El Sol Newspaper, April 19, 1957, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Viernes 19 de Abril de 1957. - HAZAÑAS DE PANCHO VILLA - Por JOSE M. FRANCES Interesante libro del que es autor José M. Frances, que trata de la vida, y aventuras del famoso guerri- lero Pancho Villa, el Centauro del Norte, y que se vende en “EL SOL” 62 Sur Calle Tercera, Phoenix. (Continúa de la semana pasada) Un villista, antiguo maestro de escuela, dice a un colega suyo con quien tropieza al entrar en la ciudad: —Mande a llamar a los chicos, amigo. Dígales que los Santos Reyes están aquí.... Y les traen la Constitución Me- xicana. TI —¿Quién es es oficial, que ha ingresado en la División y que sabe mucho de cañones? —pregunta a un sargento un suboficial. —-¿Te refieres a ése que no prueba la carne, que se da regaderazos fríos al amanecer y luego anda por las llanuras, a pie y a caballo, según la hora que es? —Ese y no otro, mano. Y los muchachos lo ven estu- diar y estudiar. ——Pues te diré: es Felipe Angeles, y goza fama de ser ' el mejor general de México, Procede de la Artillería y en ese arte no hay quien le pueda enseñar nada. Creo que nos va a servir de mucho, ahora que tenemos bastantes cañones. —.¿Y cómo así se ha venido con nuestro Pancho? —He oído decir que Obregán y González le tienen envi- dia. Y hasta se la tiene... Aquí el sargento murmura un nombre al oído del sub- oficial, el cual tuerce el gesto. —No curaremos nunca. Envidias y envidias. Y a Mé- xico que lo parta un rayo.... El general Felipe Angeles, que hacía honor a su apellido pues parecía llevar en el cuerpo una legión de ángeles, como otros la llevan de demonio, era víctima, lo fue siempre, de su talento y de su modestia. Sus conocimientos, su prepara- ción, su absoluto dominio de la balística y de todo cuanto afectara al honorable cuerpo de Artillería, lo hubieran he- cho una primera figura en cualquier ejército europeo, com- prendido el alemán. Y un hombre de tales méritos y virtu- des, no fue comprendido y estimado sino por Pancho Villa, que, en multitud de aspectos era su antípoda. La División del Norte realizó, pues, una valiosa adqui- sición al incorporarse a ella el general don Felipe Angeles. TI En el momento histórico en que nuestro amigo Pancho funge de gobernador civil y militar, todo en una pieza, su invencible división cosecha triunfo sobre triunfo. —Este amigo es como un mazo de herrero —comenta un observador—. Da un golpe sobre otro. Y no se le cansa el brazo. Era señal A las hazañas villistas de Torreón, Tlahua- hilo, Bermejillo, Bustillos, Mapimi, Sacramento, Gómez Pa- lacio y otras de menos calibre, sigue, como hemos visto, la toma de Chihuahua y la de Ojinaga. Villa ha derrotado a Almazán y su prodigiosa eficiencia llega a ser el equivalente de un pilote de granito que apuntala y sostiene el edificio de la guerra. A manera de un Atlas de nuevo cuño, Francisco Villa carga sobre sus hombros durante meses enteros, todo el peso de la revolución mexicana. De no haber existido Pan- cho Villa es muy dudoso que el constitucionalismo hubiese triunfado. Pancho no se queja, ni se muestra reacio a luchar inde- finidamente. Pero en cambio sí se quejan y murmuran, jefes tan significados como Obreggn y Pablo González, jefes, res- pectivamente de las Divisiones del Noresté y del Noroeste. Y mientras Pancho Villa toma sucesivamente, San Pedro, Pa- redón y Saltillo, sus rivales, remisos en cuanto a apoyar sus movimientos, conspiran incesantemente por malquistarlo con el Gran Jefe Constitucionalista, al que nunca ha sido simpá- tico... Y se dibuja en el horizonte el más trágico error de la etapa carrancista, a saber, la disención absoluta entre el Eje- cutivo y el más valioso en la práctica, de sus elementos de choque. Zacatecas, se dispone a constituir un triunfo más de la estrategia villista, efectiva siempre si no académica. Pero a la vez, en Zacatezas se produce el rompimiento que se espe- raba. IV Pancho Villa, dados sus antecedentes y su historia, no puede menos de ser un ente brutal y feroz. No obstante, tie- re cosas excelentes escondidas en su espíritu. Pero pocos se han preocupado de estimular el lado bueno de su tempera- mento. Abraham González, Felipe Angeles y, en cierto modo, Madero, el sacrificado, fueron buenos con el lobo y éste les correspondió con creces. En cambio Venustiano Carranza, instigado por sus primeras figuras militares, como Calles, Gutiérrez, Hill, Coss y otros, además de los ya citados Obre- gón y González, no disimula su aversión por el gran guerri- llero, ni perdona ocasión de humillarle y zaherirle. El rudo paladín revolucionario, no es ni puede ser, ami- go de intrigar por las antecámaras, ni de atraerse amigos in- fluyentes mediante la zancadilla y el trapicheo. Prefiere mon- tar a Caballo y tomar por asalto poblaciones al frente de sus fieles soldados. Cree servir mejor a la República haciéndolo así. Pero nadie se lo agradece, entre quienes más se aprove- chan de sus triunfos. Así, la menor actividad de los generales antivillistas, merecía los más inmoderados elogios dél Ejecutivo. Mien- tras, que las épicas batallas que libraba el Centauro, siempre coronadas por el éxito, no despertaban ni siquiera una cor- tés enhorabuena. Y si personajes ha habido en el mundo, de educación perfecta, de linaje patricio, de sangre azul, que no han sopor- tado injusticias ni pretericiones, ¿cómo podía exigírsele a Vi- lla un estoicisco de superhombre, siendo como era arrebata- (Pasa a la página 4) “EL SOL”, Cómo Piensan Muchos Hombres Por ROSARIO SANSORES Los hombres gozan de muy mala fama. Se les acusa de su afición desmedida por el bello sexo. Se les tacha de infieles, pervertidos y otras lindezas pa- recidas. Nunca pude explicarme este afán de complicarse la vida, ya que con el tiempo los que tie- nen más de dos casas, deben sentirse como si estuvieran ca- sados con dos mujeres y ¡resul- ta realmente fatigoso y molesto! Sin embargo, aunque no lo crean algunos, hay maridos fie- les. Los hay caseritos que gustan de quedarse en casa, cómoda- mente instalados escuchando la radio, leyendo los periódicos o cuidando de su jardín si lo tie- nen. Sucede que ahora, con las mo- dernas teorías sobre la indepen- dencia de la mujer, ninguna quiere quedarse en su hogar. Están, según dicen, cansadas de ser esclavas. La esclavitud se- gún afirman, consiste en ocu- parse en las tareas domésticas, vigilar a la criada para que ten- ga el orden en todo; cuidar de la comida; atender a la educa- ción de los hijos; repasar la ro- pa para que no esté rota, y en fin, hacer todo lo que hace a- ños, era su obligación y que en la actualidad ha dejado de ser- lo. Todo eso que era cosa natu- ral hace medio siglo, ahora se llama esclavitud. “Una esposa me contaba ayer mientras la manicurista le pin- taba las uñas en el salón de be- lleza: - “Me aburro terriblemente”. “Trabaja” —le aconsejé. “En qué ¿En mi casa? ¿Es- tropearme las manos, doblarme la cintura y caer rendida en la cama? No. no soy capaz de tal sacrificio”. “Borda, teje”... “Ya hice bastantes labores”. “Entonces lee. La lectura, ade- más de ser provechosa, resulta amena si se saben elegir libros buenos y útiles”. “No encuentro ninguno que me agrade”. “En un hogar hay siempre al- go que hacer y la mano de una mujer es indispensable”. ¿“Para qué? ¿Mi marido ni siquiera se fija cuando estreno vestido!”. Y en estas palabras se reflejó de cuerpo entero. Dentro de las cartas que re- cibo encuentro a menudo la que- ja de muchos hombres casados que se lamentan del abandono de sus esposas, de esta costum- bre moderna, de no parar en su casa; de estarse las tardes ju- gando a la canasta uruguaya o en algún cine. La servidumbre es cada vez más escasa y de peor calidad. A la hora de sen- tarse a la mesa, la comida está mal guisada y entonces hay que resolverse a ir al restaurante donde todo cuesta el doble! Muchos hombres escapan de sus hogares, ¡porque en ellos no encuentran calor, ni comodida- des, porque no hallan compren- sión. Porque sus esposas sólo sa- ben lamentarse del alto costo de la vida, de los problemas de los hijos, dela servidumbre que ignora sus deberes y piden con- tínuamente dinero porque no les alcanza el que les dan. El sentido de la economía se ha ido perdiendo entre las amas de casa que ya no cuidan de e- vitar derroches. Creen que sus maridos son mi- nas de plata. Sólo saben pedir, pero no sa- ben ahorrar. Una carta, recibida hace días, me dice: “Tuve que divorciarme, porque la mujer que me tocó por esposa nunca estaba a mi lado. Jamás pude comer a mi gusto un plato bien guisado y caliente. Ella se pasaba la vida en la calle con mil pretextos y cuando se quedaba por casuali- dad, sólo sabía bostezar y recor- darme que hiciera dinero para satisfacer su vanidad. A su jui- cio, yo sólo era una fábrica de billetes y nunca se interesó por averiguar si tenía yo corazón o sensibilidad”. Esta tarta podría servirle de lección a esas mujeres que só- lo haben hablar de la emanci- pación femenina y de los dere- chos políticos de que disfrutan ahora. AGHING MUSCLES 'e pains of tired, sore, aching has with STANBACK, tablets or powders STANBACK acts fast to bring comforting because the STANBACK formula several prescription type in. gredicrts for fast relief of pain. — EN LONDRES r LONDRES, (Radio Press).— Acaba de salir a la venta en Londres la obra “Burning Water” (Agua Quemada) de la arqueó- loga mexicana señora Laurette Séjorné, y las impresiones que se han recogido hasta el mo- mento concuerdan en que este libro es la primera exposición comprensiva del insospechado ¡poder espiritual que existió tras toda la cultura Náhuatl y que coloca a Qetzalcoatl en su le- gítimo lugar de una Deidad vi- va. Algunos estudiantes de reli- giones comparadas dicen que es un libro que hacía mucha fal- ta para iluminar el pensamien- to europeo respecto a las anti- guas civilizaciones de la Amé- rica pre-colombiana. Agregan, que todas las manifestaciones artísticas y culturales de Teoti- huacán revelan la existencia de una religión mística de enorme poder transformador. Las conclusiones de algunos psicólogos son igualmente inte- resantes, pero prefieren estudiar la obra con mayor detención antes de emitir un juicio, aun- que en principio concuerdan con la declaración de los editores. Thames and Hudson, que lo que sobresale inmediatamente en el| libro de la señora Séjourné es que “estas ideas de hace dos mil años pueden aplicarse a la in- certidumbre espiritual que asue- la al mundo hoy en día”. Uno de los primeros comenta- rios públicos, en vísperas de la salida de la obra, se transmitió en el servicio de la BBC para la América Latina y afirma que el libro “no es uno de esos áridos tratados arqueológicos que care- cen de penetración poética”. Se trata de una obra hecha con a- mor, sabiduría entusiasmo y hu- mildad, en el afán de recrear, volver a darle vida, a la emo- ción y al pensamiento de anta- ño. El libro contiene 82 ilustra- ciones por el artista mexicano señor Abel Mendoza, y 22 foto- grafías. La obra del señor Men- doza se aprecia como una va- liosa contribución al significado de muchos ritos que dilucida la señora Séjourné. Qarer Relief or PAIN Ease PAINS of HEADACHE, NEURAL. GIA, NEURITIS with STANBACK TAB- LETS or POWDERS. bolera” ia + STAN- usually accompanying pain . Test STANBACK Smep Back vin Against Any Preparation You've Ever Used N% x AENENENENEAE ESCUCHEN “Cantares AL AMANECER” con Efren Valenzuela LUNES a SABADO de 5:00 a 7:00 A.M. KPOK 1440 Kilociclos A SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE LA CULTURA MEXICANA INGLATERRA En resumen, se estima que es- te libro permitirá a los intere- sados descifrar mucho del arte y la ciencia del México Antiguo, Hace poco tiempo el Mexican Bulletin, que edita Canning Hou se, anunció la próxima apari- ción de esta obra en los siguien- tes términos: 'Alrededor del Si- glo XVI, aún antes de que los aztecas llegasen a México, exis- tía en ese país una civilización notablemente avanzada y eleva- da. Sus manifestaciones exter- nas —escultura, fresco, arquitec- tura— están unidas en un sim- bolismo intrincado cuyo verda- dero sentido permaneció oculto casi por entero para el entendi- miento de la civilización euro- peo. La figura central de su ar- te era Quetzalcoatl, la Serpiente Emplumada. “Convencida de la importan- cia de Quetzalcoatl, Laurette Sé- jorné realizó extensas excava- ciones en Teotihuacán, el centro ritual de Quetzalcoatl, y compa- rando sus propios hallazgos con los libros sagrados del México Antíguo, descubrió la llave de esta gran religión, tan cruel- mente distorsionada más tarde por los Aztecas, era la purifica- ción consciente del individuo por medio de sacrificios para librar- se de todos los elementos gro- seros de inercia y egoísmo, y se simbolizaba en términos como “movimiento”, y en paradojas como “agua quemada”, “espejo humeante”, ete. La msma edición del Mexican Bulletin informa que la señora Irene Nicho!son, que en diciem- bre transmitiera una selección de poesías Náhuatls en el Ter- cer Programa de la BBC, está considerando la posibilidad de reunirlas en un libro, en su ver- sión inglesa, en vista del enor- me interés que ha despertado el tema. Igualmente anuncia este bo- letín, que durante la conferen- cia de americanistas celebrada el año pasado en Copenhague, el señor Burland, miembro de la British Mexican Society de Londres, expuso cómo había des- cifrado una inscripción tolteca en una piedra de Santa Lucía Cotzumahuapa. Explicó que si fuese un códice y comprobó que el hec horegistrado en la piedra era el tránsito del planeta Ve- nus frente al Sol el 25 de no- viembre del año 416 A. D. Se comunicó inmediatamente con el Observatorio Real de Greenwich quienes confirmaron que efecti- vamente hubo un eclipse visible en Guatemala una hora después de la salida del Sol del 24 al 25 de noviembre de dicho año. Estos hechos y las noticias que llegan de México acerca de ma- yores descifraciones astronómi- cas en la Piedra del Sol, y otros antiguos monumentos mexica- nos, parece anunciar un vasto campo de investigaciones que reconstruyen el valor de univer- salidad de la antigua cultura mexicana. PAGINA TRES RRE RR, Haga este banco su banco VALLEY NATIONAL El banco nacional más grande en Arizona q no ozono ze zoe oe non zo ooo zoe edo oa OS A ÓS 7-1 +... La Cerveza mas Grandiosa de América con VERDADERO sabor a Pilsner! Arizona Brewing Company, Inc., Phoenix, Arizona ON Ragsdalo-Rodríguez CASA FUNERARIA Precios Módicos. Facilidades de Pago, Velaciones Toda la Noche si así lo Desean. 1100 E. CALLE JEFFERSON Tel. Oficina: Tel. Casa: AL 2-3471 AL 3-2786 eze eS TODA CLASE DE TRABAJOS DE IMPRENTA "EL SOL” 62 AL SUR DE LA CALLE TERCERA TELEFONO ALpine 3-4948 PHOENIX, ARIZ. a...

Other pages from this issue: