Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
STATE ES MUCHO MENOR EL RIESGO DE QUE HAYA OTRA GUERRA MUNDIAL! ? LA LIBERACION DE MEXICO LO FUE TAMBIEN DEL ESTADO DE TEXAS ¡e Los FF. CC. Realizan de Rehabilitación CD. DE MEXICO.—El magno programa elaborado por la Ge- rencia de los Ferrocarriles Na- cionales de México, y que se co- menzó a aplicar desde hace al- gunos meses, sigue desarrollán- dose en toda su intensidad para lograr el correcto funcionamien- to y buena administración de es- te importante sistema de trans- porte que es uno de los princi- pales ingresos en nuestra econo- mía nacional. Dentro de la estructura econó- mica de México, los FF. CC. es- tán organizados de acuerdo con las características de una empre- sa estatal descentralizada, que no persigue fines lucrativos sino que está destinada a prestar un servicio de interés público. Pun- to también de mucho interés es el de la movilización normal de las mercancías de los centros de producción a los de consumo. En el programa trazado para (Sigue en la Pág. 6) La Vitamina B-+ Combate la árterioesclerosis BOSTON. — Los hombres 'de ciencia de la Universidad de Har- vard hicieron indicaciones sobre usos alimenticios que según ellos evitan el endurecimiento de las anterias y las enfermedades del corazón. Produjeron endurecimiento de arterias en monos aliemntándo- los con substancias a las que les faltaba material de proteína, o sea la meteonina. Los monos que absorbieron suficiente meteonina se mantuvieron sanos, sin ningu- nas señales de enfermedades en las arterias. La meteonina es uno de los ácidos aminos que crean bloques de proteína. Una rica fuente pa- ra esta substancia son las car- nes y otras proteínas animales. Los hombres de ciencia al mis- mo tiempo se pusieron en guar- dia contra la creencia de que el (Sigue en la Pág 6) CIUDAD DE MEXICO.— Allan Shivers, gobernador del Estado de Texas y gran amigo de Mé- xico, dirigió a todos los habitan- tes de su entidad, con motivo de la celebración de la iniciación de la Independencia de México el siguiente mensaje: “Los días 15 y 16 de septiem- bre de 1953 la vecina República de México celebra el 143 aniver- sario de su Independencia Nacio- nal, conmemorando el Grito de Libertad del cura don Miguel Hi- dalgo la noche del 15, que sería el principio de la liberación de México, del régimen autocrático de España. “Hoy, México es una de las! grandes naciones del mundo, un bastión de la democracia en el hemisferio occidental y un fir- me aliado contra la constante amenaza de la agresión comu- nista. Las relaciones entre los Estados Unidos y México.y so- bre todo entre Texas y México, son cordiales y amistosas, basa- das en un sentimiento mutuo de confianza y de comprensión. “Millares de ciudadanos texa- nos se dirigen todos los años a la República de México en via- jes de negocios, de educación, y de placer y nos sentimos orgu- llosos y satisfechos de que mi- llares de ciudadanos mexicanos visiten Texas por las mismas ra- zones. Este intercambio sirve pa- ra robustecer los lazos de la amistad entre nuestros pueblos, que son un ejemplo para todas las naciones del mundo. “Texas ha recibido grandísi- mas beneficios gracias a su he- rencia hispanoamericana y a la aportación a la civilización de más de un millón y medio de ciudadanos de extracción hispa- nomexicana. El Grito de Dolo- res significa no sólo el comienzo de la indepedencia mexicana, si- no también el de la Independen- cia de Texas. “Por lo tanto; en mi calidad de gobernador del Estado de Texas proclamo el 15 y el 16 de sep- tiembre como días de celebra- ción en todo el Estado y exhorto a todos los ciudadanos texanos a sumarse a nuestra vecina Re- pública de México y a nuestros numerosos ciudadanos de habla española en la conmemoración del primer paso en la larga mar- cha de Texas hacia la libertad”. IMPRESIONANTE MUERTE DE TURISTAS AL CAER EN LAS AGUAS DE UN RIO ORIZABA, Ver.—Cuatro muer- tos y varios heridos fué el tre- mendo saldo del accidente ocu- rrido el día 17 en las cumbres de San Miguel, lugar ubicado entre Fortín de las Flores y es- ta ciudad, al despeñarse un au» tomóvil ocupado por dos fami- lias a un abismo de 120 metros en cuyo fondo está el caudaloso río Metlac, encontraron espanto- sa muerte en sus turbulentas aguas. La tragedia fué sumamente impresionante debido a que, las víctimas en su mayoría fueron menores de edad cuyas madres sólo resultaron lesionadas, pero que enloquecidas por la desespe- ración de no encontrar a sus hi- jos, gritaban e imploraban para que rescataran a éstos. Desgra- ciadamente los esfuerzos desple- gados por el Delegado de Trán- sito Federal, la Policía Judicial de Córdoba, otras autoridades y los campesinos de las rancherías cercanas, fueron inútiles por el momento ya que los cuerpos de ellos fueron arrastrados por la impetuosa corriente varios kHó- metros abajo del sitio de la tra- gedia. La intensa obscuridad reinan- te y lo tupido de la vegetación en el sitio de la tragedia difi- eultaron enormemente la labor de todas las personas que inter- vinieron con el fin de rescatar a las víctimas. Los heridos, entre ellas las dos madres de los pe- queños muertos, fueron llevados al Sanatorio Huerta en la ciudad de Córdoba para su necesaria atención médica. Las víctimas de este acciden- te son el licenciado Antonoi Ber- múdez, de la ciudad de Puebla; y sus dos hijitos, Jorge y Víctor Manuel, así como el niño de sie- te meses de edad Víctor Manuel Ramírez. IMPRESIONANTE DRAMA El automóvil trágico era eon- ducido por el licenciado Bermú- dez, ignorándose las causas del accidente. Viajaban a bordo los tres menores que también falle- cieron, la señora Elena Cárde- nas de Bermúdez, quien sólo re- cibió golpes contusos; el: matri- monio compuesto por el señor Héctor Ramírez Sánchez, emplea- do federal en Puebla y su esposa Marta Cárdenas de Ramírez, que están heridos de gravedad y el señor Carlos Velázquez, único ileso, quien acompañaba a los matrimonios mencionados. El señor Velázquez, quien sa- lió lanzado del automóvil, ayudó a los heridos, y dió aviso a las autoridades y se esmeró en en- contrar a las víctimas durante toda la noche y parte de la ma- fñana siguiente. Cerca de las 11 horas fueron encontrados a varios kilómetros aguas abajo del Metlac, los ca- dáveres del licenciado Bermúdez y del niño Víctor Manuel Ramí- rez; momentos más tarde se lo- calizó el cuerpecito de otro de los niños Bermúdez y se cree que de un momento a otro se loca- lizará el último de los. cuerpos. - Semanario Popular Independiente de Información. Oficinas y Talleres: 62 S. 3th St. Año XII.—Tomo 6. | Viernes 25 IGNACIO LOZANO Teléfono AL 3-49-48 53 $ WASHINGTON. — Un experto9 Director: M. Carrascoso V. Phoenix, Ariz. Núm. 526 Circula Moneda Conmemorativa del Año de Hidalgo CIUDAD DE MEXICO—El Ban- co puso en circulación nuevas monedas de plata de cinco pe- sos, conmemorativas del bicente- nario del natalicio del Padre de la Patria. El decreto correspondiente, a- probado por las Cámaras de Se- nadores y Diputados, se publicó Njen el Diario Oficial. EL DIRECTOR DE LA OPINION Y LA PRENSA FALLECIO EL LUNES 21, EN LA CIUDAD DE LOS ANGELES, CALIFORNIA De costa a costa se conmueve la población mexicana del Suroeste de los Estados Unidos, ha fallecido un GRAN ME- XICANO, sobrellevó una lucha de medio siglo a favor de la mexicanidad que reside fuera de la Patria y sucumbió con la gloria de haber sostenido ese programa, firme.e inva- riablemente. La religión de Ignacio Lozano fue: MEXICO!, a ese México nuestro consagró su vida entera dentro del 'perio- dismo mexicano fuera de la Patria. Las columnas de sus periódicos fueron surcos en donde se cultivó siempre el amor a México, el cultó fervoroso a nuestros héroes, el espíritu de unidad entre nuestras colonias. Lozano jamás vendió las columnas de sus periódicos, para sostenerlos y mejorarlos siempre le bastó el apoyo de- cidido del México de Afuera; siempre que se imponía la verdad y la justicia, rectificaban los periódicos Lozano sus críticas, porque podían hacerlo, no estaban vendidos, siem- pre fueron honrados como su ilustre fundador. Tuvo la dicha de poder llevar a Dolores Hidalgo, la ofrenda del México de Afuera, en ocasión del centenario de la consumación de la Independencia, dos escuelas magníficas, expresión de amor a la Patria, llevadas a Dolores Hidalgo por el digno fundador y Director de La Prensa, de San An- tonio, Texas. Estableció también la Clínica Mexicana de San Antonio, Texas y, por varios años la sostuvo en su funcionamiento, ayudado por la Beneficencia Mexicana que también fundara en la bella ciudad del Alamo, perla maravillosa de Texas y sede del primero y más grande diario mexicano en los Estados Unidos, que Lozano fundara el 13 de febrero de 1913. Ignacio Lozano fue prototipo de honradez y caballero- sidad, tenía derecho a cultivar la virtud cívica de la mexi- canidad, porque fue verticalmente íntegro como mexicano, leal a sus convicciones, devotísimo a sus deberes como ciu- dadano de México. El periodismo de Lozano fue de lucha, siempre comba- tivo, pero siempre íntegro, honrado y sobre todo, siempre mexicanísimo. Personalmente fuimos testigos de una orden que daba al encargado de la caja en sus oficinas de San Antonio, Te- xas, en 1932, cuando imperaba la más intensa crisis eco- nómica que se ha visto en los Estados Unidos en el curso del preserite siglo: “Procure investigar siempre esas solici- tudes de ayuda económica que nos hacen algunos compa- triotas y, si las encuentra justificadas, apórteles alguna ayu- da, que no se retiren de La Prensa sin recibir algo de nues- tra parte”, y diariamente se aportaba ayuda económica a numerosas gentes nuestras que acudían a las oficinas de Don Ignacio. Lozano fué un modelo de hijo y también de hermano, mostraba idolatría por su anciana madre, lo recordamos em- bargado del más profundo dolor cuando en la misma ciudad de San Antonio, falleció su señora madre. Como esposo le recordamos desde la época en que lle- vaba del brazo a la señorita Alicia Elizondo, en compañía del Sr. Lic. D. Nemesio García Naranjo y su esposa la señora Elizondo de García Naranjo, hermana de la joven Alicia que después ciñó la corona de azahares como esposa de D. Ignacio Lozano. Recordamos que dada la popularidad que ya se había ganado Lozano y la que correspondía al Lic. García Naranjo, y también por la radiante belleza de la seño- rita Alicia Elizondo, en muchas ocasiones, al presentarse en público las personas que mencionamos, vibraba una espon- tánea aclamación, testimonio de simpatía al grupo que pre- sentamos y que viene a nuestro recuerdo en ocasión del (Sigue en la Pág. 6) A El anverso de dichas mone- das será igual al de las que ac- tualmente circulan, de la misma denominación, y en el reverso llevan el siguiente grabado: bus- to de frente con la cara ligera- mente a la derecha, de don Mi- guel Hidalgo y Costilla; al fon- do, una vista de la parroquia del pueblo de Dolores, Gto., y en el exergo: “Año de Hidalgo 1753- 1953”. Considera el Presidente de la República que en esa forma se da realce al bicentenario del na- talicio del Padre de la Patria y se da al pueblo la manera de procurar un medio de expresión de su sentimiento patriótico. A — Evacuación de los Pobladores de Ciudad Guerrero CIUDAD GUERRERO, Tamps., —El gobierno: mexicano empezó a trasladar en camiones a las pri- meras familias de Ciudad Gue- rrero, centro de 2,500 habitantes, que se halla situado en la ex- tremidad superior del vaso de la región de Falcón y que está sien- do evacuado, porque quedará su- mergido cuando se halle funcio- nando la presa internacional. Los guerrerenses y sus perte- nencias son trasladados a Nue- va Ciudad Guerrero, a unos 32 kilómetros río abajo de la pre- sa Falcón, donde la secretaría de Recursos Hidráulicos ha cons- truído un centro de -viviendas modelo para el reácomodo de aquellas familias cuyos hoga- res se hallan en lugares inun- dados o a punto de inundarse. El 95 por ciento de las casas de Nueva Ciudad Guerrero —todas de mampostería— se hallan ter- minandas. En primer término se evacuan 25 familias que ya habían sido privadas de sus hogares cuando dos calles en los barrios bajos (Sigue en la 6a. Pág.) On Contratan en los Estados Unidos a 6 Técnicos Mexicanos WASHINGTON.— En vista de que está necesitando con urgen- cia un centenar de ingenieros ci- viles competentes para dirigir la construcción de caminos, el De- partamento de Carreteras del Es- tado de Kansas contratará en México a seis ingenieros especia- lizados en la construcción de ca- rreteras y en el idioma inglés, de acuerdo con el plan propues- to por el señor Gale Moss, jefe de la oficina mencionada. Los ingenieros mexicanos con- tratados vendrán a Kansas bajo los auspicios de la Federación Internacional de Caminos y de la Asociación Mexicana de Ca- minos, ajustándose a las gestio- nes realizadas en la capital me- xicana por el director de coope- ración técnica de los Estados Unidos. norteamericano en asuntos ru- sos, dijo que la decisión de re- forzar a las fuerzas militares aliadas, ha hecho el riesgo de una guerra “inmensamente me- nor” que lo que era antes de la muerte de Stalin, El especialista, cuyo nombre no se da a conocer, es descrito como un diplomático que habla ruso y que durante la guerra sir- vió en Rusia, estudió la política soviética y conferenció con refu- giados de la cortina de hierro en la Europa oriental. El diplomático, en una entre- vista exclusiva con la revista “United States News and World Report”, expresa la creencia de que no es probable que Rusia se lance a aventuras extranje- ras hasta que la situación inter- na esté nuevamente bajo con- trol. También no se ve posibilidad de una revolución de masas, al menos mientras la lucha por el poder en las altas esferas esté en desarrollo. Comentando sobre las perspectivas de guerra, el di- plomático declara: “En la presente situación en la Unión Soviética, el riesgo de la guerra es inmensamente menor, que lo que era antes de la muer- te de Stalin, siempre que man- tengamos una posición de gue- rra militar”. A Barcos Hundidos en Mazatlán, y Casas Derruídas MAZATLAN, Sin.— Como con- secuencia del fuerte temporal que ha estado azotando a este puerto, las pérdidas materiales han sido cuantiosas. Entre las bajas se encuentra el hundimien to del camaronero Tres Marías, propiedad de Federico Lizardi. Esta embarcación. sé fué a pi- que frente al muro del astillero. | Por su parte, el vapor Tres Ma- rías, que hace el servicio al Pe- nal del Pacífico, chocó contra el muelle, y los daños que sufrió son de consideración. También han salido afectadas algunas o- tras embarcaciones. En las solonias populares se han perdido las viviendas ubica- das desde la avenida Miguel Ale- mán hasta las céntricas arterias, debido a la fuerte inundación. Por otra parte, las comunica- ciones aéreas estuvieron suspen- didas, así como la navegación. El temporal amenazó seriamen- te a este puerto. La situación en Mazatlán ha sido alarmante. Operación para Separar a Unas Niñas Siameses NUEVA ORLEANS.—Ocho ci- rujanos hicieron hoy la separa- ción de los siameses de Lousia- na, y un doctor dijo que las pro- babilidades “parecen favorables” sobre que ambos infantes sobre- vivieran. “Hasta el presente la opera- ción parece satisfactoria”, dijo el doctor L. L. Weismuller, aunque las niñas de 8 semanas “no se encuentran definitivamente fue- ra de peligro. En mi opinión, el peligro principal consiste en una posible infección”. pro El padre, que es el alcalde Ashton J. Nouton de Lafayette, y su esposa estuvieron aguar- dando en un departamento pri- vado durante la eperación, con una biblia en las manos. Cada 20 minutos se les daba un informe de. adelanto de la operación que duró 2 horas y 55 minutos y mediante.la cual sus hijas quedaron separadas. Un cirujano del personal del hospital dijo que cree que se es- tcribirá una nueva página en la historia de la medicina si am- bas niñas sobreviven. Nunca an- teriormente dos siameses habían sobrevivido a una operación co- mo la practicada hoy. Las niñas se encontraban uni- das cerca de la base de la es- Pina. El sacro, una parte de las vértebras interiores se encontra- ba formando una sola pieza. También se hallaban unidas en el saco dural, que es la cu- bierta de la cuerda espinal en su extremidad más baja, com- partiéndose entre ambas un con- ducto intestinal común a las dos, La operación comenzó a las 8.25 a. m. Los cirujanos prime- ramente dividieron las vértebras que se encontraban juntas. Lue- go procedieron a separar el saco dural y el conducto intestinal. El grupo de los ocho cirujanos dividió entonces sus elementos, ) quedando así cuatro encargados de terminar la operación en ca- da una de las niñas individual- mente. Los puntos de operación se ca- rraron en ambas niñas sin ha- cer injertos de piel. La operación terminó a las 11.20 a. m. y las niñas fueron acomodados en cunas separadas por primera vez. Las. niñas, Carolyn Anne y Ca- therine Anne, nacieron el 22 de julio en Lafayette. Durante el alumbramiento Carolyn Anne de- jó de respirar pero fué revivida mediante la aplicación de la res- piración artificial. VIOLENTO REGRESO DE MARIA FELIX A MEXICO, PARA VER A SU ESPOSO INFORMES INEXACTOS LA presentársele a Jorge, así de so- HICIERON SABER QUE JORGE ¿petón. Le aseguró que sería todo NEGRETE ESTABA GRAVE En el Aeropuerto, al Verla Llegar Sola y sin Velices, se Creyó era una Doble de la Inquieta Artista CIUDAD DE MEXICO.—Intem- pestivamente regresó María Fé- lix, de París, y ha pasado todo el tiempo al lado de su esposo Jorge Negrete, en la Central Mé- dica. María estará dos semanas entre nosotros al cabo de las cua- les regresará a Europa. María llegó al aeropuerto sin avisar a nadie. Vestía sweter, pantalones y una chamarra de gamuza. Sólo trajo un equipaje de cuatro maletas y ni una sola joya. A la gente que la descu- brió en el puerto aéreo le pare- cía que aquella bellísima mujer se parecía a María Félix, pero dudaba que se tratara de ella, debido a la sencillez con que viajaba. Sin embargo, muchas personas se convencieron de que se trataba en verdad de María y la rodearon. María tomó café con todas aquellas personas en tanto llegaba su hijo Enrique, que tardó una hora en recorrer la distancia entre.Catipoato y el Aeropuerto Central. Al lado de su -hijo, se comuni.- có telefónicamente con el doctor Kaim, de la Central Médica, y le preguntó si no era imprudente lo contrario y del aeropuerto se fué a la Central Médica. Ahí pa- só la noche. LE LLEGO A PARIS “EL BORREGO DE LA MUERTE DE SU ESPOSO JORGE * Cuenta María que recibió una llamada oficiosa de la embaja- da de México en París, en su ho- tel, el Jorge V, dándole la noti- cia de “la muerte de Jorge Ne- grete”. La persona que llamó no se identificó, y la desesperación de María la atontó de momento. Apenas hubo reaccionado del te- rrible golpe, trató de conseguir comunicación telefónica con Mé- xico, pero no fué posible. La an- gustia empezó a embargarla y no se le ocurrió de momento otra cosa que separar un pasaje en el primer avión con destino a Amé- rica. La señora Barrera, que la acompaña en Europa, hizo to- dos los trámites necesarios, y María se fué sola al aeropuerto de Orly. Hubo cambio de hora de salida del avión y partió an- tes de lo previsto. Lo perdió. En- tonces tomó un pasaje en el pri- mer avión para Nueva York, que salía horas más tarde. Mientras esperaba, por los magnavoces anunciaron un telefonema para la señora Félix. Era Cesáreo Gon- (Sigue en la Pág. 6)