Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
' PAGINA CUATRO MORTENSEN - KINGSLEY LA AGENCIA DE FUNERALES PREFERIDA DE LOS MEXICANOS Se atiende con respetuosa actividad. Teléfono: 4-3119 1020 West Washington St. Article in Reader's Digest Reveals Jittery Pre-Menstrual Tension Is So Often a Needless Misery! terrible nervous ten=- stopped... ly relieved able, pre and discomíal 19 oub of 4 'Ore your women got glorious relief! 24 A article in Taken 1 READER'S DIGEST reveals such E o is needless “nisery in many cases! Thousands have already discov- «red how to avoid such suffering. ni y 3 hier, less tense as those “difficult a ES eo In doctors” tests on amazing ds a 3 out of 4 women got has a remarkable soothing effect on | relief of nervous distress, pain ! Wonderful relief during and the bird of such ¿ tests, Pinkham's before those “difficult days lleves the Pinkham's Comy or convenient new Tablets which have Vege- d blood - added. At *by moted doctor ESCUCHEN: “SERENATA NOCTURNAL” Con: Humberto Uribe TODOS LOS DOMINGOS 10:00 P. M. 1230 kc. Grand Hotel para Mexicano-Norteamericanos UN HOGAR PARA USTED Y SU FAMILIA Cuando Venga a Phoenix, haga su casa en el “GRAND HOTEL” encontrará cuartos con buenas camas a precio muy razonable 502 EAST WASH. — AL 2-0041 — Phoenix SUBSCRIBASE HOY A "EL SOL” Semanario Popular Independiente a 12p.m. “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE AMOR Y Por ENRIQUETA DEL CARMEN El amor, esa pasión sublime que significa dentro del corazón humano la más grande razón de existir, suele, sin embargo, y pe- se a su sublimidad, conducirnos por caminos equivocados, en los cuales ya no podría decirse con seguridad, si el amor que lleva- .mos dentro, arde su clara llama en favor del ser a quien decimos querer intensamente, o sólo se a- limenta en nuestro propio favor. Fany está enamorada de Luis, por ejemplo. Lo.ama tanto, que no quiere separarse un instante de él, que no lo deja ni a sol ni sombra y cuando él, por sus ocu- paciones naturales se aleja, ella protesta. Cuando desea divertir- se, ella se enoja. Cuando inten- ta concurrir al juego de su pre- dilección, con un grupo de ami- gos, ella grita. Ama a Luis, y eso le parece una razón suficien- te para que el muchacho no se aparte ni un momento de ella, no haga otra cosa que lo que a ell ale agrada, no piense ni se mueva, sino al través de ella. Luisito la quiere indiscutible- mente, lo ha demostrado en mil ocasiones, pero la verdad.... a ningún hombre por muy enamo- rado que esté, le gusta sacrifi- carlo todo en favor de la mu- jer amada a menos que sea por propia voluntad y en virtud de determinado carácter. En conse- cuencia, y como no considera justa la imposición de la chica, Luis principia a fastidiarse. Ante el alejamiento del mu- chacho, las recriminaciones de Fany aumentan. Sus sollozos son ruidosos, sus quejas amargas, sus reproches altisonantes. Un buen día, Luis no acude a la cita, ni tampoco a la del si- guiente día, ni piensa en volver nunca. Primero, Fany llora, des- pués protesta airada, y cuando se convence de que el novio ha escapado definitivamente, toda su ira se revuelve contra él. Fany no alcanza a compren- der cómo puede ser posible que si ella lo ama, él se aleje. Pero, ¡precisamente porque lo ama, no está dispuesta a dejarlo escapar así como así; pero, sobre todo, no permitirá que ninguna otra muchacha pueda decir algún día que Luis es suyo. Antes que per- mitir eso, lo matará. Así como ¡No faltaba más! Dentro del alma de Fany, se- gún ella, destila amor por do- quier y se hace los más absur- dos planes de venganza. No será posible que Luis se acerque nun- ca a otra mujer. Y todo esto, ¿Por qué? Senci- llamente porque ama a su galán con un inmenso amor. No po- dría creerse más, juzgando la ac titud de la muchacha que lejos de estar enamorada de Luis, se encuentra enamorada de sí mis- ma? Fácil es pensarlo así, puesto que a Luis, lejos de darle la fe- licidad, lo sacrifica simplemen- te en aras de su amor propio, de su vanidad, de cualquier cosa que pueda haber en ella, menos amor, porque el verdadero amor busca la dicha del ser amado antes que la propia y es todo sacrificio y es todo renunciación. Pues bien, como está Fany, IATENCION!! Jovenes, Señoritas: ¿ESTAN USTEDES, PROXIMOS A CONTRAER MATRIMONIO? Matrimoniales en: “EL SOL” 62 Sur Calle Tercera (Entre Washington y Jefferson) Phoenix, Arizona En donde (EE E E EE EE Ordenen sus Participaciones además encuentran ustedes, una gran variedad de: e Azahares O Coronas O Velos O Rosarios Libros de Oir Misa. EGOISMO - imaginnaria de nuestro cuento, van en la realidad de la vida, por esos campos de Dios, infini- dad de Fanys, que actúan no en virtud del gran amor que otra persona haya podido inspirar- les, sino en virtud de su amor propio, del que hacen víctima a cualquiera a quien toca la suer- te en semejante desgracia. Cuando se ama de verdad a una persona, cuando se desea ante todo, que ella, no nosotros, sea feliz, no se mide el tamaño del propio sacrificio con tal de que esa felicidad se realice. Amar y amarnos, no es la mis- ma cosa, por más que muchas veces suela confundirse. Amar a otra persona quiere decir hacer por ella cuanto sea necesario para darle la dicha y la satisfacción posibles. Amarnos a- nosotras mismas, significa el sacrificio de aquel a quien decimos amar, en nuestro propio favor. En favor. de nues- tro egoísmo, razón y circuns- tancias que se confunden fácil- mente. CAZANDO NOTICIAS Nadie creería que un huevo valiera diez. mil dólares. Pero no se trata del huevo de Colón que históricamente valdría más, sino del huevo de un dinosauro que fué robado de la Universidad de Colgate, según una noticia procedente de Halminton, N. Y. Ese gigantesco huevo fósil fue encontrado en el desierto de Go- bi, en 1923 y se le tenía asegu- rado en esa fabulosa cantidad. Otros dos huevos de la misma especie de reptil prehistórico, se encuentran en el Museo de His- toria Natural de la urbe de ace- To. xXx Una noticia publicada en Mé- xico dice que volverán a mexi- canos las ricas minas que se ha- bían enajenado. Y aquí sí cabe aquel dicho de “una de cal ¡por las que van de arena”, es opor- tuno, puesto que casi las únicas minas en manos de mexicanos son de arena, o producen apenas para comer. El resto se halla en manos de extranjeros. xXx En Río de Janeiro, un diputa- do federal acaba de proponer que se cambie el nombre de la futu- ra Capital del país que se va a levantar en el Estado interior de Goiaz, para que en lugar de Bra- silia, se llame VeraCruz, lo cual sería para los mexicanos un a- gradable privilegio. El diputado carioca para rea- firmar su petición dijo que el nombre de Vera Cruz está en- raizado en la historia y la tra: dición del Brasil, ya que fué el nombre original que se dió al país. Luego en referencia a la constelación conocida como Cruz del Sur, dice que la “Vera Cruz no solamente estaría en nuestros cielos, en nuestro pabellón y en nuestro escudo nacional, sino que también indicaría la fideli- dad de nuestro país a su. voca- ción cristiana”. xXx Curiosa ocurrencia tuvo el dueño del último y único circo de pulgas amaestradas que hay en Nueva York, anunció recien- temente, con textos románticos, que cerraba el negocio por in- costeable y que pondría en ven- ta sus amadas pulgas. Lo que no dice la noticia es si el fla- mante empresario consiguió compradores. xXx En una de las autopistas cer- cas de Steuvenville, Ohio, el mo- torista Adamson encontró una cartera que contenía un cente- nar de dólares. Hizo un viaje de más de 160 kilómetros para devolverla a su dueño. Este, por semejante rasgo de honradez le dió como recompensa todo el di- nero que había en la cartera. “Sweetens Whole Insides; Relieves Constipation - » —both overnight! Says Mrs. Milton Kistler, Wescooville, Pa. Half-alive, headachy, when constipa- tion sours stomach? Black-Draught* relieves constipation overnight. Helps sweeten sour stomach too. No harsh griping. Made from pure vegetable herbs. Brings thorough but gentle relief in morning. Life looks sunny again! Get Black-Draught today. *In Powder or Granulated form...and now in new, easy-to-take Tablets, too! CHILDREN: When constipation sours children's digestion, get Syrup of Black- Draught. They love its honey-sweet taste. Stan Musial ... (Finaliza de la semana pasada) taciturno extranjero. Natural- mente, ustedes lo adivinaron: el extraño de la gorra y el suéter era Stan Musial, ganador de seis campeonatos de bateo en la Li.- ga Nacional. La anécdota no nos dice nada si no se toma en cuenta el ca- rácter de este verdadero cam- peón, que revela en su gesto de ayuda para los muchachos, su intenso amor de beisbol y su sen cilla caballerosidad, dotes de un “gentleman” verdadero y de un astro de primera magnitud. Y ahora el mundo beisbolista está con Stan Musial, rogando a la Providencia que obtenga su anhelo de ganar un par de tí- tulos de bateo más. En una entrevista con el com- pañero Joe Reichler, el otro día, el gran hombre declaró que por primera vez en su carrera no había dedicado el cien por cien- to de su concentración al juego durante la temporada de 1956, alegando que esa falta de con- centración le costó al menos 15 puntos en su promedio al bate. De haber concentrado y haber bateado quince puntos más, hu- biese sido “chmapion bate” de la Liga por séptima vez. Musial tiene varios objetivos al comenzar la temporada. Quie- re ganar el campeonato de ba- teo, llegar a acumular un total de 3,000 indiscutibles para su ca- rrera, meta que espera alcanzar para fines de 1958, y mantener hasta su retiro el brillante pro- medio de .340 que ha acumulado desde que ingresó en la Liga Na- cional, hace quince años. Sobre el asunto de la concen- tración, Musial le dijo al com- pañero Reichler, que en 1957, pa- ra llegar a su objetivo de cam- peón se concentrará sobre todos los lanzamiento. Sabe, y lo con- fiesa públicamente, que tendrá que luchar a brazo partido con- tra nombres como Ted Kluszews- ki, Henry Aaron, Archie Ashb- urn, Willie Mays, Duke Snider y Wally Moon para ser campeón pero cree que logrará un buen .340 de promedio, lo que le pa- rece suficiente para ganar. Dice Musial: “El poder de con- centración es el factor más im- portante en el éxito de los atle- tas. Ha sido la clave del éxito que he tenido con los Cardena- les. Hasta el año pasado me ha- bía concentrado el cien por cien- to en todos los juegos.... nunca traté de “adivinar” lo que el lan- zador contrario me iba a' servir. Los buenos bateadores no adivi- nan. El año pasado perdí con- centración y debo haber tirado de 20 a 25 lanzamiento malos. “Quizá 20 ó 25 errores de jui- cio no les parezca mucho, pero le pueden costar unos quince puntos al bateador. En cinco de las ocasiones en las que no gané el campeonato de bateo fallé por menos de quince puntos de pro- medio. En 1956 Musial terminó con un récord de bateo que para muchos es estratosférico, pero que para él fue el más bajo ob- tenido en catorce años de darle a la bola. En 1952 fue el último año en que se clasificó campeón de ba- teo y ahora su mayor ambición es ganarlo en esta temporada. Para obtener su segundo objeti- vo de 3,000 jits tiene que batear 219 más antes de retirarse y, naturalmente, debe conseguirlo ¡para finnes de 1958 si todo va bien. Y tiene por delante otro récord más, el de participar en 822 juegos consecutivos en la Nacional. A Musial le faltan 48 juegos. Dicho sea de paso: nada más siete jugadores lograron acumu- lar 3,000 jits en toda la historia de las Ligas Mayores. Mago Septién .... (Finaliza de la semana pasada) En otra ocasión les relaté lo su- cedido en un encuentro clave en la recta final de 1920 en la Li.- ga Americana. Tris Speaker soli- citó yue fuese Tom Connolly el que t rabajara detrás del plato y los ojos del árbitro se llena- ron de lágrimas en gratitud por lo que él consideraba el tributo perfecto. Cualquiera vez que usted ob- serve a pitchers y catchers pro- testar constantemente, uno pue- de estar seguro ya sea que un mal día o un mal ampáyer está ejecutando una tarea para la cual no está preparado. Para ter- minar, me gustaría en la Liga de verano ver contar bolas y strikes detrás de home a LOPEZ Viernes 19 de Abril de 1957. HAZAÑAS DE PANCHO VILLA... + (Viene de la página 3) do e inflamable como la pólvora? Mucha debió ser su devo- ción por la causa constitucionalista, si no por sus primates, para que no perdiera el aguante mucho antes de lo de Zaca- tecas. v La maniobra es clara y es un baldón de ignominia para la gran figura de Carranza, tan digna. de respeto bajo otros puntos de vista, Se trata de quitar de enmedio a ese estorbo que se hace llamar Francisco Villa, que con su estúpida manía de ganar batallas deja en segundo lugar a los generales de prosapia y de abolengo, que no las ganan. La historia se repite. El Cid Campeador, en el fondo otro forajido a la manera de Villa, también incurrió en el defecto de ser invencible. Y no olvidemos las perrerías de que le hizo objeto Alfonso VI, su propio rey. Zacatecas es un magnífico punto de apoyo para iniciar la marcha sobre México, etapa final de la victoria constitu- cional; Villa está dispuesto a tomar Zacatecas, como él lo toma todo. Pero.... Pero no lo dejan. Iba a ser demasiado honor para un hijo del pueblo, plantar el jalón definitivo de la marcha triun- fal. No, nada de eso. Antes, comprometeremos la causa y sa- rrificaremos sin ton ni son hombres y parque. Todo menos que Villa se apunte semejante triunfo. —No llego a entender a Don Venustiano —confiesa a su amigo Fierro, tan fiel como feroz—, pa'mí que me tiene en- vidia. ¿Qué crees tú? Rodolfo Fierro piensa lo mismo. Y con él, cuantos cons- tituyen la plana mayor de la División del Norte. Felipe An- geles, entre ellos, aunque como hombre de fina educación, se muestra más cauteloso en sus juicios. —Oiga'sté, don Pánfilo —hace saber Villa a Natera, hallándose el primero camino de Saltillo —. Váyase a Zaca- tecas, ahorita mismo, y me toma la plaza. Es orden de arriba. Lo dice socarronamente. En su fuero interno le divier- ten las torpezas presidenciales. Sabe muy bien que Natera no tomará Zacatecas. Ni la tomará nadie si Pancho no está allí. Pánfilo Natera, tan pundonoroso como poco convencido del éxito, se limita a obedecer. Ataca su objetivo y sufre una derrota que se hubiera podido evitar. El héroe por fuerza fracasa y su fracaso cuesta muy caro. Los cabildeos y las intrigas acostumbran a dar estos resultados. El vencido pide refuerzos. “Envíe usted tres mil hombres en ayuda de los sitiado- res de Zacatecas”. El telegrama es lacónico y absolutamente desprovisto de la menor idea de lo que conviene hacer. Pancho Villa se enfurece. —Mi señor Carranza no sabe lo que se pesca —vocifera ante sus adictos—. Para tomar Zacatecas hacen falta más de veinte mil hombres. ¿Querrá el buen señor que yo corte, a rebanaditas, la División, que tanto-me cuesta? “Propongo ir personalmente encabezando División com- ” viene a decir su telegrama de contestación. “Disponga salgan cinco mil hombres, mando general Robles”, rectifica Carranza, sin aludir siquiera al ofrecimien- to de Francisco Villa. Este comienza a perder los estribos. “Insisto respetuosamente, diga salgo o no con División”, reza su respuesta. Esta vez le toca enfurecerse al coahui- lense, honrado, pero terco como una mula. “Absténgase preguntas limítese obedecer”. Así se ex- presa la Primera Jefatura del Ejército Constitucionalista. Es- to obliga a Villa a renunciar a su cargo, renuncia que le es aceptada con incomprensible regocijo y se recibe en la Di- visión la orden de nombrar otro jefe. Plante de los generales villistas. Se niegan a obedecer la orden, y ante una nueva hazaña telegráfica del presidente, que contesta así una consulta: “No doy explicaciones ni con- testo preguntas. Mis órdenes se cumplen sin discutirlas”, Vi- lla, con el consenso unánime de los suyos, decide ir a Zaca- tecas con su gente. La división del Norte, con sus efectivos completos, con su organización eficaz, ataca la ciudad donde fracasó Natera, candidato a la gloria, Y Zacatecas es tomada, a la manera como Villa tomó aquella retahila de ciudades que le han gran- jeado el odio y el desprecio de quienes más debieran agra- decer su arrojo. El vencedor, rindió su parte de victoria el cual, como es de suponer, provocó más ira que entusiasmo en el mal acon- sejado jefe de la Revolución Constitucionalista. Y acto seguido, los generales del Norte y del Noroeste, reunidos en conferencia, en Torreón, formulan a Carranza un mesurado proyecto encaminado a disipar sus diferencias con Villa y a dar contenido legal a la obra constitucional. Carranza ni se da por enterado. Por aquellos días los norteamericanos, con uno de los pretextos a los que tan afectos se han mostrado siempre, de- sembarcan en Veracruz, haciendo víctimas inocentes y pro- vocando una fuerte reacción nacional. Meses más tarde ini- ciábase en Sarajero (Servia) con un hecho de sangre, la es- pantosa guerra mundial, cuyos coletazos atormentan todavía a los hombres de buena voluntad, ple EPISODIO DECIMO TERCERO SE INICIA EL- OCASO I Pancho Villa se restrega las manos de gozo cuando se entera de que el verdugo Huerta se ha dado a la fuga. Die- ciocho meses ha durado en el poder sin que la orgía de san- gre con que lo obtuvo le haya servido para consolidarlo. Los golpes más duros se los ha propinado Pancho, con su División. Pero en las esferas oficiales se da mayor realce, como factor decisivo, a la toma de Guadalajara por Obregón, que a toda la epopeya del gran guerrillero. Este desconoce la abnegación que nos lleva a aplaudir al que detestamos. Pero, no obstante, se regocija con la caída de Huerta y con la toma del Poder Ejecutivo por Carranza, en forma totalmente distinta a lo sugerido por la conferencia de Torreón, es decir, por el propio Villa. ABAD, GARCIA Y GONZALEZ. (Continuará la semana próxima)