El Sol Newspaper, December 16, 1955, Page 5

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

- Viernes 16 de Diciembre de 1955 ¿QUIERES DINERO?...¡LEE! (Viene de la página 4) bro que cuando estás caído te levanta, cuando estás desani- mado te rejuvenece inyectando en tus venas nueva sangre, nueva vida y haciendo despertar en tí el sentimiento del de- ber. Ese libro lo necesitas entre tus libros y su lugar debe ser el primero: se llama “COMO SE TRIUNFA EN LA VIDA”. TU Y YO El libro que te inculca una buena idea, es un amigo que trae un pedazo de pan a tu casa. El Maestro del Obrero. Este nos permitía que uno solamente viera la gramáti- ca mientras él la sostenía medio cerrada para que no se le hombre”. ¿Te ha gustado este libro? ¿Le has sacado alguna utili- dad? ¿Se ha formado en tí la idea de leer? ¿Sabes lo nece- sario que es leer? Pues si tú crees, por lo que te han dicho, que es necesario leer, ahora es tiempo. Comienza inmediata- mente a leer y no lo dejes para mañana. Hazlo ahorita. Cóm- prate un periódico si no hay más y a leer. No arrojes este libro en un rincón. Léelo de nuevo, más despacio para que se fije mejor en tí esa idea. Esa idea es tu salvación. Si lees serás hombre útil: si no lees ¡pobre de tí, no sabes sacar uti- lidad en la vida! Vivirás rodeado de unos amigos que muy pronto te cansan, porque no dan nada de sí, pues lo que te pueden enseñar tus compañeros es nada, porque muy pronto lo aprendes y después viene la decepción, lo cansado de la vi- da. Los suicidas no leen buenos libros, por eso se mantan. Lee y le encuentras algo nuevo a la vida. Lee y haz que tus * hijos, tus hermanos y tus amigos lean. Pásate las grandes (Contiuará en el Próximo número) PES THEATRE 3800 West VAN BURENEEGIA NUEVAS En ESPAÑOL sa | CARTONES j carro EA PRA cd ym ¡ALUMI nr "RECREO GRATIS para NINOS TAQUILLA ABIERTA 6:15 P. M. FUNCION EMPIEZA 6:45 P. M. JUEVES 15 Y VIERNES 16 DE DICIEM OR IEA o. PEDRO, ARMENDARIZ y mua DEBA ds a.a E Además 2 Caricaturas en Colores y Cortos Selectos SABADO 17 Y DOMINGO 18 DE DICIEMBRE “EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE O La ruta del progreso está pin- tada a colores, cree P. Galin- do. e Los sistemas modernos deben emplearse en México. * MEXICO, D. F. (SPO).— Hay un grupo de productores —afor- tunadamente log menos— que no están muy conformes con el auge que vive el cine mexicano con la producción de películas a base de los nuevos sistemas, color y cinemascopio. Los hay que opinan que la producción de películas en los sistemas modernos, resta ingre- sos a los estudios mexicanos, en su departamento de laborato- rios, pues como deben saber, a- ún no es posible revelar la pelí- cula en color en laboratorios me- xicanos y por lo tanto se tiene que depender «le Hollywood pa- ra esta especialidad. Estamos seguros que cuando los laboratorios mexicanos —lle- ¡van anunciándolos más de dos años—, se conviertan en una realidad, para revelar en color, la mayoría de nuestros produc- tores ingresarán al “sistema. Nos parece absurdo que haya productores que protesten por el adelanto del cine mexicano a- doptando los sistemas más mo- dernos de producción, y los que han iniciado una nueva época en el cine mexicano deben con- tinuarla, ya que es la única for- ma de competir en igualdad de circunstancias en los mercados internacionales. Pedro Galindo, ¡Los Gitanos en la Pantalla del Cine Mexicano LOS ANGELES, Calif. (SPO). ¡—La vida de los gitanos, que tienen sus propias leyes, aunque |vivan dentro de la sociedad, se Itrata con gran realismo en “La Gitana Blanca”, una película ¡mexicana que ha sido muy elo- 'giada y que estrenan en estos días, los teatros mexicanos de esta ciudad. En “La Gitana Blanca”, tie- nnen los roles estelares Rosita Arenas, Carlos Navarro, Joa- quín nPardavé y Wolf Rubinski. Una gitana que se enamora de ¡un hombre que no es de su ra- za, produce una serie de situa- Iciones dramáticas, que son la ¡trama de esta película, en el curso de la cual nos enteramos de costumbres extrañas y miste- riosas. La ley de los gitanos re- sulta ser más fuerte que la de la sociedad, y esta imposición ww obliga a la mujer que ama a sa- 5A-MONME, lec Además 2 Caricaturas en Colores y Cortos Selectos A AL 3-6155 AL 3-6156 LUNES — MIERC. — VIERNES | SIGN ON Melodías Mañaneras Ernesto Cervera (Cerveza Falstatf). Reloj Levantaflojos Primeras Noticias (First National Bank) Desayuno Musical Mensaje de Amor Obituarios Radio Bazaar Empleos Ritmos Sentimentales Cita a las Diez Mundo Femenino (Arizo- na Public Service) Maestras en Cuisine (Hol- sum Bakery) Radio Teatro (White King Jabón) Media Hora con Graciela Su Noticiero (American Auto Salvage) Su Orquesta (Miércoles: Cartelera Cinematográfica Teatro Azteca) Reportero Fantasma 615 Cantante del Día Artistas en Revista (Vier- |, nes: Cartelera Cinemato- gráfica, Teatro Azteca) Dedicando su Canción Clases de Inglés Música Sagrada Voces Femeninas Obituarios El Santo Rosario 4:15 Paraíso Infantil Pasatiempos Alegres Radio Baile Atardecer Ranchero (Vier- nes: Hora Panamericana) Melodías Vespertinas Ultima Edición (Arizona Brewing Co.) SIGN OFF... 56% 32 MARTES SIGN ON Melodías Mañaneras JUEVES E ESuwow isussiss 5h National Bank) Desayuno Musical Mensaje de Amor Obituarios Radio Bazaar Empleos Trovador Popular Cita a las Diez 58858 Sw 0000000 JO na Public Service) E 8 sum Bakery) te King) Su Noticiero Quality) Iglesia Evangélica ves: Mosaico Mexicano) Motors) Cantante del Día | Por K IF Nun Primeras Noticias (First Mundo Femenino (Arizo- Maestras en Cuisine (Hol- Radio Teatro (Jabón Whi- Media». Hora con Graciela (Mueblería (Jue- Reportero Fantasma (515 crificar a su propio amor, antes _que romper las leyes de la tra- ¿dición. otra parte, se estrena también “Lo que no se puede perdonar”, una película dramá- tica en cuyos roles principales tenemos a María Elena Mar- qués, Armando Calvo, Blanca de Castejón y Domingo Soler. Esta película es un drama intenso y muy bien logrado, bajo la direc- ción de Roberto Rodríguez. Artistas en Revista Dedicando su Canción Clases de Inglés Música Sagrada Hora Siesta Obituarios El Santo Rosario Paraíso Infantil Discoteca Popular Radio Baile Naciones Unidas (Jueves: Atardecer Ranchero) Martes: Melodías Vesper- tinas (Jueves: a las 6:30: Melodías Vespertinas) Ultima Edición (United Auto Supply) SIGN OFF... [ 338usususss Ea a E Ss — SABADO — SIGN ON Melodías Mañaneras Desayuno Musical Mensaje de Amor Obituarios Radio Bazaar Empleos Club Escoba y Plumero Cita a las Diez Música de Antaño Maestras en Cuisine (Hol- sum Bakery) Su Orquesta Ecos de España Su Noticiero (Mueblería Quality) Alianza Hispano Ameri- cana) 5h SN S8SUSSASSUS Gregorio Walerstein, los Rodrí- guez, Rosas Priego, Raúl de An- da, los Zacarías, y otros que se apuntan un éxito al marcar una .|[nueva etapa de nuestro cine, de- ben seguir adelante, pues las ci- fras darán la razón a los que i- niciaron el movimiento de mo- dernizar la industria. Sobre este tan debatido pun- to, Pedro Galindo, el primer pro- ductor que se lanzó a la moder- nización de nuestra industria, Cumple 24 Años de su Fundación el Cine Azteca MEXICO, D. F. (SPO)— El ci- ne mexicano cumplió 24 años el pasado 6 de diciembre. Du- rante estos años, los elementos que integran esta importante in- dustria nacional, han trabajado para dar a México un cine dig- no, que sea, además de una fu- ente de ingresos y diversión, un motivo de orgullo nacional. En 1951, debido al cariño y entusiasmo que siempre ha sen- tido por el cine mexicano el jo- ven licenciado Miguel Alemán velasco, logró que las autorida- des respectivas decretaran el 6 de diciembre como el Día del Ci- ne Nacional. Cuando se obtuvo el decreto, Alemán Velasco, asistido por o- tros entusiastas de nuestro cine, entre otros el colega Roberto Cantú Robert, se llevó a cabo La Semana del Cine Nacional, a la cual se invitaron estrellas de Francia, Hollywood, España, etc. Los festejos fueron todo un éxi- to. Desgraciadamente, esta cos- tumbre principalmente por falta de apoyo económico, se vino a- bajo, pero ahora el propio Mi- guel Alemán Velasco, Manolo Fábregas y el ¡productor Jesús Grovas, van a luchar por resti- tuír la costumbre de celebrar dignamente el Día del Cine Na- cional. Desde luego existe la idea de solicitar el apoyo de todas las fuerzas vivas del cine así como de la prensa nacional para que la celebración revista. toda la dignidad requerida. Se habla de organizar una gran premiere en uno de nues- tros mejores teatros, con la asis- tencia de las estrellas mexica- nas y las extranjeras que se en- ¡cuentran trabajando en México, |y un suntuoso baile en alguno de nuestros club nocturnos de postín. Se trata de que los 24 años del Icine nacional no pasen sin pena ¡ni gloria. Tanto Manolo Fábregas como Jesús Grovas, están dispuestos a facilitar gratuitamente una de sus últimas películas, “del Bra- zo y por la Calle”, interpretada por la gran actriz Marga López y el propio Fábregas, para que sea exhibida en “premiere” para cubrir los gastos que ocasione la organización de la celebra- ción de los 24 años de vida de nuestra industria fílmica. 860 Kilociclos Watts de Potencia $12:20 Mosaico Mexicano .112:30 Reportero Fantasma (515 Motors) 12:45 Cantante de la Semana 1:00 Dedicando su Canción 2:45 Segunda Asamblea 3:00 Nuestro Vals 3:30 Cantares y Poemas 3:55 Obituarios 4:00 Complaciendo sus Deseos 6:00 Atardecer Ranchero 6:30 Melodías Vespertinas 7:00 Ultima Edición (United Auto Supply) 7:15 SIGN OFF.... — DOMINGO — 5:43 SIGN ON 5:45 Melodías Domingueras 8:30 Mensaje Evangélico 9:00 Fantasía Musical 9:30 +» Trovador Popular 10:00 Notas de AB C 12:00 Su Noticiero (Mueblería + Quality) 12:15 Cartelera Cinematográfi- ca (Teatro Azteca) 12:30- Salud y Provecho 12:45 Sagrado Corazón 1:00 La Hora Católica 1:30 Crucigrama Musical 2:30 Tardeada Dominical 3:00 Desfile de Exitos *3:30 Peticiones Telefónicas 5:30 Mensaje Evangélico 6:00 Radio Baile 7:00 Invitación a Soñar 7:15 SIGN OFF... En su Modernizacion, esta el Porvenir del Cine Mexicano invirtiendo cerca de dos millo- nes y medio de pesos en la pri- mera película netamente mexi- cana en colores y cinemascopio, “La Doncella de Piedra”, basa- da en la novela de Rómulo Ga- llegos, “Sobre la Misma Tierra”, dlijo: “Creo que adoptar los siste- mas más modernos de produc- ción en el cine mexicano, es la salvación de nuestra industria fílmica, pues no podemos com- petir en los mercados interna- cionales con películas en blanco y negro comunes y corrientes. Hay que lanzarse a lo grande, con buenas historias, grandes repartos, buenos directores, y grandes espectáculos en color y cinemascopio”. “Yo por mi parte estoy com- pletamente decidido a continuar haciendo grandes películas de gran costo y con los sistemas más modernos”. “De China, donde creo que [nunca se haya exhibido una pe- lícula mexicana, me piden la dis- tribución de “La Doncella de Piedra”, y estoy en tratos para cerrar el negocio. Películas, co- mo La Doncella, no importa el gran costo, internacionalizan a nuestra industria, y tendremos mejores y mayores mercados en el mundo”. “En breve iré a Nueva York con la copia terminada de “La Doncella de Piedra”, para exhi- birla. “La mayoría de mis películas para el año entrante, serán en cinemascopio: Por lo pronto ten- go “La Noche de los Mayas”, “Impaciencia del Corazón”, “Va- caciones en España” —coproduc- ción con Rafael Gil— y estoy tratando otras dos co-produccio- nes para cinemascopio en Italia y Alemania”. Dis de Cien Millones de Pesos el Cine Mexicano MEXICO, D. F. Diciembre (SP O).— El Banco Nacional Cine- matográfico ha llevado a efecto una reunión del Consejo de Ad- ministración, para informar de sus operaciones de enero a sep- tiembre del presente año, en el cual se ha anotado una utilidad de 1.518,411 pesos, libres de im- puestos. La Comisión de Operaciones hace notar que el Banco Nacio- nal Cinematográfico ha aumen- tado sus recursos económicos, hasta el 31 de octubre último, a la cantidad de 96.136,050 pesos, Hasta 1952, los recursos del Banco Cinematográfico alcanza- ron la suma de 37.862,304 pesos, de modo que en tres años sus recursos han ascendido más de 58 millones de pesos. Durante el ¡pasado mes de septiembre, el Banco Cinematográfico financió un total de 13 películas, que lo- graron una cantidad de 6.762,772 También en septiembre apro- bó diversos créditos para las distribuidoras, por la cantidad de 44,500,000 pesos. La reunión del Banco Nacio- nal Cinematográfico estuvo pre- sidida por el Lic. Angel Carva- jal, «secretario de Gobernación. La Comisión de Operaciones la forman Daniel J. Bello, gerente del Banco de México; Raúl Ortíz Mena, director de crédito de la Secretaría de Hacienda, Raúl Martínez Ostos, subdirector de la Nacional Financiera y Eduardo Garduño, gerente del Banco Na- cional Cinematográfico. CORTOS DEL CINE MEXICANO En Venezuela están pidiendo películas hechas en México que mezclen el folklore mexicano y sus costumbres con el baile y canto español de tipo gitano, co- mo aquellas películas hechas con Pedro Infante y Carmen Se- villa, y Lola Flores, con Luis A- guilar, que han tenido éxito inu- sitado en este país. E Carlos Rivas, quien hizo su debut en el cine mexicano al la- do de Marga López en 'Amor en Cuatro Tiempos”, salió para Hollywood contratado para “El Rey y Yo” para la Fox. Lea “El Sol” pp PAGINA CINCO PP... 18, LUNES 19 Y MARTES 20 DE DIC. DEL ALBUM MARAVILLOSO DEL MUSICO POETA SURGE UNA HISTORIA DE AMOR APASIONANTE! AZTECA FILMS, Inc. Y LILIA DEL VALLE a FILMS, Inc. “2: E pos" CARMELITA GONZALEZ 3 %. ALMA DELIA FUENTES 9 AZTECA FILMS, Inc. VIERNES 23 Y SABADO 24 DE rn FILMEX, $. A. presenta o MARGA LOPEZ. TONY AGUILAR. JOAQUIN PARDAVE y ELDA PERALTA £, nm MIADORADA CLEMENTINA. SO FERNANDO FERNAN EVANCEUNA ELIZONDO | 4 VICTOR PARRA 245%, AZTECA FILMS, Inc. ÁDEZ (TIJUANA) pl ad * AZTECA FILMS, Inc. SABADO, MEDIANOCHE, 31 DE DICIEMBRE DOMINGO lo. — LUNES 2 — MARTES 3 DE ENERO DE 1956. ¡PREMIERE DE EE. UU.!! Pedro Infante y Libertad Lamarque, en* “ESCUELA DE MUSICA” DDD O OSO SO O OLD O OO

Other pages from this issue: