El Sol Newspaper, May 30, 1958, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Hrtat SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco. Entered as a second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix. Arizona, under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nuestros colaboradores. Para precio de anuncio diríjase a las Oficinas situadas en So. 3rd. St. Teléfono ALpine 3-4948 Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscriptor desee que se cambie el envío del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma dá 10 centavos. SUBSCRIPTION RATES Per Year: $3.00 Six Months: $2.00 AM oat-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months. Al payments must be made to the E, 'tor. Post Address: P. O. Box 1448 Phoenix, Arizono MUESTRAN EN LONDRES TODO LO QUE PUEDE SERVIR PARA COMBATIR PLAGAS LONDRES, (Radio Press).— El señor Angel García, de Medellín, Colombia, ha visitado la Expo- sición para Protección de Culti- vos y Control de Pestes, que se celebra en Londres. Dicho visi- tante se ha mostrado muy inte- resado en los equipos de rocia- miento por el método manual y aéreo. La exposición mencionada ha sido organizada ¡por la revista comercial “World Crops”, y en la cual han participado 50 fir- mas para demostrar varios sis- Sugieren las Operaciones de Trueque Sería una buena oportunidad para dar salida a los me- tales que han bajado de precio. MEXICO, D. F.—La política de celebración de convenios de true- que de productos mexicanos por otros de procedencia extranjera que sigue el gobierno mexicano, especialmente a partir del” “du- mping” algodonero motivado por la venta de excedentes de fibra blanca realizados por Estados U- nidos a los principales mercados mundiales, debe comprender de preferencia no solo el algodón sino también metales extraídos de los fondos de nuestro país y en forma especial a los ¡produc- tos de la minería mexicana que sufren declinación de precios, como son el plomo, cobre, mer- curio y otros. é Lo anterior será solicitado al Presidente Ruiz Cortínes por par- te de trabajadores de la indus- tria minerometalúrgica de Mé- xico al tomar en cuenta que to- davía sigue la incertidumbre de que lleguen a mejorarse los pre- cios de dichos metales en los Estados Unidos, pues por el con- trario, tratándose ¡por el ejemplo de. cotización del plomo, sigue descendiendo el precio de éste metal en dicho mercado. AYUDE HOY Y SIEMPRE A LA CRUZ ROJA AMERICANA Phoenix temas de protección que pueden ofrecer insospechados beneficios para la preservación de alimen- tos y otros productos similares. La importancia de esta expo- sición reside en que demuestra todo aquello que puede utili- zarse para reducir en gran es- cala los daños que sufren los cultivos y cosechas por la acción de las plagas. Merece subrayar a este respecto que un treinta por ciento de los ¡productos ali- menticios, ya cosechados o pro- cesados, no pueden destinarse al consumo humano por las razones anotadas. En el Reino Unido los progresos han sido considerables en los últimos años para pro- ducir maquinaria, equipo y sus- tancias químicas destinadas a e- liminar tal amenaza. Entre los aparatos exhibidos que han sido objeto de particu- lar atención se incluyen un ro- ciador de mano que lleva el lí- quido en una mochila de poli- teno y que cuenta entre sus ca- racterísticas el ser anticorrosivo y liviano; varios llevan recipien- tes para diversas sustancias quí- micas y espita telescópica que desde pocos centímetros puede extenderse hasta cinco metros, También se ha presentado una máquina fumigadora que ha si- do diseñada especialmente para uso en cultivos pequeños de ca- fé, cacao, algodón y arroz. La firma que manufactura este apa- rato también fabrica equipos es- peciales para otros fines como control del paludismo y trabajos forestales. El personal administrativo en- cargado de una plantación de a- zúcar en las Indias Occidentales Británicas está investigando la posibilidad de que una firma de Gran Bretaña se encargue de realizar la fumigación aérea de sus cultivos, en vista de la enor- me experiencia en la aplicación de insecticidas y fertilizantes con el empleo de aviones. Dicha fir- ma se encarga de proporcionar todos los elementos necesarios para este tipo de operaciones y sus aviones se hallan equipados con atomizadores giratorios que pueden descargar más de mil gotas por centimetro cuadrado en la superficie de follaje o por debajo del mismo. TODA CLASE DE ARTICULOS PARA DORMIR Y DESCANSAR. TEL. AL 3-9228 - 58 SUR DE LA “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Tuvo Lugar un Ataque Aéreo a las Molucas BOMBARDEARON EL MERCADO DE AMBON LOS REBELDES INDONESIOS JAKARTA, Indonesia. — L a Fuerza Aérea de Indonesia in- formó hoy que uh bombardero rebelde atacó el jueves pasado el mercado de Ambón, capital de las Molucas Meridionales: Un vocero de la Fuerza Aérea, capitán Agus Soeroto, dijo que “hubo muchas víctimas”. El ataque señala la reanuda- ción de las actividades aéreas de los rebeldes en Indonesia Orien- tal. Se habían suspendido hace siete días. Los rebeldes se apoderaron de Morotai, aeropuerto abandonado de la Segunda Guerra Mundial, el mes pasado. A principios de mayo ocuparon Djailolo, capital de la Isla Halmahera. Luego dijeron que su próxima meta será ambon, donde estalló la rebelión en 1951, MANIFESTACION DE JOVENES SEUL.— Un grupo de jóvenes sudcoreanos realizó hoy una ma- nifestación y desfiló por las ca- lles gritando: “Envíen volunta- rios a Indonesia”, en ayuda de los rebeldes indonesios. Cosa de mil ex prisioneros co- munistas de la guerra coreana erhortaron al Presidente Singh- man Rhee “a tomar cuanta me- dida sea posible ¡para enviar vo- luntarios anticomunistas en a- yuda de 80 millones de indone- sios”. UN BARCO DANES ARDIO EN EL GOLFO Sus Tripulantes, Recogidos por Otro de EE. UU. NUEVA ORLEANS, Louisiana. —El barco danés “Olivia-Win- thers” se incendió hoy en el Gol- fo de México, y fue abandonado por sus treinta y dos tripulan- tes. El Servicio de Guardacostas in- formó que el barco-tanque “Esso -Allentown”, se encontraba en el lugar del siniestro, que ocu- rrió a unos 96 kilómetros de Mo- bile, Alabama, y recogió al bote salvadidas del “Olivia-Winthers. El Servicio de Guardacostas no tiene informes de que haya ha- bido heridos. El “Olivia-Winthers” cortó su comunicación después de haber informado que el humo provo- cado por el incendio, cerca del cuarto de máquinas, era dema- siado espeso e insoportable en el cuarto de la radio. El “Olivia-Winthers” salió de Nueva Orleans el lo. de mayo rumbo a Venezuela, y venía de regreso a Mobile. LEA “EL C<OU” El Periódico de los Mexicanos TULA LE JUL Mattress € Bedding Supply Entregas Gratis a Domicilio. CALLE TERCERA (ENSEGUIDA DE “EL SOL”) III Atencion: * SE REGALARÁN $5.00 É: * COLCHONES DE LONA. A LA PERSONA QUE TRAIGA ESTE ANUNCIO Y COMPRE UN; ARTICULO DE $10.00 O MAS. ¡Visítenos Ahora Mismo! AS oo * gozo He * COLCHONES DE RESORTES. COLCHONES DE ESPONJA. MARCA “KOYLON” * COLCHONES DE ALGODON. PARA EL PATIO TODA CLASE DE ALMOHADAS :; z DE PLUMA Y DE DACRON. CAMAS HOLLYWOOD. z CABECERAS PARA TODA É CLASE DE CAMAS. * CAMAS QUE SE DOBLAN. * CAMAS PARA HOSPITAL. CAMAS Y COLCHONES DE ¿ TODAS CLASES Y TAMAÑOS, ¿ PARA NIÑOS. RU RAY LEYVAS, Gerente Ñ ES « 57 Es es ozono zoo ns gigantesca nave de la fábrica. canismo de relojería. clara el propietario. Por unos cuatro millones claran jamás en huelga”. ¡SOBRE EL PROGRESO DE LA INDUSTRIA “ROBOTS” Y DESEMPLEO Millones de hombres productores en todo el mundo se pre- guntan preocupados: ¿Nos quedaremos sin trabajo? ¿Debe- mos ceder el paso a las máquinas? Versión de A. H. MEXICO, D. F.—Una sensación de asombro produce la A la luz de lámparas de neón roncan los motores. Un ruido espantoso invade la gran sala de máquinas, La producción se desarrolla a gran velocidad. Cada hoza queda terminado:un refrigerador cromado. Sólo algo se echa de menos én esta sede de trabajo ininterrumpi- do: al obrero. Es agobiante: ni un solo hombre. Con todo, se desenvuelve el proceso de trabajo con la exactitud de un me- En esta fábrica ultramoderna no se necesita ningún tra- bajador más. La plantilla de obreros sobra. - Lo que ayer era producido por 800 hombres es conse- guido actualmente por el cerebro electrónico. Nos encontra- mos en el principio de una revolución industrial. De la noche a la mañana se ha hecho realidad este cuen- to del cerebro mecánico. Ingenieros de rica inventiva lo han desarrollado para que realice difíciles progresos fabriles. “Un an triunfo de nuestra técnica perfecta”, dicen unos. “Una naldición para la Humandad”, contestan otros. Hoy trabajan ya cerebros electrónicos en muchas fábri- cas americanas. Reemplazan a miles de trabajadores. En una gran fábrica de refrigeradores en Ohio, sólo se compone Ge un hombre el “censo obrero”. Este individuo «es ingeniero diplomado, y acciona desde el interior de una ca- bina de plexiglás el cerebro electrónico. El cuadro de mandos es semejante al de un avión. Des- concertante es el número de conmutadores “y palancas. Pero mister Smith es especialista en su empleo. Le basta oprimir un botón para que todo funcione. Y ciertamente a una mar- cha que excede a la que conseguiría el obrero más especiali- zado. En vez de músculos humanos, hay cables eléctricos tan gruesos como un brazo. “No necesitamos ningún obrero” a- de dólares se puede construir un poderoso cerebro electrónico, que sustituye a la anterior plantilla obrera. La inversión compensa, considerado desde el "| punto de vista capitalista, pues el empresario se ahorra los jornales y los sueldos. Lo mismo que anteriormente, se con- sigue la producción. Pero ¿qué sucede con los operarios? En grandes conferencias de sindicatos obreros se trata de este problema grave. “Los cerebros electrónicos son la mano de obra más económica”, dice un representante de las asociaciones de metalúrgicos. “Pues estos monstruos sólo ne- cesitan aceite y electricidad. Pero no necesitan pan, ni vesti- menta, ni hogares. No hacen ninguna reclamación ni se de- (Pasa a la página 4) no se Cumple en Después de Derribar a Stalin, N. Krushchev ha Vuelto al Cul- to de la Personalidad. MEXICO, D. F.—A pesar de que muchos de los dirigentes del so- viet han advertido una y otra vez que el Partido Comunista de- be mantener a toda costa el con- cepto de “dirección colectiva”, les ha resultado difícil mantener esta doctrina bajo el sistema to- talitario comunista. El hecho de que Krushchev si- ga adquiriendo más y más in- fluencia en el poder, en su doble - PHOENIX, ARIZ. zozo enzo La Doctrina de la Dirección Colectiva la Unión Soviética papel de primer ministro y jefe del partido, ha vuelto a desper- tar el interés del mundo entero en cuanto hasta qué límite ¡po- drá Krushchev llevar imitando las tácticas de Lenin y Stalin. En diferentes etapas de sus carreras, los tres gobernantes so- viéticos han apoyado la idea de que se imponga el régimen co- legiado o de “mando colectivo”. Lenin, sin embargo, y Stalin to- davía mucho más, llegaron a a- ceptar como principio la idea de que un solo hombre es quien de- be dominar todo el mecanismo del partido. La insistencia de los comunis- tas en imponer el régimen co- lectivo ha sido aun mayor, na- turalmente, después de morir los dos hombres fuertes del partido: Lenin y Stalin. Sin embargo, en estos dos últimos casos, la lucha por adquirir el mando culminó en una serie de “purgas” y la aparición de un nuevo gobernan- tes (Pasa a la página 4) No es Mexicana la Enamorada por el Aga Kan PARIS.— La bella Sylvia Ca- sablanca, joven estudiante de 17 años de edad de quien se dice que está enamorado el nuevo Aga Kan, no es mexicana, como se ha informado y repetido in- sistentemente, sino española. E- lla nació en México, pero de pa- dres españoles. Sus padres, según se informa, nunca se preocuparon por corre- gir el error cometido en los pri- meros informes que daban cuen- ta del idilio de ambos jóvenes, idilio que puede conducir al ma- trimonio. Sylvia y Karim se han reuni- do en diferentes ocasiones en Gstad, Suiza y cor' frecuencia se les ve tripulando uno de los au- tomóviles deportivos del Aga o recorriendo la carretera en bici- cleta. La Mayor Ciudad Precolombiana Será Explorada, en elEstado de Yucatán Dzibilchaltun, la Gran Metrópo- li, va a ser recorrida por dos Sociedades de los EE. UU. NUEVA YORK.—Las ruinas de una: ciudad que al parecer flo- reció durante más de 2,000 años, y que cubren más de 100 kiló- metros cuadrados de extensión, serán explotadas y excavadas en parte por una empresa conjunta de la National Geographic So- ciety y la Universidad de Tula- ne. Es UN RATO DE BUEN HUMOR TRISTEZA OBLIGATORIA El marido dice a su esposa: —Córtale la cola al perro. —¿Por qué? —pregunta la mu- jer asombrada. —No olvide que mañana viene a comer tu madre. No querría que el perro pareciese contento. *k* CRUEL RESPUESTA —Eres tan tonta —dice el ma- rido— que ni siquiera puedes distinguir un asno de un caballo. —No sé por qué. lo dice —res- ponde rápida la esposa—. ¿Es que te he tomado alguna vez por un caballo? *. + BORRACHERA GENERAL Un soldado vuelve al cuartel, en estado de ebriedad. La calle es estrecha para él, sobre todo cuando va a cruzarse con un ge- neral. —Mis generales, —tartamudea el soldado— tengan la bondad de apartarse para que pueda pa- sar. —Con mucho gusto, amigos míos —responde el general con voz estropajosa—, ¡pero antes, tengan la amabilidad de ponerse en fila india. * * * ESPEJISMO Un loco se afeita ante un es- pejo. De repente, el espejo cae y se rompe. —;¡Caracoles! —exclama el lo- co—. ¡Me he cortado la cabeza! * de * POR UN BOTON ¡Es formidable! —Comenta la mujer, interrumpiendo la lectu- ra del periódico. Un gangster, perseguido 'por un policía, le dis- paró su revólver, pero la bala rebotó en un botón de la guerre- ra' y ni siquiera le hirió. —Sí es formidable —aprueba el marido. Después, pasándose maquinalmente la mano por la parte delantera de su saco, aña- de: —¿Sabes, querida, que si yo hubiese sido el policía a estas horas estarías viuda? * > UN BUEN PARTIDO Un americano estaba enamo- rado de una encantadora joven, pero ésta se negaba a conceder- le su mano. —Seré tu mujer, —le dijo— cuando seas propietario de dos autos y dos casas. Sin vacilar, el americano acep- ta un contrato en el extranjero, trabajó como un forzado y al ca- bo de dos años vuelve a su país donde compra dos casas y dos coches. Después, llama por telé- fono a su adorada: —“Darling” —le dice—. Ya tengo las dos casas y los dos au- tos. ¿Cuando nos casamos? —Cuando tú quieras, querido. Pero, ¿quién está al aparato? * * * PRECIO TRANQUILIZADOR Adriano va a ser sometido a una operación quirúrgica y tiene un miedo terrible. —No sé por qué te asustas tan- to —le dice su mujer—. El ciru- jano cobra 40 pesos. No hay nin- guna operación peligrosa por ese precio. ** * ENTRE DOS PLAGAS Jorgito es un niño terrible- mente travieso. En la comarca donde vive se ha declarado una epidemia y los ¡padres deciden enviar al niño a la ciudad a casa de sus tíos. Dos días más tarde, reciben el siguiente telegrama. “Enviad epidemia, devolvemos sobrino”. * + NEUTRALIDAD Con ocasión de una discusión filosófica, alguien preguntó a Jean Cocteau: (Pasa a la Página 6) Se trata de la ciudad preco- lombiana más grande del Nuevo Mundo, o sea la metrópoli maya de Dzibilchaltun, en Yucatán, México. Es descrita en una carta no divulgada, escrita en ese lu- gar, donde se realizan labores preliminares, y firmada por el doctor Edward W. Andrews, de Tulane. La carta fue dirigida a unos colegas suyos del Club de Exploradores de Nueva York. Al parecer, Dzibilchaltun era de mucho mayor tamaño que la gran ciudad maya de Tikal, de Guatemala, situada a más de 160 kilómetros al sur, y misma que ha sido considerada hasta la fecha como la más grande de todas las localidades indias y que está siendo excavada por la Universidad de Pennsylvania. Dzibilchaltun fue visitada por primera vez en 1941 por unos ex- pertos de Tulane presididos por el doctor Andrews, a quien un rápido examen de diez días lo convenció de su enorme impor- tancia. La guerra impidió que pudie- ran realizarse posteriores traba- jos. Hace apenas dos años que el doctor Andrews regresó al lu- gar. Dice el doctor que Dzibilchal- tun, situada a unos 12 kilóme- tros de Mérida, capital de Yuca- tán, se encuentra en una zona de unos 50 kilómetros cuadra- dos, abarrotada con ruinas ar- quitectónicas que apenas se han empezado a explorar. En la re- gión maya, no tiene paralelo en muchos sentidos. “Ninguna otra localidad es tan antigua, y ninguna duró tanto tiempo, y su ocupación parece haber sido continua durante u- nos dos mil años de historia. Las ciudades de las planicies mayas en Guatemala fueron todas a- bandonadas, más o menos en el año 1,000 D.C. Al norte, en la península de Yucatán, una cul- tura maya diluída duró durante varias fases hasta la conquista española. “Sin embargo, ninguna de las ciudades septentrionales fue o- cupada mas que durante breve período de la historia. No ha si- do posible aun reunir los dife- rentes trozos del rompecabezas con certidumbre. Al parecer, la ciudad de Dzibilchaltun puede o- frecernos la estructura sólida que hemos buscado”. Aviso al Público: Tengan una hora placentera en los “Jardines Zoológicos de Phoe- nix”, 5555 E. Van Buren. Hermo- so, interesante, entretenido. Vi- site nuestro Departamento de Antiguedades y Curiosidades. — Abierto de 9 a. m. a 5 p. m. Adultos 50c Niños 25c SID LD LIL LL, ALBERTO PIÑ. Escuche Usted de Lunes a Sábado DE 6:00 A 7:00 A. M. Y Todos los Domingos DE 2:00 A 3:30 P. M. el "PROGRAMA DE LAS MADRECITAS” CON ALBERTO PIÑA EN LA RADIODIFUSORA KPIN - 1260 Kc. EN CASA GRANDE, ARIZ. a

Other pages from this issue: