El Sol Newspaper, July 12, 1957, Page 4

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

PAGINA CUATRO Mensaje de la... (Viene de la página 3) Nacional porque la desinteresada colaboración brindada al Régimen a través de sus páginas ha hecho posible la divul- gación de todo lo que interesa por igual a gobernantes y go- bernados; porque en la tarea de construir un México me- jor (realizable no sólo a base de trabajo), no ha vacilado en ocupar el lugar que le corresponde, y ha trabajado con un verdadero sentido patriótico; porque ha sido siempre respe- tuosa de la verdad, de la dignidad humana y de las institu- ciones nacionales, contribuyendo así a la formación de una mejor conciencia ciudadano; porque ha demostrado ser me- recedora de la Libertad en que se desenvuelve y digna de la confianza de la familia mexicana; porque ha sido, en fin, hasta el momento presente, la que ha dado el más grande e- jemplo de la comprensión que debe existir entre Régimen y Pueblo, al grado que podemos decir que, teniendo como único ideal el engrandecimiento del país, la Prensa y el Régimen se encuentran estrechamente unidos y apoyados en las trin- cheras inconmovibles de la verdad, se han lanzado a la con- quista de la libertad y la cultura, como primer paso para llegar a un México mejor. México entero ha vestido sus atavíos de fiesta y las vo- ces de todas sus gentes ha sido UN SALUDO A LA PRENSA NACIONAL. : Subscríbase al Periódico “EL SOL” ESCUCHEN “Cantares NAAA 1 Columbus was lucky — how about you? . Pera was brave, skillful and patient. Also, very lucky. He put to sea on borrowed money, trying for a western route to India, and stumbled across the New World. Most people never look for that kind of luck—and they're right. To really reach your goal in life—financial independence, let's say, or a home of your own—it takes careful planning and systematic saving. Today, 8 million Americans have found a much surer, easier route to their goals than Columbus ever dreamed of —saving for the future through the Payroll Savings Plan. Decide now to make your dreams come true—through the Payroll Savings Plan When you sign up for Payroll Savings, you ask your pay office to save out part of your check each payday. This money's auto- matically invested for you in interest-earn- ing U. S. Series E Savings Bonds. If you sign for just $3.75 a week, in 9 years, 8 months, you'll have $2,137.30! No wonder 8 million Americans are using Payroll Savings! Why not join them—today? If you want your interest as current income, ask your bank about 3% Series H Bonds which pay interest semiannually by Treasury check. 'his advertising. The Treasury Department thanks, 13 for tl ha F The U.S. cas iriracds rd pedos 50 the Advertising Council and a... AL AMANECER” con Efren Valenzuela LUNES a SABADO y de 500 27:00 A.M. KPOK 1440 Kilociclos rre dodo edo ooo ooo odo o ozono ejonzo ooo eo zoo e qee ooo roo ener zoe zoo qee ooo oro ooo tooo zoo qn oe rezo ezone dee ee Saving is simpler than you think —uith U. $. Savings Bonds on she Payroll Savings Plan! “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE BUEN PRECEDENTE FUSILAMIENTO DE MEXICO.— La actitud tomada por la Suprema Corte de Justicia en el sentido de confirmar las sentencias de pena de muerte dictadas por los tribunales de Sonora a los repugnantes asesi- nos Francisco Ruiz Corral y José Rosario “Don Juan” Zamarripa, quienes fueron fusilados en Her- mosillo, Sonora, por haberles ne- gado el gobernador de dicha en- tidad señor Alvaro Obregón Jr.,| el indulto que le solicitaron co- mo último recurso, es de gran trascendencia, pues existe el an- tecedente de que en la Suprema Corte de la mayor parte de los señores ministros no son parti- darios de que se aplique dicha penan, pero se vieron obligados a negar la protección de la jus- ticia federal a tales asesinos, an- te la magnitud del delito que¡ éstos cometieron, sino también; porque desde hace muchos años non se había llevado al paredón a ningún condenado a muerte. La anterior declaración fue hecha por destacados miembros del Poder Judicial Federal en la que se expresó asimismo que se- RESULTA EL LOS CRIMINALES guramente el público ha recibi- do nonticias de que dichos fusi- lamientos son en absoluto nece- Viernes 12 de Julio de 1957. sarios, dada la ola de crímenes que invade al país y la circuns- tancia de que la mayor parte de los condenados a la pena capi- tal, obtienen dinero en alguna forma y logran salir de las cár- celes en el transcurso de pocos meses o de años. “TRIUNFO LA PAZ”, AFIRMA ANASTAS MIKOYAN V. M. MOLOTOV Y SOCIOS PRETENDIAN QUE CONTINUARA MOSCU, Rusia.—El viceprimer ministro Anastas Mikoyán dijo hoy que los cambios hechos en el Kremlín quieren decir que las fuerzas de paz han triunfado en la Unión Soviética. “Nosotros queremos paz, amis- tad y coexistencia”, dijo Mikoyan a los periodistas, en una recep- ción ofrecida en la embajada de los Estados Unidos, en el Día de la Independencia norteamerica- na. Mikoyan, un primer vicepresi- dente del Consejo de Ministros y el único de los miembros de la vieja guardia comunista que queda en el Presidium del Par- tido, dijo que “ellos”, refirién- UEAACARACACAANANAACIERNAR ARENA RENA RENERRENANERRA E SLDS RARA LA “GUERRA FRIA” dose a los cuatro dirigentes des- tituídos, “querían cambiar nues- tra política, y nosotros no”. En el acuerdo del Comité Cen- tral sobre la expulsión de aque- llos se dice que los cuatro diri- gentes removidos querían volver a la guerra fría, en oposición a la campaña' de coexistencia pa- | cífica preconizada por la direc- | ción colectiva. En conversación con los perio- distas, Mikoyan repitió los car- gos de desviación y de confabu- lación para dividir la jefatura soviética, que ya se habían he- cho contra los cuatro ex diri- gentes en el acuerdo del Comité Central. Mikoyan y el ministro de Rela- ciones, recién nombrado miem- bro del Presidium del Partido, fueron los únicos altos funcio- narios del Kremlín que asistie- ron a la recepción norteamerica- na. Aclaró Mikoyan un poco la cuestión de los cambios. Sobre las personalidades envueltas en ellos comentó: El primer vicepresidente del Consejo, Maxim Z. Zaburov, que fué removido del Presidium sin explicación, “sigue siendo miem- bro del Comité Central del Parti- do Comunista”, y agregó: “Pro- bablemente recibirá otro cargo”. En cuanto al primer vicepre- sidente: Mijhail- G. Pervukin, quien fué 'rebajado de miembro del Presidium a candidato a mi- embro del organismo directivo del Partido, dijo que era “dema- siado joven e inexperto”. Pervu- kin está en sus cincuenta años. Mikoyan no quiso hacer co- mentarios sobre los exministros de Relaciones Vyacheslav M. Molotov y Dimitri T. Shepilov, y se negó a responder a la pregun- ta de “¿cual será el destino fi- nal de estos cuatro personajes removidos de la jefatura del Par- tido”? Siguen Buscando más Víctimas del Huracán “Audrey” LAKE CHARLES, La.—Las bri- gadas de rescate registran hoy los pantanos del sur de Louisia- **| na en busca de unas 400 perso- nas que desaparecieron la sema- na pasada, cuando el huracán “Audrey” lanzó su violenta ma- rejada sobre los llanos costane- ros. La cueta oficial de muertos y desaparecidos pasará de 700 se- gún se informa. En un muelle de esta ciudad, donde se lleva al cabo el recuen- to oficial, la lista de muertos rescatados llegaba hoy a dos- cientos noventa y ocho. El Alguacil Henry Leid, del condado Calcasieu Parish, infor- mó hoy que los encargados del salvamento habían visto más ca- dáveres flotando en los panta- nos. Mejora la Iglesia Cat. sus Relaciones con Polonia Importantes informes ha recibido ell Vaticano por conducto de su representante en aquel país. CIUDAD DEL VATICANO.— En círculos papales se expresa una cautelosa esperanza sobre la continuación del mejoramiento de relaciones entre el Estado y la Iglesia en Polonia, a raíz de la visita que hizo al Estado Pa- pal, el cardenal primado de Po- lonia, Monseñor Stefan Wyszyn- ski, Personas autorizadas expresa- ron sus puntos de vista en un cuidadoso análisis de la visita del Cardenal, quien partió ya de regreso a Varsovia, en tren. Se recalca que la visita fue de carácter “estrictamente reli- gioso” y por consiguiente, no se trataron asuntos tan importantes como la posibilidad de establecer relaciones diplomáticas o firmar La Voz del Mago Septien Ha muerto Jack Coombs. El hombre que en su época acaparó los encabezados de los periódicos, el hombre que lan- zó un marathon de 24 entradas, que es el juego más largo en la historia de la Liga Americana, murió olvidado a los 73 años de edad. Para nosotros no puede pasar inadvertida su muerte y lo recordaremos en nuestro comentario de hoy. Jack Coombs, ha sido sin duda alguna uno de los pítchers derechos más grandes de todos los tiempos, junto con Eddie Plank y Chief Bender integró el trío de pitcheo más grande que equipo alguno ha tenido. Perteneció a los Atléticos de Filadelfia. Bander y Plank precedieron a Coombs en el viaje al más allá. Plank en 1929 y Chief en 1945. Coombs además de haber lanzado sin pedir relevo un juego de 24 entradas, ganó 4 juegos de Serie Mundial sin sufrir derrota. En 1910 alcanzó el gran récord de 31 gana- dos y 9 perdidos lanzando esa temporada 13 cierres. Fué siempre un hombre modesto, cuando ingresó al Salón de la Fama dijo simplemente: “Creo que hay tres hombres que lo merecen más que yo: Sam Crawford, Miller Huggins y Joe McCarthy”. Coombs ingresó a los Atléticos el año de 1906, ganando el fabuloso sueldo en aquel entonces de 2,400 dólares. Cuatro meses antes de que lanzara su juego de 24 entra- das, hizo su debut en Ligas Mayores con gran éxito, Su má- xima obra fue ese histórico juego en que venció a los Medias Rojas de Boston el primero de septiembre de 1906 por cua- tro carreras a una. Su oponente Joe Harris también resistió en las 24 entradas. Los dos eran novatos. Coombs tenía 23 años y Harris 22. Harris fué atacado de tifoidea después de ese juego y nunca pudo recuperar su bola rápida. Cuando Coombs esta- ba en la cúspide, Harris baja a las Ligas Menores en 1907. Ese juego es récord en la Liga Americana, peró la Liga Na- cional lo superó 14 años más tarde cuando los Bravos de Bos- ton jugaron 28 entradas empatando a una carrera. Ese juego de 24 entradas, no sólamente acabó con Ha- rris sino que exprimió también el brazo de Coombs que un año más tarde sólo podía ganar 11 juegos. Su club tuvo una campaña tremenda esa temporada y perdió por 6 puntos el cetro de la Liga Americana frente a los Tigres. Sin embargo dejó ver esa temporada que podía conectar la pelota con au- toridad y alcanzar el gran porcentaje para un pitcher de .255. Un año más tarde hubo de convertirlo en jardinero. Los atléticos entraron en otra tórrida campaña en 1909 y otra vez perdieron por una nariz. Sin embargo durante la temporada Coombs estuvo desarrollando una curza que que- braba con enorme rapidez y que lo llevó a la cumbre en 1910 ganando 31 juegos, 13 de ellos por nueve ceros. Solamente una vez durante esa gran temporada explotó en el montículo. En la Serie Mundial contra Chicago tuvo un gran duelo contra Mordecadi Brown en el primer juego de la Serie y con solamente veinticuatro horas de descanso volvía a lanzar y ganaba 12 a 5 y con otras 24 horas de descanso regresaba para vencer 7 a 2. Coombs había lanzado para 3 victorias en el corto espacio de 5 días. Eso no fue todo: bateó para .385. Un año más tarde ganó 28 juegos. En la Serie Mundial contra los Gigantes de McCraw lanzó el tercer juego y le ganó nada menos que a Christy Mahtewson por 3 a 2 en 11 entradas. Le pegaron 3 hits en total. En el quinto juego re- gresó al centro del diamante y tenía la victoria casi en la bolsa, lo que habría terminado la Serie Mundial, cuando los Gigantes empataron 3 a 3 en la última entrada. Después se supo que Coombs había lanzado con fiebre. Un año más tarde ganó 21 juegos, pero ya no tuvo la super temporada de 1910. Al año siguiente estaba con el Brooklyn en donde todavía pudo ganar 15 juegos. En 1916 llevó al Brooklyn a su primera Serie Mundial ganando 13. Ganó el único juego para los Dodgers en la Se- rie, necesitando ya la ayuda de Pfefler. Al terminar sus días como pelotero, se convirtió en má- nager, pero allí le pasó lo que a muchas estrellas, fracasó. Entonces triunfó ruidosamente haciendo peloteros en el ba- se-ball colegial. Allí están muchos de ellos triunfando como él en las Ligas Mayores. Lo que la Madre Debe... (Viene de la página 3) la campaña política del actual supremo mandatario se hizo un trabajo para construir cuando menos cuatro Centros de Emergencia Pediátrica en la metrópoli, donde se impartiría solamente atenciones de emergencia durante las 24 horas del día. Desgraciadamente este proyecto como tantos otros fue olvidado en el triunfo y relegado al olvido. Pero el problema es tan urgente, que más que cualquiera otra obra los diri- gentes de la ciudad capital deben avocarse al problema y construir estos centros que, repito, son una necesidad que- mante, pues miles y miles de niños, aquí en la misma ciudad mueren sin la atención que es tan urgente como la de una emergencia o accidente callejero. Y es más urgente si pen- samos que en estos tiempos de justicia social los hijos de los poderosos siempre encontrarán hospitales de lujo, salas de distinción, médicos particulares, etcétera, que les den la aten- ción debida; pero el pobre hijo del pueblo no encuentra más que el cierre inhumano de la impotencia física y como coro- lario la muerte. La misma situación se repite en todas las grandes ca- pitales de la República: en Puebla, Monterrey, Guadalajara, donde la asistencia de emergencia del niño es insuficiente, cuando no, es completamente nula. e ESTAMPAS — ROSARIOS O SANTOS DE BULTO O LIBROS DE OIR MISA O ORACIONES DE TODAS CLASES Los Encuentra usted, a muy bajo Precio, en: “EL SUL" 62 SUR CALLE TERCERA PHOENIX, ARIZ. algún concordato con el régimen comunista polaco. (Entre Washington y Jefferson)

Other pages from this issue: