Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco. Entered as a second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona, under the Act of March 3, 1879. No ¡nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nuestros colaboradores. Para precio de anuncio diríjase a las Oficinas situadas en - 62 So. 3rd. St. Teléfono ALpine 3.4948 Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscriptor desee que se cambie el envío del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma á 10 centavos. AM oat-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months. SUBSCRIPTION RATES Per Year: $3.00 Six Months: $2.00 Al payments must be made to the E.'tor. Post Adáress: P. O. Box 1448 Ruta Peligrosa y Llena de Aventura El servicio de diligencias de Arizona fue inau- gurado por la línea de' San-Antonio y San Diego en 1857. Después de estar en operación por un año el “Butterfiel Stage” cogió el servicio de diligen- cia y en cambio duró nomás 3 años, a pesar de que estaba recibiendo $600,000 al año como sub- * sidiario del gobierno. Muchas estaciones fortifica- das estaban en rutas enteramente peligrosas, en territorio de los indios hostiles. Los pasajeros eran llevados con ligereza por rutas peligrosas pero las únicas donde se podía pasar con rumbo al destino que llevaban, rogando a Dios que no fue- ran asaltados por los indios. Ahora es muy diferente, todo viajero camina por las mejores carreteras, mantenidas por el “Arizo- na Higway Department”, costándoles a los paga- dores de impuestos más'de $3,900,000 al año. Un pagador de Impuestos de Arizona, la industria de la Bebida de Malta, el año pasado pagó más de $1,300,000 en impuestos al Estado —más de una tercera parte para mantener las carreteras en buena condición del “Ariz. Highway Department”. United States Brewers Foundation DIVISION 525 First National Bank Building * Phoenix, Arizona ORRIZRRRIOZRRCCICCORRORRRRCRRARRRRRRRIRIRRA SARGENTS MARKET 10145. 17th AVE. - PHOENIX, ARIZ. entregas gratis a domicilio - ANUACATES EXTRA EXQUISITOS .. .. cada uno: DC Ú JA HARINA “LA MONA”............ SACO DE 25 11.91 05) PRECIOS BUENOS PARA EL VIERNES, z SABADO Y DOMINGO — FEBRERO 13 - 14 - 15 —Abierto los 7 Días de la Semana.— HORAS DE LA TIENDA: de lunes a Jueves: de 7:30 a. m. a 9:30 p. m. Viernes y Sábados: de 7:30 a. m. a 10;00 p. m. Domingos: de 8:00 a. m. a 8:00 p. m. “EL AMIGO DEL HOMBRE TRABAJADOR” A mM IES e ESTAMPAS — ROSARIOS O SANTOS DE BULTO e LIBROS DE OIR MISA O ORACIONES DE-:TODAS CLASES Los Encuentra usted, a muy bajo Precio, en: "EL SOL” -62 SUR CALLE TERCERA PHOENIX, ARIZ. (Entre Washington y Jefferson) PA Por Qué Mató Pancho Villa a su Compadre Urbina En otra ocasión publicamos en este mismo periódico el relato co- | rrespondiente a la muerte de To- más Urbina, pero como ahora re- corre los lugares en donde ocu- rrió- dicha muerte, el periodista Martín Luis Guzmán, quien se documenta para un futuro libro de sucedidos revolucionarios, han aflorado por viejos luchadores y testigos de aquellos hechos, im- portantísimos datos que nos pro- ponemos consignar en este nú- mero y en el siguiente, son posi- tivamente históricos y de sumo interés, por lo cual recomenda- mos a nuestros lectores que to- men nota de este primer artículo y del que, sobre el mismo asunto vendrá en el siguiente número. El trágico suceso de la muerte de Tomás Urbina, tuvo un ante- cedente que él mismo marcó en su destino, LA PLAZA de gallos del mineral del CATORLE (San Luis Potosi) improvisada en el desembarcadero de caballos de la estación, presentaba aquella tarde una selecta y abigarrada concurrencia. Allí estuvo lo me- jor de la División del Norte, 1os más bravos hombres que barrie, ron la República con impulso i- rresistible, hasta venir a estre- larse meses más tarde, ante el formidable campeón de la suer- te y de la guerra, que llamába- mos el Manco de Leon. Alí se encontraba el bravo y temible Rodolfo Fierro, Manuel Chao cuya firma calzó millones de pesos en billetes; Pablo Seá- fiez, el tigre de la sierra; el in- dio Almeida, formidable tirador; Santos Ortíz que todo era, menos santo; el mocho.Orozco, brazo de- recho de Urbina; él terrible curi- ta Martín Triana; el federal Oca- ranza, fiero y bravo, que se ha- bía incorporado con sus fuerzas a la División del Norte; el va- liente Rueda Quijano; el adusto Nicolas Fernández y otros mu- chos que sería imposible señalar en este reportaje. Y como gran- des luminarias de aquella plé- yade de valientes: el taimado Tomás Urbina y el muy astuto Francisco Villa, amigos y com- padres de antaño, genios organi- zadores de la División del Norte. Había para aquella tarde gran- des peleas de gallos, pero la más sensacional, la pelea estrella pudiéramos llamar, era la con- certada entre dos gallos propie- dad respectivamente de Urbina y de Villa. Ambos eran galleros de profe- sión, para ellos eran moneda co- rriente todos los conocimientos relativos a los gallos, desde a- marrar las navajas hasta inyec- tarles el último aliento de los gallos moribundos. Para ellos los secretos del triunfo, el miste- rio de las trampas, la justicia de las decisiones, el enlace de las dudas y todo lo que consti- tuye por decirlo así, la ciencia del gallero, lo sabían al dedi- llo, como si se hubieran gra- duado en la universidad galleril, sirviéndoles de rector aquel vie- jo simpático y alegre que se lla- maba Hilario Lozoya, sumo pon- tífice en la liturgia de los galle- ros. Cuando fueron introducidos a]; la plaza los dos gallos campeo- | ; nes, una tempestad de gritos y|' de aplausos saludó su entrada.|; Villa y Urbina los presentaron | * al público sonrientes, confiados] $ uno y otro en el seguro triunfo|¿ "de sus aves vigorosas. En unas|? pequeñas estacas de madera los| + sujetaron para empezar las a- puestas. Ios, gallardos animales | $ picoteaban el suelo, recogiendo | * las arenillas del campo, e impa- cientes por entrar a la pelea, |¿ tras del esfuerzo inútil por des- hacerse de las cuerdas que los ; sujetaban, lanzaban al aire con esprepitoso sacudir de alas, la|¿ rlarinada peculiar de sus cantos | $ de guerra. Urbina trazó en el suelo un círculo enorme, para recibir en ; él las apuestas en su contra, y|+ presto empezaron a caer los bi- “|lletes en abrumadora cantidad. ; Villa hacía lo mismo y, junto| $ a los dos revolucionarios, se le- vantaron dos altos montones de| 3 papel moneda, que pasaban con todo exceso de un millón de pe- sos. Era la apuesta más grande en los anales de la gallería. Y EMPEZO LA PELEA: Cerradas las apuestas, Urbina ; y Villa levantaron sus gallos, empezaron el amarre en las pier- nas de los combatientes. Cada vuelta de la cuerda dejada con lentitud era un examen de la la brillante curva de acero, en un millón de pesos y más. Concluído el amarre soltaron en la arena a las aves impa- opacó los gritos de entusiasmo y el bullicio de las apuestas. Los gallardo contonear, levantando confiar. De pronto un salto mor- tal en el aire y para pronto tam- tes. Surgió una disputa inesperada. Alguna tecnica de la pelea; las patas así, el pico allá, qué sé yo, pero es el caso que Urbina y 'a un lado con el pie derecho el montón de billetes de la apues:- los nervios de todos. —Compadre, ¿qué le pasa?. Sal- pasó la racha de la muerte, y se- gundos más tarde, los dos com- padres se abrazaban' llorando, y pudo escucharse como Villa de- cía: Compadre, ¿qué le pasa?— Yo nunca esperaba de usted eso. EN LAS NIEVES: El mundo ha dado muchas vueltas desde la última escena. La flamante División del Norte se estrelló, ante la serenidad y valentía del General Obregón; + El El ES El 1448 humedecieron en sus bocas sen- suales las cortantes navajas y|/¡ corrección del arma, ni caída, ni|| alta, ni a izquierda ni.a derecha; E en el lugar preciso iba quedando: cuyo recio herir iba ensartado||' cientes: un silencio de muerte|': gallos avanzaron lentamente, el|| uno en dirección del otro, con|;i con los agudos picos, granos de|| arena y mirándose con torvo des-|!: bién cayeron al suelo agonizan- || Villa discutían reclamando el|( triunfo. De pronto Urbina hace|| ta y, sacando rápido la pistola, || lanza una blasfemia que crispó E Villa anduvo tardo contra su|| costumbre, y al ver en su direc- || ción la boca negra del arma de|; su colega, exclamó sin moverse: | / AI P. O. Box 46 Viernes 13 de Febrero de 1959. TEM AS SS CSS E CNSC SAS ¡ULTIMA SEMANA! 'de la Primavera en Enero No pierda la oportunidad de GANAR un premio de un Juego de Sábana y Funda con -bonito Diseño Floral Vayan pronto a cualquier tienda de implementos. Todo lo que tiene usted que hacer es llenar un blanco. No tiene que comprar nada. Usted puede' ser la que gane este hermoso premio de un Juego de Sábana y Funda con Diseño Floral y de percal exquisito. Recuerden que hay 154 juegos de sábanas y fundas que serán regaladas du- rante LA PRIMAVERA EN e Apúrense y vayan a registrar ahora mismo su nombre! el año. dE Compre una Secadora de Gas para todo ' Lavadora de Primavera La Secadora de Gas hace cada día de lavar un día perfecto de primavera. La ropa sale calientita, suave, fresca y fragante, acari- ciada por el aire suave que sale de la Secadora. La Secadora de Gas también cuida su ropa. Protege linos finos, la ropa dura más y se taron al ruedo varios jefes, pero|''_... y se desarticuló aquí y allá, para quedar convertida poco después en una simplé guerrilla. Pero antes de la desintegración total, fueron cayendo en una for- ma más o menos trágica, algunos de los jefes revolucionarios, cul- minando ese doloroso desapare- cer con la pintoresca muerte del general Tomás Urbina. Habíase refugiado este jefe en la Hacienda de Las Nieves, lla- mada así porque todas las casas ADEMAS ADJUNTO EL CANCIONERO DE “EL SOL”. CON LAS CANCIONES MAS MODERNAS — TODAS LAS CANCIONES NUEVAS LAS ENCUENTRA EN ESTE LIBRO — NO HAY OTRO, CANCIONERO MAS están construidas de adobes he- chos con tierra blanca, tepetato- sa, de manera que el caserío que forma el casco de la hacienda, visto de lejos parece amontona- miento de nieve que hace resal- tar la verdura de los bosques de aquella sierra estupenda. La riqueza de Urbina era in- mensa, enormes cofres repletos de oro y piedras preciosas habían sido llevados a la hacienda, por una pequeña escolta de su con- Datos Biograficos de su Vida Artistica y Ámorosa cocssccececocesos Mustrado con Fotografías en cada Página. .ooowosooooosooo» El Mejor Retrato del Querido Idolo en la Portada. ES LA VIDA DE PEDRO INFANTE, ARTISTICA, AMOROSA Y DE SU HOGAR. MODERNO EN NINGUNA OTRA PARTE! SI LO HACE POR CORREO, ASI: EL SOL” MANDE USTED $1.00, O PIDALO POR C. O. D. ve mejor secada por la Secadora Automática de Gas. Vea los nue- voS 1 modelos en cualquier tienda de implementos esta semana, du- rante la PRIMAVERA EN ENERO. fianza y, amontonados en la am- plia sala de la casa principal, amontonamiento de cofres cuyo codiciado tesoro, bien pronto ha- bía de ser el causante de la muerte del citado general Urbi- na. ¿Por qué fue llevada tan enor- me cantidad de oro a ese lugar tan apartado como lo es la ha- cienda de las nieves? y ¿dónde ha quedado esa riqueza? Quizá (Pasa a la Página 5) E TIRO RR RR II AICA RA] YA QUEDAN MUY POCOS ¡Apurese! a Comprar eli Libro de la Vida de PEDRO INFANTE * ES PIDA USTED SU LIBRO DE. PEDRO INFANTE HOY -MISMO! O IA Phoenix, Arizona HAGA SU PEDIDO LUEGO, ANTES QUE SE AGOTE. “E SOL”, 62 Sur de la Calle Tercera LOELIIAILAIAIIIIIIIIIIIOINII III ree? Teléfono AL 3-4948 Phoenix