El Sol Newspaper, November 13, 1953, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

SPANISH PAN-1_¿¡ERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco. Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona, under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nuestros colaboradores. Para precio de anuncio diríjase a las ofi- cinas situadas en 62 So. 3rd. St. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscriptor desee que se cambie el envío del -periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de 10 centavos. SUBSCIPTION RATES . Per Year $3.00 Six Months $2.00 Al out-of-town subscriptions must be paid in advance for at 4 least a period of six months. AM payments must be made to the Editor. Post Address P. O. Box 1448. Phoenix, Arizona. | RUTAS DE EMOCION Por ROSARIO SANSORES HABLAR BIEN DE LOS DEMAS Nada nos granjea tanta simpatía como expresarnos bien de los demás en una reunión y fingir ignorancia cuando se trata de murmiurar sobre la honra ajena, cosa por desgracia muy extendida en todas partes. E Saber disimular las debilidades ajenas y ser benévolos y tolerantes siempre será mejor que ensañarnos y añadir leña a la hoguera. Cuando sabemos que una causa no tiene defensa, al menos, callemos. Hay por desgracia, muchísimas cosas tur- bias que el dinero encubre y que nadie ignora porque son del dominio público. Cuando se trata de personas sin influencias, los comen- tarios se vuelven terribles. Nadie encuentra una disculpa ni ahonda en el fondo de las cosas. Se dejan influir por lo que “se dice”. . “Dicen”. “No me lo creas, pero oí contar”. ¿No sabes lo que cuentan de Fulano?, expresiones son éstas muy fre- Tal vez como también dice el adagio “no hay efecto sin causa”. Y cosas que no encontramos disculpables, lo son. Algo hubo que la gente ignora y llevó a la tragedia a los personajes de muchos crímenes que la prensa comenta, dejándose guiar de rumores simplemente. Todo tiene siempre un “por qué”. Pero no siempre sale a luz. La mayoría de las veces tratándose de personas de dinero, se queda en la sombra. Cuando hablamos mal de otros; nos exponemos a que alguien se lo diga y nos creamos así, antipatías y odios in- necesarios. z Yo recuerdo a cierto individuo que tenía la malísima costumbre de enemistar a mucha gente. —No te fíes de Fulano porque dice de ti esto y lo otro ... —¿Fulana?, tiene lengua viperina ... ¡Si oyeras lo que cuenta de tí! La primera impresión, era desconcertante. Yo acabé creyendo muchas de sus mentiras hasta el día en que me encontré en presencia de una amiga de la que decía que era! una de las que hablaban de mí horrores y me fuí derecho al grano: —Necesito aclarar algo. ¿Tienes algún motivo contra mí para expresarte mal? Me miró, de frente y leí en sus ojos la verdad. —Siempre te he agradecido que te hayas expresado bien de mí y no acostumbro ser ingrata. ¿Qué te dijeron? Sin revelar el nombre del chismoso, dije lo que sabía y las dos llegamos a la conclusión de que era simplemente el deseo de ponernos frente a frente. Nos abrazamos. Y jamás volví a creer nada. A veces cometemos, sin darnos cuenta, ligerezas que personas demasiado susceptibles interpretan como una ofen- sa personal. Y sin embargo, no hubo en nosotros intención de herir ni molestar. Cuando sabemos que esas personas nos juzgan mal, debemos darles una explicación y poner en claro las cosas para que no se nos juzgue equivocadamente. Si de una amiga a la que creemos leal, nos cuentan que se expresa de nosotros en forma desfavorable, lo mejor es abordar la cuestión y aclarar el chisme. Por desgracia, nadie es capaz de confesar que obró mal. Busca disculpas o echa esta falta sobre otros para quedar limpio. No implica humillación jamás, reconocer nuestra falta y confesarla paladinamente. Todos estamos sujetos a un error. Quienes se niegan a reconocerlo sufren del pecado de orgullo que es uno de los más graves, Procuremos hacernos de amigos. No hay enemigo pe- queño y la vida da muchas vueltas. Es mejor quedarnos ca- llados, cuando no podemos defender a aquél a quien se ataca con razón. DR. LEON HERBERT 15 al Norte de la Calle 4. — Teléfono AL 3-3806 TELEFONO DE CASA: AL 2-2605 Consultas: de 10 a 12 y 2 a 6. — Domingos: de 10 a 2 El Dr. LEON HERBERT anuncia a sus amigos y a sus clientes que está nuevamente a sus órdenes en su consultorio para servirlos. Listo para ejercer la práctica de la Medicina y Cirugía. El Dr. LEON HERBERT habla español perfecto y tiene mucho gusto en servir a la colonia mexicana. “EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE - DE MUJER A MUJER Por ENRIQUETA DEL CARMEN LO IMPERDONABLE Muchas son las ofrendas que recibimos:en el curso de la exis- tencia. Muchas las heridas que se nos infieren, pero... ¿existe realmente lo imperdonable? Cuando acabamos de ser heri- das, muchas veces en lo más ín- timo del alma, se nos ocurre que nunca más podremos perdonar a quien ha sido causa del tre- mendo dolor que sufrimos. Lue- go, cuando el tiempo pasa ejer- ciendo su benéfica influencia so- bre la herida a manera de bál- samo cicatrizante, poco a poco vamos sintiéndonos capacitadas para mezclar el razonamiento'a nuestra pena y entonces, proba- blemente, ya no podríamos sos- tener aquello de “no podré per- donar jamás”. No existe sobre la tierra papel más difícil que el desempeñado por los jueces, suponiéndoseles absoluta imparcialidad en el ca- so que juzgan. El más severo de todos los jueces, ¿qué habría he- cho de encontrarse precisamente en el caso del acusado y rodea- do de las circunstancias que a él lo 'acosaron? Quizás se hu- biera encontrado en el inminen- te peligro de hacer lo mismo. Quizás... quizás, lo hubiera he- cho. Y si en tal dilema suele en- contrarse la conciencia de los jueces imparciales y dotados de inquebrantable serenidad, ¿qué puede sucedernos a nosotras, frente a los casos imperdonables? Por otra parte, si cada una de nosotras tuviera en un momen- to dado la suficiente serenidad y paciencia para realizar un es- tudio concienzudo acerca del pe- so que suponen para el alma humana el rencor y el perdón, veríamos con asombro, que en tanto que el rencor pesa cada vez más, dejando sentir sobre el alma su influencia agobiadora, el perdón la liberta y favorece la potencia de sus alas, que la elevan a planos superiores. Y, como si lo anterior no fuera suficiente para elegir el perdón por encima del rencor, aún tene- mos ese estado de profunda: des- esperación, tan profunda como inútil, en que el alma suele hun- dirse y que llamamos remordi- miento. ¡Si nosotras hubiéramos sido capaces de comprender!... ¡Si hubiéramos perdonado! ... Pero ahora, cuando somos ca- paces de comprender, cuando nos sentimos inclinados a perdonar, es demasiado tarde. Demasiado tarde, porque nuestro rencor ha ocasionado daños mayores que aquellos de que fuimos víctimas, y quizá porque la muerte ha ten- dido su cortina de hierro entre nosotras y aquel que un día nos ofendió. Y ahora, no podemos ya (Sigue en la Pág. 4) Había tiempos en los que preparar la comida del Día de Dar Gracias era una batalla. Y prepararla no era nada com- parado con lo que hoy se hace, un tra- bajo limpio. Pero ahora la ama de casa tiene tiem- po de disfrutar con gusto ese día debido a que no solamente el cocinar la comida sino el trabajo que viene después de terminada, lo hace la electricidad. Y por solamente unos cuantos centavos. DE TODO LO QUE PUEDA PARA SOSTENER SU RED FEATHER FUND! * Cuando usted da para el Red Feather Fund, usted está ayu- dando a 23 agencias locales para sostenerla por todo el año. Usted está ayudando a los Boy Scouts y los niños de la Wayland Home, así como a las personas inválidas que tra- bajan en las industrias de Goodwill y a los centros de recreo para los soldados en el USO. De. manera que meta su mano a su bolsillo y dé generosamente. DE CON PLACER... MEXICO, TAL CUAL ES AHORA Un México culto, que se es- fuerza por educar totalmente a su pueblo; con fuerte fisonomía católica; con un gobierno popu- lar y apto; que trabaja por bas- tarse a sí mismo con su produc- ción agrícola; con una poderosa industria minera y petrolera; con las mejores perspectivas para el una idea de las posibilidades de hacer negocios “en el lucrativo mercado mexicand”. CULTURA, FE, POLITICA Dijo que México tiene para los Estados Unidos la especial im- portancia de que sus relaciones inversionista rfacional y extran-¿son la pauta de las relaciones jero, lo mismo por la producti- vidad de los capitales que por las garantías de que disfrutan; con uno de los mejores sitios en la industria turística; con un in- tenso comercio internacional; con un régimen de libertad en todos séntidos, y con la' puerta abier- ta para amigos, fué presentado ante la Cámara de Comercio de Woncester, Mass., por el presi- dente de, la Cámara Mexicana de Comercio de los Estados Uni- dos, John B. Glenn. El discurso del señor Glenn señaló el contraste que forma el México real, por él presentado, con ese otro México del que ha- blan libros "superficiales, como el de los “caballeros románticos” siempre en siesta o serenata con guitarra, de señoritas con enor- mes peinetas y bordadas manti- llas, y de gente “educada con las RRR de Revolución, Romance y Rumba”. Y lo hizo ante los co- merciantes de su país, para dar servilletas. Por solamente un cinco por persona*, vean ustedes lo que Readdy Kilowatt puede hacer para usted el Día de Dar Gracias: e Cocina su comida completa del Día (cócono de 14 libras, de Dar Gracias. relleno, papas, vegetales, biscuits ca- lientitos, postre y café). con los demás países hispano- americanos. Refiriéndose a la educación, dijo que las clases elevadas son muy adecuadas, tanto por tener buenas universi- dades, como por la frecuencia con que asisten a universidades norteamericanas y europeas; -pe- ro trata de educar a toda la po- blación, mediante escuelas por todo el país. Menciona el hecho de que la Universidad de México es muy anterior a las más vie- jas universidades norteamerica- nas, haciendo un elogio de la Ciudad Universitaria. Sobre la religión del mexica- no, dijo que en más de un no- venta y ocho por ciento es la católica, “y México se siente or- gulloso de tener la distinción de la aparición de la Virgen de Gua- dalupe, la Santa Patrona de to- dos los países Hispanoamerica- nos...” Del gobierno, además de hablar sobre su organización (Sigue en la Pág. 4) ELECTRICIDAD e Lava y seca sus trastos. e Dispone de los desperdicios. e Lava y plancha sus manteles y sus En qué otra parte puede usted com- prar más por tan poco dinero? La mayor ganga en su presupuesto para la familia es el servicio de electri- cidad que le proporciona Public Service. * Familia de cuatro. ARIZONA lic Service SURVINO TNA PROMTISA WIIN A FUTURA. “Viernes 20'de Noviembre de 1953 COMO SE TRIUNFA EN LA VIDA Por el Prof. JUAN T. GONZALEZ Obra educativa de utilidad práctica que contiene veinte lecciones de la vida diaria.—Esta interesante obra se vende en la librería “EL SOL” 62 Sur Calle Tercera de Phoenix, Arizona. Si cedes te hundirás, y no mereces otra cosa, ¿para qué cedes? Quiere y sigue queriendo lo que te propongas, aun- que encuentres dificultades las vencerás. Todo lo vence la voluntad. ENERGIA Vamos a estudiar un punto de la voluntad que se llama ENERGIA. . ? ce La energía es la parte efectiva de la voluntad. La energía es plata, plata sonante, no en cuentas ni en mentiras. Tú puedes querer hacer una cosa, ese deseo es la vo- luntad, pero tú te levantas y luchas, empujas, animas y al fin la haces, esa es la energía. La energía es el empuje, es la acción, es la fuerza que no descansa nunca hasta que ve logrado su propósito. La energía hace al hombre, hábil, audaz, y despierta sus cualidades. La energía es. no cansarse. El cuerpo y el espíritu se cansan porque los dejamos cansar. Cuando un hombre no puede, la energía saca fuerzas de lo desconocido y renueva la vitalidad del hombre: Alguna vez te has cansado completamente en tu trabajo o empren- dido alguna caminata y ya no puedes dar un paso más, tus músculos flaquean, estás agotado, empiezas a temblar, :no be puedes sostener, vacilas y al fin caes pesadamente. Si en el momento de caer sientes que se acerca un peligro como un toro, una víbora, etc., ¿qué sucede entonces? Te levantas como un rayo, echas a correr y te escapas de alguna manera. ¿Qué pasó? ¿Quién te dió fuerzas? ¿El miedo? El miedo quita las fuerzas, acobarda. No, tú renaciste de nuevo por medio de la energía que ya se agotaba y vuelve otra vez a multiplicarse. El instinto de conservar la vida, la necesidad que hay de salvarla fué la que te dió más energía, Esto lo vez en menor escala en tu casa o en el taller, Tu padre te encomienda un trabajo y tú lo comienzas; pero empiezas a sentirte cansado porque ya has trabajado todo el día y solamente esperas que vuelva para decirle que no puedes trabajar. Cuando ya has buscado y rebuscado las razones que le vas a exponer, cuando ya estás resuelto a decírselo, se presenta tu anciano padre y te dice: “hijo, tienes que ir a trabajar toda la noche, porque no tenemos con qué amanecer”. ¿Qué haces tú? ... Tomando tu sombrero dices: “Muy bien, señor, hasta mañana”, y allí vas camino del tra- bajo. Cuando llegas al taller, sientes nuevas fuerzas, nuevos bríos y a trabajar todo la noche. Y trabajas, y no te cansas, porque cuando te quieres cansar, el recuerdo de que tu fa- milia amanecerá sin pan vuelve a encender tu energía, vuelve a enardecerla y allá viene otra corriente de vida que te lanza con más fuerzas al trabajo. Esa vida, ese empuje, esa co- rriente vivificante es la energía renovada por la voluntad. La energía es una rueda que se está moviendo sin cesar, la voluntad es el motor. Si tú eres hombre enérgico, en cualquier negocio que emprendas, serás siempre activo, listo vigilante, atrevido, y estarás pendiente del menor detalle. Allí donde se necesita algo, donde se sienta cualquier cosa, allí estarás tú. El hombre enérgico es el hombre más feliz del mundo. Porque su pensamiento y sus manos no descansan, se alar- gan sus músculos y se encogen incesantemente, su imagina- ción siempre está creando, su corazón queriendo, le roba tiem- po al tiempo y esa actividad continua tiene siempre su es- píritu en tensión y su cuerpo en movimiento. Eso es vivir, eso es gozar la vida porque la vida no se disfruta durmiendo, ni entorpeciendo las facultades, sino luchando, sintiéndola, trabajando cada minuto de la existencia gloriosa y santa que Dios nos regaló. La energía es la aplicación de la fuerza moral y física de un hombre sobre un objeto determinado. La energía se multiplica por medio de la voluntad y podemos decir que la voluntad enérgica es el poder constante del hombre. El hombre puede lo que pueden su voluntad y su energía. Cuando tú te resuelves a emprender alguna cosa, tu voluntad ha dicho: “hágase”, y luego comienza la energía a luchar contra todos los obstáculos y resistencias que se presentan. La lucha es tenaz, dura y generalmente pesada; pero al fin llega a su término y se conoce el resultado. Si en la lucha ganaste, tu energía aumenta y cuando emprendas otra lucha semejante, tu energía entrará con mayor fuerza, porque la energía se aumenta con el triunfo. Si perdiste, pierdes energía, y cuando vuelvas a luchar, tendrás menos poder, De esta manera la energía se va aumentando con cada - triunfo o se va agotando con cada derrota; pero se llama triunfo en este caso a la tenacidad sostenida hasta el fin, no a que ganes o pierdas; y se llama derrota a que emprendas algo y que poco a poco vaya decayendo tu entusiasmo hasta que abandones el asunto. Así, pues, cuando emprendas una cosa, ten cuidado de trabajar con afán hasta que la termines, ganes o pierdas, porque de lo contrario te mermas, te dis- minuyes, vas restando tu energía hasta que la pierdes com- pletamente. Sé terco. Esa es la energía y la voluntad juntas. No te canses auque te hagas pachorrudo, pues Franklin dice: “la pachorra vence las cosas”. Vamos ahora a la práctica; pero antes de comenzar pien- sa 'si será útil para tí el que tengas una gran fuerza de volun- tad enérgica, pues el hombre, según Hadford, puede ser cual- quiera de estas dos cosas: “Una caña movida por el viento o un viento moviendo cañas” según sea que tengas o no vo- luntad. Si la tienes, mueves; si no, te mueven. Es decir, quie- res ser: amo de tí mismo o esclavo de otro. Si tienes un adarme de sentido común, desde hoy comienza a cultivar la voluntad y la energía, si es que no la tienes; y si la tienes, desde hoy comienza a aumentarla. —CONTINUARA)—

Other pages from this issue: