El Sol Newspaper, January 16, 1953, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Pranco Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona under tho Act of Mareh 3, 1879. No mos hacemos responsables de las ideas entendidas por nues- tos colaboradores. Pasa precio de anuncio diríjanse a las oficinas situadas en 62 So. 3rd, St. Toléfone 3-4948. Teda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subs- criptor desee que se cambie el envio del periódico a otra dirección, Yeberá notificarlo y acompañar la suma de diez centavos. SUBSCHMIPTION RATES Per Year $3.90 Six Monts $2.00 Al out-of-town subseriptions must be paid in advance for at least a period of six months. Al payments must be ads to the Editor Post Adáress P. O. Box 1448 Phoenix, Anzena. “LA RAZON DE MI VIDA” Por EVA PERON / TERCERA PARTE XLVH. — LAS MUJERES Y MI MISION Mi trabajo en el moviimento femenino nació y creció, lo mismo que mi obra de ayuda social y que mi actividad sindical: poco a pooo y más bien por fuerza de las circuns- tancias que por decisión mía. No será esto lo que muchos se imaginan ocurrió....pero es la verdad. Más romántico o más poético o más literario y noveles co sería que yo dijese por ejemplo que todo lo que hago aho ra lo tenía.... como una vocación o como un destino espe- cial. ¡Pero no es así! Lo único que traje al campo de estas luchas como pre- paración fueron sentimientos como aquellos que me hacían pensar en el problema de los pobres y de los ricos. Ñ Pero nada más. Nunca imaginé que me iba a tocar algún día encabezar un movimiento femenino en mi país y menos aún un movi- miento político. Las circunstancias me abrieron el camino. ¡Ah! Pero yo no me quedé en mi cómodo lugar de Eva Perón. Camino que se abrió ante mis ojos fué camino que tomé, sin andar por él podía ayudar un poco a la causa de Perón, que es la causa del pueblo. Yo me imagino que muchas otras mujeres han visto an tes que yo los caminos que recorro. La única diferencia entre ellas y yo es que ellas se que-* daron y yo me largué. En realidad yo debo confesar que si me animé a la lucha no fué por mí sino por él...¡Por Perón! El me animó a subir. Me sacó de la “bandada de gorriones”! Me enseñó los primeros pasos de todas mis andanzas. Después, no me faltó nunca el estímulo poderoso y ex- traordinario de su amor. Reconozco, ante todo, que empecé trabajando en el mo vimiento femenino porque así lo exigía la causa de Perón. Todo comenzó pogo a poco. Cuando me dí cuenta presidía ya un movimiento polí- tico femenino....y, sobre la marcha, tuve que aceptar la con ducción espiritual de las mujeres de mi Patria. Esto me exigió meditar los problemas de la mujer. Y más que meditarlos, me exigió sentirlos y sentirlos a la luz de la Doctrina con la que Perón empezaba a construir una Nueva Argentina. Recuerdo con qué extraordinario cariño de amigo y de maestro fué él General Perón mostrándome los infinitos problemas de la mujer en mi Patría y en el mundo. En esas conversaciones advertí una vez más lo genial de su figura. Millones de hombres han pasado como él frente al pro- blema cada vez más agudo de la mujer en la humanidad de este siglo angustiado, ycreo que muy pocos se han detenido y lo han penetrado como él, como Perón, hasta lo más ínti- mo. El me enseñó en esto, como en todas las cosas, el cami- no. Las feministas del mundo dirán que.empezar así un mo vimiento femenino es poco femenino... ¡empezar recono- ciendo en cierto modo la superioridad de un hombre! No me interesa sin embargo la crítica. Además, reconocer la superioridad de Perón es una co- sa distinta. ¡Además....me he propuesto escribir la verdad! XLVIHI — EL PASO DE LO SUBLIME A LO RIDICULO Confieso que el día que me ví ante la posibilidad del ca- mino “feminista” me dió un poco de miedo. ¿Qué podía hacer yo, humilde mujer del pueblo, allí donde otras mujeres, más preparadas que yo, habían fraca- sado rotundamente? Ni era soltera entrada en años, ni era tan fea por otra parte como. para ocupar un puesto así...que, por lo general, en el mundo, desde las feministas inglesas hasta aquí, per- tenece, casi con exclusivo derecho, a las mujeres de ese ti- po.....mujeres cuya primera vocación debió ser indudable- mente la de hombres. ¡Y así orientaron los movimientos que ellas condujeron! Parecían estar dominadas por el despecho de no haber nacido hombres, más que por el orgullo de ser mujeres. Creían incluso que era una desgracia ser mujeres...Re- sentidas con las mujeres porque no querían dejar de serlo y resentidas con los hombres porque no lasdejaban ser como ellos, las “feministas”. la inmensa 'mayoría de las feminis- tas del mundo en cuanto me es conocido, constituían una rara especie de mujer. mujer! Y yo no me sentía muy dispuesta a parecerme a ellas. Un día el Gral. me dió la explicación q' yo necesitaba. —-“¿No xes que ellas han errado el camino? Quieren ser hombres. Es como si para salvar a los obreros yo los hu 'grande.... ¡que no me pareció nunca del todo * “EL SOL”, biese querido hacer oligarcas. Me hubiese quedado sin obre- ros. Y creo que no hubiese conseguido mejorar en nada a la oligarquía. No ves que esa clase de “feministas” reniega de la mujer. Algunas ni siquiera se pintan....porque eso, según ellas es propio de mujeres. ¿No ves que quieren ser hom- bres? Y si lo que necesita el mundo es un movimiento polí- tico y social de mujeres....¡qué poco va a ganar el mundo si las mujeres quieren salvarlo imitándonos a los hombres! Nosotros ya hemos hecho solos, demasiadas cosas raras y hemos embrollado todo, de tal manera, que no sé si se po- drá arreglar de nuevo el mundo. Tal vez la muejr pueda sal varnos a condición de que no nos imite”. Yo recuerdo bien aquella lección del General. Nunca me pareció tan claro y tan luminoso su pensa- miento. Eso era lo que yo sentía. Sentía que el movimiento femenino en mi país y en to- do el. mundo tenía que cumplir una misión sublime....y todo cuanto yo conocía del feminismo me parecía ridículo. Es q”, no conducido por mujeres sino por “es” que aspirando a ser hombre, dejaba de ser mujer ¡y noyera nada!, el feme- nismo había dado el paso que ya de lo sublime a lo ridículo! ¡Y ése es el paso que trato de no dar jamás! XLIX — QUISIERA MOSTRARLES UN CAMINO Lo primero que tuve que hacer en el movimiento feme nino de mi Patria, fué resolver el viejo problema de los de- rechos políticos de la mujer. Durante un siglo —el siglo oscuro y doloroso de la oli- garquía egoísta y vendepatria— políticos de todos los parti dos prometieron muchas veces dar el voto a la mujer. Pro- mesas que nunca cumplieron, como todas las que ellos hi- cieron al pueblo. Tal vez fué eso una suerte. s Si las mujeres hubiésemos empezado a votar en los tiem- pos de la oligarquía, el desengaño hubiese sido demasiado ¡Tan grande como el engaño mismo de aquellas elecciones en las que todo desmán, todo fraude y toda men- tira eran normales! Mejor que no hayamos tenido entonces ningún derecho Ahora tenemos una ventaja sobre los hombres: ¡No hemos sido burladas...! ¡No hemos entrado en ninguna rara confa- bulación política! no nos ha manoseado todavía la lucha de ambiciones... Y, sobre todo, nacemos a la vida cívica bajo la bandera de Perón, cuyas elecciones so1 modelo de pure- za y honradez, tal como lo reconocen incluso sus más enco- nados adversarios, que sólo se rinden a la verdad cuando no es posible inventar ya una sola mentria. Hoy la mujer argentina puede votar y...yo no voy a re petir la frase de un político que al ofrecer a sus canciudada nos una ley electoral dijo demasiado solemnemente: —-““¡Sepa el pueblo votar!” - No. Yo creo que el pueblo siempre supo votar. Lo malo es que no siempre le fué posible votar. Con la mujer suce- de lo mismo. Y sabrá votar. Aunque no es fundamental'en el movi- miento femenino, el voto es su instrumento poderoso y con él las mujeres del mundo tenemos q' conquistar todos nues- tros derechos..... o mejor dicho el gran derecho de ser sim- plemente mujeres y poder cumplir así en forma total y ab- soluta, la misión que como mujeres debemos pujas en la iumanidad. Lo que yo creo que no podemos olvidar jamás es una cosa que siempre repite Perón a los hombres.....: que el vo- to, vale decir la “política”, no es un fin sino un medio. Yo creo que los hombres, en su gran mayoría, sobre to do. en los viejos partidos políticos, no entendieron nunca bien esto. Por eso fracasaron siempre. Nuestro destino de mujeres depende de que no hagamos lo mismo. Pero... yo no quiero detenerme tanto en este asunto de los derechos políticos de la mujer. Más que eso me interesa ahora la mujer misma. Siento que necesita salvarse. Yo quisiera mostrarle un camino. L — EL HOGAR O LA FABRICA Todos los días millares de mujeres abandonán el cam- po femenino y empiezan a vivir como hombres. Trabajan casi como ellos. Prefieren, como ellos, la ca- lle a la casa. No se resignan a ser ni madres, ni esposas. Sustituyen al hombre en todas partes. ¿Eso es “femenismo? Yo pienso que debe ser más bien masculinización de nuestro sexo. Y me pregunto si todo este cambio ha solucionado nues- tro problema. Pero no. Todos los males antiguos siguen en pie y aun aparecen otros nuevos. Cada día es mayor el número de mu jeres jóvenes convencidas de que el peor negocio para ellas es formar un hogar. Y sin embargo para eso nacimos. Allí está nuestro más grave problema. Nos sentimos nacidas para el hogar y el hogar n)3 re- sulta demasiada carga para nuestros hombros. Renunciamos al hogar entonces....salimos a la calle en busca de una solución..... sentimos que la solución es inde- pendizarnos económicamente y trabajamos en cualquier parte... pero ese trabajo nos iguala a los hombres y....¡no! no somos como ellos....ellos pueden vivir _solos.......nosotras O.... nosotras sentimos necesidad de compañía, de una com pañía total.... sentimos necesidad de darnos más que de re- ¡No pddemos trabajar nada más que para ganar un sueldo como los hombres! Y por otra parte, si renunciamos al trabajo que nos in dependiza para formar un hogar....quemamos allí mismo nuestras naves definitivamente. Ninguna profesión en el mundo tiene menos posibilida- des de retorno como nuestra profesión de mujeres. Aun si nos elige un. hombre bueno.... nuestro hogar no siempre será lo que hemos soñado cuando solteras. -En las puertas del hogar termina la nación entera y comienzan otras leyes y otros derechos....la ley y el derecho del hombre....que muchas veces sólo es un amo y a veces también. dictador. Y allí nadie puede intervenir. Pasa a la Página Cinco. SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Adoptará “Ike”, Nueva Política Sobre el Lejano Oriente LONDRES — El Presidente e- lecto de los Estados Unidos, D, D. Eisenhower y su secretario de Estado John Foster Dulles pien- san adoptar uno nueva política en el Lejano Oriente, incluído un aumento considerable de la ayuda norteamericana a Indo- china. Tal anuncia el correspon- sal del Times londinense en Wá shington- i Según ¡el orfáspoliA Eisen- hower y Foster Dulles “estiman que hay que abordar el proble- ma de la amenaza comunista en Asia en conjunto y buscar una solución común a los pro- nes comunistas en Corea, en In- dochina y en Malasia. El corresponsal del Times a- ñade que el objetivo a la larga del Presidente electo sería lle- var a los comúnistas chinos a ne gociar. Con este fin, parece que Eisenhower. no piensa en una pasta políticomilitar tendiente a derribar el régimen de Pekin, | Laso simplemente en una pre- sión ejercida en varios puntos sobre el Gobierno comunista pa- ra desviar sus fuerzas de los puntos neurálgiocs de Corea y de Indochina y obligarle a bus- car una transacción. De acuerdo con esta política, podría ser útil utilizar tropas nacionalistas chi nas en acciones de diversión en tierra firme, añade el correspon- sal. AUMENTO DE PROVISIONES En lo que respecta a Indochi- na, el corresponsal cree que el próximo gobierno norteamerica- no examinará los medios de au- mentar las provisiones de arma: y equipo militar, aviones sobre todo, a dicho pais. Además, los Estados Unidos proclamarian o- ficialmente su decisión de com- vartir con Francia la responsa- bilidad de poner fin a la guerra de Indochina. Esta declaración iría acompañada de una adver- tencia formal a Pekín especifi- cando que cualquier agresión a- bierta de los comunistas chinos en Indochina tendría graves cor secuencias. Según el corresponsal del Times la ayuda norteamericana sería propuesta en las condiciones si- guientes. Envía a Indochina por Fran- cia de una o varias divisiones suplementarias; la promesa de conceder en una fecha determi- nada la independencia al Viet- nam. Además, el plan atribuído a Eisenhower se basa en el su- puesto de la ratificación del tra tado de la Comunidad Defensi- va Europea. Según el corresponsal, los nor teamericanos estiman q' la gue- rra de Indochina podria finali- zar así al cabo de dos años. En- tonces, Francia estaría en con diciones de prestar una contri- bución más eficaz a la defensa europea, Se Suprime el Ra- cionamiento de Tabaco Español MADRID —Los españoles han acogido con satisfacción de no ticia de que a partir de Enerc podrán fumar'el tabaco q' quie- ran sin necesidad de cupones: de racionamiento, El Consejo de Ministros cele- brado hace poco bajo la presi- ¡dencia del General Franco, a- cordó que desaparezca la impo- pular y antipática “tarjeta de fumador”, mediante la cual los ¡españoles recibieron por más de 112 años una exigua cantidad de|¡ tabaco .cada diez días. [ j Aparte de los cuantiosos in- gresos que la tarjeta proporclo. naba al monopolio de tabacos, el racionamiento producía un es candaloso negocio en el merca- do negro, pudiéndose comprar ¡humo empaquetado a precios superiores a los oficiales. La venta libre de tabaco de- cretada es consecuencia del au- mento de la producción domés- ¡tica y del incremento de las im- portaciones, especialmente de | Cuba y Barsil. Lo más intere- sante, sin embargo, es la desa- ¡parición del bochornoso espec- |táculo en las calles de la capital de vendedores ambulantes que atosiaban al transeúnte con sus ofrecimientos de tabaco “estra- perlo”. Ayude a la Cruz Roja Hoy Mismo! | blemas creados por las agresio. |. Viernes de Enero de 1953. LEE LA SUERTE Y DA CONSEJO Dice el Pasado y el Presente — Nombres Futuros e Iniciáles. — Asuntos de Negocios — Asuntos de A- mor — Herenicas — Todas las cosas que se relacionen con el bienestar. HORAS DE CONSULTA: 24 8 F m. todos los días 215 Grand Ave. -- - Phoenix, Áriz. DR. RAY M. PISANO OPTOMETRISTA 610 Heard Building Teléfono: 3-2427 E sus amigos y cientes que estará en su nueva oficina en Tolleson, los Martes y Sá- bados de cada semana, Whyman Building Teléfono: 9-5625 401 W. Van Buren St. Horas: 9 a. m. —- 5 p. m. " MORTENSEN - KINGSLEY Y AGENCIA DE FUNERALES PREFE: +RIDA DE LOs. MEXICANOS Se atiende con respectuosa actividad. Teléfono: 4 3119 1020 West Wáshington St. A LOS [SUBSCRIPTORES DE ATENTAMENTE Les suplicamos etngan la bondad de pasar a pagar su Subscripción. Pueden traer en persona su pago a las Oficinas situadas en 62 al Sur de la Calle 3ra, c pueden mandar su pago por correo a P. O. Box 1448, Phoenix, Arizona. Les enviamos por adelanta- do nuestras más sinceras gracias. Servicio Garantizado PLYMOUTH “PARA SERVICIO LLAME” "DISTRIBUIDORA ED SPEAR Servicio para Carros y Trokas del que se puede depender.—-Partes y Accesorios diseñados por ingenierns de la fábrica. - Carros y Trokas Usados Magníficos!! DODGE.. DOS BUENOS MEXICANOS PARA QUE LE DEN SERVICIO Pregunte por Fred Ríos y por Angel Valenzuela ED SPEAR - Dodge - Plymouth 325 No. 1st. Ave. Tel.: 4-3131 ¡NADA AL CONTADO! El cerce más durable que usted puede comprar, cuesta menos de lo que usted creó. Deje que la WESTERN le dé un presupuesto hoy mismo para que ponga un cerco en su casa. No contraó ningún compromiso. Hermoseó y pro teje su propiedad y le da mayor Valor. Mantiene fuera a los indeseables. Guarda a los niños protegidos. Se edi- A léfono: 8-7438. Llame para que le poo un presupuesto sín cos- to alguno. PAGOS FACILES. HAGALO HOY MISMO! - SS ER WESTERN FENCE CO. 1840 E. Madison Western Fence La más grande firma en Arizona de Cadena

Other pages from this issue: