Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
STATE LIBRARY PHOENIX ARIZONA FAY NUEVO CONSUL DE MEXICO EN PHOENIX CONDECORAN EN EL PASO, TEXAS AL SEÑOR DON CLEOFAS CALLEROS El día 22 de febrero se ve- rificará en el Hotel Hilton de la ciudad de El Paso, Texas, un so- lemne homenaje que se rinde a don Cleofas Caleros, con motivo de la imposición de las insignias de la Orden de Isabel la Cató- lica, que le han sido conferi- das por sus actividades históri- cas valiosísimas. Como don Cleofas Calleros es un viejo amigo nuestro y me- rece todas nuestras consideracio- nes en vista del eficiente traba- jo que desarrolla ayudando a la gente mexicana de El Paso en sus conflictos de migración, le dedicamos las siguientes líneas: La concesión de la meritísima orden de ISABEL LA CATOLICA en el grado de CABALLERO al Sr. D. Cleofas Calleros Perales, es noticia que: nos ha, «colmado de júbilo, porque concurren en el agraciado todas las virtudes y dignidad necesaria para osten- tar en el pecho la más grande y noble presea de la hispanidad. Conocemos a don Cleofas Ca- lleros desde hace más de treinta años, siempre pulquérrimo y pru- dente, gentil y ufanoso por ser- vir a la numerosa gente de ha- bla española que reside en la zona frontera: de El Paso, Texas, mostrando este caballero en su noble oficio, el más puro como alto desinterés. Don Cleofas Calleros es todo un caballero, un espejo de vir- tudes, hombre de nobles senti- mientos, de levantados propósi- tos y de honradísimos ideales; es tan probo en su acción como director de la agencia católica de bienestar social que, quienes le tratan y conocen, le ven siem- pre con el mayor respeto y de- vota consideración. Parece que en servir a la gen- te pobre y verdaderamente ne- cesitada, se cifran y crecen los entusiasmos de don Cleofas Ca- lleros; se regocija resolviendo los problemas de quienes buscan ali- vio a sus penas confiados tan sólo en la Providencia, por eso, la gente humilde lo bendice y los que nos hemos honrado con el disfrute de su fina como va- liosa amistad, le rendimos de- voto y sincero reconocimiento. A las prendas altísimas de su noble corazón que siempre está abierto para todos los afectos nobles, reconocemos su asidui- dad al estudio y su acierto y galanura para escribir. Don Cleofas Calleros tiene la talla del historiador, urga y ma- tiza sus cosechas históricas den- tro del marco luminoso de la verdad, hombre justo y- perfecto caballero, es un acabado após- tol de la verdad y de la justicia, sabe dar a cada quien_lo que se merece y su pluma traza las realidades con toda honradez y sostenido valor. Nadie mejor podía ser agra- ciado con una presea de tan al- tos timbres que podemos lla- marla no solo hispana, sino tam- bién universal y única en su gé- nero, porque nos habla de una graciósa reina que dió el mayor impulso a las letras y por ello patrocinó el proyecto maravillo- so de Cristóbal Colón, y también supo ser esa gran señora, vivo ejemplo de caridad y de amor para la humanidad. Poco es cuanto aquí decimos en honor de don Cleofas. Calle- ros Perales, reconocemos que mucho más vale y merece, por ello lo felicitamos muy cordial- mente en esta ocasión, asegu- rándole econ la mayor sinceri- dad que nuestro espíritu y. pen- samientos estarán presentes en la solemme imposición de las in- signias que le acreditarán como un noble CABALLERO de la Or- den de Isabel la Católica. “El Sol”. COMO FUERON LOCALIZADOS LOS RESTOS DE LOS NIÑOS HEROES MEXICO, febrero 15. — Hastag POR QUE HABIA OTROS hoy se conoce con precisión la fuente que reveló el lugar exac- to en que se encontraban sepul- tados los restos de los Niños Hé- roes de Chapultepec y cómo se realizó la laboriosa tarea de lo- calizarlos para ser conducidos primeramente a la sala de ban- deras del H. Colegio MHilitar de Popotla y posteriormente ocupar su sitio. de honor en el monu- mento que se levanta a la en-; trada del bosque el 13 de sep- tiempre de 1947, primer cente- nario de la gloriosa epopeya del alcázar. En 1853 hicieron viaje expre- so a esta capital unos veteranos de la guerra del 47, para señalar el sitio en que se encontraban inhumados los soldados nortea- mericanos que cayeron en las acciones de Padierna, Churubus- co, Molino del Rey y Chapulte- pec, debido a que el gobierno de los Estados Unidos determinó en 1850 la exhumación de los restos de esos soldados. Los supervivientes manifesta- ron entonces que habían sepul- tado después de la acción de Chapultepec, a cinco cadetes y un oficial del Colegio Militar en las faldas del cerro de Chapul- tepec, pero que ignoraban sus nombres. Esto sirvió de base pa- ra su localización. El jefe militar que se echó a cuestas esos trabajos perlimina- res fué el general Manuel J. So- lís, actualmente subdirector del Archivo de la secretaría de la Defensa Nacional, quien ha co- rroborado su investigación, ini- ciada desde el año de 1923. Se han desechado las hipótesis de que revelaron el lugar catedráti- cos del H. Colegio Militar de la época de la guerra del 47, in- clusive el doctor Lucio, el cape- llán del plantel o el mayordo- mo del mismo. Toda la informa- ción procedió de los veteranos norteamericanos. HUESOS Las investigaciones practica- das por el general Solís han con- firmado que al hacer los antro- pólogos.el estudio de los hue- sos encontrados en el bosque de Chapultepec, hallaron los crá- neos de los héroes porque los se- pultureros exhumaron sus res- tos para conducirlos a la cima del cerro y con ellos depositaron otros huesos de soldados muer- tos en la acción. Pero cónfirma- ron que los cráneos correspon- dían a jóvenes de quince a die- cisiete años y a uno de diecio- cho a veinte años, precisamen- ¡te este último correspondiente al ¡teniente Juan de la Barra. Se ha HNegado a da conclusión también de que no fueron el ge- neral Manuel J. Torrea y el his- toriador Carrefio los descubrido- res, sino el general Manuel J. Solís, y que los primeros copia- ron los estudios que había hecho el segundo desde 1923. Los restos de los Niños Héroes fueron localizados definitivamen- te y exhumados el 25 de marzo de 1947 y está plenamente con- firmado que son los auténticos de los gloriosos defensores del castiHo de Chapultepec, que mu- rieron heroicamente el 13 de sep- tiembre de 1847, en cumplimien- to de su deber. Como se trataba de glorificar los restos de los Nifios Héroes en septiembre de 1947, en que cumplieron el primer centena- rio de-su sacrificio, la secretaría de la Defensa evitó una enojosa ¡controversia entre el general To- rrea y el entonces coronel Solís sobre el estudio, localización y exhumación, y por esta circuns- tancia se guardó silencio; pero ahora el propio general Solís ha expuesto que desea que se co- nozca la verdad histórica y quié- nes son los que verdaderamente trabajaron durante veinticuatro años en esa empresa, Austria Perpetúa su Gratitud a los Estados Unidos CANBERRA, Australia, 16 de febrero.—La reina Isabel II des- corrió hoy el velo de un monu- mento erigido para perpetuar la gratitud del pueblo australiano al de los Estados Unidos, por su contribución a la victoria en el Pacéfico, durante la guerra Mun- dial número 2. El monumento es de una al- tura de 258 pies, de forma octa- gonal, con una esfera en la ci- ma, sobre la cual se ve un águi- lá americana hecha en alumi- nio, con las alas extendidas co- mo símbolo de la victoria. Los $250,000 que costó el monumen- to, fueron obtenidos por subs- cripción pública y una aporta- ción del gobierno. La reina, que se halla aquí de paso en su recorrido de toda la comunidad británica, dijo en una solemne ceremonia que el monumento era mudo testigo de que los lazos angloamericanos no eran “de contratos, sino de Corazón y de mente”, resultan- te de una devoción a ideales si- milares y tradiciones comunes. Niega White Una Declaración Contra México MEXICO, febrero 15.—Al aban- donar la secretaría de Relacio- nes Exteriores el embajador de los Estados Unidos, Francis Whi- te, dijo que estaba tratando de resolver en la mejor forma el asunto de los braceros mexica- nos, y que esperan, tanto él co- mo su gobierno, lograrlo muy pronto. Cuando se le interrogó acerca de unas declaraciones denigran- tes para los mexicanos que se le atribuyen y que fueron publi- cadas en el diario estaduniden- se San Diego Union, de San Die- (Sigue en -la Pág. 6) - Semanario Popular Independiente de Información. Oficinas y Talleres: 62 S. 3th St. Año XIII—Tomo 7. | Viernes 19 de Febrero de 1954 | Núm. 546 Director: M. Carrascoso V. Teléfono AL 3-49-48 Phoenix, Ariz. 1 Se Negocia un Acuerdo Mejorado MEXICO, febrero 16.—En una carta que envió a George Meany presidente de la Federación Americana del Trabajo y a Wal- ter P. Reuther, presidente del Congreso de Organizaciones In- dustriales, el secretario de Es- tado de los Estados Unidos, en funciones, Walter Bedell Smith, habla sobre la posición de su go- bierno con respecto a las nego- ciaciones con México, para lle- gar a un acuerdo en el caso de los braceros. * “Los Estados Unidos —dice la carta— han venido negociando con México para lograr un acuer- do mejorado en la cuestión re- lativa al grupo de trabajadores migratorios procedentes de ese país; acuerdo que fuera lo sufi- cientemente efectivo para impe- dir la ola de emigrantes ilega- les”. “Durante el año de 1953 se re- gistró una entrada ilegal a los Estados Unidos, de más de un millón de mexicanos, los cuales fueron detenidos y devueltos a México. “La principal preocupación del Gobierno de los Estados Unidos —continúa la misiva— es diri- gir y encauzar la mayor parte del movimiento migratorio por canales legales, pero desgracia- damente no ha sido posible, has- ta el momento, llegar a un acuer- do con el gobierno:de México. “Los trabajadores que entran al país en forma ilegal, crean varias situaciones inquietantes y las autoridades de los Estados Unidos no se encuentran en si- tuación de poder comprobar el estado de salud ni de impedir el contrabando de narcóticos ni otras actividades contrabandis- tas y como esos trabajadores ig- noran nuestras leyes, tienden a ser víctimas fáciles de elemen- tos criminales de nuestra propia sociedad. “Esto ocasiona una tendencia al descenso de los salarios y al empeoramiento de las condicio- (Sigue en la Pág. 6) Presidente Eisenhower dijo que había accedido a reanudar las «conversaciones con México refe- rentes al reclutamiento de tra- bajadores agrícolas mexicanos— un problema que ha puesto ti- rantes las relaciones entre los Estados Unidos y su vecino del sur. Las conversaciones con Méxi- co podrían conducir a la impor- tación a los Estados Unidos me- diante un acuerdo bilateral, de los braceros mexicanos que ne- cesita la agricultura norteame- ricana. El Presidente Eisenhower fué preguntado en su conferencia de prensa, si había discutido el pro- blema de los trabajadores me- xicanos con el embajador de ese país, Manuel Tello, contestando que sí, REANUDACIÓN DE PLATICAS PARA EL CONVENIO SOBRE LOS BRACEROS WASHINGTON, febrero 15.—El9———————— Nuevo Récord de E Sumergimiento en el Océano DAKAR, Africa Francesa Occi- dental, 15 de febrero.—Dos ofi- ciales navales galos establecie- ron hoy un nuevo récord de su- mergimiento en el mar, al des- cender más de dos millas y me- dia en un “batiscopio” en el Océano Atlántico. El capitán de corbeta Nicolás Houot y el ingeniero de marina Henri Willmyn descendieron en Se Reconoce la Necesidad de un Nuevo Pacto de Braceros su aparato de figura de subma- rino 13,284 pies para romper el' (Sigue en la Pág. 6) CORRIDO DE LAS BANDERAS Arriba y arriba todos, dice la bamba veracruzana, cuando me siento feliz no me preocupa la “lana”. Así dijo el Charro Negro Don Pedro López y López, asegurando que no quiere tratar con los miopes, porque se le acercan mucho con pretexto de apreciar la espalda de su chaqueta con finísimo alamar. Don Pedro montó su cuaco canelo y blanco de ancas, un jamelgo tan nervioso cual “entero” entre potrancas. Vestía Don Pedro su traje negro como el azabache, con sus bordados de plata y botones de remache. Llevaba sombrero negro recamado de oro viejo, bien fijo como ceñido con un doble barboquejo. ¡Y, qué silla tan vaquera como llena de bordados, con estribos mexicanos muy bruñidos y floreados! Sí, el 16 de Septiembre hecho charro muy cabal, Don Pedro fue a la cabeza en el desfile oficial, sosteniendo dignamente nuestra Gloriosa Bandera, airosa flotando al sol para el “México de Afuera”, que aclamóla delirante y le saludó con vivas, con serpentinas y flores, con alegrías expresivas. El cuaco caracoleaba, don Pedro iba orgulloso, el sol encendía colores que hacían todo esplendoroso Pero alternando con él, con don Pedro todo charro, iba la china poblana montando caballo jaro; penco de señora estampa llevando sobre su lomo, una charra mexicana sentada con todo aplomo. Bordada con lentejuelas de muy variados colores, radiaba su falda blanca en un auge de primores. Una blusa recamada de nativas amapolas, bordadas como con sangre o lumbres abrasadoras. Y, por supuesto también, un magnífico rebozo terciado graciosamente, con el porte más airoso. En la falda del sombrero lucíanse rosas doradas que hacían sobre su cabeza una .corona de hadas. Iba ataviada de telas (Sigue en la Pág 6) Hizo Entreg .. El lunes 15 del presente, quien desempeñó este puesto trega del Consulado el Sr. Jesús Franco, el 15 del Presente el señor Cónsul Jesús Franco, durante los últimos siete años, obedeciendo superiores órdenes del gobierno de México, hizo entrega de las oficinas y asuni tos a su cargo, al señor Cónsul Elías Colunga, quien fue trasladado de Caléxico a esta capital. El señor Colunga ha llegado al puesto que ocupa ascen- diendo por riguroso escalafón, lleva más de treinta años de servicio sin interrupción y dice venir animado de los mejores deseos por servir a la colonia mexicana y por representar a su país en cuanto sea necesario, de acuerdo con su inves- tidura. El señor Franco ha recibi ido instrucciones de dirigirse a la ciudad de Albuquerque, Nuevo México, a tomar posesión de la Oficina Consular allí establecida y, nos ha dado las siguientes declaraciones: “Durante los siete años que perma- necí'al frente del Consulado de México en esta capital, hice cuanto estuvo a mi alcance por servir a la Colonia Mexicana, buscando siempre una prudente solución a los asuntos que llegaban a mi conocimiento. No omití esfuerzo para que cuanto corresponde a México fuese visto y tratado en un piano de dignidad y civismo' bien entendido. Todas las personas que concurrían a las oficinas del Consulado fueron tratadas con la mayor atención y, ahora q ue ya hemos hecho entrega de la citada oficina, pedimos a los mexicanos residentes en esta jurisdicción consular, que dispensen al señor Cónsul Colunga la cooperación que nosotros recibimos, la que por valiosa nos permitió resolver satisfactoriamente todos los problemas sur- gidos. Nuestro lema fue siempre, servir a México, a los mexicanos y al fomento de las buenas relaciones entre nuestro país y este muy hospitalario Estado de Arizona, en donde México tiene un sincero amigo en cada gente de valía, estimación que he adquirido durante los 22 años que-Jlevo viviendo aquí, y en donde me satisface contar con muchos y leales amigos. Debo marchar al lugar de nueva adscripción que me señalan para que mi actitud no desdiga de la disciplina que deben tener-todos los servidores México, pero eso sí,..lleva-. en mi corazón un sincero y profundo reconocimiento para las autoridades, amigos y compañeros que tan bondadosamente me dispensaron muy valiosa y eficaz cooperación. EL SOL ofrece sus modestas columnas al señor Cónsul Colunga, para todo cuanto proceda al honor de México y de sus héroes, para servir a 1 los mexicanos y para fomentar las buenas relaciones entre México y los Estados Unidos de Norte América. GEORGE WILLIAMS OCHOA PAGARÁ SU DOBLE ASESINATO EN TEXAS Lindbergh ha Sido Postulado General Brigadier WASHINGTON, 15 de febrero. —El presidente Eisenhower re- instaló al “Aguila Solitaria”, Charles A. Lindbergh, en la Fuer- za Aérea hoy, al postularlo co- mo general brigadier de reserva de la Fuerza del Aire. Lindbergh, que electrificó al mundo cuando voló solo en 1927, de Nueva York a París, renun- ció su comisión de coronel re- servista de la Fuerza Aérea en abril de 1941, después de que el finado presidente Roosevelt lo calificó públicamente de “apaci- guador”. Mr. Roosevelt dijo que había aplicado el término a Lindbergh en vista de sus actividades en el Comité “América, primero”, que trató de hacer que los Es- tados Unidos “se mantuvieran fuera de la guerra mundial nú- mero dos. Mr. Eisenhower mandó la pos- tulación de Lindbergh al Senado en una lista rutinaria de ascen- so a los reservistas. La Fuerza "Aérea: dijo hoy que Lindbergh había sido consultado con ante- rioridad y que “quedó de acuer- do en aceptar la postulación. Mr. Eisenhower también postu- ló al general brigadier y médi- co militar Wallace H. Graham, ex médico de cabecera del ex presidente Truman y en la ac- tualidad cirujano en el ejército, para mayor-general. En una carta que Lindbergh mandó al presidente Roosevelt en que renunciaba a la comi- sión, el “Aguila Solitaria” decía que, “debido a las implicaciones relativas a mi lealtad a la pa- tria, mi carácter y mis móviles, (Sigue en la Pág. 6) % La sombra del patíbulo volvió a proyectarse sobre el mexica» notexano George William Ochoa Vidal, al condenarlo el juez fe- deral Clotario Margalli, a la pe. na de dos años y ocho meses de prisión, por delito de falsedad en declaraciones judiciales y fal. sificación de documentos públi» cos, que cometió al presentar un acta de nacimiento falsa, levan= tada en Ciudad Victoria, Támau. lipas, para pretender hacerse pas sar como mexicano. Como se rerodardá, Ochoa Vi. dal, en un pleito de faldas, ase- sinó en un hotel de la pobla» ción fronteriza de Laredo, Texas, al señor Harry D. Whittenberg, y a otro norteamericano, e in+- mediatamente se dió a la- fuga, internándose en territorio mexi+. cano. Al ser aprehendido en México, como resultado del exhorto en. viado por la policía texana, el citado Ochoa Vidal, para rehufr su extradición, se dijo mexicano, y se consiguió el acta falsa, con base en la cual, senegó original» mente su tradición. Sin embargo, ahora que ha sido encontrado culpable de falsificación, y que oficialmente “se ha. señalado co- mo falso ese documento, y por otra parte las autoridades de Te- xas han comprobado que nació al otro lado de nuestra frontera, México no tiene por qué seguir. lo protegiendo. _ Al dictar su eno el ie Clotario Margalli declaró asimis. mo que quedaba abierta la in+- vestigación, en cuanto a los ho» micidios que se le imputan, por lo cual bastará con que de Te- xas se envíen mayores pruebas de su presunta culpabilidad, pa- ra que sea reaprehendido y ex- traditado, lo cual le significará sin duda la pena de muerte allende el Bravo.