El Sol Newspaper, November 7, 1952, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER E Published every Friday by J. C. Franco a Entered «as second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona under the Act of Mareh 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nues- Los colaboradores. Pava precio de anuncio diríjanse a las oficinas situadas en 62 So. 3rd, St. Teléfono 3-4048. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subs- - criptor desee que se cambie el envio del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de diez centavos. SUBSCRIPTION RATES Per Year $3.00 Six Months $2.00 AN out-of-town subseriptions ¡must be paid in advance for at least a period of six months. AM payments must be mads to the Editor Post Adáress P. O. Box 1448 Phoenix, Arizona. "“LA-RAZON-DE MI VIDA” Por EVA PERON En primer lugar, creo que el gobierno no podría “su- primir” la celebración. ¡Es cosa del pueblo! Y Perón ha dicho muchas veces que no hará sino lo q quiera su pueblo. El pueblo que antes sufrió en cada lo. de Mayo la an- gustia de la opresión, y aun de la muerte, no puede menos que recordar la fecha con alegría. E Antes de Perón, el 1o. de Mayo se reunían los trabaja- dores en las plazas y en las calles de todas las ciudadas del país y sus dirigentes aprovechaban la oportunidad para ha- blarles. Los buenos dirigentes, por lo general, tenían muy poco que decir en realidad: ¡más que hablar de esperanzas, las 12alidades eran muy pocas, entonces! Los malos dirigentes, los falsos dirigentes, los que ha- bían aprendido la lección en libros extraños o en tierras ex- trañas no desperdiciaban la ocasión de agitar a sus compa- ñeros. " Ante las escasas realidades que podían ofrecer y ante la larga espera de las promesas nunca cumplidas, el camino más fácil era excitar a la rebelión y a la anarquía. Los gobiernos, fríos é inaccesibles a todo clamor y a to- do dolor, respondían a aquellos actos con el silencio o —las más de las veces —con la policía. Y el lo. de Mayo casi siempre se vestía de rojo —;¡por- que era el día de verterse sangre humilde, q' nunca es azul porque siempre es pura! El pueblo argentino no olvida aquellas jornadas de an- gustia y de muerte. ¡Por qué no va a celebrar la fecha ahora que puede ha- cerlo sin temores y sin inquietudes? . En vez de gritos con los puños crispados frente a las puertas cerradas de la Casa de Gobierno, el pueblo trabaja- dor argentino celebra «ahora cada lo. de Mayo en una fiesta magnífica que preside desde los balcones de la Casa de Go- bierno su conductor en su calidad de “primer trabajador ar- gentino”, título sin duda el más preciado por Perón. Y lo maravilloso es que en vez de temer a la muerte en este día, el pueblo suele ofrecer su vida gritando un estribi- llo que siempre me toca el alma: “¡la vida por Perón!” El 17 de Octubre'es otra cosa. Pero el pueblo es el mismo, y el lugar, como siempre desde 1945, en la Plaza de Mayo. Es nuestro “día de la lealtad”. . Desde 1945, todos los años los descamisados de mi país se dan cita en ese lugar. Como en aquella primera noche memorable cada año quiere ver y escuchar a Perón. Este es para mí un día de grandes emociones. Aunque siempre me propongo ser fuerte hasta el fin, nunca lo consigo del todo. Es demasiado fuerte para mi corazón contemplar al ? mismo tiempo la felicidad del pueblo y la de Perón. | Desde el balcón que preside la fiesta me es posible ver las caras de los descamisados y la cara del Líder. Es magnífico siempre el espectáculo, pero se vuelve in- descriptible cuando habla Perón, Cada año él pregunta a su pueblo si está satisfecho con el gobierno. Cuando millares y millares de voces responden que sí, se estremece toda la Plaza de Mayo y puedo afirmar que ese estremecimiento, que viune desde tantas almas, sa- cude violentamente mi corazón. Lo que ocurre en el alma de Perón tal vez me resulte muy difícil describirlo. Cuando quise presentar en estos apuntes la figura del Líder dije que era mejor salir a verlo, como quien invita a conocer una cosa indescriptible como el sol. Decir lo que pasa en el almade Perón cada 17 de Octu- bre es una cosa parecida a eso. Yo no creo que sea verdad aquello del influjo magnéti- co de la multitud sobre su conductor y del conductor sobre la multitud. En cambio creo que es más bien un probelma de sensi- bilidad. Pienso que muchos hombres reunidos, en vez de ser mi- llares y millares de almas separadas son más bien una sola alma. Para que esa alma se manifieste es necesario que el conductor tenga la sensibilidad suficiente como para poder oír las voces del alma gigantesca de la multitud. Es necesario por eso poseer un alma extraordinaria pa ra ser conductor. Y allí está el secreto de Perón: ¡en su alma! Y eso —su alma— es precisamente lo que no, se puede describ:r, lo mismo que el sol. Ni siquiera es posible mirar- lo. Hay que conformarse con sentirlo calentando la piel, ilu- minando el camino. zón. Y porque Perón me enseñó a conocerlo más y por lo “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Y eso es lo que “siente” el pueblo cada 17 de Octubre; eso es lo que siento yo en mi pequeñez infinita frente a cada encuentro de Perón con su pueblo. Sentimos que el sol nos calienta la piel y nos inyecta su calor en la sangre, dándonos vida. Sentimos que el sol ilumina todos nuestros caminos. Y cuando termina la jornada sabemos que nos hemos hecho mutuamente felices. * El Líder ha dejado contento y tranquilo a su pueblo. El pueblo se siente feliz sabiendo que Perón sigue sien- do el mismo de 1945. Y Perón se queda contento con su pueblo. La fiesta termina cuando el pueblo recuerda que el 18 de octubre de 1945 hizo un día de huelga y empieza a gri- tar: —¡Mañana es “San Perón”! Y entonces el Líder, como en 1945, dispone otra vez asa “huelga” de un día, pacífica y alegre, la única huelga Jel mundo que no se hace contra nada ni contra nadie por- que, lo mismo que en 1945,:los trabajadores dejan sus ta- eas diarias para celebrar el regreso de Perón. Por eso no pueden dejar de celebrar el aniversario. Por lo general en las noches del 17 de Octubre se me 1ace difícil conciliar el sueño. 4 Porque el cariño del pueblo es un hermoso sueño, ante uya belleza incomparable no se puede soñar nada mejor. Y me gusta prolongarlo recordándolo porque así se ol- vida todo lo que cuesta vivir en esta lucha diaria. Y se retoman las fuerzas necesarias par apoder seguir dl día siguiente como todos los días. XXVI — DONDE QUIERA QUE ESTE LIBRO SE LEA Cuando empecé estos apuntes solamente me guiaba el propósito de explicar los motivas, las causas y algunos as- pectos de la misión que me toca cumplir en la Nueva Argen tina de Perón. Quería explicar por qué estoy en este camino Pero a esta altura del trabajo pienso' que ya me he de- tenido muchas veces—demasiado quizás—en describir más bien el paisaje que bordea mi camino. No me arrepiento sin embargo. ¡Al finn y al cabo, por qué vivo, cómo vivo o por qué soy lo que soy, no ha de interesar tanto al mundo como sa- ber cómo son un pueblo que se siente feliz y un hombre que ha podido ser causa de una felicidad tan grande! Porque, en realidad, hasta ahora, aparte de mis prime- ros capítulos casi todo lo demás ha sido describir el maravi- lloso paisaje que acompaña mi camino: ¡Perón y su pueblo! Me pregunto si tal vez en lo más secreto de mi corazón, en mi su>consciencia no tendría ya, al iniciar estos apuntes, el propósito de buscar otro pretexto más para hablar de e- llos precisamente: de Perón y de su pueblo. Y eso lo digo aquí porque no quiero e13añar a nadia. ¡Quizás en eso consista mañana mi única gloria: en ha- ber sabido decir toda la verdad acerca de los grandes amo- res de mi vida, tal como yo los vivo, los siento y los sirvo! Porque el amor no se entiende ni se completa sino se lo sirve. Para mí, amar es servir. Por eso toda mi vida tiene para mí una explicación tan fácil. Todo el “secreto” consiste en que he decidido servir a mi pueblo, a mi Patria y a Perón. Y sirvo porque amo. Sirvo al pueblo porque primero el pueblo ganó mi cora- tanto a quererlo mejor. s . Y sirvo a la causa de Perón y a Perón mismo como pue do y donde puedo, aunque reconozco que servir a Perón es lo mismo que servir al pueblo. Y lo reconozco con alegría. ¿Acaso-en eso no está la “clave”, la explicación de mi pro- pia vida? He dicho ya cómo sirvo a los obreros. Ahora quiero explicar cómo sirvo a los “humildes”. Pero antes, como un saludo de despedida para los tra- bajadores, dos palabras más para ellos. Dos palabras de gratitud. Aspiro a que donde quiera se lea este libro se rezonoz- can los sentimientos de mi corazón agradecido. Porque ellos fueron los primeros que tuvieron fe en Pe- rón. Porque ellos creyeron aún antes de ver. Porque no lo abandonaron jamás. Porque lo rescataron de su prisión el 17 de Oct. de 1945 Porque lo hicieron Presidente de los argentinos el 24 de “ebrero de 1946. Y sobre todo les agradezco una cosa: ¡que lo quieran así como lo quieren! ¡Y que esto se sepa donde quiera que este libre se lea! XXVH — ADEMAS DE LA JUSTICIA Entre mis lectores habrá indudablemente dos clases de 11mas, como en todos los rincones del mundo. La clase de las almas estrechas que no conciben como cosas reales, ni la generosidad, ni al amor, ni la fe, ni siquie ra la esperanza. Si este ilbro cae entre las manos de un alma así, yo le cuego que no siga adelante. ¡No vale la pena! Todo le parecería inútil, o simple pro paganda. Ahora empiezan los capítulos que no podrín entender más que las almas que todavía creen en la sinceridad, en la fe, en el amor, en la esperanza. A éstas sí las invito un poco más adelante. A ellas, como a los visitantes de mis obras de ayuda so- cial les iré mostrando al mismo tiempo, juntos, cómo van por la vida, el dolor y el amor. Les mostraré primero el dolor de mi pueblo, y no esta- rá de más que nos detengamos a verlo, tal como desde el mi rador de mi vida, lo he visto yo, cada vez mejor y de más cerca. ¡Les mostraré luego lo que hace el amor para que el dolor sonría y sonriendo se atenúe, o se ajele o se vaya! Desde el día que me acerqué a Perón advertí que su lu- cha por la justicia social sería larga y difícil. Cuando él fué explicándome sus propósitos (y sus pro- pósitos eran nada menos que invertir todo un sistema eco- nómico capitalista en uno más digno y más humano y por lo tanto más justo) se confirmaron mis presentimientos: ¡la lucha sería larga y difícil! Veía yo el especáculo de muchos millones de argenti- nos esperando justicia; y frente a ellos, a Perón queriéndole dar a todos lo que a cada uno se debía dar. - Pasa a la Página Cinco. Atentado Contra el Involucrado en Fuerte Robo ——— OKLAHOMA CITY — Orville Lindsay Chambless, quien se sos pecha que está involucrado en el robo de $248,000 que sufrieron dos contrarrevolucionarios cuba- nos en Fort Worth, Texas, en los prifmeros días del próximo pasa- do mes de octubre, fué seriamen te herido poco antes de la media noche por un asaltante descono- cido. Chambless, quien fué acusado de transportar dinero robado al través de la frontera y que se en cuentra libre bajo fianza de 5000 dólares, fué herido en su propia casa cuando alguien introdujo ¡Una escopeta de dos cañones por ¡la ventana e hizo fuego, Fué con ducido inmediatamente a un hos pital y su estado era grave. Los ayudantes del Sheriff Frank ¡Lynch y Larkin Lamb dijeron Yi encontraron los cartuchos de dos |balas dé escopeta calibre .12 en la entrada de lz casa de Cham- bless. A principios de octubre y er la ciudad de Fort Worth, Tex.. log cubanos Manuel Hernández Madareago y Dandino de la Cor- tez, se quejaron de que un hom- bre portando una subametralla- dora les había despojado de le cantidad de $248,000. También dijeron que el bandido había pe netrado en su alojamiento poco después de la media noche del día 3 de octubre. QUERIAN ARMAS Los cubanos, quedijeron que [habian legad oa los Estados U nidos procedentes de México, de clararon que estaban tratando; de adquirir pertrechos para de- rrocar al gobierno cubano ac- tual. ! Chambless se entregó al FBI en Oklahoma City y fué puesto en libertad bajo fianza cuando las autoridades decidieron no llamar a los dos cubanos a que¡ declararan contra él. Chambless se rehusó a discu- tir el asunto de importancia in- ternacional y que le volvía lo- eo... Que ellos tal vez intenta- rían realizar un ataque pareti- do cuando sus hijos se encon- traran presentes. | Por orden del Sheriff Bob Tur' ner se ha esatblecido una vigi- lancia absoluta en torno al cuar to que el herido ocupa en el hos pital, A Se Movilizará la Población Civil de los E. U. o WASH, — La Administración de Defensa Civil anunció plane: para movilizar la población civil de la nación para la defensa in- terna. El adminisrtador interino de la agencia, James J. Wadsworth, di- Dr. A. 6. del Valle y Lugo Está a las órdenes de su numierosa clientela en el edificio "FOX THEATRE BUILDING”, 2do. Piso, No. 248 Teléfono: 4-4612 — Phoenix, Arizona LEE LA SUERTE Y DA" CONSEJO Dice el Pasado y el Presente — Nombres Futuros e Iniciáles. — Asuntos de Negocios — Asuntos de A- mor — Herenicas — Todas las cosas que se relacionen con el bienestar. HORAS DE CONSULTA: 2á 8 F m. todos los días 2154 Grand Ave. -- Phoenix, Ariz. | | DR. RAY M. PISANO OPTOMETRISTA 610 Heard Building Teléfono: 3-2427 Phoenix, Arizoua. Anuncia a sus amigos y cientes que estará en su nueva oficina en Tolleson, los Martes y Sá- bados de cada semana. Whyman Buildkig Teléfono: 9-5625 401 W. Van Buren St. Horas: 9 a. m. —- 5 p. m. OSLO AAA ALO A si A | Orquesta de “SAMMY COSTALES” Club situado en esquina de Jefferson y Calle Tercora ABIERTO TODAS LAS NOCHES El Cabaret Más Céntrico para la Colo;ta Mexicana COPACABANA Cardeada Todos los Sábados y Domingos desde las 2 P. M. BASO GRANDE DE CERVEZA 10c E AN e A “SRTENSEN - KINGSLEY 1GENCIA DE FUNERALES PREFE- RIDA DE LOs MEXICANOS Se atiende con respectuosa actividad. jo que más de ciento diez de las Teléfono: 4 3119 principales organizaciones na- cionales y de la comunidad es- tarán al frente de la campaña del 11 al 27 de noviembre. El período entre el día del ar- misticio y el día de dar gracias es la primera fase de una parti- cipación en masa en el progra- ma iniciado por las autoridades de defensa civil federales, esta- tales y locales para estimular a los norteamericanos a hacer “una promesa de defensa interna”. Wadsworth dijo que la inscrip- ción es una indicación de la dis- posición de una persona a ser llamada por su director local de defensa civil para entrenamien- to en una fecha posterior. Agre- gó que esto no la convierte ofi- ¡cialmente en un alistado volun- tario como miembro de la orga- nización de defensa civil. [E A FAJAS PARA EL ESTOMAGO Fajas para la Espalda Tamaños Grandes BRASSIERS LARSON'S CORSET FASHION SHOP 19 E. Wash. Tel. 4-9906 DR. PEASE DENTISTA Extracciones Sin Bolor Con ó Sin Gas 245 Fox Theatre Bldg. Teléfono: 4-3943 Se Habla Español PLACAS TRANSPARENTES 1020 West Wáshington St. APRENDA A BAILAR EN EL ESTUDIO DE BAILE ROSITAS' 615 al Norte de la Calle Tercera BAILES ORIENTALES... España Cañi, Seguidillas, Mala- gueñas, Pasos Dobles. RUMBAS, ZAMBAS TAP DANCE APRENDA A BAILAR: Bailes Mexicanos, Jarabe, Chapane. cas, Espuelas, Carrerías y Jaranas... Bailes Españoles: — Jotas, Alegrís, BAILE DE SALON... Paya la Mujer, nada más hermoso y elegante que saber bailar... Se perfecciona el cuerpo y se adquiere gracia y popularidad... Ejercicios para las personas gordas, se reduce en pocas lecciones ROSIT es Maestra Profesional... Enseña desde la técnica del baile hasta los bailes más dificiles... Visiten el Estudio Kie ROSITA en 615 al Norte de la CALLE TERCERA TELEFONO: 2-4391 IDAS ADA

Other pages from this issue: