres hu- manos y con animales, las vi- taminas son indispensables. De ellas depende el buen des- arrollo del organismo, el cre- cimiento, la digestión, el me- (Pasa a la vágina 4)

Other pages from this issue: