Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
. - . Ml - eL STATE LIBRARY PHOENIX ARIZONA ¡LA POPULARIDAD DEL SENOR PRE- SIDENTE M. ALEMAN ES MUNDIAL! - ¡El Maestro Sigue en Casa Grande! EL ENLACE BORBON - MENDIVIL — Toda la pompa del bellísimo ritual de la iglesia católica, to- do el esplendor posible en la exaltación que impone la dig- nidad de una familia cuando rinde al ser más querido el máximo homenaje de la vida, eso fueron los desposorios de Lupita de las casas de Borbón y de Gutiérrez con el joven Manuel Mendivil, cuya ceremonia religiosa tuvo -verificati- vo el domingo anterior en una de las iglesias de los mexica- nos: el Santuario del Inmaculado Corazón de María. La mayoría de lo más selecto de la gran Colonai Mexi- cana de este Valle se dió cita en el templo antes aludido, la amplia nave parecía ser más espaciosa con lo-numeroso de la escogida concurrencia que ya citamos, las flautas verti- cales del gran órgano regaban en el ambiente las muy dul- ces notas de la cadenciosa y delicada ma rcha nupcial de Mendelson, cuyas armonías melodiosas cantaban el máxi- mo triunfo del amor, que se hace infinito como el cielo y pro fundo como los mares, cuando al llegar ante Dios se consa-* gra en una vida sacramental, porque Dios es el foco de don- de emanan los rayos divinos de todas las venturas. Una pasarela blanca, tan blanca como la blanquísima espuma flotante y movediza que irrumpe A la luz del sol cuando el avancz precipitado de las olas azotan las arenas playeras, blanca como las palomas que cantan sus arruyos de amor en los aelros de los altos muros o en los corniza- mientos de las torres de los antuarios, blanca como la nie- ve, se extendía por el centro de la iglesia, desde el gran can- cel hasta el pie de las gradas que dan acceso al presbiterio. Por ahí desfiló el pomposo cortejo de la encantadora novia de este octubre estival. Lo iniciaban primorosas damitas, seis portentos de belleza debidamente ataviadas con atrac- tivos trajes del mismo estilo y calidad, en un contraste de colores que daban la impresión de un ramillete de rosas en intenso alarde de policromía; vestían el tono blanco, amari- llo, verde claro, salmón y rosa pálido, ellas eran: Laurita, de la casa de Larrañaga; Celia, de la casa de Rentería; Nel- lie, de la casa de Caño; Angelita, de la casa de López; Lucy, -de la casa de Torres y Juanita, de la casa de Rodríguez; era un conjunto a la vez que uniforme y seductor, inflamado con la gracia vernal de las señoritas, haciendo hechizos de espectacular atracción con la policromía y magnificencia de los trajes ya descrita. Después, seguía la madrina, la muy estimable señora Petra de Ramírez, quien vestía traje azul claro vaporoso muy bien llevado y, después, la bellísima pa- jecito de las flores, la preciosa nenita María Elena de Gar- cía, quien vestida de blanco nos pareció un angelito regan- do pétalos de rosas para que sobre ellos, la novia, la bellísi- ma noviecita, pudorosa y sencilla, mostrando discretas y dulces sonrisas de niña; iba ataviada de blanco, de un blan- co purísimo, como el que visten los lirios; muy elegante, pe- ro con esa sencillez de los niños cuando con el mismo blanco atavio se dirigen al altar a buscar la primera comunión con su Dios; a la singular belleza de Lupita hay que agregar q” lucía un rico y magnífico traje admirablemente conforma- do a la simbreante y delicada figura de su cuerpo de virgen; era un atavio confeccionado con tafeta gruesa de seda, oleando los vuelos de la falda para hacer una cauda precio- sa, rematada con ricas blandos importadas y de la mejor calidad. Llevaba en su cabecita la simbólica corona de aza- hares sostenida por un medio cabezal de perlas, todo cu- bierto con un corto velo blanco de seda estilo princesa; Se veía llena, muy llena de gracia, parecía una ilusión de pu: reza flotando en aquel ambiente de religiosidad, en donde millares de gentes la absorbían con los ojos en un afán de- votísimo de contemplación y simpatía; marchaba la gentil y muy graciosa noviecita, llevada por el brazo de su digno abuelo, el muy caballeroso amigo Don José Gutiérrez, quien sin mostrar sus setenta otoños, iba orgulloso, esbelto, por- tando un magnífico flux azul rayado de blanco, saco cruza- do y en el ojal, el clavel blanco que identificaba a la familia de Lunita en la ceremonia de su enlace. D. José iba satisfe- cho Gel alto valor moral y de la belleza de su nietecita, iba a entregarla hecha una blanca flor, para que aplazase el vuelo cual alondra que errante del sueño busca el nido de amor de su hogar, de ese hogar en donde Lupita será la .rei- na anhelante de felicidad, que ya lleva para obtenerla, el e- jemplo de dignidad y virtudes qu junto a sus ideales abueli- tos y su mamá, forjaron el mejor tesoro de su vida, la mo- ral de su corazón. Al pie del presbiterio esperaba el novio, don Manuel Mendivil, vistiendo irreprochable traje negro de ceremonia, luciéndose la alba camisa y, al cuello, una corbata negra propia para la ceremonia, lo mismo que calzado liso de cha- rol. La acompañaba el padrino, D. Eduardo Mamírez, quien también portaba indumentaria de ceremonia. Seguían a la novia: Martita Roncal como pajecita del manto y el niño Ar- turito Tadie como paje de las arras. El altar ostentaba copiosos ramos de flores naturales, frescas y vivas como la misma vida de la ceremonia que se celebraba. La misa de velación fue cantada y solemne, cantando el coro mayor de la iglesia, en donde sobresalía la voz lim- | Asílo declara la Más Grande Asociación Israelita en EE. UU. Una de las más grandes asociaciones internacionales de carácter cívico y de servici social, se fijó en la persona- lidad del Sr. Presidente D. M: guel Alemán, para declararlo de como EL HOMBRE de 1' ;1. El Presidente Alemán dijo el señor Blumberg gran pote.:tado de las asociaciones Bene Berith: es un hombre de mayúscula popularidad no sólo en los Estados Unidos sino al través de la tierra, por eso lo he- mos reconocido como una de las más relevantes figuras in- ternacionales y, al cambiar algunas palabras con el ilustre estadista, confirmamos la justeza de su fama, luego se re- conoce su acierto y se denota también una recia personali- dad que ha dado a su país en tiempos difíciles, un caudal de beneficios dentro de la paz y libertades que no tienen otros pueblos de la tierra. Es verdad lo que ha dicho este jerarca de la civilidad internacional, el Sr. Presidente de la República como el Gran Morelos, se ha hecho digno al título de EL OBRE- RO IDEAL DE MEXICO, el que más trabaja, como en el exterior ya una instituciín internacional le ha declarado: El hombre del año de 1951. Entre las personas que en años anteriores han recibido la misma designación por ese organismo que cuenta con más de 350.000 asociados se cuentan el Sr. Presidente F. D. Roosevelt de feliz memoria y el vicepresidente Henry Wal- ¡lace. La determinación de elegir a nuestro Primer Mandata- ¡rio como “El Hombre del Año de 1951”, fué tomada por u- nanimidad y así le fué comunicado en su oportunidad por el Capítulo número 1325 de la Asociación. Tan alta distin- [ción se le confiere en recooncimiento de, sus incansables es- fuerzos en benficio de la solidaridad de nuestro hemisferio y en pro del estrechamiento de las relaciones entre México y los Estados Unidos de América. Así lo hizo público en días pasados, el Presidente Supremo de la B'nai B'rith, señor Franck Goldman. Como ya se ha informado, la Organización B'nai B'rith fué fundada en Nueva York en el año de 1813 y desde en- ltonces viene laborando sin interrupción por el respeto ab- isoluto a todas las creencias, por la difusión de la cultura y por el bienestar humano, para lo cual ha fundado hospita- les, clínicas, asilos y orfanatorios, además de impartir aux- ilios pecuniarios a los necesitados y perseguidos en diferen- tes países. Es la organización israelita más importante de los Estados Unidos y el número de sus miembros es de más de trescientos cincuenta mil, muchos de los cuales residen en México. ' El homenaje de esta Asociación al Presidente de Mé- xico es motivo de alegría y satisfacción para todo el pueblo mexicano, que ve así la figura de su Primer Magistrado re- basar las fronteras nacionales y proyectarse en el plano in- ternacional. pia y dulcísima de la señorita soprano Frances Aros. Terminada la misa volvió a organizarse el cortejo nup- cial y, en la puerta de la iglesia, una tempestad de blancos granos de arroz bañaron a la pareja, mientras le prodiga- ban a los novios, múltiples y muúy efusivos abrazos, augu- rándoles eterna felicidad. En la residencia de Don José Gutiérrez, en el mismo hogar de donde salió Lupita para volver convertida en la señora de Mendivil, se sirvió una suculenta comida y se par- tió el pastel de bodas, sentándose en varias tandas a las me- ses, no menos de cuatrocientos personas que brindaron por la felicidad de los recién casados. A las 4 en punto de la tarde, dió principio una elegante recepción en el Casino Social de la Alianza Hispano Ameri- cana, amenizando tan alegre fiesta la magnífica música de Salvador Rojas, y concurriendo no menos de cuatrocientas personas de la mejor sociedad de Phoenix. De fuera vimos como familiares de Lupita: A la señora Nellie Vda. de Palacios, Sr. Filomeno Hernández y señora; señor Esteban Palacios y señora. De Tijuana vinieron, el señor Fernando y Josefina Marquez de Tapia y la señora Carmen Hernández. De Los Angeles vino la señora Josefi- na Roncal y el señor José Angel Borbón de Tiger, Arizona. Por lo que respecta a la alegría puesta de manifiesto en esta boda, podemos decir que fue desbordante, crecida, jubilosísima, porque Lupita en su corta edad, con sus finos modales, con su afable trato y con su gracia extraordinaria, supo captarse el cariño de quienes tuvieron la dicha de tra- tarla; para ella no había diferencia, para póvenes y viejos [tenía el mismo respeto y la misma jovialidad, y todos el ren dían la consideración que se merece una señorita virtuosa y distinguida, quien siempre mostraba la esmerada educa- ción que recibió en su casa; para todo tenía una fina y dis- creta sonrisa'en la que hacían conjunción de gracia: el rojo clavel de sus finos labios y el albo marfil de sus dientecitos blanquísimos y curiosos. Pasa a la Página Seis. Semanario nario Popular Independiente de Información Phoenix, Ari Arizona “VIERNES 2 DE NOVIEMBRE DE 1951. Ofivinas y Tulleres 62 S. 3rd St. Tel.:. 3-4943 Año XII Tomo 6 _No.425 Horor a Don Selerino Balderas En la reciente Convención que acaban de tener las Cámaras Mexicanas de Comercio en la Ciudad de El Paso, Texas, fue alecto: Primer Vice- Presidente de dicho organismo el Sr. Don Selerino Balderas, una de las perosnas más caracterizadas de nuestra Colonia Mexicana, la que recibe con beneplácito tal nombramiento, porque el Señor Balderas es un espejo de caba- lMeros, persona íntegra, educada e incapaz de prestarse a lo que no sea recto y justo. No podía ser más acertado el nombramiento que por unani- midad en votación se otorgó al vitado Sr. Balderas, porque ha dado pruebas fehacientes de la más alta dignidad cívica, su vi- La unidad de los mexicanos es la suprema aspira- ción del candidato Ruíz Cortines o ANTE 60,000 BUROCRATAS EXPUSO LOPEZ BERMUDEZ EL PENSAMIENTO DEL EX. SECRETARIO DE GOBER- NACION * Y MEXICO, D. F, — Que Ruíz Cortines quiere la unidad de to- dos los mexicanos para servir a la Patria, en lo que no debe ha- da es intachable, es hombre de|ber ni privilegiados, ni discri- limpios antecedentes, puede le-|minaciones por creencias o po- vantar muy alta su voz sin que|sición social, fué lo que declaró se descalifiquen sus opiniones, |el Secretario General del PRI, porque poseé lo mejor, una vida |Ing. José López Bermúdez, al ha moral a tados luces nítida y dig-lbiar en nombre del candidato fianza de quienes lo conozcán, pues sobre todos los intereses, pone a salvo su crédito de hom- bre recto, de caballero, de inte- gridad absoluta. Nos felicitamos de tan alta representación de las Cámaras Mexicanas de Comercio haya quedado en Phoenxi, en la per- sona del probo ciudadano que en estas líneas aludimos, en- viándole nuestras calurosas fe- licitaciones y, haciendo porque en su posición, reciba todas las consideraciones que se merece, no sólo por esa honrosa posición, sino también por su historial bien conocido, por su conducta ejemplar y digna de todo respeto. E A Á Rodolfo Alvarez C. Ingresa al Ejército El jovencito Rodolfo Alvarez Castro, hijo del Sr. Rodolfo Al- varez y de su distinguida y muy gentil esposa, la señora Juanita de Alvarez, acaba de salir de es- ta Capital rumbo a un Campo Militar al que ha sido asignado por los Jefes Militares del Ejér- cito. Rodolfo fue a la escuela desde sus primeros años en esta Capital en donde nació y forma parte de una familia honorable y respetable por todos concep- tos. Ultimamente la familia Al- varez cambió su residencia a Ca lifornia por una temporada, pe- ro Rodolfo vino a esta Capital para partir de aquí hacia el ser- vicio. La familia Alvarez man- tiene su residencia en 921 al Es- te de la calle Fillmore, lugar en donde crecieron todos los hijos de los señores Alvarez Además de Rodolfo, hay dos hijos hombres, Teoodro y Ernes- to y dos hijas Gloria y Margari- ta. Saludamos a la señora Alva- rez en nuestras oficinas y nos manifestó que para ella no ha- bía nada como Phoenix. Desea- mos buena suerte al estimable jovencita y que Dios lo vuelva a su hogar tan fino y lleno de salud como le vimos partir, pa- na y, sobre todo, merece la con-| presidencial de dicho organis- mo, ante sesenta mil burócratas que celebaron un mítin en la avenida del Ejido. “Ruíz Cortines — dijo López Bermúdez — más que pensar en su candidatura, piensa en la grave responsabilidad que ha contraído para continuar una obra histórica”. El Secretario General del PRI llamó al candidato Ruíz Corti- votos | nes “vigoroso miembro de la cle se media, directora de la acti vidad esencial del país”. Señaló, además, que los buró- cratas han sido leales a Lázara Cárdenas “que hizo del Etatuta Jurídico un instrumento de Jus- ticia”; a Avila Camacho, que a- seguró la estabilidad del país y a Miguel Alemán, que cons- le truyó un MEXICO nuevo y de¡? quien Ruíz Cortines recibirá un rígimen de trabajo y de justicia. Poco antes Alfonso Martínez, líder de los burócratas, había expresado la confianza de los; trabajadores al servicio del Ea] tado de que, en manos de Ruíz Cortines, el Estatuto Jurídico se- guirá siendo un instrumento de justicia. Conocimos a Rodolfito desde que era. un niñito y le vimos cre cer siempre respetuoso y muy estudioso, a la vez que muy tra- bajador, recordamos con cariño esos días en que convivimos mu chas ocasiones con la familia Alvarez y nos dimos cuenta muy de cerca de la felicidad de ese hogar, el que hoy se encuen tra entristecido por la ausencia de uno de los hijos, el que se lleva “con él, el corazón de su ma drecita la que sin duda rezará! mucho por que Dios se lo cuide y se lo colme de bendiciones juntamente con las de élla. Hay que tener Fé en Dios, para quien no hay imposibles, hay que. re- cordar que no se mueve la hoja de un sólo árbol sin su VOLUN- TAD, es por ello gue debemos tener siempre esperanza de todo lo bueno y pedir a EL que todo lo puede, que no nos olvide, que importa que todo el mundo nos ra que llene nuevamente su ca-lhaya olvidado, lo importante es isa de felicidad y de contento. que DIOS nos tenga presentes. LA CLINICA DEL DESIERTO FUNCIONANDO EN CASA GRANDE El Maestro de la Salud vive ahora en el mismo lugar en don- de por meses fue visitado por miles de gentes sedientas de sa- lud y de alivio a sus penas, A- hora el Maestro nuevamente se encuentra en ese lugar, y pide a sus muchos amigos que ten- gan paciencia ya que el está dispuesto a dar hasta la última gota de su sangre para ayudar a los que sufren. El Doctor Richardson está al frente de la Clínica siendo cen- tenares las personas que se a- tienden diariamente en la Clí- nica del Maéstro de laSalud. El MAESTRO ve a la gente y todos obtienen la medicina y reciben consuelo y aliento de parte del Maestro. La gente puede ir los domin- gos, ya que es el mejor día de llegar hasa la Clínica la que es- tá situada a unas cinco millas antes de llegr a Casa Grande en el camino de Chandler, al lado izquierdo. Próximamente tendremos nue- vas muy buenas para la gente interesada en el Maestro. Mensaje del Sr. Don José Arteaga A LA COLONIA en Hónrome en comunicar a mia compatriotas que, al aceptar el nombramiento de Vice-Presiden- te del Club Pro Adolfo Ruíz Cor- tines para la Primera Magistra- tura de la República Mexicana, fue con el único fin de colabo- rar «desinteresadamente en la campaña electoral, cumpliendo la vez con un deber ciudada- no, conforme y de acuerdo con las leyes que marca la Consti- tución Mexicana. Y, para tal fin, me propongo y estoy en la mejor disposición fe hacer todo lo que esté a mi alcance en pro de nuestro digno candidato, en quien ha deposita- do su confianza nuestro Presi- dente Miguel Alemán y millo- nes de compatriotas de ambos sexos. Sufragio Efectivo, No Reelección José Arteaga, Vice- Pres. Pete M. Martínez de Eloy, Arizona El joven Pete M. Martínez, de Eloy, Arizona, se acaba de dar de alta en el Ejército de este País y ya salió hacia uno de los Campos Militares en donde re- cibirá instrucción militar. El joven y nuevo soldado es hijo del Sr. Francisco Martínez y de su estimable esposa, la se- fiora Juanita de Martínez, per- sonas muy estimadas en ese lu- gar en donde Pete tiene muchos amigos los que le acompañaron para despedirle y desearle muy buena suerte, va muy contnto. Muy buena suerte le desea- mos también nosotros y pedi- mos a Dios lo vuelva a su hogar como se aleja, un muchacho ho- norable, trabajador y bueno, a la vez que lleno de salud.