El Sol Newspaper, February 15, 1952, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

- spAÍ PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Ea a * Published every Friday by J. C. Franco arg as seen cias matter March 20, 1940 at the Post Olla e _¿7 at Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1879, No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nues- tros eslaberadores. Para precio de anuncio diríjanse a las oficinas situadas en 62 So. 3rd, St. Teléfono 3-4948. Toda subsoripción debe pagarse adelantada, y, cuando el subs- csiptor. desee; que se cambie el envio del periódico a otra dirección, deberá. notificarlo y '“acempañar la-suma de diez centavos. E -SUBSCRIPTION RATES 3 “Six Months $2.00 2 “Por Year $9.00 An out-ot-town subseriptions must be paid in advance for at least a period of six months. AM payments must be made to the Editor Post Adáreas P. O. Box 1448 Phoenix, Arizona. COMO ES DON ini RUIZ pedi CONTINUA: - SU PREPARACION POLITICA (Recordemos que se entiende por POLITICA, EL ARTE DE GOBERNAR). . Diez y siete años de la vida del Sr. Ruiz Cortines han "transcurrido desempeñando puestos de gobierno (Oficial Mayor del Departamento Central, Secretario General «de Gobierno y Gobernador del Estado de Veracruz, Diputado “al Congreso de la Unión, Oficial Mayor y Secretario de Go- bernación). Y su actuación 'en ellos ha sido distinguida, y fe- cunda en beneficios para la patria. Poseé, pues, un profundo conocimiento y habilidad po- líticos. ; En México se ha cometido el error frecuente de elevar a la primera Magistratura de la nación a personas impre- paradas en el arte de gobernar. Y el resultado ha sido fu- nesto. Hemos tenido gobernantes hábiles en otras ramas del saber humano, pero con poca o ninguna preparación en política. - SUS HABITOS e El Sr. Ruiz Cortines acostumbra levantarse a tempra- na hora de la mañana y retirarse a descansar ya bien en- trada la noche. 4 Viste correctamente. Sin lujo ni ostentación, pero con pulcritud. No lleva alhajas. Prefiere los trajes de colores obscuros. Es gran conversador y emplea, a veces, discretamente, la ironía. Gusta de dar largos paseos a pié, acompañado de alguna persona de su amistad o de uno o dos de sus ayudan- tes o empleados, con quienes conversa o comenta asuntos particulares de sus acompañantes o problemas de interés gerieral. Su alimentación es moderada, sobrio. Tiene predilec- ción por la comida jarocha. ” Le gusta fumar y alguna que otra vez toma licores con moderación, en los compromisos sociales. Es enemigo de que lo cuiden. No le gusta hacerse acom pañar por ayudantes armados o “guarda-espaldas”. Siendo Gobernador de Veracruz, se le veía con frecuencia pasear, a la salida de sus labores, por los jardines o las calles cén- tricas, confundido entre el pueblo o sentado ea una banca de jardín, conversando con algún amigo. -Me refieren que recién inauguradas sus funciones co- mo gobernante del Estado, al salir a una gira oficial, notó que sus ayudantes iban ““empistolados”. Con fina ironía, les preguntó: “¿Qué vamos a ir de cacería?” y sin esperar res- puesta, agregó: “No lleven esas armas”. Esta manera de ser la conservó todavía siendo Secre- "tario de Gobernación. Ahora que es candidato presidencial, ignoramos si haya tenido que modificarse. Pero si es así, el Sr. Ruiz Cortines no se sentirá bien con que lo cuiden. -Su bondad es reconocida por todos los que lo han tra- “ tado. Siempre ayuda y consuela al que sufre. COMO PIENSA GOBERNAR Sabe bien el Sr. Ruiz Cortines que la tarea de gober- nar no es fácil ni deleitosa, cuando el gobernante quiere de - veras servir a su patria y cuando es hombre delicado y ho- nesto. Por eso ha dicho: S “.....El destino de México nos impone el deber que tenemos que cumplir, porque uno no puede olvi- darse que el desempeño del gobiernd ha dejado' de ser un blando regalo para quien lo acepta con fines elevados”. (Discurso pronunciado al tomar posesión del Gobierno de Veracruz. Dic. 1944). Pero sabe también que es una obligación imperiosa o- currir al llamado del pueblo para servirlo como gobernan- te, sacrificando reposo, tranquilidad y bienestar personales. Su p: 1a de Gobierno lo elabora el Sr. Ruiz Corti- nes basado estrictamente en las-necesidades del pueblo. El 14 de Octubre de 1951 al otorgar su protesta como candi- dato, dijo refiriéndose al programa: h a Y abrigo el propósito de elaborarlo al auscul- tar el pensamiento y el sentimiento de todos los sectores de la Nación, para coordinarlos y fundir- los. Surgirá de allí “el- formulario de actividades y de trabajo que habremos de realizar pueblo y go- bierno unidos”. NO HARA PROMESAS QUE NO PUEDA CUMPLIR . Nuestro boigrafiado tiene por costumbre no hacer pro- mesas que no tenga la seguridad de cumplir. Y así lo afir- mó públicamente: * Habrá de elaborarse, sin embargo, uñ progra- ma basado estrictamente en las posibilidades. Todos e “EL SOL”, SEMANARÍÓ POPULAR INDEPENDIENTE té en la seguridad de cumplir, ni crear esperanzas e in- quietudes a sabiendas de que están fuera de los medios de satisfacerlas, dando ocasión a que la propaganda democrática degenere en demagogia vituperable”. “En el diálogo que en la campaña ha de entablarse en- tre la ciudadanía y el candidato, no debe escucharse otro acento que-el de la verdad, porque la autoridad moral y la dirección fecunda sólo son posibles en tan- to el gobernante merece el respeto y la fé del pueblo”. al protestar como candidato). AMPLIAS LIBERTADES Interesante sobremanera es el cóncepto del Sr. Ruiz ¡Cortines sobre la libertad. Es un apasionado defensor de e- ¡a. En el discurso anterior, expresó: E Debemos siempre insistir en la invariable trayec- toria revolucionaria del mantenimiento incólume de las libertades que nuestra constitución y nuestras le- yes garantizan plenamente: libertad de pensamiento, de prensa, de trabajo, de opinión pública, de creencia, - Y de crítica al gobierno y libertad espiritual y económi- ca. Para nuestra idiosincracia, para nuestra sensibili- dad mexicana, el humano existir no es concebible :sin el amplio disfrute de la Libertad, de la cual no pres- cindiremos”. Después agrega: a Estoy cierto de que menos males causa a la Re- pública el abuso de las libertades ciudadanas q' el más moderado ejercicio de una dictadura”. Sin embargo, hace esta reflexión muy acertada: “ ....Al amparo de nuestras leyes y con el acucioso cui- dado de los gobernantes, cada ciudadano sabe y sien- te que goza y disfruta de sus libertades sin otras limi- taciones que los que imponen las propias leyes y el res- peto al derecho ajeno”. EL PROBLEMA DEL CAMPO El Sr. Ruiz Cortines, refiriéndose al interesantísimo problema agrícola-ganadero de la nación, dice: “ ....Debo tocar ahora la lacerada entraña del más an* gustioso de nuestros problemas, al que ha dedicado fer vorosamente sus empeños el gobierno de Miguel Ale- mán. Dos terceras partes de nuestra población viven de las actividades y APENAS PERCIBEN UNA QUIN TA PARTE DEL INGRESO NACIONAL. La forma de vida de la generalidad es impropia del nivel que Mé- xico ha alcanzado en otros campos de su economía y en la esfera de su cultura. El inaplazable cumplimien- to de los postulados de nuestra Revolución demanda imperiosamente la aplicación de correctivos inmedia- tos, porque cuando la mayoría de los habitantes vive en condiciones de tan señalada desigualdad frente a'o- tros sectores, LA JUSTICIA SOCIAL QUE PERSE- GUIMOS NO QUEDA SATISFECHA. El escaso po- der de compra de los dos tercios de nuestra población, no representa una esperanza de amplios mertados in- teriores para los productos industriales. Toda la eco- nomía nacional tendrá, pues, una base precaria, mien- tras no se consiga elevar sensiblemente el nivel de vi- da de la clase campesina”. “La producción deficitaria de los campos afecta a la generalidad; la influencia de la oferta para satisfacer las necesidades de la colectividad, encarece los produc- tos y da púbulo a los acaparamientos. Una abundante producción agrícola abatirá los precios sin menoscabo de los intereses del cultivador y dará amplia base pa- ra acelerar la industrialización del país. Proseguire- mos la política agraria con auténtica convicción y con decisión entusiasta, e igualmente robusteceremos la pequeña propiedad, pues que ambos, el ejido y la pe- queña propiedad, constituyen la base económica de la explotación agrícola de la República. ABARATAR EL COSTO DE LA VIDA Abaratar el costo de la vida, es preocupación cons tante y preferente del Candidato Ruiz Cortines: e Preocupación constante y preferente del nuevo go- bierno, como lo ha sido del actual, será emplear los re- cursos morales y materiales de que disponga, en la empresa de abaratar el costo de la vida; estimulando ilimitadamente los cultivos; COMBATIENDO LOS MONOPOLIOS Y ACAPARAMIENTOS, frutos tera- tológicos de la libertad de comercio cuando degenera en libertinaje, a causa del desmedido afán de lucro”. EL PROBLEMA OBRERO El Sr. Ruiz Cortines mantendrá intangible el derecho de Huelga. Al referirse a las relaciones y derechos obrero- patragnes, dice: es Nuestra legislación democrática y justiciera, al crear las normas destinadas á tutelar la condición de las clases laborantes elevó. a preceptos de derecho pú- blieo las relaciones de trabajo. De la vigencai irrestric- » ta de esas normas depende el bienestar del país entero. Es imprescindible que el Estado maneje con la más e- quilibrada discreción el delicado mecanismo de la' le- gislación obrera, previniendo cualquier desajuste en las relaciones obrero-patronales que pueda interrum- pir el proceso de mejoramiento. Mantener intangible el derecho de huelga, viendo de inducir a los trabaja- dores y empresarios a que procuren agotar, antes de usarlo, las vías conciliatorias como medio de evitar desplifarro de energías en mengua de la producción nacional”. RESUMEN En resumen, su pensamiento como gobernante no pue- de ser más equilibrado, justiciero y progresista. Pero, como nuestro biografiado lo ha recalcado en memorables concep- tos: “LA RESPONSABILIDAD DE LOS DESTINOS DE UN PUEBLO NO CORRESPONDE SOLAMENTE AL GO- BERNANTE, POR GRANDE QUE SEA SU AUTORIDAD Y SU CAPACIDAD, SINO QUE RECAE EN TODOS Y CA- DA UNO DE LOS CIUDADANOS, SIN DISTINCION NIN- GUNA; EL PUEBLO TENDRA LA PATRIA QUE SEPA HACERSE DIRIGIDO POR SUS GOBERNANTES Y BA- (Discurso pronunciado el 14 de Oct. en México, D. F.,. La Puntualidad, Cortesía de Reyes La puntualidad es cortesía de reyes. Y costumbre de personas jui- ciosas. Pero los mexicanos, jamás le iconcedemos el valor que tiene. s« Lo más frecuente, es que las señoras lleguen tarde a una fies ta. Siempre hay un pretexto: creí que aun podía llegar a es- tas horas. O tuve visitas en ca- sa. Cuando se tiene un compromi || so, es necesario cumplir con él. Nada tan desagradable como lle gar a una fiesta cuando el sa- lón- está casi vacio, mRecuerdo a cierta señora a la que le encantaba llegar a los banquetes cuando se estaba sir viendo el café. Sus numerosas ocupaciones segón decía, la ha- bían entretenido demasiado. S ide funciones de teatro se trata, abundan los que llegan cundo están a la mitad del pri- mer acto. Molestan al público, hacen ruido, taconean ruidosa- mente y se sientan haciendo le- vantar a los espectadores que en el fondo, hacen rabietas. La educación, es algo, que en el siglo pasado se observaba al pie de la letra pero que en la actualidad es cosa olvidada ya. La educación, no la da el di- nero. > A miles de nuevos ricos co- nozco, que hablan de una mesa a otra en un salón, y esto, en voz alta molestando a los de- más. Hablar a gritos es de muy mal gusto. Servirse platos colmados, es otra falta de educación. En al- gunas recepciones, hay quien parece que no ha comido en una semana y quiere desquitarse. La puntualidad mexicana, se ha significado siempre precisa- mente, porque nadie llega a la hora fijada. Cuando als extranjeras, están todas en el salón, nuestras da- mas “nopof”, hacen su apari- ción, perfumadas y envueltas en pieles suntuosas y dando dis- culpas: No me había fijado en el re- lij, Dispensen. Los dueños de la casa sonríen con risa forzada y 'se apresuran 2 responder: —¡No importa, de todos mo- dos, muy bien venidos!... La puntualidad es cortesía de reyes. Una hermosa leyenda lo hace zonstar así en el bello edificio del Departamento Central. Se dice y repite en todos los tonos a diario. Pero poquísimos la observan. Se cuenta de un mexicano, al que en París di.ó cita un caba- llero para cenar juntos a las o- cho de la noche. Ambos acorda- ron encontrarse en una de las muchas plazas d la Ciudad Luz. El mexicano se distrajo miran do aparadores. Creyó que estaba en México. Y cuando a las nueve llegó, el francés lo mijó de arriba aba jo y le preguntó si en su país, la gente acostumbrada dejar plantados a los demás y burlo- namente, se despidió, Mi tiempo está ocupado —¡le dijo! Y también cuentan que la let ción fué tan dura, que nunca más aquel individuo volvió a in- currir en falta. Prefería adelantarse unos mi- nutos en sus citas. Nada causa tan mala impre- sión como la falta de puntuali- dad. En algunas bodas, se hace insoportable la espera. Hay novias que se aparecen después de una hora de que los invitados han mirado el reloj 20 veces, Cada minuto —hay que recor- darlo siempre, tiene un valor. El. que olvida esto, comete un error grandísimo. Aquello de que el tiempo es oro no es sólo una frase..Es una realidad innegable. La hora que se pierde no se recobra. El minuto que dejamos esca- par, nos hará falta más tarde. Un minuto fué la causa de la pérdida de una gran batalla. Una mal interpretación en la ho ra le causó a Napoleón la ruina, Saber distribuir el tiempo, es una gran virtud. Ser puntual, una cualidad que nos gana sim patías y provecho. La puntualidad es cortesía de reyes. Susbcríbase Hoy al Periódico LAPATERIA: CALDERON 145 ESTE D£ LA CALLE MADISON Compostura de Calzado = Personal Da sessi Ni — "PRECIOS MODICOS e C. WILLARD Y PAUL KRUGER Toda la gente mexicana lo conoce Muy Bien Traigan sus Familias, C. WILLARD Corren el lugar que está en 230 al Oeste de ta Caule Jefi. PIPIEIPIEVEVEVE EEE) MORTENSEN - KINGSLEY LA AGENCIA DE FUNERALES PREFE: RIDA DE LOS MEXICANOS Se atiende con respectúosa actividad. Peléfono: 4 3119 1020 West Wáshingtoan St. EL SOL: 62 al Sur de la Calle Tercera AR. VISITEN Crucifijos, Tarjetas Postales, Anillos de Matrimonio. En donde encuentran todos sus discos ' favoritos fambién pueden encontrar, Alhajas, Santos, Medallas, Orquesta de “SAMMY COSTALES” Club situado en esquina de Jefferson y Calle Tercera ABIERTO TODAS LAS NOCHES E) Cabaret Más Céntrico para la Coloma Mexicana COPACABANA | Cardeada Todos los Sábados .y Domingos desde las 2 P.M. BASO GRANDE DE 'CERVEZA 10c ' LETIA APRENDA A BAILAR EN EL ESTUDIO DE BAILE ROSITAS” “STUDIO OF THE DANCE 615 al Norte de la Calle pon BAILES ORIENTALES... España Cañi. Seguidillas, Mala. , gueñas, Pasos Dobles. : RUMBAS, ZAMBAS TAP DANCE APRENDA A BAILAR: Bailes Mexitanos, Jarabe, Chopane. cas, Espuelas, Carrerías y Jaranas.. Bailes Españoles: — Jotas, Alegrís, BAILE DE SALON... Para la Mujer, nada más hermoso y elegante que saber baílar... Se perfecciona el cuerpo y se adquiere gracia y popularidad... Ejercicios para las personas gordas, se reduce en pocas lecciones ROSIT es Maestra Profesional... Enseña desde la técnica del baile hasta los bailes más difíciles... Visiten el Estadio Xle ROSITA en 615 al Norte de le Calle Tercera. Teléfono: 8-0827 sabemos ya que no es honrado ofrecer lo que no se es- 'JO EL IMPERIO DE LA LEY”. "ELUSOV raro

Other pages from this issue: