El Sol Newspaper, July 5, 1957, Page 4

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

PAGINA CUATRO DARAN MAS PROTECCION A LOS BRACEROS MEXICANOS, LOS CONSULES La Secretaría de Relaciones Ex- próximas cosechas para hacer teriores instruirá mejor a los las gestiones convenientes ante cónsules para que sepan de- nuestro Gobierno. fender debidamente a los com-" A partir de este mes de junio patriotas.— Han mejorado los y hasta octubre, el éxodo de nu- contratos. MEXICO, D. F.— Para prote- ger debidamente a nuestros tra-! bajadores migratorios que se en-¡ cuentran laborando en los cam- pos de cultivo de los Estados Unidos de América, nuestros cón- sules en aquellos lugares, tienen instrucciones exteriores de vigi- lar el fiel cumplimiento y apego al Acuerdo Internacional sobre contratación de Trabajadores Mi- gratorios. estros campesinos disminuye paulatinanmente. En noviembre vuelve a registrarse mayor mo- vimiento migratorio. HAN MEJORADO LOS CONTRATOS Las violaciones al Acuerdo pa- ra la contratación de trabajado- res migratorios suscritos entre México y los Estados Unidos de América, para que nuestros hom- bres del campo vayan a prestar Entre los meses de enero a|sus servicios a los campos de mayo, del presente, han salido| cultivos del vecino país del nor- al vecino país del norte, debida-|te, no han ¡podido evitarse de mente contratados, más de 143 una manera contundente pero en mil hombres del campo mexica-| los últimos años se ha ido nor- nos. malizando esta situación y ca- En los primeros días de julio da vez más nuestros braceros se espera que los granjeros es-| han ajustado su contratación a tadunidenses comuniquen al De-| los puntos de aquel documento partamento de Trabajo de Wash-| internacional. ington, sobre la cantidad de Entre otras razones, si no se| “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE 61 CASOS DE POLIOMIELITIS EN GUADALAJARA, Jal. GUADALAJARA, Jalisco. Méxi- co.— El Departamento de Epide- miología dependiente de la Se- cretaría de Salubridad y Asis- tencia de la República Mexicano, llegan a 61 los casos de polio- mielitis en esta capital tapatía. Los últimos casos correspon- den a 3 niños. El sector Juárez ha sido el más afectado y por ello en avio- netas se ha rociado con “mala- tihion” y DDT. ¡€E- _- _ uz — ¡total el estricto cumplimiento de dicho acuerdo que mencionamos antes, se debe a la ignorancia de nuestros compatriotas, que bien ya no exigen o no se ciñen involuntariamente a las regla- mentaciones del caso. Nuestros trabajadores del cam ¡po han logrado paulatinamente mejores prestaciones, lo que ha sido factor determinante para que vaya en descenso el número ¡TECNICO MEXICANO EN RADIO Y TV SE HALLA EN E U. SE ENCUENTRA DE JIRA CON OTROS 20 LATINOS LA AMISTAD Por Mercedes BALLESTEROS El ejercicio de la amistad, que produjo tan exquisitos deliquios espirituales a nuestros abuelos, va camino de desaparecer, como la 'capra hispánica”. Urge, por informó oficialmente hoy que ya! Pega Treinta s Ergo tanto, una suerte de repoblación ¡ técnicos en radio y televisión de forestal, la invención de eficien- 26 países, entre los que figura tes criaderos de amigos destina- og Pg Er dos a la conservación de tan de- 'XXico, SU! e de radio “ licada especie. a lie 2 al Pero, antes de dar este paso, McCan- lesson Advertising , lo primero que habría de hacer q hue a mm. 2 a sería arrasar los centros de fal- al E ho lu Sr edito mel sas amistades, que son el azote speci ri peor de las verdaderas. Ya sa- ses, en los Estados Unidos. ben ustedes que la aparición de El grupo de técnicos interna- | las perlas artificiales produjo u- cionales participará en el Semi- na baja considerable en el mer- nario Internacional de Radio y, Televisión de 1957, patrocinado | por el Servicio de Intercambio Educativo Internacional depen- diente del Departamento de Es- tado de los Estados Unidos. <x-——— te cruzan nuestra frontera nor- te para contratarse clandestina- mente fuera de la protección de| la legislación correspondiente. cado de las perlas auténticas. I- gualmente perniciosas son las a- mistades de imitación, que per- judican el auge de las amista- des de veras. La distancia que existía en tiempos entre el simple conocido y el migo Intimo se ha acorta- do o por lo menos se ha desba- rajustad de tal forma, que es difícil distinguir a unos de otros. Al menos por fuera. Igual tu- teo, la misma aparente confian- Viernes 5 de Julio de 1957. | Encarnizada Batalla Para la... (Viene de la página 3) esperado no llegaba, pero principalmente porque los explo- tadores y puestos avanzados comenzaban a desertar con alar- mante frecuencia. Entonces, comprendiendo que había llega- do el momento de dar la carga decisiva, ordenó la concentra- ción de la columna de Chón Díaz y Heliodoro Castillo, desig- nándoles la Alameda y el hospital Civil para que entraran al asalto. DRAMATICO AVANCE El día 23 de marzo, a las cuatro de la tarde, se desató por ese rumbo un huracán de fuego en que las bombas de di- namita alternaban en pavoroso estrépito con la fusilería. —;¡Ahí está el pelón!, —exclamó Zapata al escuchar la balacera, orgulloso de la impetuosidad de su general consen- tido. En efecto, era Heliodoro Castillo que acudía jadeante al llamado de su jefe y venía dispuesto a enfrentarse hasta con Cartón. A las nueve de la noche, la división de Chón Díaz y He- liodoro Castillo, habían capturado 60 prisioneros y estaban perforando las últimas manzanas que daban acceso a la pla- za principal de Chilpancingo. El fuego, a esa hora, llegaba a su mayor intensidad y el ánimo de los recién llegados se des- bordaba frenético hasta el delirio: ¡Viva México! ¡Viva Za- pata! ¡Viva la Revolución! Todos los contraataques del enemigo habían sido recha- zados, los cadáveres de los pobres juanes obstruían el paso, las campanas de la torre del templo habían enmudecido, los rebeldes avanzaban impávidos, resueltos, dejando un reguero humbres que necesitarán en las ha conseguido de una manera de hombres que subrepticiamen- ACARREAR AIRE RRA ESCUCHEN “Cantares AL AMANECER” con Efren Valenzuela LUNES a SABADO de 500 a 7:00 A.M. KPOK 1440 Kilociclos e e x= LA = : a a a E $ e 2 ed E = e E - pe e e e € e 2 E A E .n... za y, en la mayoría de los ca- sos más frecuencia en el trato entre conocidos que entre ami- gos. Al amigo superficial o de imitación hay que obsequiarle festejarle sus onomásticos, pa- garle sus tazas de té como si «| fuesen letras a la vista. Con el amigo del alma no se gastan tales finezas y, si a mano viene ni se le saluda. Habitualmente no nos move- mos entre amigos sino entre lo tro. Si se hiciese un balance a fin de año, nos encontraría- mos con la desoladora realidad de que hemos tomado más so- pas y cambiado más visiteo y te- lefoneo con gente que ni nos vie- ne que con las personas a las que nos une un afecto entraña- ble. Pasamos con frecuencia por el trance de charlar toda una tarde con una dama de la que no sabemos sino que es rubia, y a la cúal le sucede otro tanto con nosotros, sólo que en more- no. ¿De qué conoceré yo a esta persona?, se preguntan entre sí unos y otros. Y se conocen de e- so: de no conocerse, de tratarse en esos cruces de puertas de la vida social. Esto en cuanto a las fálsas a- mistades, que se pueden compa- rar, como dije antes, con las per- las falsas. Pero existe también —<como en las perlas— el caso de las amistades cultivadas ar- tificialmente, sin que medie la autenticidad de un afecto o de una comunidad espiritual. Hay quien “cultiva” a fulano o a mengano porque cree que de re- lacionarse con él podrá sacar ta- «| jada. El cultivador representa la | parte activa de esta clase de seu- E | doamistades. Acosa a atenciones al cultivado y corre detrás de él en busca de ocasiones propicias para demostrarle su devoción. El cultivado, por su parte, rara vez hdd il > hbidd perO eereerere”s |se percata del juego del otro y Columbus was lucky — how about you? 'OLUMBUS was brave, skillful and patient. Also, very lucky. He put to sea on borrowed money, trying for a western route to India, and stumbled across the New World. Most people never look for that kind of luck—and they're right. To really reach your goal in life—financial independence, let's say, or a home of your own—it takes careful planning and systematic saving. Today, 8 million Americans have found a much surer, easier route to their goals than Columbus ever dreamed of —saving for the future through the Payroll Savings Plan: Decide now to make your dreams come true—through the Payroll Savings Plan When you sign up for Payroll Savings, you ask your pay office to save out part of your check each payday. This money's auto- matically invested for you in interest-earn- ing U. S. Series E Savings Bonds. 1f you sign for just $3.75 a week, in 9 years, 8 months, you'll have $2,137.30! No wonder 8 million Americans are using Payroll cumple su papel de amigo con toda propiedad, al menos hasta que le cae la china de tener que hacerle un favor, que entonces ya recoge velas. Y así las cosas, los amigos vi- ven a distancia, sin seguirse la pista, ocupando un puesto de ho- nor en el corazón de los que les quieren de veras, pero no siem- pre, y el tiempo hay que darlo hora tras hora, y esas horas las absorbe por entero el trato de los simples conocidos. La vida pasa, un día la amis- ltad acaba en una esquela de defunción, y un súbito dolor, au- téntico, desgarra a ese corazón que conservaba la amistad como en un guardapelo, tarde ya para frecuentar el trato del amigo tan querido, no se deja de asistir a sus exequias. Al despedirse el duelo, no será extraño que dos personas se encuentren y se pre- gunten sorprendidas: “¿Pero us- ted conocía al muerto?” “Claro, yo era su mejor amigo aunque hacía diez años que no nos ve- íamos”. “No —protesta el otro— su mejor amigo fuí yo”. Y agre- ga a título de prueba de convic- ción: “La última vez que le ví, hace mucho más tiempo”. de muertos tras de sí. Y en estas condiciones, comprendió el general Cartón que su situación era insostenible y determinó desalojar la plaza, dando órdenes precipitadas en este sentido. Serían las 4 de la mañana del día 24 de marzo de 1914, cuando los federales rompieron el sitio, marchando hacia el sur por el camino de Acapulco, protegidos por la obscuridad. Y al amanecer del día 25, los revolucionarios cargaron ruda- mente sobre la retaguardia de los fugitivos, quienes contesta- ron el fuego con dignidad, sin desconcertarse. A las tres de la tarde y a la altura de Mazatlán los rebeldes cargaron furio- sos sobre los dos flancos del enemigo, el que continuó olím- pico su marcha, batiéndose en retirada. Pero allegar a “Los Cajones” se encontró de pronto con:la división de Julián Blanco que entró al combate de refresco, haciéndole una car- nicería espantosa. Allí quedaron, confundidos con la carne de cañón oficial, los cadáveres del general Poloney y el hijo del propió general Cartón, quien ante la imposibilidad mate- rial de seguir combatiendo se rindió a discreción, cayendo pri- sionero con todos sus jefes y oficiales, batallones y regimien- tos. Sólo lograron escapar con 60 hombres, huyendo a la sie- rra por el camino del “Culebreado”, el jefe Anastasio Castro y el viejo coronel cuyo nombre me reservo, quien a pesar de sus errores fue alguna vez acariciado por la gloria, cuando organizó el frente nacional mexicano que fue a combatir por la libertad de Cuba. Capturado aquel ejército, se le licenció en su totalidad sin invitarlo a engrosar las filas revolucionarias por estar convencido Zapata de que esa gente no podía sentir, como él, las ansias de redención de los oprimidos. Y sólo a 8 jefes se les formó Consejo de Guerra que los condenó a la última pe- na, habiendo sido pasados por las armas sólo 7 de ellos, pues Julián Blanco intercedió ante el jefe supremo de la Revolu- ción del sur en favor del general Ponciano Benítez, logrando de Zapata que fuera perdonado. “HASTA PERDER LA VIDA...” Conducidos los prisioneros a Chilpancingo, se formó el cuadro de ejecución en un muro al sur de la Alameda. Y cuando le tocó su turno a Cartón avanzó éste con altivez. Su semblante era pálido, su moral estaba hecha pedazos, su co- razón transido de dolor por le muerte en combate de su hijo? pero su dignidad lo levantó y le hizo sobreponerse a todas estas humanas sensaciones e hizo honor a su alta jerarquía militar. El había recordado y hecho suya un en homenaje social que se le tributó a su arribo a Chilpancingo, la frase inmortal de uno de los prohombres de la Reforma: “Me quie- bro; pero no me doblo”. Y no se dobló. Los soldados cargaron las armas y le apuntaron al corazón. El general se irguió con altivez y se puso la diestra so- bre el pecho, como indicando el sitio del blanco a los tiradores. —;¡Fuego!, —ordenó el oficial que mandaba el pelotón. Sonó la' descarga y aquel hombre valiente y pundonoroso cayó acribillado por las balas de la Revolución, tartamudean- ¡ do una frase gloriosa: “¡Viva México!” Sin duda este general de don Porfirio llevaba muy pre- sente la escalofriante prevención de las viejas ordenanzas de Savings! Why not join them—today? If you want your interest as current income, ask your bank about 3% Series H Bonds which pay interest semiannually by Treasury check. .8. Government does not pay The U.S. eS this advertising. Saving is simpler than you think —with U. $. Savings Bonds on she Payroll Savings Plan! The Treasury Department thanks, nation, the Advertising Council and Shaving ls Slicker— Blade Changing Quicker "Gillette BLUE BLADES IN HANDY DISPENSER bo a 20 ror 10 ror 98: 49“ O PILPPLLLLLLLIIIIOIIIIIIIIIIIIIII III eee. inantería que termina así: “....y habrá llegado el momento del asalto. Entonces montará la bayoneta y combatirá con ella cuerpo a cuerpo, hasta perder la vida”. Resuelto el problema militar en Guerrero, Emiliano Za- pata, con un desprendimiento y un desinterés que lo honran, regresó con sus fuerzas a Morelos, dejando en libertad a los generales guerrerenses para que se organizaran libremente y nombraran al gobernador y demás autoridades que más les convinieran. Su abstención de participar en la cosa pública de ese Estado, demostró su respeto por la soberanía de Gue- rrero. g Reunidos los generales guerrerenses, designaron gober- nador provisional al general Jesús H. Salgado, quien a su vez nombró secretario de Gobierno al viejo revolucionario Brígi- do Barrera. Salgado, en lo personal, era un hombre honrado; pero se le caracterizó siempre por su debilidad en el mando de sus tropas, a las que permitía demasiadas libertades y to- leraba indulgente toda clase de abusos y desmanes. Su go- bierno, por esto, fue un desastre, y por su falta absoluta de preparación y su incapacidad administrativa. Había nacido para pelear; pero no para gobernar un pueblo. Nota: Estos apuntes se fundan, principalmente, en un informe rendido a la Secretaría de Guerra por el general za- patista Aurelio E. Hernández Nava, en el que trata de sin- cerarse de su defección a la causa agrarista, y en el cual en- cuentro notables discrepancias respecto a la actuación del general Julián Blanco, pues mientras que en los archivos de esa Secretaría existen constancias de que Blanco volvió al seno del constitucionalismo el 13 de noviembre de 1913, en ese informe aparece todavía, en marzo de 1914, actuando al lado de Emiliano Zapata. Los investigadores tienen la palabra,

Other pages from this issue: