El Sol Newspaper, April 27, 1951, Page 4

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Página Cuatro. El Mexicano Ante Su Historia nuestra conciencia histórica por medio del tratamiento filcsófi- La historia es para el mexi-|co de nuestros problemas. cano un problema de conciencia| ¿Cuáles son los orígenes y Adoptar la postura adecuada, sillas primeras manifestaciones tuarse ante el pasado, ha sid0|de una conciencia histórica. ne- el drama cotidiano del hombre |tamenté? mexicana? Los diver- de nuestras tierras. “Critico de|sos estudios realizados hasta la fino espíritu, sensible a todos|fecha:sobre la materia nos en- los contactos, a todos los mur-[|señan que desde el sigo XVI, mullos, a todas las esperanzas, tanto el español como el natu- el mexicano ha construído un|ral modificaron su concepto del «mundo histórico cimentando en|mundo como resultado de la con valoreg cuya vigencia Cs Uuni-[quista y de la transculturación. versal. El hispano, frente al peninsu- Si quisiéramos definir cuál es,|lar que llega después de consu- cuál ha sido la actitud del me-|mada la hazaña defiende Jo ú- xicano ante su historia habría |nico que es suyo en ese momon que comprender 3.+ ests acti“ |to: su futuro. Es que el conquis tud está condic:maua, no per|tador, como el poblador después su “idea del pasado”, sino por|no regiesa ya a Europa, rompe s-. actitud anta el futuro. Cor su pasado ,y se orienta ha- Ciando Méxivo surgió como|cia nuevas formas de vida. recién indepen lente y ante su”: EL CID CAMPEADOR ojos se extendió el campo in-'...A partir del siglo XVI no hu- m«1sc de la vida nueva y .1a- bo un “pasado común” para los bi fe y había optr*.1, se ¡habitantes de la Nueva España. condenó al pasado y se habló ¡Para el psininsular, el pasado de la noche negrá de nuestra era la España del rey Rodrigo “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE monarquistas habían negado to- da posibilidad de salvación. Los hombres de la Reforma —la segunda generación libe- ral— asimilaron como experien- cid los disturbios y fracasos ocu rridos hasta entonces. Supera- ron los esquemas existentes y con éllos los problemas del país volvieron a ser acometidos con elementos propios. EL PORFIRISMO El porfirismo trajo una nue- va interpretación de México y su pasado. Creyó que la paz, el; orden, era la meta suprema d als sociedades y que había quej¡ establecerla como imposición, por encima de todas las injusti- cias y de todas las miserias. Fué una época —dice Silvio Zavala en que la doctrina de la evolu ción tuvo vigencia generaliza da. La idea de la lucha entre las especies y la supervivencia de las más aptas hacía mirar con poco aprecio lo indígena, y: lo hispánico no anda con fir- meza por aquellos años certa- historia. 4 : Malos tiempos vinieron .des- pués y muchos hombres doctos de aquella generación, ante: el fracaso de sus vidas, nada espe- raban ya e interpretaban la his- toria de su puebdo bajo el seg- no de la faatlidad. Así, decia A- o la del Cid Campeador; para el|nos al desastre del 98. Aunque del hombre y la cultura, que'co y pusiera su fe en los recur-, | . ahonda en nuestras esencias e sos naturales y espirituales de¡ ipnotiza or indaga y explica la realidad dc,un pueblo al que lus mexicanos ¡ ¡ Asesino Edward White fué el único q' teador. El cansancio había he- cho que Morris Hochman, ata- [cado por aquél, y el barbero Jo- De pronio el bandido se detu- vo en una estación del tren sub- terráneo de Fidadelfia, junto a un individuo de unos 30 años q' tenía un portafolios bajo el bra zo. White miró en su derredor en busca de un policía que pren- diera al criminal, pero no vió a nadie, excepto al guardián Jai- me Nonohoe, graduado en la U- niversidad de Temple, como ba chiller en pedagogía. Nonohoe había tenido que de- jar supuesto de profesor debido a una herida que sufriera duran te la pasada guerra mundial. Fué el día en que ols. ejérci- tos aliados invadieron Europa cuando una granada hizo blan- co en la barcaza donde viajabe el ex profesor, causándole una continuó la persecución del sal-! seph Bruno, se quedaron atrás, | .|cución. Después se crióllo, era la colonia su pasa- do, todo su pasado; para el in- dio y e Imestizo, su vida había quedado trunca, pero podía atar| ¡Se de nuevo el hilo de su his- toria cuandó se consumase la “reconquista” y con ella la ex- subsistíg el idioma español, es- herida en la cabeza, que le pro- taba sujeto en la prosa y en el, ducía ¿recuentos dolores de ca- verso de los escritores de la é-,beza. Como pensara que su mal poca a la influencai constante|Podía hacerlo perder la pacien- de la literatura francesa. 'Todo'cia con los niños que tanto a- esto contribuyó en búena-medi-¡maba, ingresó a la fuerza poli- da 'a demostrar el complejo in- Cíasa. aqella mañana cuando Hoch- man abría la" puerta principal de las oficinas de la Compañía Limpiaventanas donde traba- jaba. En e momento en que empu- jaba la puerta para entrar, el 'salteador le había puesto una ¡pistola en la espalda pidiéndole que entregara todo el dinero q' tuviera; mas para desgracia del |bandido, Hochman no tenía más que 21 centavos en la bolsa y no le pudo dar mas. Tal cosa hizo encender en ira al atacante, quien en desquite dió de caño- nazos en la cabeza al empleado emprendiendo la huída inme- diatamente, Por casualidad un barbero q' tiene su establecimiento abajo de la compañía limpiadora de ventanas, se enteró de lo que había pasado y junto con Hoch- man se lanzó en pos del ladrón, encontrándose en el camino a White, que se unió a la perse- sucedieron log hechos :expuestos, Al tenerse conocimiento en la central de policía del asesinato de Donohoe, la fuerza entera se sintió sacudida por la indigna- ción no sólo por la muérte de uno de sus compañeros, sino por el hecho de que el atentar con- tra la vida de un agente de la policía constituye, en efecto, un reto al organismo enacrgado de mantener la ley y el orden, co- pulsión del españo linvasor. lamán, después del desastre del 47 al contemplar nuestro pasado | en el q' él y los suyos no veían - Trescientos - años transcurrie- ron antes de la culminación de sino ruinas y oprobio: “Nada ha quedado más que la sombra: de un hombre en otro tiempo i- lustre. las ideas independistas. Lo ame ricano como diferente de lo es- pañol, aunque de igual catego- 7 ría, la defensa sincera de los in- Rotos los diques de la dicta-|tereses de los indios y ha fe en dura santanista, pudo verse un: el destino histórico del país fue- nuevo planteamiento de los pro ron ideas directrices de la con-/ blemas del país, elaborado por [ciencia insurgente, conocedora los hombres de la Reforma. La de las definiciones que las Revo- fe no había muerto en el pue- | lución Francesa había dado pa- blo; lo que era una minoría al ra el hombre y su morada. día siguiente de la invasión a-| Pero ¡el movimiento iniciado mericana, decía Justo Sierra, e- ¡en La Profesa y que en lo mi- ra la mayoría del país la vispe-¡litar acaudilló Iturbide, puso de ra”de la invasión francesa. manifiesto que la idea de Mé- LÁ REVOLUCION MEXICANA |xico no era la misma en todos Pero vino el positivismo y con|los mexicanos. Unos miraron a él la idea del progreso como ex-|su patria abierta a todas.las po- plicación del proceso histórico. |sibilidades de realización que La marca del país sólo era una!le ofrecía el liberalismo, confia- gran evolución hacia su perfec- ban en su destino y eran opti- cionamiento. El orden sustituyó mistas. Los otros, la única: gran a al libertad y el pasado: fué deza que veían en México era visto como error cometido por la de su pasado colonial, a la la ignorancia del mecanismo de que añoraban como a una era las ciencias sociales. ¡de inmensa prosperidad. Para La Revolución Mexicana co- ellos, el mexicano estaba con- menzó como una lucha dirécta- denado a desaparecer; sólo en- mente política pue poco a poco contraron calores negativos al definió sus preocupaciones socia reflexionar sobre el país. Y co- ferioridad del mexicano. Ra Revolución nutrió sus prin cipios con elementos -exclusiva- mente nuesttros. Fué indigenis- ta, segura de la -categoría de nuestros hombres; con ella se nacionalizó la actitud 'ante los problemas-y lo mexicano ha pa- sado a primer término. En, nuestros días asistimos to- davía a manifestaciones de glo- rificación del pasaro porfirista. E sla escuela alamanista, de e- vocación grata de la solidez de los regcmenes coloniales y de expresión de disconformidad, de resentimiento ante lo que vino después. y h La otra tendencia ha fundido en síntesis de interpretación i- deas y conceptos de épotas fe- cundas de nuestra historia. Ha hecho,de México —de sus hom- bres y su cultura— el centro fun damental de su interés. Anali: za al mexicano, su ser y sus cir- cunstancias, para ubicarlo me- jor en el mundo, y estudia su cultura para conocer sus posi- bilidades de desarrollo. Gracias a ella se ahonda en el conoci- miento de nuestro ser histórico, se aclaran los términos de la voluntad general y se muestra -——Policía,.... policía..... en la”es sa que no se puede permitir en tación del tren hay un asaltante nnigún modo, pues de ser así se Lo perseguií hasta aquí, —dijo desencadenaría incontenible ola El bandido se hallaba aún en el mismo lupanar platicando to davía con el mismo hombre, de menor edad que él, Sin vacilar Donohoe echó a caminar hacia el delincuente. —Tengá cuidado; está arma- do, —aconsejó White. El perseguidor observaba la escena que se desarrollaba de- lante de él. Vió como el policía tomaba po rel brazo al joven del porta- folios; pero no era ese el saltea dor: era el otro. —Ese no es; es.el otro— gritó White a Donohoe. Entonces el ladrón, fijando sus torvos ojos en e agente de la ley sacó sin vacilar su pistola e hi- zo fuezo dos veces. Los centenares de personas q se encontraban en la etsación a esa hora de la mañana miraban por todos lados en busca del lu- gar de donde provenían los dis- paros. Sólo unos cuantos diri- gieron la vista a Donohoe, que parado se recargaba en una ba- randilla. , les. Como la insurgencia, duran- te la marcha de los aconteci- mientos adquirió conciencia de su ser, clarificó sus propósitos y en los débates del Constitu- yente otra vez el mexicano miró a su pasado inmediato como la negoción de sus ideales, Hoy se abren ante nuestros ojos dos grandes senderos de in- terpretación histórica: el que se refugia en Alemán y ha hecho del resentimiento la hase de su conducta, y la nueva escueua, mo la guerra del 47 no trajo la desaparición de nuestro pueblo, buácaron fuera, en Europa, la| salvación de lo nuestro y se a-| cogieron al amparo de otras cul, turas y de otros regímenes ya que para ellos ninguna reforma lpodía modificar aquella situa- | ción, en donde todo era desvalor Y si dió la paradoja de que el! emperador venido de Europa, co mo los conquistadores de otras épocas, rompiera con su paasdo al aceptar la aventura de Méxi-' cómo, por ésta, las aspiraciones| Es por demás decir que el a- de nuestro pueblo coinciden con ¡tacante y su compañero se escae las de otros pueblos que encau- bulleron sin tardanza entre la zan su vida hacia la realización gente perdiéndose en medio de de la concordia y la paz inter- los mile sde perhonas que su- nacionales. ben y bajan a las estaciones de <a t bterrá: : Subscdase al 10s Doo. .. q Periódico hoe estuvo inmóvil De pronto se | dobló y se dehplomó al' suelo, sin vida, dejando una viuda y. una huérfana. El drama había comenzado White. de sangre y crímenes reprimi- idos un tanto por el temor al cas | tigo. Basados en'lo sinformes ren- didos por os testigos del homi- Icidio, se publicaron en los pe- riódicos descirpciones del crimi nal y su acompañante, pero sin resultado. Días después, tras un sinnúmero de agobiante indaga ciones, se localizó e labrigo a- zul, luido de los-codos que usa- ba el salteador. mente del nispector Doyle, en- cargado de las investigaciones relativas al asesinato, un recuer do que dió la clave de la solu- ción del problema. —¿Recuerdas aquel individuo quehace cinco años detuvimos por robo en la calle Bridge? ¿Aquel que era aficionado al hipnotismo? —preguntó el ins- pector al capitán de detectives, Rober tHanlon. Sin duda lo recórdaba el ca- pitán. Esa aprehensión había sido en verdad extraña. Recordó cómo un inviduo de nombre Al- bert Nichoas Gnatz, de 55 años, cuando acudieron a detenerlo, habaí fijado su mirada en ellos, abriendo desmesuradamente sus ojos, pareciendó ue 5e le iban a salir de las órbitas. Hanlon le había preguntado entonces qué se proponía con esos gestos, pero en” vez de ob- «tener respuesta, el delincuente les había dicho con voz suave y firme: ¡Duerman! ¡Duerman! Al paso que miraba ora a uno, ora al otro. Pero Hanon no se había deja- do impresionar y a la vez que exclamaba: “¡Usted está -loco”, le había puesto las esposas. En seguida acudieron los de- tectives a los archivos policía- cos a enterarse de qué había si- do de Gnatz, averiguando que cuando salió de la penitenciaría había sido empleado en una la- vandería de la que se le despi- dió unas semanas después. En la lavandería supieron que Gnatz, junto con un compañero suyo de nombre Robert W. Tay- lor había sido despedidos por no cumplir con su trabajo, to- mando de paso informes sobre el domicilio de ambos. .Era en extremo difícil que Gnatz siguiera viviendo en a- que cuarto amueblado; pero había a posibilidad de que su compañero siguiera allí, por lo que los agentes decidieron mon- tar guardia en lo salrededores, Continuará pios Una Mujer fue Encontrada con el Cráneo Fracturado A MEXICO — Al mediodía en el Hotel Universo, ubicado en la Avenida Circunvalación número 303, fué encontrado el cadáver de una mujer como de 28 años de edad, que tenía el cráneo fracturado. El descubrimiento se hizo cuando una de las reca- mareras encargadas de “arreglar los cuartos, fué y abrió. el 205, y se dió cuenta de que la guapa señora ya no respiraba. Ante el Agente del Ministerio Público de la segunda delega- La vista de abrigo llevó a lación, declaró el propietario de: negocio, señor Fermín Cervera Otero, quien dijo que la noche del jueves, como a las 21 horas, | legó esa señora acompañada de un joven que dió. como nom- |: bre-el- de Antonio Delgado y-cu- | yas señas son: blanco, de esta- | tura regúlar, de complexión del gada y regularmente vestido. El señor Cervera no se dió cuenta de la hora en que salió dicho individuo, y supo que ya no estaba allí por el aviso que le dió la. sirvienta. El agente del Ministreio Pú- blico y comandante de:la 2da. compañía de Policía, buscaron por toda la hgbitación el arma que pudo haber -sido utilizada para cometer el crimen, pero no pudieron encontrarla, así como tampoco ningún papel ni señal que pudiera identificar a la mu chacha, la cual fué recogida por bel servicio fúnebre-de la -Cruz Escala de Programas 3-6155 3-6156 LUNES . MIER. - VIERNES K 1 MARTES Y JUEVES 5:59 SIGN ON 5:59 SIGN ON 6:00 Las Mañanitas 6:00 Las Mañanitas 6:30 Saludo a las Rep. Hnas. 6:30 Saludo a las Rep. Hnas. 6:45 Melodías Mañaneras 6:45 Melodías Mañaneras 7:45” Desayuno Musical 7:45' Desayuno Musical 8:30 El Mensaje de Amor A El Mensaje de Amor 8:45 Letra y Melodía El Deportazo 9:00... Noticias Noticias 9:05 . Ritmos Sentimentales México Lindo 10:00 - Trios Afamados Duetos Populares 10:30 Clases en Inglés Cita a las 10 10:45 Carnet Rítmico Clases en Inglés 11:00 Maestras en Cuisine Carnet Rítmicu 11:15 Su Orquesta Maestras en Cuisine 11:30 Linda Mujer Mexicana - Su Orquesta 12:00 * Su Noticiero Linda Mujer Mexicana 12:15 El Aviso Clasificado + :Sú Noticiero 12:45 El Cantante del Día : EY Aviso Clasificado 1:00 Artistas en Revista '- “Música Cómica 3:00 Paraíso Infantil Artistas en Revista 3:15 Templo en la Selva: :- Paraíso Infantil 3:30 Ritmos de América Tem le En la Selva 4:00 Las Hermanas Hd 4:30 Pasatiempos Alegres ; oa ás q O 4:45 Burbujas En La Vida Jváilo halle 5:00 Novela Policiaca Burbujas En La Vida 5:15 Españoleriías .S 5:30 Melodías Vespertinas Casos y Cosas (Viernes: 5:30 Noticias Españolerías Cinematográficas) Melodías Vespertinas 6:15 Luminarias de la Radio Atardecer Tropical 6:30 -Para los Hombres Para los Hómbres 6:45 Interludio del Vesper Interludio del Vesper 6:55 Niticias del Valley Bank _ Noticias del Valley' Bnk 7:00 SIGN OFF 7:00 "SIGN OFF “El Sol" F N SABADO 5:59 SIGN ON 6:00 Las Mañanitas 6:45 Melodías Mafianeras 7:45 Desayuno Musical 8:30 El Mensaje de Amor 8:45 Letra y Melodía 9:00 Noticias 9:05 Ritmos Sentimentales 10:00 Cita a la Diez 10:30 Música de Antaño 11:00 Maestras en Cuisine 11:15 Micrófono Libre. 11:30 Ecos de España 11:45 Música Marcial 12:00 Su Noticiero 12:15 El Aviso Clasificado 12:30 Cantante de la Semana 1:00 Rocio de Ritmos 2:00 El Deportazo 2:15 Intermedoi Romántico 3:00 Radio Tribuna Popular 3:30 Recuerdos 4:00 Complaciendo sus deseos 4:55 Noticias 5:00 Poesías de Piano 5:30. Melodías Vespertinas 6:15 Atardecer Tropical 6:30 Interludio del Vesper 6:55 Noticias del Valley Bnk 7:00 SIGN OFF 860 e Kilociclos DOMINGO 5:59 SIGN ON 6:00 Las Mañanitas 6:45 Mañanitas Domingueras 7:45 Regalo Musical 8:30 Mensaje Evangélico 9:30 Duetcs Populares 10:00 La Hora Continental 12:00 Salud y Provecho 12:30 Su Noticiero 12:45 Tu Retrato 1:00 La Hora Católica . 2:00 Crucigrama Musical 2:30 Favoritas A.- 1 3:00 Desfile de Exitos 3:30 Peticiones Telefónicas 4:30 Desfile de Estrellas 4:45 Radio- Baile 5:30 Not. Cinematográficas 5:45 Sorpresas en Música 6:30” Casos y Cosas 7:00 SIGN OFF Verde y llevada al anfiteatro de la Delegación, ds ——O- Viernes 27 de Abril de 1951. ES Para Oír Mejor prueben él peque- - fio aparatito: MICROTONE di Ayuda a Oír No tiene Botóh en el Oído ARIZ. HEARING AID CO. 39 al Oeste de la Adams PALMISTA Madame Rose Contesta todas las Preguntas de su Pasado, Presente y Futuro en Español E. Van Buren St. Abierto de 8 a 12 de la noche SOI ás Hand Store 625 So. Third Strees - Teléfono: 4-2676 En el Córázón de la Colonia Mexicana Muebles -. Ropa - Trastos Todo lo que necesitan a precios muy bajos, búsquenlo en la Mo- rris Second Hand Store, a.la .. puerta de su casa, DR. PEASE "DENTISTA Extracciones Sin Dolor * Coh 0'Sin'Gás 09! 245 Fox Theatre Bldg;: Teléfono: 4-3943 —' Se Habla Español PLACAS TRANSPARENTES IE? Photographers, $ Se Especializa en fotografías de Bebés y Niños Especial Atención en fotografías de NOVIOS Phoenix, Arizona MEMBER FEDERAL fee is fixed by law. * TWENTY-NINE FRIENDLY CONVENIENT OFFICES IN ARIZONA x%* INSURANCE CORPORATION SEE “MARCH OF TIME THROUGH.THE YEARS” - KPHO-=TV 7:P- M. MONDAYS DEPOSIT Cowboy, engineer or réporter? What ever career your boy pictures for k “you want to help him get off to a running .. start—ng matter what happens to you No one likes to plan for tragedy—yet it is just plain common sense to consult now with your attorney about your Will. And it is just plain common sense to name, the Valley National Bank'as Executor Y of your estate, só your family's welfare [5 will be safeguarded by the specialized skills, seasoned judgment and collective experience of many men. It costs no more to name the Valley Bank than to select a well-intentiohed but inexperienced friend, because an Exegytor'5 Yo Come in soon and let us work out a sound protection plan for your family's future. VALLEY NATIONAL BANK

Other pages from this issue: