El Sol Newspaper, April 11, 1952, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nues- tros colaboradores. Para precio de anunció diríjanse a las oficinas situadas en 62 So. 3rd, St. Teléfono 3-4248. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subs- criptor desee que se cambie el envio del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la:suma-de diez centavos. SUBSCRIPTION RATES Per Year $3.00 Six Months $2.00 AM oút-of-town subscriptions must be paid in advance for at . Jeast a period of six months. AU payments must be made to the Editor Post Address P. O. Box 1448 Phoenix, Arizona. CONTINUA— LA MUERTE DEL GENERAL ANGELES Se llegó el plano de la siguiente concentración. Fué en los límites de los Estados de Chihuahua y Durango. Puntua les, y en la mejor organización que las circun3ta12ia3 par- mitan, se presentaron los Jefes Albino Aranda, jefe acci- dental por la enfermedad del General Hipólito Villa, con la gente de Ojinaga. Martín López y Nicolás Fernández con sus Brigadas respectivas. *Con anterioridad se habían librad> órdenas a la gente de Durango comandada por Ricardo Michel y José Galaviz para que obrando aisladamente y el preciso día 14 de Agos- to de 1919 se presentaron en Estación Gabriel, e1 el ramal Torreón-Durango é iniciaron a lo.largo de la vía férrea, un avance hacia la ciudad de Durango, destruyendo completa- mente la comunicación. Iguales instrucciones se habían en- viado al General Justo Avila, que siempre operó en los lí- mites de Zacatecas y altos de Jalisco con el estad) de Du- rango. Este Jefe debería avanzar sobre la capital mencio- nada siguiendo y destruyendo la vía de Gañitas, deviendo aparecer en las goteras de la población el mero día 14 de Agosto, y cooperar con sus fuerzas al asalto y toma de la ciudad. Se tratba de un movimiento secreto y combinado. Uno de aquellos planes de campaña del General Villa que deja- ban al enemigo completamente anonadado y sin sabar par el momento que partido tomar. Rnidiendo largas jornadas nocturnas y procurando de- jarnos sentir lo menos posible, hicimos nuestra aparición, con el grueso, en los llanos de “Guatimapé”, que yo bauti- zaría con el nombre de “Lagunas” pues cuand) los cane, en el mes de agosto, aquellos enormes valles se encontra- ban completamente inundados por las lluvias torrenciales. Recuerdo que la víspera de ocupar el pueblo de Canatlán caminamos más de diez horas con el agua, en muchas oca- siones, más arriba de las rodillas de nuestros caballos. ¡Que jornada tan extravagante y tan húmeda. Sin ninguna resistencia fué ocupado este importante pueblo de Durango. Es cierto que se encontraba guarneci- do por un pequeño destacamiento de caballería, para s234- ramente sintieron nuestra presencia optando por salir a' escape rumbo a la capital del Estado. Nuesra permanencia en Canatlán se redujo a unas cuantas horas del día, saliendo por la tarde ea otra jora1a- da acuática y eterna, es decir hasta la estació1 Morcillo, sobre la vía Tepehuanes-Durango y distante unas seis o sie- te leguas de este último lugar. En Morcillo nuestra vanguardia tomó contacto con un tren explorador del enemigo que seguramente había salido , de Durango en busca de noticias, y sobre t1) a investigar la causa de la interrupción del hilo telegráfico con Tepehua nes, donde aislamos importante nucleo del enemigo. El tren Carrancista se regresó a su punto de partida, violentamen- te, sin presentar ninguna resistencia. Por fín divisamos a lo lejos el famoso cerro de fierro, conocido por el nombre de “Cerro del Mercado” y a poco andar ,el precoiso valle donde se encuentra extendida la an tigua ciudad de Durango. El panorama de esta ciudad es uno de ols más bellos de la República, infinidad de casas simétricamente construidas, sentadas en un terra19 com- pletamente plano y con un clima delicioso. Contemplábamos la ciudad por su parte Norte cúando fuimos tiroteados por una caballería Carrancista, que des- prendiéndose de las últimas casas del barrio del Santuario arremetió contra nosotros con bastante furia en un princi- pio; pero fué rechazada al interior de la ciudad, siendo per- seguido por la Escolta del General Villa hasta las primeras cailes al Norte de Durango Con trabajo fueron obligados los nuestros a desistir de su persecución. El día 23 de Agosto de 1919 pernoctamos sobre la vía de Torreón. Solamente la brigada de Martín López cruzó la vía férrea pasando la noche un poco distante de nosotros, en un rancho nombrado “El Ojo”. El objeto de estaseparación obedecía a órdenes gira- das al General López en el sentido de poseionarse a pri- meras horas del día 13 de la vía que une a Durango con Ca ñitas, Zac. y desprender exploraciones en busca de las avan zadas del General Justo Avila. Todos los prepartivos para el ataque a la ciudad ha- bían terminado por nuestra parte, nos encontrábamos lis- tos para emprender el ataque sezuro3 da qua 01) auxilio qu pudiera llégar al enemigo de Torreón, Cañitas y Tepe- huanes, tardaría no menos de una, pues casi asegurábamos que Galaviz venía consumando una drstrucción completa de comunicaciones de Estación Gabriel a Durango. Pero no fué así...!!! Que falta hacía que el General Villa hubiera te- nido el don de multiplicarse para asistir a nuestras colum- nas cuando obraban distantes del Cuartel General!! Muchas veces, duele decir la verdaá, pero fué un hecho “comprobado, con la salvedad del General Martín López, que se ordenaron operaciones militares de esta índole, el Jefe o Jéfes encargados de consumar movimiento tan importan- te como el conferido en esta ocasión a Galaviz y Avila, fra- casaban lastimosamente. Lo que pudo evitar Galaviz sucedió: Tres largos trenes militares aparecieron al Norte conducieada un refuarzo e- nemigo fuerte aproximadamente en dos mil hombres de ca ballería é infantería dotados de varias ametralladoras em- plazadas en los techos da los furg3133. S>roc211i103 arte el avance de aquel poderoso refuerza a Duranz), haccía- mos mil y tantos comentarios de lo que p>dría h1bar acon- tecido a nuestra gente ercarzada de destruir el tramo de vía, comprendido entre Estación Gabriel y la ciudad de Du- rango. ¿Habrán derrotado a Galaviz?, nos preguntábamos. ¿Se le olvidaría la fecha de principiar el desempeño de la importante comisión conferida? Diversas interrogaciones que fueron contestadas con la realidad de los acontecimientos: UNA PODEROSA CO- ¡LUMNA CARRANCISTA PROCEDENTE DE TORREON OBRANDO QUIZA EN COMBINACION CON LA GUAR- NICION DE DURANGO. Era necesario entrar en acción violentamente, de lo contrario, el enemigo nos abataría a dos fuegos. Se optó por asaltar los trenes militares. | Ambos flancos de los convoyes enemigos soportaron | repetidas cargas de nuestras caballerías. Martín López con su brigada, atravesando un campo totalmente cubierto de agua, llegó valientemente hasta unos cuantos metros de los trenes sin lograr un éxito completo p:u23 fuí obliga1) a re- ¡plegarse por el fuego terrible de las ametralladoras ene- migas.. Igual cosa sucedió a las brigadas de Fernández y Aran da que cargaron por el flanco opuesto a Martín, viéndose obligadas a retroceder al sentir amagada su reta311rdia por caballería que procedente de la ciula1, hacía su adari- ción en aquel campo de lucha excaraizalda, dond los Ca- rrancistas apiñados en los trenes, morían por docenas. Con la aparición del enemigo procedente de Durango desistimos de nuestro asalto a lo3 trenre3. Nuestras fuerzas instintivamente, inclusive las del General López que com- batían en sentido contrario al grues), se remontaron a la mesa de Calera que ofrecía por su altura un baluarte ven- tajoso para oponer, ya a la defensiva, u1a resistencia más vigorosa al enemigo, en esos momentos envalentonado por la suprioridad numérica. Las caballerías Carrancistas que viajaban en ols trenes, con rapidez desembarcaron sumán- dose a lo srecién llegados de Durango. ; La segunda faz del combate también nos fué adversa. Nos vímos obligados a replegarnos hacia el Norte defen- diendo la mesa de Calera ea toda su arcirara. La retirada fué completamente ordenada. Los millones de enormes no- pales que pueblan aquel contorno escabroso fueron testigos que el terreno que se iba cediendo al enemigo, se hacía pal- mo a palmo. Ya en el valle de la hacienda de Santa Lucía, mientras nuestras fuerzas se organizaban e1 correcta formación de marcha, y cuando apenas silvaba una que otra bala que en- .viaba el enemigo parapetado e1 la altura da la mesa, una ¡de aquellas, una maldita vino a herir a Martín López en la región abdominal. Nadie de los muchos que lo ro121ban se percattó del terrible suceso, solamente el jove1 Guerrillero con aquel valor y estoicismo que siempre lo caracterizó, sin dejar asomar a su rostro 'el menor signo de dolor, al con trario con la sonrisa e1 los labioz s2 leva 1t5 la camisa pa- ra mostrar la herida sangrante, y decir a los suyos: “¡¡Ahora sí fué cierto!!” El Coronel Trillo, uno de los comandantes de Martín, violentamente envió recado escrito al General Villa parti- cipando la herida grave del más valiente de sus Jefez. El correo nos alcanzó sesteando e1 terrano3 d2 Santa Lucía, para regresar violentamente al lado del herido con órdenes para el Coronel Pedro Ortega y Tenieret Coaronal Sabás Terrazas, el primero un gran conscador y nativo de la re- gión, en el sentido que despre1dieraar al Gararal Ló>2z a- compañado de pequeña escolta, del grues) de su columna, con el rumbo opuesto de la Sierra de la Silla. Esta medida fué ordenada por el General en Jefe pre- viendo que el enemigo continuaría nuestra persecución y | también para trasladarnos violentamente a Canatlán y en- viar al moribundo General, el caranlaro dal pa2bl) car la esperanza de salvarlo. Todo fué inútil, pues la peritonitis se presentó anunciando la tragedia. En los conornos del pueblo “El Rodeo” se encuentra ubicada la hacienda de “Guichápam”, lugar donde pernoc- tamos el cuarto o quinto día de retirada d23>1%3 del fraca- so en las goteras de la ciudad de Durango. + En esa noche inolvidable ,el silencio en nuesro campa- mento era profundo, consecuencia lógica de los aconteci- mientos desarrollados recientemente. Nuestra gente per- manecía alerta en su mayoría, y si los gru33 e2 tora) de Unicamente interrumpía aquella elocuente tranquili- dad el constante golpe aregntino de un marillo sobre el yun que de la fragua, donde dos afanosos herreros se esforza- ban por construir herrajes para calzar nuestros caballos q' carecían de ellos, facilitando de esta manera nuestra mar- cha hacia el Estado de Chihuahua. En el interior de la fragua se encontraba el General vi lla activando personalmente la construcción de las mencio- nadas herraduras. Lo acompañábamos Trillo y yo, más dos o tres oficiales de su Escolta. Permanecíamos sin sos- tener conversación alguna, únicamenet embebidos al con- templar como el hierro candente cedía a los impulsos de un marro, hasta convertirse en herradura. El espectáculo de una fragua en acción es bastante entretenido, además el ruido que produce el martillo al chocar con el yunque im- pide sostener toda conversación. Como digo antes, perma- _ necíamos mudos. Aquel trabajo y nuestra estancia en el interior de la fragua se prolongó hasta la media noche, hora en que ad- verimos el tropel de varios hombres montados que se acer- caban hacia el sitio donde nos encontrábamos. Era una pe- queña escolta que formó frente a la puerta de la fragua, ¡desprendiéndose hacia el interior das oficiales, lo3 cx11lez ¡fueron reconocidos como miembros del grupo comisionado Pasa a la Página Cinco “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE El Difícil Control. de Sí Mismo Si no existiera la educación, y cada individuo se dejara arreba- tar de sus impulsos, retrocede- ríamos a los tiempos del salva- jismo. La educación cuando es sóli- da, eviat, las intemperancias y las violencias casi siempre in- necesarias, La experiencia enseña, que nada se logra con ellas. En cam bio, la discreción y la prudencia La educación nos obliga a di- si mular nuestras pasiones, a irefrenar si los tenemos, nuestros ¡odios y a mostrarnos afables, y fisueños aunque en nuestro in- terior se libre un combate terri- ble. Ninguna perosna bien educa- da es capa zde herir a sabiendas a otro y mucho menos, exteriori- zar sus pensamientos. Si tenemos algún motivo de resentimiento hacia determina- da persona debemos procurar que nos trascienda. Nadie nos obliga por Emol la entablar una conversación, pe- ro tampoco tenemos el derecho de portarnos groseramente o volver al espalda y rechazar el "saludo. Enemigos irreconciliables se han enfrentado en sociedad y han sabido disimular lo que sen tían mostrándose correctos. El difícil control de sí mismo, es indispensable en el mundo. Hay personas cuyo rostro in- mutable no permite adivinar lo que piensan. Y también hay sem blantes demasiado expresivos q' no necesitan de 1 apalabra para dejar traslucir sus ides y sus ¡sentimientos, Sabernos controlar implica un poderoso esfuerzo de la volun- ¡tad. Aprender a dominarnos, es ¿un arte que sólo dan el tiempo y la experiencia. La experiencia ¿nos enseña, que mucho más práctico es ocultar nuestras pe- nalidades a los demás para que nadie se goce en nuestras des- gracias. Yo que trato a tantas perso- nas, he aprendido a conocerlas tan perfectamente como si tras- pasara su frente y leyera cada uno de sus pensamientos, La maldad, la bajeza, la en- vidia, se asoman involuntaria- mente y denuncian a quien a- briga semejantes sentimientos. Las perosnas leales jamás des- vían la mirada. En cambio los traidodes ,tratan de mirar siem pre en otra dirección para no descubrirse. Bajan la vista. No se atreven a afrontar los ojos q' tratan de ahondar en ellos. Hay caras engañadoras que difícil- mente descubren su secreto. Hay voces acariciadoras que a senie- janza de la voz de las sirenas que pretendieron encantar a U- lises, engañan y atraen con su voz ruda y una mano franca, q' una voz dulce y melosa y una mano, que estrecha la nuestra fríamente sin poner en ella, na- da de emoción. “Quien bien te quiere te hará llorar”, reza el adagio. temente tratando de no lasti- marnos. Nos dirá lo que sepa a- cerca de nosotros. Y nos hará con ello un favor. Sólo la gente tonta no sabe a- gradecer esta demostración de sincera amistad. Y prefiere que la engañen y e mientan, Debemos aprender a controlar nos delante del público. Evitar que, por nosotros mismos se co- nozcan nuestras intimidades. Na da tan molesto como esas seño- ras que al primero que ven le abren su pecho y le hacen con- fidencia de sus problemas. El consejo sólo se le debe pedir al amigo en cuya lealtad confia- mos y de cuya discreción este- mos seguros. Y de ser posible, debe procurar, ejercer sobre sí, el dominio absoluto de sus pa- siones. Aprender a no decir co- sas innecesarias. La prudencia—dijo alguien — es la madroe de la Ciencia. Y la Prudencia no se lleva con la intemperancia de la que es enemiga. A RRA BARREDORES Y LIMPIA- DORES ELECTRICOS No más manos sucias, ni polvo, ni bolsa sucia. Llámenos a su casa para demos- tración y vea el “Filter Queen” en la Feria de Arizona. FILTER QUEEN CO. DE ARIZONA 1746 W. Van Buren Tel. 8-1223 hoenix, Ariz. John Smite suelen ganar todas las batallas. | y hechizo,. Tal vez sea mejor una ¡ Aquel que nos estima, nos se- | fialará nuestros yerros pruden- | no pedírselo a nadie. Cada cual; Viernes 4 de Abril de 1952. ZAPATERIA CALDERON 145 ESTE DE LA CALLE MADISON Compostura de Calzado — Personal Competente — PRECIOS MODICOS — Alejandro N. Calderón, Prop. C. WILLARD Y PAUL KRUGER Toda la gente mexicana lo conoce Muy Bien Traigan sus Familias, C. WILLARD Corren el lugar que está en 230 al Oeste áe ta Calle Jef. PV EV EVE VE VE VE VE EVE E) y) A ON - MORTENSEN - KINGSLEY LA AGENCIA DE FUNERALES PREFE RIDA DE LOS MEXICANOS Se atiend' con respectuosa actividad. Teléfono: 4 3119 ¡ 1020 West Wáshington St. ANTES DE COMPRAR EN OTRO LUGAR. VISIVEEN EL SOL 62 al Sur de la Calle Tercera Crucifijos, Tarjetas Postales, Anillos de Matrimonio. En donde encuentran todos sus discos favoritos Fambién pueden encontrar, Alhajas, Santos, Medallus, Orquesta de “SAMMY COSTALES” Club situado en esquina de Jefferson y Calle Tercera ABIERTO TODAS LAS NOCHES €! Cabaret Más Céntrico para la Coloma Mexicana COPACABANA Cardeada Todos los Sábados y Domingos desde las 2 P.M BASO GRANDE DE CERVEZA 10c APRENDA A BAILAR 'EN EL ESTUDIO DE BAILE ROSITAS? STUDIO OF THE DANCE 615 al Norte de la Calle Tercera BAILES ORIENTALES... España Cañi, Seguidillas, Mala. gueñas, Pasos Dobles. RUMBAS, ZAMBAS TAP DANCE APRENDA A BAILAR: Chapane. cas, Espuelas, Carrerías y Jaranas.. — Jotas, Alegrís, BAILE DE SALON... Bailes Mexicanos, Jarabe, Bailes Españoles: Para la Mujer, nada más hermoso y elegante que saber bailar... Se perfecciona el cuerpo y se adquiere gracia y popularidad. Ejercicios para las personas gordas, se reduce en pocas lecciones ROSIT es Maestra Profesional... Enseña desde la técnica del baile hasta los bailes más difíciles... Visiten el Estudio File ROSITA en 615 al Norte de ls CALLE TERCERA TELEFONO: 2-4391 PSP 2357

Other pages from this issue: