El Sol Newspaper, January 18, 1952, Page 4

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Página Cuatro. Autoridad Texana Censura a Quienes se Oponen a la Obra de Mano Mexicana DALLAS — El Comisionado de Agricultura de Texas, John White, criticó duramonte a los “obstruccionistas” de que se oponen al fácil empleo de la mano de obra inmigran- te en la industria algodonera. “Hemos perdido nuestro abastecimiento regular de tra bajadores y la industria debe depender casi exclusivamente de los braceros para tartar su cosecha de algodón durante los dos próxmios años, hasta que la meacnización sea com- pleta”, dijo. El Comisionado White es miembro de un Comité que estudia el problema del trabajo mexicano durante las pre- sentes sesiones de la Asociación de Despepitadores de Al- godón de Texas (TCGA). El prsidente de la Asociación, W. D. Fortenberry, pre- dijo que el Comité de Trabajo de la TCGA, en el curso del día, presentaría en enérgicos términos una resolución que se opone a, las dos proposiciones del Presidente Truman. Una de las proposiciones, que será incluída en el próxi- mo contrata de trabajo con el gobierno mexicano, se refie- re al establecimiento de la figura dlictiva de felonía para el agricultor que emplee mexicanos entrados al país ilegal- “mente, dijo Fortenberry. La otra daría a los funcionarios de inmigración el de- recho de registrar las propiedades de lo sagricultores en bus ca de espaldas mojadas, sin necesidad de auto judicial. “Pensamos en estas dos proposiciones y consideramos que son violatorias de las garantías individuales”, dijo. El presente “insatisfactorio” contrato de trabajo entre los dos gobiernos expira el mes de febrero. El Presidente Truman ha indicado que no firmará un nuevo contrato, a menos que contenga las dos disposiciones, según el presiden te de la TCGA. “Los obstruccionistas al cima de trabajo de la in- dustria algodonera parecen miopes”, dijo el comisionado White. “Nuestra meta inmediata es la producción para lle- nar las necesidades de la defensa y el algodón sigue siendo la industria más grande de Texas”. Cruzada General Contra el Crimen en el Territorio Norteamericano NUEVA YORK — El año de 1952 no promete ser feliz para los gangsters norteamericanos. El secretario de Justi- cia, Howard McGrath, dió la orden, súbitamente, de que se inicie una caza general a todos los gangsters del país, así como a todos los criminales que pueden estar unidos con e- llos. McGrath convocó a 93 jurados federales en todo el país para darles la orden de interrogar e inculpar a todos los cri minales de cualquier índole que sean presentados ante ellos Desde este momento, el RBI y otrós policía ssecretas de los Estados Unidos, se están empleando a fondo para cap turar a todos los gangsters “nacionales y locales”, para ]le- varlos ante los jurados y hacer que se expliquen amplia- mente sobre la conducta que llevan. Negociantes del vicio, estafadores, traficantes de estupfacientes, mercaderes de mujeres, propietarios de casas de juego y de otro tipo de ca sas, asesinos y ladrones, han empezado a tomarse unas va- caciones”. Pero la policía se encuentra en lapista de todos ellos. La mayoría se encuentran establcidos ahora en sus respectivas ciudades, buscando la forma de colocar decen- temente las ganacias ilícitas que han conseguido, aunque no podráan ocultarlas por mucho tiempo ante al justicia. Además, el gangster moderno no teme a la policía; o bien la compra, o bien sus actividades están tan bien disfrazadas que prefiere enfrentarse directamente a ella, contando con los mejores abogados y con la certeza de E si logra ga- nar tiempo “todo se arreglar”, _ SE L EDA LA RAZON La experiencia parece darle razón, ya que la investiga- ción famosa que/hiciear el senador Estes Kefauver dió co- mo resultado muy pocas inculpaciones y su resultado más sensacional fué un cambio en los mandos de la policía. Uno de los gangsters más respetados en los Estados U- nidos, Frank Costello, el rey del vicio, comparecerá por fin ante la justicia. Costello, que según parece dirige un “Sin- dicato del Crimen”, cuya cifra de negocios al año asciende a la fantástica suma de 20,000 millones de dólares, está a- cusado de “ultraje a la magistratura”. Cuando compareció ante la comisión dirigida por Kefauver, en mayo pasado, Costello se negó a contestar ciertas preguntas y además, mostró mal aspecto ante los parlamentarios. En cierto mo- mento, pretextando malestar, salió de la sala y ya no regresó Costello tendrá que responder ante la justicia de su ac- titud y si log jueces logran probar que Costello mentía cuan do respondió a ciertas preguntas con un “no sé”, se arries- ga a sufrir una pena de 11 años de cárcel o a ser - deportado Once años de cárcel, teniendo él ahora 60 años de edad, sig- nifican la tumba. La “cáza a los gangsters” sce inició cuando en una “ra zzia'”” monstruo se detuvo a numerosos traficantes de dro- gas y a cocainóma nos en muchas ciudades de los Estados Unidos. Más de 500 detenciones fueron efectuadas. Lo más an M en este asunto no es ya el que se apro- vechen los bandidos o los habituados a toda clase de drogas, sino el hecho de que jovenictos de 12,.15 y 18 años, “cono- cen la vida” a través de un cigarro de mariguana, una píl- dora de morfina o una inyección de cocaína, que un com- pañero le tiende, con los ojos brillantes y la mano temblo- rosa, en un lecho cubierto por sábanas llenas de suciedad. “EL SOL”, SEMANARIO PUPULAK INDiPENDIENTE A A El Hombre y su Arbol por JUAN M. LOPE Voy a contaros la historia de un hombre, de un hombre como hay muchos (y, quizá, todos). Su único deseo fué ser un hombre cabal, y par aeilo decidió hacer las tres cozas que debe realizar todo hombre para serlo verda- deramente: “plantar un árbol tener un hijo escribir un .libro” La primera de estas tres condi- ciones le llavó al cabo en su ju- ventud, casi en su adolescencia en las afueras desu pueblo, a unos cien metros del viejo cami» ao vecinal, plantó un pino, que arraigó perfectamente y empezó a crecer con “una fuerza asom- brosa. También tuvo un hijo, bastante débil y enfermizo, pero hijo al fin y al cabo. Y también el hijo “airraigó” en la tierra, y creció y se hizo hombre. Pero lo que jamás puáo con- seguir, fué escribir un libro. Y eso que lo intentó veces y veces. Se pasó horas, días y semanas enteras pensando qué tendría q' hacer para escribri un libro. Manchó cientos de cuartillas, con su letra apretujada y fea; pero, por más que trató de en- gañarse, hubo de reconocer que “aquello” no formaba un libro ni lo formaría nunca. La cual le hacía sufrir intensamente, por- que su incapacidad para escri- bir Un libro signifcaba nsuficien no era un hombre sompleto, pues que no podía complm con los tres requisitos indispensable Por eso se pasó varios años co- menzando a escribir, en diversas ocasiones, “su” libro, esto es, su perfección como hombre. Mas, al fin, convencido de la inutilidad de sus esfuerzos, tuvo que con- tentarsce, muy a su pesar, con las dos terceras partes de “hom- bre” que le habían sido concedi.- das. La otra tercera parte sería para él un ideal imposible y — como único consuelo— absurdo; (aunque en su interior, tuvo que confesarse que no era un hom- bre completo, sino sólo dos ter- cios de hombre, calidad verda- deramente humillante). Para colmo de males —quelas desgracias nunca vienen solas— su hijo murió en un ridículo ac- cidente, casi vergonzoso, y nues- tro hombre se quedó redúcido a un mísero tercio de esa escala animal tercera parte represen- tada por el árbol que plantó dh Isu juventud. Así las cosas, hemos de reco- nocer que el comportamiento posterior de nuestro amigo fué de lo más lógico y natural que podía esperarse: puso todo su cariño, todas sus esperanzas en el magnífico pino que había de ser su obra perdurable en la vi- da. En este aspecto, el Destino se le mostró favorable, y su ár- bol, regado por frecuentes llu- vias y acariciado por los rayos solares, creció, y creció, casi mi- lagrosamente, hasta convertirse en un ejemplar de foto típica de excursión dominkuera, Todas las tardes, nuestro bueno de don bsóna (si, poned el nombre que que- ráis), iba a sentars bajo la som- bre gigante de su pino; y el fres cor de sus hojas, y el halago del viento le hacían sentirse conten- to, casi feliz. ¡Con qué legítimo orgullo abrazaba el ancho tron- co, cuya circunferencia era difí- cilmente abarcada entre sus bra zos. Otras veces se plantaba con altivez entre su obra, y dirigía su mirada extasiada hacia lo alto, hacia su verde copa que - acariciaba el cielo. Y su mirada se perdía en la lejanía sin lí- mites. Pasaban tranquilos los años y nuestro hombre envejecía, en- poco a poco, mien- tras que el árbol crecía sin ce- sar, más robusto y soberbio ca- da vez. Y el hombre se sentía» or gulloso de la belleza y fuerza radainte de su obra, la única o- bre que había sabido realizar y conservar. El hombre envejecía encorvándose, y el árbol rompía PSLERCECRR JAMIE? Photographers Especial Atención en fotografías de NOVIOS 324 WEST CULVER Phoenix, Arizona Se Especializa en fotografías de Bebés y Niños los espacios....... demasiado doloroso. Se miró el hombre en el espejo vegetal de su ramaje, y se sintió pequeño, ruin, caduco, insignificante. La fuerza desmesurada, la vitali- dad creciente del árbol era un insulto permanente para su ve- jez. Alí estaba la gigantesca masa vegetal, verde y espaciosa 1aciendo burla de su pequeñaz, de su impotencia. Su obra se le había “escapado de las manos, dominándole, avasallándole poz completo. Ya no era suya: era mucho más que él. Y cuando su cuerpecillo muriese, cuando la tierra se tragase su Materia, e. árbol seguiría vivo, vivo y fuer te, y quizá sus retorcidas raíces se alimentasen de su propio cuerpo, descompuesto al contac- to con la tierra y con la muerte. Y, cuando ya, hasta sus huesos se hubiesen diluido en cenizas, allí seguiría el árbol, fuerte y enhiesto, vivo “sobre la muerte, vencedor sobre el tiempo. Todo el amor, todo el orgullo q' nues- tro hombre sintiera por su árbol, fué convirtiéndose en celos, en! envidia, en rencor, en odio. Y es ta idea se le clavó ex el cerebro, ; aumentando día a día, martiri- zándole constantemente, hasta convertirse en delirio, en locura. Le obsesionaba, la hería, le roía 1 alma, le aniquilaba. Y un día, el hombre —viejo ya— tomó un hacha en sus tem blorosas manos para poner fin a su sufrimiento, No; el árbol cia viril; le torturaba pensar 4',no le sobreviviría, nada le so- ¡ » breviviría; cuando porque su hi- ¡jo ya había desaparecido; porq' su libro no tuvo vida; y porque su árbol ya se habria consumi- do en las llamas de cualquier ho guera. Con las fuerzas de un lo- co, con el ansia de un fanático, comenzó a golpear el acerado fi lo del hacha contra la dura cor- etza, Sudaba por tedos los poros de su cuerpo, pero, en su delirio, seguía cortando febrilmente, con los ojos desorbitados y la boca contraída en una mueca satáni- ca. Sí, el árbol moria antes que él. Y golpeaba, golpeaba jadean- te. Hubo un momento en que se sintió desfallecer, y temió horro- rizado que el árbol pudiese ven- celo. Pero no: la áspera madera crujió, y su chasquido fué un fe- roz estimulante para el viejo. Siguió clavando el hacha con fu ria en las entrañas del árbol, y reía, reía....De pronto, la gran torre dió un grito de muerte, y empezó a inclinarse, empujada por el viento que chocaba contra sus hojas, El viejo rugió de ale- gría, ¡Había vencido! Pero calquió mal: en el parox- ismo de su locura, ni sus ojos veían, ni sus oídos oían, ni su su victoria. Y la mole gigantes- ca del pino, su nimensa obra, cayó sobre su cuerpo débil, o Dos expertos británicos asis- Hasta que el contraste se hizo|cerebro comprendía otra cosa q'|tieron a las demostraciones to- mando copiosas notas y han pro bado personalmente la nueva a- arma, que fué objeto de las con- plastándole contra la fría tierra. |versaciones entre Winston Chur El hombre no tuvo tiempo de darse cuenta de su propia muer te. No llegó a comprender que él mismo se había matado. E Prueban Nuevas Ármas para el Ejército de los Estados Unidos ABERDEEN, Maryland — El ejército norteamericano procedió en el campo de pruebas de Aber deen al ensayo del nuevo tipo de fusil de calibre 30 (aproxi- madamente 9 mm.), destinado a ¡reemplazar eventualmente el ¡M- -1 que usa actualmente el sol dado nortamericano. Con el evidente propósito de ¡oponerse a la demanda de es- ¡tandarización formulada por los británicos, que vienen insistien- ¡de en la adopción de su arma, ide calibre 80, el ejército ha he- cho sober, antes de efectuar las pruebas, qu no abriga la inten- ción de abandonar el fusil nor- teamericano, que ha dado prue- bas de su eficacia y de su po- tencia de penetración, “La experiencia adquirida en combate ha demostrado indiscu- tiblemente —dice. una 'declara- ción de los servicios norteameri- canos de material — la ficacia del actaul fisul y de su proyectil y no se ha producido ningún cambio táctico que pueda justi- ficar su subsitución por un arma de calibre y de potencio inferio-; res”, El nuevo modelo, que sólo se- rá fabricado si las circunstan- clas imponen la producción rá- pida y en serie del M-1, tiene las siguientes características: es| automático o. semiautomático; pesa ocho libras, en lugar de a y res cuartos; dispara a Aura! de 70 tiros por minuto; cargo 20 cartuchos y es de cartucho más corto y ligero que el M-1 y por lo tanto reduce el peso del mis- mo. cor Para Oír Mejor prueben el peque MICROTONE Ayuda a Oír No tiene Botón en el Oído ARIZ. HEARING AID CO. 39 al Oeste de la Adams COPACABANA — Atiendo llamados por Teléfono - 2-0758 — Especializo en retratos de Grupos, de “Babies” y Bodas PRECIOS ESPECIALES — Fotógrat “Trabajo Garantizado” fo aparatito: E H o Experto — chill y el Presidente Truman en ocasión de las entrevistas que celebraron y que versaron, entre otros temas, sobre la adopción de un fisul único para los Es- tados Unidos, Inglaterra y las naciones del pacto del atlántico Viernes 18 de Enero de 1952. Interrogados por los periodis- tas después de los ensayos, de- clararon que no podían efectuar comparaciones entre el fusil in- glés de 280 y el norteamericano, sin riesgo de revelar secretos mi litares. Sin embargo, uno de e- llos destacó que “este fusil es impresionante, en comparación con el M-1, sobre el cual posee la gran ventaja de_su ligero pe- so”. AS id LEE LA SUERTE Y DA CONSEJO Dice el Pasado y el Presente — Nombres Futuros e Iniciáles. — Asuntos de Negócios — Asuntos de A- mor — Herenicas — Todas las cosas que se relacionen con el bienestar. HORAS DE CONSULTA: 2 á 8 p. m. todos los días 2154 Grand Ave. Phoenix, Ariz. e e SI USTED O ALGUNO DE LOS SUYOS SUFRE, DE ARTRITIS O DE EPILEPSIA ye : CONSULTE AL DR. RICHARDSON “Clínica del Desierto” CASA GRANDE. ARIZONA. EL REY CAFE 92 South Central Avenue Teléfono: 4-0916 “ ELEGANTE RESTAURANT MEXICANO ” Se sirven platillos mexicanos de Toda Clase a Abierto Día y_ Noche, Se sirve Cerveza. Hay Orden y di propio paca Familias. LIMPIEZA Y ATENCIÓN!: Sr. Gabriel Peralta, Propietario. Phoenix. Arizona Escala de Programas LUNES - MIER. - VIERNES 7:28 SIGN ON 7:30 Melodías Mañaneras 8:30 El Mensaje de Amor 8:45 Letra y Melodía 9:00 Noticias 9:05 Ritmos Sentimentales 10:00 Trios Afamados 10:30 Clases en Inglés 10:45 Parentesis Musical 11:00 Maestras en Cuisine 11:15 Su Orqlesta 11:30 Linda Mujer Mexicana 12:00 Su Noticiero 12:15 El Aviso .Clasificado 12:45 El Cantante del Día 1:00 Artistas en Revista 3:00 Paraíso Infantil 3:15 Música Sagrada 3:30 Campaña Contra el Mal (Lunes: Ritmos de América) 3:45 Ritmos de América 4:00 Las Hermanas 4:30 Pasatiempos Alegres 4:45 Burbujas En La Vida 5:00 México Antiguo 5:15 Melodías Vespertinas 5:30 Ultimo Edición SIGN OFF 5: | 45 . 3-6155 3-6156 K I - MARTES Y JUEVES 7:28 SIGN ON 7:30 Melodías Mañaneras El Mensaje de Amor Letra y Melodía 9:00 Noticias 9:05 Fantasía Musical 9:15 HECHOS HEROICOS Duetos Populares 10: 00 Cita a las 10 10:30 Clases en Inglés 10:45 Carnet Rítmico 11:00 Maestras en Cuisine 11:15 Su Orquesta 11:30 Linda: Mujer Mexicana 12:00 . Su Noticiero 12:15 El Aviso Clasificado 12:45 : El Cantante del Día 1:00 Amores de Chopin 1:15 - Artistas en Revista 3:00 Paraíso Infantil 3:15 Música Sagrada 3:30 Hora - Siesta 4:00 Merienda Musical 4:15 Radio Baile 4:45 Burbujas En La Vida 5:00 El Deportazo $:15 Melodías Vespertinas 5:30 Ultima Edición 5:45 SIGN OFF F N SABADO 7:28 SIGN ON 7:30 Melodías Mafaneras 8:30 El Mensaje de Amor 8:45 Letra y Melodía 9:00 Noticias 9:05 Ritmos Sentimentales 10:00 Cita a la Diez 10:30 Música de Antaño 11:00 Maestras en Cuisine 11:15 Micrófono Libre 11:30 Ecos de España 11:45 Música Marcial 12:00 Su Noticiero 12:15 El Aviso Clasificado 12:30 Cantante de la Semana 1:00 Artistas en Revista E 2:15 El Deporazo 2:30 Intermedio Romántico 3:00 Orquestas del Mundo 3:30 Recuerdos 4:00 Complaciendo sus deseos 5:30 Noticias 5:45 SIGN OFF 860 Kilociclos DOMINGO 7:28 SIGN ON 7:30 Melodías Domingueras 8:30 El Mensaje Evangélico 9:30 Duetos Populares 10:00 La Hora Continental 12:00 Saluá y Provecho 12:30 Su Noticiero 12:45 Música Variada 1:00 La Hora Católica 1:30 Su Album Clásico 2:00 Crucigrama Musical , 2:30 Favoritas A - 1 3:00 Desfile de Exitos 3:30 Peticiones Telefónicas ,*£30 Desfile de Exitos 4:45 La Hora gel Globo 5:45 SIGN OFF » e

Other pages from this issue: