El Sol Newspaper, July 30, 1954, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Y PAGINA DOS SPANISH PAN- 4.-¡ERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published. every Frid”y by J. C. Franco. Enteréd ás second class matter 1rch 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona, unde, he Act of March 3, 1879. No nos «hacemos. responsables de las ideas entendidas por nuestros colaboradores. Para precio de anuncio diríjase a las ofi- cinas situadas en 62 So. 3rd. St. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscriptor desee que se cambie el envío del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de 10 centavos. SUBSCIPTION RATES Per Year $3.00 4 Six Months $2.00 All out-of-town subscriptions must be paid in advance far at least a period of six months. All payments must be made to the Editor. Post Address P. O. Box 1448. Phoenix, Arizona. Plan Aliado Para Cualquier Emergencia Sistema Defensivo Para que no se Extienda el Comuñismo WASHINGTON — Un vocero del Departamento de Es- tado dijo que los Estados Unidos y la Gran Bretaña tienen en estudio planes para hacer frente a cualquiera emergencia, sea cual fuere el resultado de las conversaciones de Ginebra sobre lapaz en Indochina. El funcionario de información, Lincoln White, manifes- tó a los periodistas que el comité formado por miembros de, las dos naciones, establecido por el. Presidente de los Estados ; Unidos, Dwight D. Eisenhower y el primer ministro de la Gran Bretaña, Winston Churchill, en las conversaciones que tuvieron aquí hace poco, terminó ya su labor. “Cada una de las partes —dijo White— informó a su go- bierno. Estos estudian los “informes y los aprobarán o solici- tarán nuevas consultas si lo consideran conveniente”. El grupo tenía la tarea de estudiar un sistema de defen- sa colectiva pará Asia sudoriental y cómo hacer frente a la amenaza en aquella región en caso de que fracasaran las ne- gociaciones de Ginebra. White dijo que no podía informar si el grupo de estudio está de acuerdo en todos los puntos abordados y añadió que no tiene autorización para informar de la índole de los infor- mes presentados a los gobiernos. Dulles suspendió su entrevista de prensa a fin de mante- | nerse en estrecho contacto con los acontecimientos en Gine- bra. WILSON NO TIENE MUCHO ENTUSIASMO WASHINGTON — El secretario de la Defensa, Charles | E. Wilson, dijo que “no se siente entusiasmado” por las pers- pectivas de defender en Indochina una línea de tregua, y ex- presó la creencia de que los Estados Unidos jamás tratarán de hacer tal labor solos. Dijo Wilson en una entrevista de prensa que aunque cree que tal línea —que los comunistas en Ginebra insisten en que los Estados Unidos garanticen— podría ser defendida, “no es nada por lo cual sienta mucho entusiasmo”. Añadió: “Parece ser lamejor solución por el momento. ¡ Pero no creo que lo haríamos solos. Podríamos unirnos en una alianza”. Wilson hablaba mientras los delegados del oriente y el occidente se empeñaban en Ginebra por lograr una solución de paz para Indochina. Dijo el secretario de la Defensa que cree que correspon- de defender la línea a “aquellos que concierten el acuerdo”. Al.mismo tiempo indicó que la ayuda militar norteame- ricana no hasido reducida en Indochina. Explicó que si la a- yuda se terminase antes de la tregua, los Estados Unidos po- dran ser culpables de hacer imposible que Francia continua- ra la guerra. Se negó a hacer conjeturas con respecto a los efectos de una tregua en Indochina, pero dijo que ha recomendado que las reducciones en el Ejército, la Marina y la Infantería de Marina, que se habían señalado para el año fiscal de 1956, no se hagan tan extensamente como se había planeado. STEWART MOTOR CO. Carros Usados Magníficos y Trocas Pagos de Enganche muy Pequeños y Abonos por Largo Tiempo 240 EAST VAN BUREN Re-Elijan a PHIL A. ISLEY DEMOCRATA para Tesorero del Condado Su ayuda será apreciada CAPITOL FLORIST SHOP 1650 W. WASHINGTON AL 2-8777 FLORES FRESCAS PARA DIAS DE: Santo - Bodas - Nacimientos - Aniversarios - Funerales Plantas para la Casa - Regalos - Coronás Artificiales - Cruces - Ramos Abierto los Siete Días de la Semana ENTREGAS A DOMICILIO GRATIS Jessie Saenz y Della Ortiz Saenz “EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE W. W. (Skipper) Dick, anuncia su Candidatura |W. W. (Skipper) DICK, anuncia su candidatura para Superinten- ¡dente de las Escuelas del Con- dado de Maricopa. Dick, de 47| es hijo de una de 1 pioneras de Arizona. DICK atendió a la escuela de Roosevelt y a la P.U.H.S. y reci- bió su Grado de Maestro en el Colegio de Tempe. Hizo trabajo de graduación en la Universi- dad de Stanford. administrando por veinte años len Tolleson, Cashion y Scotts- dale. Por los últimos diez años sirvió como Superintendente de la Escuelas en Scotssdale. Es ¡Bautista y miembro de la Logia Masónica. Ha “estado activo en proyectos cívicos y es ex-presi- dente del Club Kiwanis, tam- bién ex-gobernador de la Divi- sión 5 Distrito del Suroeste del mismo Club. DICK dice: “Al anunciar mi candidatura para Superintenden- te de las Escuelas del Condado de Maricopa, lo hago con la fir- me convicción de que estoy ca- pacitado para afrontar las res- ponsabilidades que esa posición requiere tanto en abilidad ad- ministrativa como en conoci- mientos de los problemas esco- lares”. DICK, cuyos intereses en ne- gocios incluye la administración idel Hotel Apache, vive con su esposa Bárbara y sus cuatro hi- joz, Robin, Richard, Michael y Susana en 107 E. de la Indian ¡School en Scottsdale. SETE ELA EEES SE NECESITA: MODELO para pintar en aceite y para bosquejar al carbón. Mujer ú Hombre Se les paga $1.50 la hora ALpine 4-3734 VE DA MES [ES 36 MS Gt E E E a J. W. KELLY DEMOCRATA Actualmente Tesorero del Estado Candidato para CORPORATION COMMISSIONER FREESTONE ENDORSED BY ETTER GOVT. ASSN: Dick ha estado enseñando y! COMO SE AHORRA EL DINERO | Por el Prof. JUAN T. GONZALEZ Obra educativa de utilidad práctica que contiene veinte lecciones de la vida diaria.—Esta interesante obra se vende en la libreria “EL SOL“ 62 Sur Calle Tercera de Phoeni» (Continúa) Lo ajeno no es tuyo y gastarlo es robar. Mira lo ajeno como ajeno y no te avergonzarás de nadie. Resuélvete a no gastar todo el dinero que caiga en tus manos y mucho menos si ese dinero es ajeno. Sé honrado contigo mismo, no te engañes t ú solo. Cuan do tú gastes un peso ajeno haces una cosa en contra de la ra- zón, cometes un delito, tú mismo te perjudicas, porque tú mismo te haces delincuente. ¡Parate! ¡Allí está el crimen! ¡Sé limpio! No manches tu conciencia limpia y pura, por que la honradez es la única bandera que debe sostener el que quiera que su vida sea verdad, que sea una epopeya dande se la virtud y al deber. La vida sin honradez no vale la pena de vivirla. Nuestros padres, que no sabían firmar porque no sabían lleer, se arrancaban un pelo de'la barba, lo envolvían en un; años de edad, es demócrata y|papel y lo entregaban como un documento por cierta canti- | lbía. Llegado el plazo venían cumplir, venían a pagar! Tú también eres mexicano, tú también perteneces a la raza de bronce, ¿quieres renegar de tu raza? Cuidando y limpiando tu vestido dura el doble. Las co- según lo que se acostumbra a ser: si vives entre lo sucio nun- ca gozarás de la vida, serás siempre sucio y allí nadie encuen- ¡tra la felicidad. Ni siquiera una buena idea, un consuelo, un rasgo de amistad. Entre los sucios están los malhechores ahí puedes encontrar cómplices; pero no amigos. No, el mundo no es un manicomio. La vida no es una des- gracia. La vida cuando lleva como cimiento la honradez, es una felicidad que vale la pena de vivir. Después de ser limpio debes ser metódico en todo. Divi- ¡de tu tiempo y tu trabajo: Nada emprendas sin un plan de- terminado. Estudia primero un plan. Estúdialo con esmero, ¡cance y luego llévalo a la práctica y no te salgas de él hasta que obtengas lo que desees. Voy a enseñarte cómo se hacen los planes. Por ejemplo, | quieres distribuir bien tu tiempo y tu trabajo. Vamos a ha- cerlo.. Toma un lápiz y un pedazo de papel y vamos a hacer cálculos. Supongo que tu eres obrero y que vas al trabajo, enton- ces tienes que distribuir solamente el tiempo que te queda li- ¡bre del trabajo. En la tarde sales a las cinco. De las cinco a de las ocho a las nueve estudiar y a las nueve acostarse. Bien pensado este plan y luego practicado durante una semana para ver si es practicable y bien corregido según las circunstancias, lo aceptas y desde la siguiente semana sigues | ver si está bien, si es practicable y entonces tomas la resolu- ción de seguirlo-toda tu vida. Este es un plan. De esos planes se hacen muchos y se ne- cesitan muchos, uno para cada cosa que desees emprender y entonces no andas al tironeo. Entonces haces cada negocio a su tiempo y esto es lo que te proporciona de las 24 horas del día, tiempo para trabajar, para estudiar, para adelantar, pa- .|ra economizar y para gozar. Un plan, cuando lo pones en práctica y lo sigues por mu- cho tiempo es una propiedad y muy valiosa, porque es una economía que dará un resultado, por ejembplo, esa hora que te señalé para el estudio te puede hacer sabio. Fíjate bien, ¡sabio! Eso es mucho; pero es verdad. Esa hora de estudio te hará valer el doble, el triple y aun más de lo que vales ahora. Haz planes para todo: para gozar el domingo, para al- canzar alguna cosa, para economizar algo, para emprender un negocio. ! Cuando hagas un plan donde haya algo en favor y en contra de lo que quieras emprender, tira una raya vertical en medio del papel y en la izquierda escribes todo lo que sea a «favor y en la derecha lo que sea en contro; por ejemplo: quie- res emprender la industria de hacer escobas. Escribes en el ¡planta se puede cosechar en este pueblo”, “actualmente se venden caras”, etc. En la otra columna escribes: “la gente no usa esa clase de escobas”, “se tropieza con la dificultad de in- ¡troducir su uso”, “eada escoba dura un año”, “la planta del pueblo es de clase inferior”. Cuando hayas puesto todas las cualidades en pro y en contra del negocio empiezas a suprimir las que creas que son iguales, por ejemplo, en las que dijimos que “la planta se pro- duce en el pueblo” y la otra “que es de clase inferior” puedes [tachar las dos, porque aunque es bueno que las plantas se pro ¡duzcan en el pueblo y por ello cuesten poco, en cambio de na- ¡da sirve si son inferiores. Siguiendo ese procedimiento vienes | ¡2 la conclusiín de que ves todas las probabilidades buenas que | tiene el negocio y le restas todas las 'malas y lo que queda es a solución de si puedes o no emprender el negocio o lo que es llo mismo, obtienes el resultado que persigues después de una meditación profunda. | Proponte este año emprender algo y luego al fin del año ¡tomas tu medida. Si sigues el plan y haces lo que te propones, eres hombre de acción, puedes confiar en ti; si no lo hiciste, pobre amigo, ¡todavía no eres hombre! Cuando hayas comenzado con orden este ciencia tan her mosa, encontrarás que el orden dirigiendo tus cálculos, te va a decir qué es lo que debes gastar de todo lo que ganas y un. debes economizar. | (Sigue en la Pág. 4) ofrezcan los más puros sacrificios y las más bellas intencio- ¡ nes al ideal purísinto que aprecian los buenos y los sabios: a! sas que se cuidan son las que se economizan. El hombre es| con cuidado, pruébalo por todos los medios que estén a tu al-| las seis, lavarse y cenar. De las seis a las siete hacer algunos ' mandados, negocios que arreglar y atenciones de la familia, , el plan reformado. Cuando termina la otra semana vuelves a lado izquierdo “las escobas son necesarias en cada casa”, “la | zq ” Viernes 30 de Julio de 1954. DAR No cabe duda que dar es uno de los más supremos delei- ¡tes del alma. Todos, hasta los que nada tenemos, podemos, sin embar- go, aunque sea en la forma de pensamientos de amor para el que sufre; y no debería pasar un solo día de nuestra vida, sin que derramáramos algún pequeño don material o espiritual, sobre los demás. Dar, dar lo que tengamos, lo que podamos. El caso es dar. ¡Claro que aunque nuestra donación siempre encierre a- mor, y el intento de llevar una pequeña o grande felicidad a los demás, no siempre damos lo que queremos, ni mucho me- ¡nos, lo que debemos dar! Poder escoger, seleccionar lo que damos, es un privile- gio, y casi un deber. Alguien puede obsequiar una hermosa joya; la mano q' recibió el presente, se embellecerá sin duda con ella; o el blan- co cuello adquirirá majestad de reina, cuando lo aprisione un collar de opulentos diamantes. Pero, acaso esta donación po- drá dejar abierta la puerta al fantasma lívido de la soberbia, O al rostro bufonesco de la vanidad. Se puede regalar un lujoso y confortable automóvil. ¿Quien duda de las horas de placer que esperan a quien recibió el don? Su mirada se anegará del verdor intenso de los campos, ¡de la orgía de colores del crepúsculo, y del significado de in- mensidad. Aspirará con fruición el color de los pinos y de la retama, admirará el poder del hombre que escala alturas, y as familias . pS : : A E ¡dad que sabían nomás el que daba el dinero y el que la reci- | viola las montañas para abrir caminos atrevidos y ondulan- ¡tes como curvas tentadoras de mujer. Gozará con el vértigo |de lavelocidad, y en unos cuantos minutos hollará con su po- ¡tente máquina enorme extensión de la morena tierra. Pero, acaso también, el accidente imprevisto le espere, lo muchos malos ratos y sorpresas desagradables cuando el motor falle y se encapriche en desobediencia, como cualquier corazón de hombre que no quiere funcionar más. Y, acaso también, el poseedor de tan rico presente, pierda la salud al perder el hábito del ejercicio, del movimiento y de la activi- dad. Y así, en todas las cosas de la vida, es raro y excepcional encontrar algo que escape a esta complejidad de dos aspec- tos, de dos resultados antagónicos, que como pueden aportar bien, pueden acarrear mal, a pesar de labuena obtención con que se hayaseleccionadoy donado algo. El mejor automóvil, el que más garantía ofrezca, puede fallar, convertirse en es- combros y esconder la tragedia. El más blanco diamante y la más tentadora esmeralda, pueden algún día, en ansia de libe- ración, desengarzarse, caer, y confundirse gozoso con sus hermanas, las piedrecitas callejeras. ¿No es maravillosa y digna de preferencia la rarísima donación, que siempre, indiscutiblemente y sin excepción, a- porte bien, y jamás encierre un peligro para el cuerpo, o una amenaza para que el alma se desvíe de sus caminos de noble- za, de sensatez, de temperancia y de equilibrio? El obsequio de un libro es lo único que se puede dar a o- tros, con la certeza de hacer siempre bien. Un buen libro sólo ¡puede compararse en pureza, a la de una flor. La una entre sus pétalos, y el otro entre sus páginas, encierran elixir de “vida: el “sésamo ábrete” de los deleites supremos espirituales | ¡Claro que hay libros que esconden igual que algunas flo |res aparentemente sanas y bellas, el gusano inmundo y vene- noso que deja náusea en el alma! ! Pero si se selecciona un buen libro, un libro que sea un tesoro por lo que encierren sus hojas silenciosas, ese tesoro jamás puede perderse; jamás puede esconder tragedia ni mu- tilación, ni soberbia, ni orgullo, ni el dolor de lo que se pier- ¡de, se acaba o se desgasta. Un libro se obtiene con poco esfuerzo pecuniario, lo cual prueba que, a menudo, los más hondos goces son los que se obtienen con menos dinero. k LIFELONG FRED J. HYDER DEMOCRAT FOR DIVISION | SUPERIOR COURT * 16 YEARS ACTIVE TRIAL ATTORNEY x% RESTDENT> A A. A AT MTI E E MI O. A - AO. LO A O O PARA BUENA TRANSPORTACION EN CARRO Vea a SWEDES CARROS USADOS 1519 EAST VAN BUREN $300 al Contado LE COMPRARA UN PICK-UP CHEV. 1954 Precio Completo $1445 AHORRE DINERO EN ESTA SENSACIONAL OFERTA AHORA CADA TROCA TIENE COMPLETA GARANTIA Frank Clifton Motors 935 EAST VAN BUREN - AL 4-7077

Other pages from this issue: