El Sol Newspaper, January 8, 1954, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

SPANISH PAN-1_.¡ERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco. Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona, under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nuestros colaboradores. Para precio de anuncio diríjase a las ofi- cinas situadas en 62 So. 3rd. St. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscriptor desee que se cambie el envío del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de 10 centavos. SUBSCIPTION RATES Per Year $3.00 Six Months $2.00 All out-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months. All payments must be made to the Editor. Post Address P. O. Box 1448. Phoenix, Arizona. RUTAS DE EMOCION Por ROSARIO SANSORES SENTIRNOS LIBRES Es difícil encontrar una persona que pueda llamarse del todo libre. Miles de dogales suelen atarnos los pies para impedir movernos y echar a caminar. Ya son los prejuicios. Los deberes, las obligaciones, Los parientes cercanos. Los lazos de familia que nos sujetan. Y lo que es peor, porque resulta a veces más difícil, es el amor. Los lazos del amor atan con más fuerza que todos los demás. El día que logremos romperlos y recobrar nuestra liber- tad, nos sentimos un poco extraños, al principio. Dígase lo que se quiera, la costumbre es algo superior a nosotros. -La costumbre se hace rutina y la rutina fatiga, y la fatiga aburre. Después de oír y ver siempre lo mismo, escuchar la misma voz, saber de antemano todo lo que va a ocurrir, ya no experimentamos ningún sentimiento de curiosidad, por- que ya no habrá para nosotros sorpresa alguna. La vida seguirá por su mismo cauce, sereno. Y al final todo se extinguirá. Todo se acabará. Nosotros nos iremos rumbo a ese país de sombras del que nadie ha regresado todavía. Hay seres que nacen así, rutinarios y tranquilos. Y para ellos es un placer despertarse a la misma hora, reanudar sus actividades en las que no hay variantes nunca, sentarse a comer a la misma hora y ver frente a sí los mis- mos rostros. No ansían nada distinto. Y no anhelan ni ambicionan otra cosa. Pero también abundan los que tienen alma aventurera. Espíritu inquieto, pies ágiles que quisieran estar en continuo movimiento. Hay cerebros en los que las ideas chocan de continuo. Para ellos la vida sin incidentes es intolerable. Cada mañana quisieran vivir algo diferente. Caminar por los anchos senderos del mundo. Saber que nada los retiene contra su voluntad. Y que en todo momento pueden abandonar el lugar en que están para conocer otros nuevos. Hay también corazones rebeldes que se niegan a sentirse atados por esas cadenas férreas que parecen de rosas, pero que con el tiempo se hacen duras y terribles. Miles de hombres sienten el cansancio de un amor y procuran librarse de él. Pero no todas las mujeres están dispuestas a permitírselo. Algunas son agobiantes. Ruegan, imploran, se arrastran, gimen. De no existir las ligas del interés, muchas cosas no se harían. Muchos matrimonios se soportan por ese interés. Otros, por costumbre. Ahora, los demás, se rompen, porque una ley benigna permite que los vínculos que debían ser eternos, se debilita- ron, precisamente porque la rutina los hizo fatigantes y duros. Porque no supieron hacerlos ligeros y flexibles. Hoy siento que toda yo respiro con entera y absoluta libertad. Nada me ata. Nada me obliga a soportar cosas molestas o desagradables. Nada tortura mis oídos. Y mis ojos son libres de ver lo que quieran sin que tenga el deber de con- templar lo que me repugna o desagrada. Cuando abrí mis ventanas para dejar que entrara el sol en mi salita involuntariamente, recordé otros días lejanos. Otros días en que mi alma era esclava y mi corazón cautivo. Días en que no había en mí ningún deseo de rebelión. Ninguna inquietud. Mi único deseo era quedarme así, quieta, feliz con mis cadenas. mRaBRios FLORES Y AZAHARES FINOS DE La señora LUPE RERRERA hace toda clase de e Flores finas para adornar sombreros, para su cabeza, para su traje. Para adornar su casa. e Flores artificiales que parecen naturales. e Preciosos ramitos para regalos. HACE JOYAS DE FANTASIA... con piedras y cuentas. Su dirección €s: TAMBIEN PUEDE UD. LUPE HERRER A CONSEGUIR ESTO EN 1645 E. de la Calle Warner "EL SOL” Se va por la 16 al Sur de la Hanshow y luego sigue-en 62 al Sur de la calle la Warner al Este. Tercera. “EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE NO COMETA USTED ESE ERROR Entre las muchas preocupacio- nes que la atormentan, creando serios problemas en su vida de esposa, usted mira levantarse con aire amenazador, ese que se relaciona con su esposo. Quizás no sea precisamente un proble- ma, pero... el caso es que ha vuelto a repetirse aquello de que él llegue un poco más tarde que de costumbre, malhumorado y violento. Cuando usted le ha preguntado acerca de la causa de todo esto, ha conestado con evasivas, que no sólo la han de- jado en el mismo estado de ig- norancia, sino que, además, han hecho nacer sus sospechas. Y usted piensa: ¿no será que .. «haya otra mujer en su vida? Efectivamente; todas las es- posas temen alguna vez, que es- to ocurra, ensombreciendo su existencia. Lo malo es que no todas saben sortear este gran pe- ligro cuando las amenaza. Generalmente, cuando la duda atenacea nuestro corazón, esta- mos dispuestas a culpar al es- poso, a acusarlo sin misericor- dia, de lo que nosotras sufrimos. Pero... en el caso de usted, se- fora, ¿no habrá algo más que la supuesta culpabilidad de su esposo? Recuerde usted... ¿ a cuánto . ..es, sin duda, el enlace matrimonial DE MUJER A MUJER Por ENRIQUETA DEL CARMEN o asciende, por ejemplo, la canti- dad que este mes se ha gastado en su casa? quizás sea un po- quito fuerte si se toman en cuen- ¡ta los ingresos de su esposo. No siempre es la presencia de otra mujer, la que pone a los esposos violentos y de mal hu- mor, ni lo que los obliga a lle- gar a casa más tarde de lo acos- tumbrado. A veces sucede, que la señora se ha excedido en sus gastos: que éstos superan a las entradas de él y que, natural- mente, el desnivel lo preocupa. Aun cuando parezca mentira, el nivel económico dentro de los hogares es de fundamental tras- cendencia. A causa de las dife- rencias económicas, se han des- hecho muchos matrimonios. Claro que no vamos a suponer que la esposa debe trabajar para ayudar a su marido a solventar las necesidades del hogar, por más que ahora tanto se acos- tumbre. No, no queremos decir eso, pero sí, que ella debe coo- perar para que el nivel econó- día de su y merece mico se mantenga firme. Lejos de nosotras la idea de ne- gar a la esposa el derecho de gustar de las cosas buenas y bo- nitas, pero... amiga, hay oca- siones en que desgraciadamente es indispensable prescindir de algunas de esas cosas para con- servar el equilibrio en las de- más. Casi todas conocemos a una amiga que luce preciosos trajes, abrigos y joyas. Más de una vez hemos deseado estar colocadas en su sitio, pero al mismo tiem- po, todas hemos sabido de ma- ridos que se arruinan por esos mismos lujos de sus esposas, o que huyen, incapaces de soste- nerlos. En mayor o menor proporción, todas podemos precipitar al es- poso a una situación parecida, y todas también podemos evitar que sus preocupaciones econó- micas sean tantas, que lo obli- guen a llegar tarde a casa, con cara de pocos amigos, violento y desganado. Nosotras las mujeres, tenemos la tendencia a buscar en la in- fidelidad del hombre que ama- mos, la causa de cualquiera va- riación que podamos notar en él. Por esa tendencia ¡cuántas injusticias cometemos! muchas de ellas irremediables. Usted, amiga, no cometa el (Sigue en la Pág. 3) El Dia Mas Feliz de su Vida... que usted lo participe a sus amistades con las más elegan- tes invitaciones. INVITACIONES “dEl SOL” SE ESPECIALIZA EN PARA MATRIMONIO Permita usted que EL SOL le muestre su extenso surtido en participaciones matrimoniales. ElSol 62 Sur Calle Tercera ] Tel. AL 3-4948 Phoenix, Ariz. Viernes 8 de Enero de 1954 COMO SE TRIUNFA EN LA VIDA Por el Prof. JUAN T. GONZALEZ Obra educativa de utilidad práctica que contiene veinte lecciones de la vida diaria.—Esta interesante obra se vende en la librería “EL SOL” 62 Sur Calle Tercera de Phoenix, Arizona. (Continúa) SE HONRADO Hay muchos hombres que creen que en el mundo no se necesita la honradez y la toman como una religión para los ignorantes. ¡Pobres mentecatos! ¡No conocen la ley de la justicia! Es verdad que hay algunos que suelen dar “golpes de fortuna” robando a cualquier viuda o a cualquier huérfano por medio del juego o de malas combinaciones, desvalijando al inocente, quitándole su capital. Luego pasan en automóvil con garbo y facha de grandes señores, con miradas despre- ciativas para todo el mundo y llevando a un lado su señora, las niñas, los niños. ¡Qué asco da ver esa pobre gente! ¿Po- drá ese mentecato decir en su conciencia que mantiene a su mujer? ¿Que su hija es honrada cuando va vestida con traje robado? ¿Qué sus hijos, esos ángeles que el cielo le dió, no son hijos de un ladrón? ... Aparentemente ese hom- bre es feliz, pero no, pues hay dos pensamientos que siempre trae clavados en su mente y no se borran jamás, y son éstos: “Soy ladrón”. “¿Qué harán mis hijos cuando me roben lo que tengo?” Esto está plenamente comprobado, pues esta clase de gente siempre que se enferma de fiebre y delira, repite esos dos pensamientos y siempre están temiendo que- les roben, Este es el efecto de la ley de justicia que Cristo nos enseñó: “Con la vara con que midas, serás medido”. Si ro- baste, te robarán. ; Lector amigo, yo creo que tú no ambicionas esa felicidad, pues cuando el hombre sabe lo que hay detrás del crimen, no hay quien le haga cometer el crimen. Vive honrado y vivirás cumpliendo con la moral más sana, con la religión más pura. Al contrario de lo que muchos creen, la honradez es una cosa importantísima para los negocios. Sin honradez no hay negocio. Es muy fácil “clavar una banderilla”. Engañar a cúal- quier amigo, sacarle dos o tres pesos y no pagárselos. Luego hacer lo mismo con otro amigo y aun con otro; pero allí termina “la suerte de banderillas”, pues se perdió la amis- tad, se perdió el crédito y como la mala fama cunde, muy pronto no hay quien le fíe a uno ni un centavo y ya quedó convertido en un “trampa”. ¿Cuánto se ganó en el negocio? Nada. Sé honrado. Que tu hogar sea honrado, amigo mío, y ya tienes allí la piedra angular de donde va a partir la cons- trucción de los edificios de tu dicha y de tu fortuna. Juega bien, no andes con vueltas ni mentiras. Lo tuyo es tuyo; lo ajeno es ajeno. Acuérdate bien de esto porque no harás nada en la vida si no eres honrado. Cuando trabajes, trabaja bien, a conciencia. Haz patente la honradez en el trabajo. Si te comprometes a trabajar, haz ' de cuenta que el trabajo que vas a hacer es tuyo, cuídalo, ¡hazlo bien, no pierdas el tiempo conversando con los compa- fieros, fumando, distrayéndote, no descuides nada, absoluta- | mente nada, pues cada descuido que tengas, es una descon- ¡fianza más que tiene tu patrón y es una herida que le haces ¡a tu honradez. Tú vas a dar un día de trabajo por tanto más cuanto; i [el patrón espera que le darás tu trabajo durante el día, no ¡le quites dos o tres horas. ¿Qué harás tú cuando vas a com- i | prar un kilo de arroz y te roban un cuarto de kilo? Pues eso mismo le pasa al patrón cuando te encuentra platicando o jugando con otro y perdiendo el tiempo. Lo estás robando, y en este caso estás tú lo mismo que el tipo que pasó en el automóvil cuando empezó esta lección. No te cuides del patrón, no te cuides del mayordomo, no te cuides de nadie. Tú vas al trabajo, no a sacarle vueltas a los patrones, sino a vender trabajo bueno por dinero bueno. Si el patrón no fuera honrado y te pagara con dinero falso no te gustaría, pues sé tú también honrado y no les des tra- bajo falso. Este es el único medio de hacer valer el trabajo. Pero para que seas honrado en tu trabajo necesitas saber trabajar bien; de otra manera pierdes el tiempo y perjudicas al patrón. Si eres zapatero, sé buen zapatero; si eres carpin- tero, sé buen carpintero. Esta es una verdad muy grande; la generalidad de los obreros no conocen a fondo su trabajo y siempre le sacan vueltas; por eso vale poco el trabajo, pues va un patrón a contratar un herrero y resulta ser medio herrero, si busca un albañil, encuentra un medio albañil, etc. No, si tú eres bolero, debes ser un buen bolero, si eres de- pendiente debes ser un buen dependiente, pues las medianías viven de limosna. Pon toda tu atención a lo que te dediques y procura perfeccionar tu arte o profesión, de lo contrario no sirves para nada y no puedes ganar buenos sueldos. E Los trabajadores honrados, hacen su trabajo completo, no necesitan quien los cuide; para ellos es lo mismo que el patrón esté o no esté presente; trabajan por cumplir su de- ber, ven siempre por los intereses del patrón, y cuando notan algo malo, no se hacen desentendidos, lo corrigen inmedia- tamente o le advierten al patrón. ' Si cuando tú trabajas estás cuidando los intereses del patrón, estás haciendo mucho por tí mismo, pues al patrón le irá bien en su negocio y te apreciará y también a tí te irá bien, porque no te faltará trabajo. El hombre que necesita que lo cuiden cuando tiene que trabajar, es un pobre diablo que no desquita ni la mitad de lo que gana. Ese va derecho al fracaso, nunca hará cosa buena. Los patrones vigilan siempre a los trabajadores y saben muy bien quiénes son los honrados en el trabajo; y cuando se ofrece algún trabajo de confianza, cuando falta un capa- taz, cuando hay que hacer un trabajo en que se necesite mucho cuidado, se lo encomiendan, como es natural, al más honrado. Los trabajadores honrados siempre encuentran trabajo; a los marrulleros se les ocupa por necesidad. Allí tienes un resultado práctico de la honradez. Sé honrado en tu trabajo para que seas una personali- dad, para que tengas carácter, para que seas un hombre que vale y verás cuánto adelantas. —CONTINUARA)—

Other pages from this issue: