Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
AU A TM SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nues- tros colaboradores. Para precio de anuncio diríjanse a las oficinas situadas en 62 So. 3rd, St. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subs- criptor desee que se cambie el envio del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de diez centavos. SUBSCRIPTION RATES Por Year $2.50 Six Months $1.75 AM out-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months. AM payments must be made to the Editor Post Address P. O. Box 1448 Phoenix, Arizona. IGNORANCIA, INCOMPRENSIÓN Y VANIDAD En la interminable variedad de actividades a las cuales dedica el hombre su tiempo y sus energías, se destaca, por su importancia y trascendencia el magisterio. A la vez, nin- guna otra, quezá, salvo el sacerdocio, puede proporcionarle a quien la desempeña por vocación, esto es, entregándose a la enseñanza en cuerpo y alma, mayores ni más hondas sa- tisfacciones. ¿Qué cosa podría producir goce más noble que muttipli- car incansablemente el pan del espíritu y repartirlo sin ta- sa? ¿Diseminar un día y otro sin fatiga, en todos los terre- nos las invisibles semillas de las ideas? ¿Encender en las mentes nuevas la fogata de la inquietud intelectual que im- pulse al hombre en cierne, que es el niño, a la prosecución de los más'altos anhelos y de las más puras conquistas? A la verdad, el maestro es. un ser privilegiado puesto que a él le es dado palpar lo ssutiles materiales del espíritu y pulsar y afinar la sensibilidad de incontables corazones. ¿Qué cosa más atrayente puede ofrecérsele al maestro que verdaderamente lo es, que observar el fenómeno mara- villoso del despertar de la conciencia humana, no una, sino mil veces? ¿Qué esptctáculo mejor que el que proporciona en la frénte del chiquillo puesto a su cuidado, la gravedad del pensamiento reflexivo o el brilld de sus ojos, cuando se destacan en la vaguedad de su mente los perfiles definidos y claros de las ideas? . No, no nos equivocamos al afirmar quequien es capaz de penetrar en las reconditeces del alma infantil, quien pue de empalmar su corazón con el del niño, quien puede, a vo- luntad, adaptarse a todas las edades y gustar sin hacerse violencai, de los goces de los niños, posee una valiosa vara de virtud capaz de proporcionarle cada mañana un mundo siempre nuevo, cargado en todo momento de indescriptibles sorpresas. Mas como en nuestro pobre murido no hay nada cabal, este estado de gozosa entrega del maestro a lo sniños que se le confían, se ahlla constantemente amenazado y combatido por quienes más que nadie debieran manetnerlo y resguar- darlo: por los padres de familia. Son ellos, con frecuencia, los que con sus impertinen- cias originadas en su incomprensión, rompen el encanto y los lazos sutiles que atan fuertemente al maestro con sus discípulos, condición indispensable para que fructifiquen las semillas de su enseñanza. Es la ignorancia de los padres la que los lleva a opinar y querer inmuscuirse en terrenos que desconocen. Es su va- nidad la que los mueve a exigir que al chiquillo.se le conce- dan esta so aquellas distinciones que no merece. Cuántas veces son ellos los que echan por tierra una delicada labor no de un día, sino de años, cuando exigen q' a su tierno vástago, a quien el maestro consciente educa pa- ra la libertad, se le apliguen los procedimientos disciplina- rios que apenas estarían bien si de esclavos se tratara. ¡Cuanto podrían allanar los caminos si no olvidaran q, por ley fatal, sus hijos llevan en la sangre legados que no siempre los honran y que significan para el maestro obstá- culos tremendos, contra los cuales él lucha tenazmente y sin descorazonamiento. En verdad, la ignorancia, la incom- prensión y la vanidad son los enemigos de la acción educa- tiva. Los Comunistas Chinos Usan en la Guerra de Corea “Jeeps” de EE. UU, WASHINGTON — Los delegados norteamericanos q' negocian en Corea una tregua han noatdo con interés que los comunistas chinos emplean “jeeps” fabricados en los Es tados Unidos. El público norteamericano también se pregun ta cómo lograron los comunistas obtener vehículos hechos aquí, y por qué el Gobierno nacionalista fué expulsado de Una de las respuestas puede hallarse en los manejos ocultos de la familia de Chiang Kai Shek. Otro de esos ma- nejos acaba de ser revelado: las maniobras del cuñado de Chiang, quien en unión de otros acaudalados chinos trató de monopoliZar el mercado de frijol de soya, a expensas del público norteamericano. El cuñado de que se trata es T. L. Soong, hermano del ministro de Relaciones, T. V. Soong, que antes manejó gran "PESOS OA OR al Mae Tia ea “EL SOL”, parte de los tres mil quinientos millones de dólares de sumi- nistros que los Estados Unidos enviaron a China durante la guerra. El consorcio-para el monopolio del frijol de soya pro dujo una uitilidad de treinta millones de dólares y elevó en un dólar por bushel el precio de ese producto para el consu- midor norteamericano. (El bushel tiene 35 litros). Una de las más extrañas circunstancias que conciernen a esos manejos para el acarparamiento del frijol de soya fué la de que los interesados en el negocio sabían con exac- titud cuál era el tiempo propicio para comprar todos los su- ministros de ese grano, o sea unas semanas antes que los co munistas invadiesen a Corea. Recientemente, este columnista relató cómo Eugene Soing, hijo de T. L .Soong, en unión de L. K. Kung, hijo del doctor H. L. Kung, otro cuñado de Chiang, vendió enormes cantidgades de estaño, ahora muy preciado, a los comunis- tas chinos, Como resultado de esa maniobra, el secretario de Comercio de los Estados Unidos ha ordenado que se nie- guen a ese grupo así como a tres socios del ex secretario de la Defensa, Louis Johnson, permisos de exportación hacia cualquier país, durante tres años. Fué el padre deEugene Soong, T. L. Soong, quien com- pró medio millón de bushels de frijol de soya en mayo de 1950, poco antes que estallara la guerra de Corea. El frijol de soya se emplea en forrajes y alimentos, y en la fabricación de substancias plásticas y pinturas. Es in- dispensable en la producción de guerra. Cincuenta y seis chinos compraron la enorme cantidad de 6.986.000 bushels en la Junta de Comercio de Chicago, al precio de 2,34 dóla- res el bushel. Poco después de esa operación, el precio del grano em- pezó a subir. Subió y subió. Finalmente, cinco días después que los comunistas invadieron a Corea, se cotizó el frijol de soya a 3.45 y medio dóalres el bushel. Entonces el grupo de monopolizadores vendió sus existencias. T. L. Soong es el mismo individuo encargado de los su- ministros que fué enviado por el camino de Birmania cuan- do, a causa de varios incendios en almacenes y de actos de “sabotaje”, desaparecieron grandes cantidades de material de guerra. Pocodespués Soong visitó a los Estados Unidos con pa- saporte diplomático y alcanzó en Wáshington un puesto to- davía más importante: e Ideproveedor en jefe de los sumi- nistros de guerra destinados a China. Soong se encuentra todavía aquí. Pero en lugar de ma- nejar suministros de guerra, especula ahora con frijol de soya, a expensas del púbilco norteamericano. Las maniobras como estas pueden ser una de las cau- sas por las que el desilusionado pueblo chino arrojó a la di- nastía de los Soong y Kung y aceptó el ocmunismo como “nal más llevadero. CABLES DE TODO EL MUNDO Grave Peligro de Inflación WASHINGTON — Los líderes del trabajo advirtieron al Congreso que de no poner en vigor una “efectiva” legis- lación de control de precios, volará la tapa de los topes a los salarios. William Green, presidente de la Federación Americana del Trabajo (AFL) y James Carey, secretario tesorero del CIO, presentaron un virtual ultimátum de los sindicatos de trabajadores en una conferencia en el Capitaolio, ante 174 miembros de la Cámara. Green dijo:a los legisladores que los sindicatos “ni pue- den ni podrán” someterse a los salarios topes sin que haya fuertes salvaguardas contra los precios inflacionarios. “Todo el movimiento del trabajo está detrás de esta de claración”, dijo Carey . Tremendas Explosiones WILMINGTON, California — El incendio que se desa- tó después de una serie de explosiones ocurridas en la zona de los tanques de almacenamiento de la refinería de la Un- ion Oil Company, causó daños que fueron calculados por E. B. Palmer, gerente de la refinería, en $,750.000. Los cálcu- los previos, hechos por otro portavoz de la compañía habían ascendido hasta los $6.000.000. No se informó de que hubiera habido bajas personales. Cuatro tanques de gasolina, con una capacidad de 80 mil barriles, explotaron y quedaron destruidos, y otros cua- tro ardieron inmediatamente. Como 100 bomberos, inclu- yendo las compañías de la ciudad y el condado de Los An- geles, continuaron derramando agua sobre las llamas, en un intenot de evitar la extensión del fuego a otros tanques cer- Canos. de Holanda en Corea LA HAYA, — Un destacamiento holandés de relevo, compuesto de 22 oficialés y 228 hombres, así como una uni- dad belga, salieron para Corea, a bordo del barco de guerra norteamericano General MacRad, según dijo el ejército ho- landés. Niegan a Truman Más Poderes WASHINGTON — La Cámara norteamericana recha- zó por 150 votos contra 139 un proyecto de ley de la Admi- nistración tendiente a dar al Presidente Truman nuevos po- deres para la compra y gestión de establecimientos indus- triales para las necesidades de la defensa. Esta disposición formaba parte de los proyectos de ley sobre los controles e- conómicos. Los republicanos y los demócratas del Sur se opusieron a esta disposición que, según ellos, daría al Gobierno un po- der de vida y demuerte sobre la industria privada. Devolución de un Diario Rojo LA HABANA — El Consejo de Ministros acordó que la policía cumplidamente el fallo dictado por el tribunal de urgencia, que ordenaba la devolución del periódico de ten- dencia comunista. “Noticias de Hoy” a sus propietarios. Esta es la segunda vez que la empresa propietaria del periódico “Hoy”, al frente de la cual se encuentra el diputa- do socialista Aíbal Escalante, logra la restitución del perió- dico, desde que una resolución del Ministerio del Trabajo, dictada el pasado año, dispuso la intervención del periódico . Pasa ala Página Cinco SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE De Mujer a Mujer ¿CUAL DE LOS DOS? Y cuando ella escuchó de los labios del hombre que tanto ha- bía amado, la cruel verdad. Cuando él, inmisericorde y rudo, le arrojó a la cara la liviandad que la llevó a caer en sus bra- zos, algo peor que la muerte mis ma pasó como el vendaval, a- rrasando su corazón. Sus ojos se nublaron de pronot, por una nu [ve roja, que era dolor y anhelo de venganza, verguenza y deses- peración. Es decir, que aquel q' tantaos juramentós le hiciera antes de perderla; que aquel que le dijo amarla siempre y le prometió la dicha por encima de todo, incluso de las convenien- cias sociales y los preceptos es- tablecidos por la moral, no ha- bía hecho otra cosa «que mentir- le.... sí, mentirle villanamente, en tanto que se aprovechaba de sus encantos, de sus concesio- nes, de su credulidad..... Porque ella era una mucha- cha crédula y buena, que decién habaí dejado la escuela. Que ha- bía cambiado apenas hacía po- co, las preocupaciones del estu- dio, por los primeros problemas que crea el corazón. Y cuando él la había mirado con un mirar profundo, cuando de sus labios habían brotado palabras para ella desconocidas, pero hermo- sas, creyó que era posible tocar el cielo con la mano, aun etnien do los pies pegado a la tierra. Y creendo en aquellas palabras confiando en aquellas promesas fué cediendo poco a poco, en la pendiente cuesta abajo de las concesiones, hasta llegar a la última, hasta llegar al mismo, insospechado cionante. fondo y decep- Luego, lo que ahora se levan-|* taba espantoso ante su vista; la realidad desnuda y horrorosa. El no la guería, no la había queri- do nunca, y no conforme con ha- berla engañado, le echaba en cara su ligereza. ¡Oh, si su ma- dre le hubiera dicho algo de a- quello que se esconde detrás de las promesas de los hombres....! Pero NO... su madre no le dijo nada.... le consintió que saliera l entrara en casa-a la hora que le daba gana. La consideró su- fiicente para defenderse de los peligros que no conocía, y la de- jó sola frente a la vida, pensan- do que la vida «misma habría de guiarla por sus escabrosos sen- .- ¡Terrible lección la que deros. había recibido de la vida! Y a- hora, ¿qué?..... la decepción, la deshonra, la ruina...Más allá..... ¡quién sabe! Al otro extremo de la línea, la madre joven, alegre, llena de ilusiones, se inclina dichosa so- bre la cuna del hijo que acaba de despertar que tiende sus ma necitas rosadas para acariciar el rostro de ella, que lo toma en brazos, lo levanta en atlo, lo mi- ra y lo besa apasionadamente, mientras el niño ríe, dejando es capar de su boquita de capullo, sonidos que nadie entiende, pe- ro que tienen la incomparable facultad de llegar hasta el fon- do del alma de la madre, con- vertidos en música divina..Afue- ra suenan unos pasos precipita- dos, y un hombre entra en la es tancia, con rostro alegre, con mi rada brillante. En un solo abra- zo estrecha a aquellos dos seres que forman la parte esencial de su existencia, y sus labios se posan ya sobre la frente de la esposa que le ha deda la dicha de un hijo, ya sobre las mejillas rosadas del hijo, que es dicha hecha carne. Y ella, la esposa, la llena de ventura, entrecierra por un instante los ojo shume- dos, y allá, mu adentro de su corazón, Inira la serena imagen de su madre, que le trazó aquel camino recto y severo que la lle vará hasta la felicidad. Luego, sus labios murmuran apenas: ¡Bendita sea! Amiga nuestra,... usted que tie ne ahora hijas en la edad de los primeros sueños, de las ilusio- nes primeras y los primeros -pa- sos en el sendero de su existen- cia de mujer, ¿cual de los dos destinos es el que parapara para ellas? ¿Cree usted que a las hijas debe dejárseles en libertad o ha cer lo que quieren, confiando en su propia fortaleza, y en la guía que la vida misma puede pro- porcionarles? ¿Ha pensado us- ted alguna vez, en las conse- cuencias que puede traerle este procder? ¿0, profundamente preocupa- da por el porvenir de sus hijas, les tarza usted misma ese sen- dero donde la severidad y la rec titud imperan, pero cuyo final es la felicidad? IE A Compre sus Discos | en”EL SOL” , Viernes 10 de Agosto de 1951. A , TAPATERIA CALDERON 145 ESTE DE LA CALLE MADISON Compostura de Calzado Personal Competente — PRECIOS MODÍCOS Alejandro N. Calderón, Prop. AE VETE ETE NE E EVE EEE C. WILLARD Y PAUL KRUGER Toda la gente mexicana lo conoce Muy Bien Traigan sus Familias, C. WILLARD Corren el lugar que está en 230 al Oeste de la Calle Jet. MORTENSEN - KINGSLEY LA AGENCIA DE FUNERALES PREFE: RIDA DE LOS MEXICANOS Se atiende con respectuosa “actividad. a o! z | ; ; y Peléfono: 4 3119 ' Phoenix, 1020 West Wáshingtoa St, Arizona ANTES DE COMPRAR EN OFRO LUGAR, VISITEN EL SOL 62 al Sur de la Calle Tercera Crucifijos, Tarjetas Postales, Anillos de Matrimonio. En donde encuentran todos sus discos favoritos fambién pueden encontrar, Alhajas, Santos, Medallas, Orquesta de “SAMMY COSTALES” a Club situado en esquina de Jefferson y Calle Tercera ABIERTO TODAS LAS NOCHES £) Cabaret Más Céntrico para la Colonia Mexicana COPACABANA Tardeada Todos los Sábados y Domingos desde las 2 P. M. BASO GRANDE DE CERVEZA 10c APRENDA A BAILAR EN EL ESTUDIO DE BAILE ' ROSITAS” STUDIO OF THE DANCE 615 al Norte de la Calle Tercera BAILES ORIENTALES... España Cañi, Seguidillas, Mala. gueñas, Pasos Dobles. RUMBAS, ZAMBAS TAP DANCE APRENDA A BAILAR: Bailes Mexicanos, Jarabe, Chapane. cas, Espuelas, Carrerías y Jaranas.... Bailes Españoles: — Jotas, Alegrís, BAILE DE SALON... Para la Mujer, nada más hermoso y elegante que saber baílar.... Se perfecciona el cuerpo y se adquiere gracia y popularidad... Ejercicios para las personas Gota se reduce en pocas lecciones ROSIT es Maestra Profesional... Enseña desde la técnica del baile hasta los bailes más difíciles... Visiten el Estudio de ROSITA en 615 al Norte de ls Calle Tercera. Teléfono: 8-0827 ¡INSAISAA ió ti