Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
PAGINA CUATRO COOLERS SE REPARAN Y SE ALISTAN Es el tiempo de arreglar los “coolers”. Si necesita usted arreglar el “cooler” en su casa o en la oficina, llame a RAFAEL Si desea un “cooler” nuevo llame a RAFAEL El lo aceita—Lo compone—Le pone empaque— lo deja listo para que trabaje todo el verano y su casa pueda estar fresca a una temperatura de la costa. Si lo necesita de día o de noche, llámelo; él irá a cualquier hora del día o de la noche a darle servicio. TRABAJO G. 14 años de experiencia. TELEFONO: AL 4-8521 Capilla de MATRIMONIOS en Phoenix SERVICIO COMPLETO DIA Y NOCHE Si Situada en el ——— 1001 NORTE CALLE PRIMERA TELEFONO AL 2-7901 Y Se les casa a ein hora del día o de la noche. 4 Se les > la licencia. MUSICA Y TESTIGOS GRATIS! o + No importa de que religión sean. - retratos G No tenga pendiente si desea con- traer matrimonio—Véanos y todo quedará arreglado en el acto. MORTENSEN - KINGSLEY LA AGENCIA DE FUNERALES PREFERIDA DE LOS MEXICANOS Se atiende con respetuosa actividad. LA MEDICINA DEL CURANDERO Ahora la podrán obtener fácilmente. A. NEGHOHOSSIAN “El Maesrto de la Salud” LA MEDICINA COLORADA que ha Ayudado a más de 125,000 personas en 2 años y medio y puede ayudarles. Del 15 al 30 de cada mes estará en su lugar: SEIS MILLAS AL N. DE CASA GRANDE. EL SOL 62 S. 3d St. Entre Washington y Jefferson P. O. Box 1448. Phoenix, Ariz. Luckey Market Blue Heaven S. Arizona Ave. Dance Hall Chandler, Ariz. Casa Grande, Ariz. ? Guadalupe pa 3 Market Tempe, Arizona. Eloy, Ariz. Ernie Craig 225 E. Congress Pucson, Ariz. 442 N. 4th Ave. Tucson, Ariz. Palmas Café Benson, Ariz. Montez Market Clifton, Ariz. Luis L. Lara 723 E. Washington St. Phoenix, Ariz. Joe's Market 1612 E. Hanshow Ru. Phoenix, Ariz. Guadalupe Market Guadalupe, Ariz. “EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE DE MUJER A MUJER DESQUICIAMIENTO Existen dramas tan duros, tan hondos, en la vida de los huma- nos, que no es difícil caer por ellos en el desquiciamiento y la derrota, muchas veces definiti- va. No siempre el espíritu de que está dotado el ser humano, es lo suficientemente fuerte para sobreponerse a los dolores de cualquier índole con que es he- rido, ni siempre tampoco tiene la suficiente entereza para en- frentarse valientemente a las si- tuaciones que el destino depara. Cuántos y cuántos seres van por la vida a la deriva, pura y sen- cillamente por no haber sido ca- paces, en el momento oportuno, de prestar la resistencia que el embate de la mala suerte impo- nía. Sin embargo, cuando se es ca- paz de sobreponerse a los gol- pes, de pasar serenamente sobre la adversidad y el dolor, tal ac- titud equivale a volver a vivir. Muchos de los seres que en- contramos diariamente en nues- tro camino, han sido heridos en la batalla, y definitivamente de- bilitados, no alcanzan a repo- nerse nunca. Muertos en vida, deambulan por la existencia dándose apenas cuenta de el sin que puedan e lo futuro ser útiles para adie, ni siquiera pa- ra sí mismos. He ahí, la larga caravana de los vencidos, que apartados del camino de a lu- cha, van cabizbajos y lentos, al margen del sendero, sin erguir la cabeza, porque en ellos se han agotado las energías, sin ende- rezor la vista hacia el cielo, por- que la esperanza ha muerto. Sin escuchar el palpitar de su pro- pio corazón, porque la fe se ha agotado definitivamente dentro de ellos, impidiéndoles darse cuenta que viven todavía y que la vida es lucha constante y te- naz. Pero afortunadamente, no to- dos los que han sido cruelmente heridos por los designios del des- tino, han quedado ahí, lamen- tando vanamente sus dolores. Muchos hay que una vez pasa: da la primera impresión, ami- norado el dolor por la acción be- néfica del tiempo, se dan cuen- ta de que su misión no ha con- cluído todavía. Yerguen enton- ces la cabeza que parecía defi- nitivamente vencida y miran la distancia. Toman fuerza dentro; de su propio corazón, y miran ;¡ hacia el cielo. Cobran fuerzas sacadas de sí mismos, y allá, a lo lejos, miran una pequeña, una casi imperceptible esperan- za y creen, creen que será posi- ble alcanzar todavía. Cuando tales residuos quedan en el ser humano, después de la derrota, cuando pueden decirse que no se agotaron en él: por completo, ni las energías, ni la esperanza, ni la fe, el resurgi- miento es posible. El camino puede andarse de nuevo, cielo y tierra pueden mirarle con sim patía, y sobre la gris vereda y bajo el cielo azul, la caminata empieza .de nuevo. Estos seres, propiamente, vuelven a vivir. Y en el resurgimiento de la vida, se encuentra la renovación de todas as facultades y de: las posibilidades todas. ?Difícil?...... No, amigas, no es difícil, con una sola condición: el firme de- seo de volver a vivir. Mientras, a pesar de las cir- cunstancias que nos rodean, con- tinuamoz disfrutando de la vi- da, en el sentido real de la pa- labra, es seguramente que nues- tra misión sobre la tierra no ha sido terminada. Si nosotras, re- belándonos a los designios de una fuerza suprema, nos cobija- , mos bajo el manto de la inac-¡ ción y la indiferencia, habre- mos adelantado esa muerte que no nos corresponde todavía y habremos seguramente truncado la obra que nos ha sido enco- mendada desde los primeros dias de nuestra existencia, con- virtiéndonos en desertoras del deber. ?Qué cuenta podremos dar de ello, cuando nos sea to- mada? Dejemos a un lado las penas que han caído sobre nosotras. No nos empeñemos en llevarlas siempre a cuestas, porque llega- rá la vez en que su peso sea tan- to, que no podremos resistirlo. Nos obligará a caer en el suelo, | y posiblemente a permanecer in- definidamente en él. Dejémos- las, pues, que ellas pertenecen | ya al ayer, y procuremos tener, las fuerzas suficientes para re- | sistir las que nos estén depara das para hoy. La enérgica deter-| minación hará que sintamos ca- | da vez menos su peso, siendo en ; cambio más aptas para resistir. | AA NA LEA VEL COI" El Periódico de los Mexicanos “TEA EL JUL COMO SE TRIUNFA EN LA VIDA (Viene de la Pág. 2) tuación en que te encuentres por buena que sea, pues siem- pre cambia a mejor o a peor. Si cambia a mejor, no hay cui- dado; pero si cambia a peor, ¿qué haces? ¿Si te quitan el tra- bajo, con qué te sostienes? ¿Si te enfermas? ¿con qué te cu- ras? Necesitas de precisión economizar dinero por tenerte compasión tu mismo, no quieras que te curen de limosna. Cuida, amigo mío, tu dinero, pues en este mundo anda- mos navegando y el barco en que vamos es el dinero que te- nemos. Los ricos van en un crucero acorazado, pues tienen millones de pesos. Se llevan a cualquiero que se atraviese sin que se les haga nada. Los menos ricos van en barcos de va- por, los que tienen menos dinero van en bottes de vela, y el hormiguero de pobres van en barquillas muy débiles. Cada momento naufragan. El que tiene un peso de capital vá cogi- do de una tabla y no muy cómod que digamos. Trabaja y lu- cha para que vayas con tu familia en una magnífica barca de gasolina, desafiando el empuje de las olas y ss a todo el mundo: “¡Adelante! ¡Paso de vencedores. LA DICHA DE VIVIR Ya dijimos que este libro tenía dos objetos al desarrollar tus facultades. El primero, hacerte apto para que pudieras hacer negocios, y el segundo para que encontraras la felici- dad. De este último vamos a ocuparnos ahora. Para ser feliz necesitas ser activo, pues la felicidad está en el trabajo, en la lucha, en el continuo afán. Las manifestaciones de vida en la naturaleza son efec- tos de fuerza y movimiento. El ave vive cuando vuela, cuan- do canta; las plantas cuando crecen, el agua cuando corre. » | Así cuando el hombre va al trabajo, marcha a la vida. Tu día de trabajo, además delo que te produce en efecti- vo, te da fuerza, aumenta tu energía y te da la satisfacción, que es lo que trae la felicidad. Dicen que la felicidad consiste en contentarse con lo que uno tiene; yo te vuelvo a repetir que nunca te contentes con lo que tengas, porque matas tus aspiraciones; matas tu am- bición. Lo que debes hacer es apreciar lo que tienes para que goces de la felicidad. Si tú ganas un peso, aprécialo, cuídalo; si compras un sombrero, una navaja, aprecia todo lo que ten- gas y serás feliz. Si tú quieres lo que tienes, vives gozando, cuidando y economizando, pórque nada desperdicias, en con- secuencia, vives feliz. z Conforme vayas adelantando en tu vida, vas compren- diendo bien las cosas, tu juicio se desarrolla, tienes calma y luego viene el sentido común, que es una cosa importantísi- ma para vivir bien. El sentido común consiste en pensar fríamente siempre que pienses procura hacerlo así, no andes con consideraciones Si tu haces presupuesto para vivir, por ejemplo, con $50 mensuales y durante tres meses transcurridos has vivido con $60.00, pues no sigas calculando que vives con $50.00. Si te deben $100.00 y cuentas con ellos para hacer un viaje, vale más que no cuentes con nada, pues ese dinero no lo tienes en la mano. No te confíes en las promesas de nadie. Los hombres pro meten según esperan y cumplen según se les obligue. Si tú no ¡puedes obligar a un hombre por medio de la ley, no te cum- ple nada. El sentido común te enseñará que lo principal en el mun-|. do es hacer las cosas. Si no las haces eres hombre débil; aun- que alegues todo lo que quieras, aunque seas muy instruído, aunque tengas títulos y más títulos y pongas toda clase de excusas. Lo nico que vale eún el mundo es hacer las cosas. De manera que ese debe ser tu objeto principal en todo. Allí está el sentido común. Allí está lo práctico y verdadero. Los resultados son las únicas cosas q' cuentan, lo demás es hump. No tengas fe en nadie. Trata con todo el mundo, buenos y malos y no tienes necesidad de saber si los hombres son hon rados o no; lo que sí debes saber es que no le confíes a nadie tus intereses sin estarlos vigilando. Desconfía de ti y nunca Escuchen Serenata octurnal Efren Valenzuela LUNES A Viernes 11 de Junio de 1954. te robarán y en consecuencia vivirás feliz. Los hombres creen generalmente que cuando sean ricos, su vida será un hermoso sueño, dormirán más, comerán me- jor. Nada de eso. Cuando. un hombre se hace rico trabaja más que atender, de manera que resuélvete desde hoy al tra= bajo para toda tu vida. Hay una cosa muy sencilla de que no he hablado aún y que sin embargo es de lo más importante. Es el Tacto. El tacto es el modo de tratar a las personas y de hacer las cosas con una delicadeza tal, que siempre salen con gra- cia, siempre son atractivas. Cuando un hombre tiene tracto para cobrar una cuenta, hace que le paguen y le queden agradecidos. Hay en ello mu- cho de urbanidad; pero hay mucho más de talento. Para tener tacto se necesita ser exquisito en el trato, a- tento y ser muy oportuno en las palabras como en obras. Eso se aprende generalmente de las mujeres, q' hace un arte de él. Búscalo y pasarás la vida conquistando siempre y sin ne- cesidad de usar ni siquiera una navaja, ni tener coraje, ni un dolor de cabeza. El que tiene tacto camina siempre feliz, haciendo lo que quiera y obteniendo lo que desea. No contraríes jamás, pro- cura convencer, pero con contrariar y darás con el camino del acto. Una de las cosas principales en el acto es saber cuán do debe uno callarse. Nunca domines la conversación. Hazte desear dondequiera, mejor que andarte apareciendo. Los chis tes cortos son muy agradables; pero mejor es que ni chistes haya. Nunca hables de ti y atiende a todo el mundo. Allí es- tá el tacto. Vivir en un hogar limpio, donde haya una enredadera en la ventana, una esposa cariñosa, unos niños juguetones y donde no falta el trabajo, donde se economiza y se cuida, don- de hay disciplina y no se siente y donde se adora a un Dios verdadero sin preocupaciones, sin mentiras, allí está brillan- do en todo su esplendor el sol de la felicidad. La felicidad se palpa, no se sueña. La felicidad está en beber cuando se tiene sed, en dormir cuando se tiene sueño, en tener dinero cuando se necesita; en fin, en vivir contento y ambicionando noblemente la satisfacción de los ideales que dignifican, de las ideas que levantan, de las aspiraciones su- blimes del honor, del deber y de la patria. No dejes jamás que dentro de tu hogar se enrosquen la envidia ni los celos. Son pasiones que envenenan el hogar. E- sos reptiles no caben en las almas nobles. Haz que tu hogar sea el santuario bendito de tus sueños dorados y donde impe- re la razón. Que a la voz de la razón todos se inclinen, desde el jefe de la familia hasta el pequeñín que apenas la compren de. Que allí resplandezca tu carácter como un sol que lo ilu- mina y como el brillo de una espada que lo defiende. Haz que allí se haga lo bueno “por la razón o la fuerza”. Acuérdate que tu hogar es la semilla fecunda donde tu patria tiene su mirada fija, esperando que de él salgan buenas hijas que la honren y buenos hijos que la defiendan en el campo de bata- lla, que sepan luchar en el taller, en la industria y en la cien- cia. (CONTINUARA) PALMISTA Madame Fatima Acaba de Llegar Nuevamente CONTESTA TODAS LAS PREGUNTAS DE SU PASADO, PRESENTE Y FUTURO EN ESPAÑOL!! 4848 S. CENTRAL AVENIDA VIERNES 10p.m.a 12p.m. KR IZ 1230 kilociclos