Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
a 2d DER SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco Enitered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona únder the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de-las ideas entendidas por nues- tros colaboradores. Para precio de anuncio diríjanse a las of:cinas situadas en 62 So. 3rd, St. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subs- criptor desee que se cambie el envio del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de diez centavos. SUBSCRIPTION RATES Per Year $2.50 Six Months $1.75 All out-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months. Al payments must be made to the Editor Post Address P. O. Box 1448 Phoenix, Arizona. » MAS ACERCA DE AUTONOMÍA Por RASA SELDI La vida nos marca normas sabias y maravillosas que deberíamos estudiar y penetrar. La vida, con sus leyes infa- libles, obliga a una disciplina colectiva, ya que estas leyes no obran para cada ser de modo diferente. Pero deja en li- bertad absoluta a cada quien para realizarse dentro de ellas respetando el grado evolutivo de los seres, y regulando el * door resultante de la desobediencia, en relación de la resis- tencia personal. El profesor que tratara de enseñar a un discípulo un problema de álgebra, antes que los primordiales conocimien - tos de aritmética,, sería un torpe. El padre que imponga los mismos hábitos de estudio, de vida y de recreación á un pe- queño de cuatro años, que a un joven de veinte, sería otro torpe. El que además tiraniza y martiriza el espíritu de los hijos, oponiéndose sistemáticamente a sus ideales y a sus propias tendencias, si son inofensivas y lógicas par asu edad - ese padre forma seres que se emanciparán a la buena o a la mala en la primera oportunidad que se les presente, o los convrtirá, como dije en anterior artículo, en seres hipócri- tas, o los forzará, a que por el hábito del temor, pierdan to- da personalidad y toda niciativa, para ser poco a poco nos entes inútiles, baldados de mente, de corazón y de dignidad. Los gobernantes a su vez, como padres de una gran fa- milia a la cual hay que saber amar y saber dirigir, y sobre todo, que saber comprender, deberían ajustarse como nin- guno a las normas que marca esa gran Instructora que es la vida, siendo justos e inflexibles para la disciplina y para los métodos de mejoramiento y salud colectiva, pero con la ampitud bastante para regular esos métodos y adecuarlos a la edad mental y a la indiosincrasia de los que dependen de él. . : Es lógico pensar que si un profesor tuviera que dar u- na cátedra a seis niños, de los cuales cuatro fueran princi- piantes, y además con pocas facultades de comprensión, su deber sería hablar para ellos, y no para los dos más adelan- tados, aun a riesgo de que estos perdieran aparentemente su tiempo sin aprender por lo pronto nada nuevo. En todos los órdenes hay un deber de ayudar, de dete- ner el paso, de esperar al que camina más despacio y al que puede menos. : Ñ Así, pues, en un pueblo, cierta clase de modificacoines sociales deben ser adaptadas a 14-mente de la mayoría, que es la de paso más tardío, y la de comprensión más limitada. Para los que van adelante, para los que han ascendido un poco ya, ellos mismos irán descubriendo pedazos de ho- rizonte y reflejos de luz y por propai avidez de mirada in- terna, abarcarán más y más...... Repito: si absurdo es deseár, aun con la mejor de las intenciones, que asimilen los seres ideas o teorías fuera del alcance de su comprensión o de su personal ideología, impo- nerlo es más absurdo aún; pues que además de no lograrlo, se despierta la rebeldí anatural de esa libertad íntima del “yo” que habita en cada ser, Hay ciertos derechos individuales que son inconcusos en el hombre. Y estos son, entiendo yo, entre los más pri- mordiales y rudimentarios, el derecho de elegir su alimen- to, su vestidura, su vocación de trabajo, etc. Y claro, el de- recho de sus ideales, de sus pensamientos y de “sus senti- mientos. : Claro es que se debe instruir al pueblo sobre la manera de alimentarse sána y nutritivamente. De la utilidad de dor mir con aire pur oen la habitación. De cómo adquirir ali- mentos dañosos y adulterados, y de cómo adquirir hábitos generales de vida física. Pero sería absurdo que individual- mente se impusiera lo que debe comer cada quien, ,y orde- nar un régimen alimenticio “standard” para todos los habi- tantes; pues cada uno tiene el derecho de elegir lo que su salud o su estado enfermizo requiere, lo qu sus personales elementos pecuniarios le permitan, y hasta lo que su propio inorancia o capricho le dicte, en cuyo caso, el mismo será la victima, y la enseñanza le vendrá en forma de enfermedad, como castigo de su propio error. Así es como dirige la vida a los seres. Marcándoles el bien y el mal, pero dejándoles la libertad de aprender por sí solos, a seleccionar. Un hombre o mujer pueden tener un gusto pésimo para vestirse, Este es, claro está, la manifestación de poca exquisites interna, de escaso refinamiento y de ningún dote de selección. ¿Pue- de improvisarse esto de un día para otro? ¿Sería cuerdo.a- cordar que todos los habitantes de un pueblo o todos los miembros de una f amilia tengan obligación de usar tales o cuales vestiduras? ¿No serí aesto, además de ridículo, aten- tatorio? ¿Y qué diremos entonces sobre algo tan trascendenatl yl profundo como es el pensamiento y la conciencia? ¿Quién puede tener la audacia, de dictar, ahí, y la infantil utopía de creerse obedecido? Ello sería algo parecido, ya no digo a obligar a tomar determinada alimentación a todos por igual, sino a preten- der ue el proceso de digestión individual, debería ser de tal o cual manera y en determinado tiempo, etc. ¿Quié nosaría pretender tal cosa? ¿No es algo parecido, querer el control en el proceso del pensamiento ajeno y en la nutrición espe- cial que cada alma necesita, para vivir, para tonificarse y para crecer? Esta elaboración interna es casi fuera del dominio dei individuo mismo, como lo es el de su digestión y el de todas las funciones internas de su cuerpo, ya que ello es el resul- tado de su metabolismo personal. Está bien que se estimule el conocimiento de todo lo q' puede ser mejor, de todo lo que signifique liberación de es- , tados enfermizos del cuerpo o del pensamiento, pero por Dios, no olvidemos que las funciones psíquicas son “tan” del hombre, como sus funciones orgánimas o más. Y que tratar de legislar en el fondo de las conciencias, ni so diera a veces resultados trágicos, sería tan absurdo y tan infantil, como querer cambiar la órbita de los astros. DES-TROZOS DE LENGUA Si forma usted un corrillo heetrogéneo con un aboga- do, un militar, un maestro, un chofer y un tendero, podrá desmayar o ratos la conversación por la falta de interés co- incidente; mas si se-llega a plantear y discutir. cómo se dice tal palabra, cómo se construye tal expresión, todos estarán atentos y prontos a intervenir en el debate. Parece paradójico, pero lo da la experiencia. Y es ue, como todos hablamos, las gramatiquerías — cuando se monda nde tecnicismos y asperezas—, a todos (908 incumben y atraen. Todos hablamos, y, confesémoslo o ¡no, todos tenemos el pundonor de hablar bien. Y así, la co- mezón gramatical, que podría parecer privativa de dómines y linguistas, resulta la más democrática de las comezones. Y como somos defensores de la democracia, bién está cooperar. Y como está en puerta el congreso de Academias ¡de al engua Española, bien está ofrecer un plaitllo de len- gua. Con trozos de ella, o con destrozos. | a cosa entretiene, divierte, no hace daño a nadie. Que iya es mucho en horas de recelos y fobias y matanzas. CHOFER Ahora mismo nombrábamos a algún chofer. Así caste- lanizamos én México el “chaiffeur” francés, manteniendo, muy naturalmente, el acento en la sílaba final. ¿Por qué chófer, como dicen muchos en España? Acá todos decimos, chofer, chóferes. El Diccionario Manual de la Academia (1927), incluía chofer (no chófer” como galicismo. Pero el Diccionario ma- yor, el oficial, no incluía la palabreja de ningún modo, hasta la edición décima uinta (1925). Desgraciadamente, en la e- dición décima sexta (1936-1939), que ya trae el vocablo, lo trae con el hórrido acento en la o: chófer. +. Lo de deploramos, y ojalá se corrija posteriormente. No hay por qué invertirle la acentuación a la palabra que se toma del francés. Arbitrariedad sin motivo ni provecho. La natural, lo lógico, es castellanizar sencillamente el vocablo y pronunciar «—como en México pronunciamos todos—, chofer. ENFOCAR No hay que afocar, sino enfocar, a cámara fotográfica; no hay que afocar, sino enfocar, los problemas que se estu- dian. E Enfocarlos es ponerlos en foco. iS BLONDO No quiere decir onduado y sedoso; quiere decir, única- menet, rubio. Las blohdas cabelleras hacen el gasto en muchas poe- sías; pero a veces nos paralizan con la noticia de alguna ca- bellera “blonda y negra”...... OPIMO “Se obtuvieron ópimos frutos”, escriben a, cada paso por esos andurriales. Y no hay tal. Cuando los frutos resultan fértiles y ricos, son, llana- mente opimos; pero nunca, esdrújulamente, Ópimos. Ta vez surja aquí alguna confusión con óptimo, pala- bra tan buena que es la excelencia misma. pero que no tie- ne por qué involucrarse con la otra. Lo cual no empece para que una cosecha, por ejemplo, pueda ser al mismo tiempo opima y óptima. SL PERO NO “Yo estaba fuera de sí de cólera”; “tuve un desvaneci- miento, pero pronto volví en sí”. A cad arato lo oímos; pero a cada rato está mal. Yo puedo, según marchen las cosas, esta rfuera de mí o velver en mí; tú puedes estar fuera de ti o volver en ti; él puede estar fuera de sí o volver en sí. Mí, tí, sí: a cada quien lo suyo. Propiedad personal: no en confusión colectivista, el mismo sí” para todos. DESIDIA Así es. El desidioso tiene que serlo con ese, en abierto contraste con el decidido, que necesita serlo con ce. LA ESCACEZ DEL ESCOCES De Escocia, escocés, de escaso, escasez, No hay que ha- cerse un líó por la semejanza del sonsonete. Como del sustantivo Francia sale el adjetivo francés, del sustantivo Escocia sale el adjetivo escocés (siempre con ESE final). Como al adjetivo idiota corresponde el sustantivo idio- tez, al adjetivo escaso corresponde el sustantivo escasez (siempre con zeta final). Podemos, con propiedad magnánima, repartir las eses y las zetas, aunque se trate de la consabida escasez de los escoceses. ASERTO Nada tiene que ver con acierto. ¡Cuántos asertos des- acertados! Pero para acertar siquiera en la ortografía, hay que es- cribir aserto, invariablemente con ESE. ERROR INVOLUNTARIO Es cotidiano, en cartas oficinescas, excusarse de un “e- rror involuntario”. Y el adjetivo huelga. Porque todo errar, para serlo, ha de ser precisamente involuntario; si no es involuntario, ya no es error; será frau Pasa a la págima Cinco. “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE | Rutas de Emoción Fué allá en París, hace algu- nos años, cuando un joven es- cultor mexicano encontró en un museo a una muchacha rubia, de pupilas diáfanas y limpias, que también tenía alma de ar- tista. Simpatizaron. Comenzaron por asistir juntos a todos los sitios donde había exposiciones o se daban confe- rencias. > Ella había nacido en la leja- ina Rusia y su nombre y extraño :y dulce es Bogumila. El, lleva el nombre del prota- gonista de la novela de Dumas: Armando. Armando Quesada fué a per- feccionar sus conocimientos a París. Bogumila también. El, es escultor. Ella, pintora, E idilio floreció bajo la som- bra de los árboles del Bosque de Bolonia. Y un día, ambos resolvieron casarse y unir sus vidas. x Eran pobres, bohemios y so- ñadores, Y se amaban lo sufi-- ciente para confiar el uno en el otro. Fué así como el mexicano y la rusa formaron un hogar que ha sido feliz. Un hijo fué el fruto de este amor: Un hijo. que heredó las cuali- dades artísticas de sus padres, sólo que él cultiva la música. La adora. Apenas cuenta trece laños de edad y ha compuesto in finidad de obras. “El niño, cuan- do se sienta frente a su piano, cree interpretar el rumor de las selvas, el grito de la tormenta, el susurro del agua. y Yo visito este hogar feliz. ¡Es un hogar modesto, pero rodeado de arte y de belleza! Rodeado de un vasto jardín que ellos han cultivado con a- mor, la casita se levanta en ple no Coyoacán en una apartada calle que se llama -Malintzin...., Es una calle en la que no hay [LA AGENCIA DE FUNERALES PREFE- asfalto y no existen las aceras. AMá en esa casita blanca, vi- ven Armmando Quesada el es- cultor y su esposa Bogumia. Las figuras que decoran el Conservatorio Nacional de Mú- sica son obra de- este modesto y notable escultor mexicano. Su esposa cultiva la pintura. En los muros de su casa pueden ¡verse muchos y bellíismos retra tos ejecutados por ella. Estilo y color que denotan quisita la composición. En la salita, coquctamente de | MONET corada, está e piano en el que su hijo Armando dedica la ma- yor parte de sus horas a charlar con el teclado para arrancarle sonidos y melodías nuevas. odo respira paz y amor.. Los muebles son antiguos y sencillos, pero todo respira lim- pieza y todo habla del cuidado de una mujer. En medio. de ese jardín, las esculturas que hace el artista suelen permanecer un pocn de tiempo. Ultimamente admiré la figura de una diosa en bronce. Pertenece a un distinguido caba llero que a adquirió para su re- sidencia. En la salita, están las figuras en yeso que Armando Quesada ha creado para distintos edifi- cias. Muchas, én pastilina. Un busto de su esposa. El pincel de Bogumila, ha co- piado también la adorada cabe- za de su hijo. Ambos ulchan unidos. Son po- bres. Para ellos, el éxito que a tantos llega sin merecerlo, no ha llamado todavía a su puer- ta. El éxito artístico no es sufi- ciente. | Pero ninguno de los dos es ca l paz de romper la norma senci- lla de su vida. El trabajo silen- cioso y diario. Bogumila acaba de estar en Boston, donde una dama de la mejor sociedad, que vió sus cuadros, la invitó para hacer una exposición en esa ciu dad. Ejecutó retratos de varias se- fioras que merecieron cálidos elogios de la crítica. Y regresó a México con otros encargos Q' ahora está terminando. En el cabaliete pude admirar, la últim avez que estuve en su casa, el retrato de la bellísima hija del señor Dombierre, Diría- se la musa de la primavera. Yo cultivo la amistad de esta! pareja de artistas. Admiro esa modestia y esa la- boriosidod tan poco común en los*artistas, muchos de los cua- les buscan el bombo y 1 apubli- cidad a costa de todo. Armando y Bogumbila traba- jan calladamenety su amor, co- mo un lirio, se mantiene siem- pre lozano y fresco como las ro- sas de su jardín que ellos cul- tivan, — la escuela | Teléfono: 4 3119, francesa. Perfecto el dibujo y ex] 1020 West Wáshington St. Viernes 27 de Abril de 1951. ZAPATERIA PABLO CALDERON 15 al Este de la Calle Madison Servicio en Composturas de Calzado. .Personal Competente 3 MEDIAS SUELAS DESDE $1.25 a $1.15 PABLO CALDERON, Propietario. , MAUI ZE EVE ENE EEN C. WILLARD Y PAUL KRUGER Toda la gente mexicana lo conoce Muy Bien Traigan sus Familias, C. WILLARD Corren el lugar que está en 230 al Oeste de la Calle Jeíi. A EVE EVE EVE VE VEVEV ENEE) ANTES DE COMPRAR EN OTRO LUGAR, VISITEN EL SOL 62 al Sur de la Calle Tercera Crucifijos, Tarjetas Postales, Anillos de Matrimonio En donde encuentran todos sus diseos favoritos Fambién pueden encontrar, Alhajas, Santos, Medallas, MORTENSEN - KINGSLEY RIDA DE LOS MEXICANOS : Se atiendi* con respectuosa actividad. Orquesta de “SAMMY COSTALES” Club situado en esquina de Jefferson y Calle Tercera ABIERTO TODAS LAS NOCHES E) Cabaret Más Céntrico para la Colonia Mexicana COPACABANA Cardeada Todos los Sábados y Domingos desde las 2 P. M. BASO GRANDE DE CERVEZA 10c APRENDA A BAILAR EN EL ESTUDIO DE BAILE ROSITAS STUDIO OF THE DANCE 615 al Norte de la Calle Tercera Pa mi BAILES ORIENTALES... España Cañi, Seguidillas, Mala- gueñas, Pasos Dobles. RUMBAS, ZAMBAS TAP DANCE APRENDA A BAILAR: Bailes OS Jarabe, Chapane. cas, Espuelas, Carrerías y Jaranas... Bailes Españoles: — Jotas, Alegrís. 5] BAILE DE SALON... Para la Mujer, nada más hermoso y elegante que saber baílar... Se perfecciona el cuerpo y se adquiere gracia y popularidad... Ejercicios para las personas gordas, se reduce en pocas lecciones ROSIT es Maestra Profesional... Enseña desde la técnica del baile hasta los bailes más difíciles... Visiten el Estudio de ROSITA en 615 al Norte de le Calle Tercera. Teléfono: 8-0827 o EE EDO E EU