El Sol Newspaper, November 10, 1950, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

SPANISH PAN-AMER:CAN WEEKLY NEWSPAPER Publishea every Friday by J. C. Franco Entesod as second class matter March 20, 1940 at the Post Oifice at Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1873. No nos hacemos responsables de las ideas emii ias por aues- tros colaboradores. Para precio de anuncio diríjamse a las ofici mas situadas en €2 $. 3rd St Teléfono 3.4948. Toda. gubscripción debe pagarse adelantada, y cuando ej subs desee que s« cambie el envio del periódico a otra direc clón, debera notificarlo y acompañar la suma de diez centavos SUBSCRIPTION RATES Per Ysar $2.50 Six Months $1.75 Ab out-sf-town subscriptions must ve paid in advance 1 a k least a period of six monihs. AM payments must be made to the Editor Postal Address P. O. Box 1442 Phoenix, Arizono EL JUEGO Y EL CARACTER “Trabajando constantemente y no jugando nunca, el niño, se vuelve tonto”, dice un refrán inglés. Si trabaja siempre en casa crecrá delicado de salud, y cuando sea mayor nun- ca.será fuerte. Los juegos distan mucho de constituir una pérdida de tiempo. Tienen grandísima importancia, puesto que desarrollan y fortalecen el cuerpo, dan Sgnasa a los miembros y agudeza a los sentidos. No sólo preservan los juegos la salud, sino que propor- cionan más alegría y disponen el ánimo para el trabajo. En los juegos, en los deportes, aprenden los hombres a entender se entre sí, a no obstinarse en bagatelas, a no aprovecharse demastado de sus ventajas, a obrar con lealtad. A la vez procuran los juegos salud moral, ofrecen opor- tunidades múltiples para el dominio de sí mismo, para prac- ticar las reglas de caballerósidad y humanidad sobre las q' descansan las relaciones cordiales entre los hombres. E duque de Wellington decía, con razón, que la batalla de Waterloo se ganó en los campos de recreo de Eton,, signi- ficando con ello que la disciplina adquirida en los juegos, uni- da a la resistencia física lograda por medio del ejercicio físi- co, habían sido las causas que los llevaron al triunfo. Las mejores lecciones de nuestras grandes escuelas, y muchas veces las más útiles, son, con frecuencia, las q” los niños aprenden jugando. Por lo que atañe a la importancia de los juegos desde el punto de vista de la salud, citaremos la opinión de dos au- toridades en materia de higiene. “Los juegos, dice Paget, ejercen un ade las influencias más bienhechoras cuyos efectos se extienden aun a nuestros ocupaciones cotidianas y a nuestros negocios. Porque sin mezcla de ningún motivo interesado, hacen colaborar para un mismo fin a hombres maduros y a jovenzuelos; los po- nen en el caso de aceptar como compañeros a todos cuantos . se entreguen con celo a una mismatarea; les enseñan la pre- ciosa facultad de asociar sus esfuerzos a los de los demás, circunstancia que es un medio poderoso para obtener buen éxito en la vida. Y por tradición, so no por su misma natura- leza, crean costumbres de lealtad, y de mutua consideración “Los que hayan adquirido el delicadísimo sentimiento de lo que es honroso en el juego, aprenderán fácilmente a menos- preciar los ueños recursos. que si bien no caen bajo la férula de las leyes, gon reprobados por el sentimiento.” En el juego aprenden los niños la saludable lección de la derrota que obliga a considerar y estimar las cualidades del adversario. El justo deseo de vencer obliga a cada cual a superar gus propias habilidades o destrezas para mante- nergse en aptitud de ganar la victoria. En verdad, pocas actividades pueden reunir tantos es- timables factores para lograr la educación del carácter co- mo los juegos. Ellos proporcionan incontables oportunida- des para la libre expresión de los mejores sentimientos hu- manos: condescendencia, solidaridad, justicia y respeto mu tuo. Por ello es por lo que hemos de repetir que no hay pér- didas de tiempo cuandolosniñosy los jóvenes, concluidas sus obligadas tareas, se entregan a los juegos o a los deportes, en los eucales se recrea y fortalece el organismo a la vez q se solaza el espíritu. El Hombre, el Caballo y el Toro -- Por ANDRES BELLO A un caballo dió un toro tal cornada que en todo un mes no estuvo para nada. Restablecido y fuerte, quiere vengar su afrenta con la muerte de su enemigo, pero como duda si contra el asta fiera, puntiaguda, arma serán gus cascos poderosos, al hombre pide ayuda. > —De mil amores —dite el hombre— ¿Hay coga más noble y digna del valor hmano, que defender al flaco y desválido y dar castigo a un ofensor villano? Llévame a cuestas tú, que eres fornido; yo le mato, y negocio concluido. Apercibidos van a maravilla los aliados: el hombre lleva lanza; riendas el buen rocín y freno y silla, y en el bruto feroz toman venganza. —Gracias por tu benévola asistencia— dice el corcel: me vuelvo a mi querencia. Desátame la cincha y Dios te guarde. —¿Cómo es eso? ¿Tamaño beneficio pagas así? —Yo no pensé.... —Ya es tarde para pensar; estás a mi servicio. “RL SOL”, En la parte sur de nuestro País, hacia las vertientes de la Sierra Madre, hay un pueblecito de casitas blancas, con techos de rojizas tejas o brillantes hojas de palmera, que es tán libres de los ardientes rayos del sol, debido a la fresca sombra que reciben de los altoscocoteros, copudos tamarin- dos, gigantegcos cedros y cerrados platanares. En este her- moso pueblo había una escuela dirigida por don Lucas Tor- cida, personaje a quien todos los vecinos apreciaban, porqúe cumplía muy bien las difíciles y pesadas cargas de su puesto En aquella escuela, siguiendo costumbres muy antiguas el estudio se hacían cantando, en tonos diferentes, por lo q' resultaba poco agradable aquel conjunto de voces. A coro se estudiaban, lo mismo las tres letras que las silabas, y el catecismo que la tabla de multiplicar. Puede. comprenderse como quedaba la cabeza de don Lucas con todo aquel ruido, y el alivio que sentiría cuando a las cinco de la tarde termi- naban aquellas ocupaciones. Entonces Don Lucas, libre de aquellos cuidados, podía pensar en otras cosas, y era cuan- do se ocupaba en su merienda, compuesta de chocolate y u- na gran torta de pan. Un criadito estaba encargado de traér selo, y Don Lucas lo tomaba. sentado en una silla, fuera de la casa, recibiendo el fresco delatarde que venía de los bos- ques vecinos. Tení aDon Lucas un hermoso: loro a quien los mucha- chos habían puesto el nombre de Perico. Aquel pájaro que estaba a la puerta de la escuela, enuna percha, a bastante al tura para evitarle bromas pesadas, vivía en la mejor armo- nía con el maestro y era tan inteligente que pocas veces mezclaba sus palabras con los cantos de los chiicos, ni aumen taba con cchillidos la algazara de la escuea. Todas las tardes cuando se quedaban solos ambos goza- ban tratándose con gran cariño. El loro recorría la percha, restregaba con satisfacción el pico, charlaba sin cesar, y se colgaba de las patitas, poniéndose de cabeza abajo, para re- cibir la sopa de pan con Chocolate, que con paternal cariño le daba Don Lucas. Así pasaron los años y tanta confianza tení aDon Lucas en el afecto de su loro, que nunca temió que pudiera escár- sele. Una mañana, a eso de las diez, se oyó a uno de los mu- chachog que por casualidad se hallaba fuera de la escuela, gritar fuertemente: !señor maestro, que vuela Perico! Ai oir esto, maestro y discípiulo acudieron en tumulto a la puerta, y vieron a lo lejos al desagradecido loro, esforzando su vue- lo por llegar al próximo bosque. Era inútil tratar de acanzar lo, pues por muy conocido que fuera había de confundirgele entre la multitud de loros que abundaban en aquellos bos- ques. Así fué que Don Lucas, con gran desconguelo, excla- mó: “!paciencia! !Ya no tiene remedio!” Y volvió a su asien- to a continuar las tareas escolares. Pasaron varios meses, Dón Lucas. que no había podido olviday la ingratitud de Perico, tuvo un día necesidad de em- prender un viaje a uno de lospueblos de la comarca. Púsoge a ensillar su caballo muy de madrugada, y después de tomar un ligero desayuno, montó, emprendiendo el viaje que era bastante largo y el día se prsentaba extremadamente calu- roso; pero cuando más insoportable se hizo fué a las dos de la tarde. El sol a esa hora derramaba torrentes de fuego, la brisa no movía siquiera las hojas de los árboles, los pájaros enmudecían ocultos entre el follaje, solamente las cigarras cantaban sin cesar. El caballo de don Lucas continuaba su “¡le dijo alegremente: “Soy Perico , Don Lucas, marcha, haciendo sonar las pisadas acompasadamente co- mo el golpeo del volante de un reloj....De repente, el viajero creyó oir a lo lejos el canto de los niños de la escuela cuando estudiaban las letras y las síabas. A principio le pareció una alucinación, pero a medida que avanzaba, aquellos acntos iban siendo más claros y perceptibles. ¿Qué podría ser? D. Lucas creía soñar, detuvo su caballo para escuchar mejor, miraba y nada veía, y sin embargo, el coro de sílabas conti- nuaba, proporcionándole la ilusión de una escuela en medio del bosque, pero fantástica y misteriosa. Por fin salió de su confusión, aunque no de gu asombro al ver que los dos árbo les cercanos se desprendió, una bandada de loros, cantando acompasadamente: ba, be bi bo, bu; la, le, li, lo, lu. Detras de ellos volaba con pausa y majestad otro hermoso loro, q' se paró en la rama de un árbol, y parecía estar contento de ser el maestro. Luego se echó, a volar, pagando cerca de él, yo también tengo escuela.” MI MADRE- Como un retrato borrado por el tiempo del que apenas se distinguen algunos rasgos, así ha quedado en mi memoria el recuerdo de mi madre; dos grandes ojos azules, “un halo de pelo rojizo y unas manos hermosas, blancas y suaves, es lo que recuerdo en ella. Venida de muy lejos. de la verde Erín azotada por un profundo mar azul, parece que los ojos de mi madre habían guardado algo de aquella lejana inmensidad. Era su voz pastosa y hablaba un divertido castellano. —Ven, peino tu pelo, rebelde como su dueña. Me decía alisando a fuerza de lugo de limón las guede- jas cenizas y lacias de mis cabellos. La recuerdo caminando por los jardines enarenados de mi casa, ararstrando la falda de su bata y tocada con un amplio sombrero de.palma. Llevaba en el brazo una cesta y sus grandes tijeras de podar. Mamá se pasaba las horas arre glando las plantas de su jardín. Los rosales gozaban de gu predilección y había logrado multivar unas grandes rosas blancas que eran su orgullo; había plantado también árboles frutales que eran objeto de mi codicia, cuando de sus ramas colgaban las motas rojas de las cerezas o la mancha amari- lla de los mangos. Pero el jardín de mamá tenía unas terribles enemigas: las arrieras, enormes hormigas rojas que de la noche a la mañana arrasaban las plantas y aniquilaban los tiernos re- toños. —Terribles animales— decía—, parecen el vivo pingo... Y nuevamente sus blancas manos emprendían la tarea de podar, y la tierra y el agua completaban su obra. Al caer la tarde le gustaba sentarse en algunas de las fuentes del jardín. Allí ge quedaba mucho rato viendo caer la noche, conmigo en el regazo y la mirada en las estrellas. 'Ta vez pensaba en la patria lejana que nunca volvió a ver!.. Pasa a la página 5. SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Unen Sus Destinos ——o Grandes preparativos se ehan hecho para la boda que se ave- cina y la que unirá con los la- zos indisolubles del matrimonio a dos jóvenes pertenecientes a estimables afmilias de este Va- lle, Se trata de la virtuosa y dis tinguida señorita Juanita López, quién el domingo 12, del actual mes de noviembre, a las 10 de la mañana, contraerá matrimo- nio con el joven Román Zavala. 7 Ya han circulado muy lujosas invitaciones entre las familias que cultivan amistad con los contrayentes anunciando el e- vento. Firman las invitaciones los padres de la novia, Sr. Fran- cisco R. López y la estimable se- fora Maraí de López y el Sr. Pau lino C. Zavala y la finísima se- fora Francisca de Zavala, pa- dres del novio. La boda tendrá lugar en la Iglesia Católica de San Antonio, situada en 909 al Sur de la A- venida Primera, en esta capital. El templo lucirá hermosas de- coraciones de flores blancas y festones de gaza en ese día ju- biloso para los jóvenes despo- sados, quiénes lelnos de conien- to y de ilusiones, llegarán hasta el altar para recibir la bendición de manos del sacerdote. Acompañarán a los novios co- mo padrinos, Guadalupe Gonzá- lez y la Sra. Isabel de González. La Corte de Honor estará for- mada por bellas y distinguidas señoritas pertenecientes a hono- rables familias de este Valle. Frances López, lucirá su gracia y su juventud envuelta en un hermoso traje de damita que llevará accesorios del mismo co- lor; Carmelita Zavala, lucirá suz »recioss ojos de mirar profundo, »nvuelta también en caprichoso raje de color claro; Herminia Aon:oya, graciosa y gentil, luci- á su traje vaporoso y elegante; ¿lvira Yanez, de carita angelical / fina, completará el cuadro de as preciosas damitas de la en- zantadora novia. Acompañarán a las damitas, los jóvenes Gil- serto Mendoza, Manuel Moreno, Federico Serrano y Enrique San- ta “Cruz. 1 José González y Josefina Vega, serán los lindos niños que for- marán en la corte de los novios, ; como pajecitos. Terminada la ceremonia reli- giosa, los novios, sus Sxmritizres]| y sus invitados, pasarán a la ca- ! sa de la familia del novio, en' londe se verificará una elegan- e recepción y se partirá el pas- tel de novios, brindándose a la vez por la felicidad de los con- trayentes, Más tarde, los novios saldrán en viaje de bodas, regresando después a Mesa en donde el jo- ven Zavala esperará órdenes del ejército para trasladarse al lu- gar que se le asigne, ya que se le ha llamado para que marche. Con todo cariño enviamos nues- tras sinceras felicitaciones a los jóvenes desposados y les desea- mos gocen de una verdadera y eterna luna de miel. La casa del novio, está situa- da en los “Victory Acres”, entre Tempe y Mesa. e Tanto la familia López, como la familia Zavala, gozan de ver- daderas simpatías en este Valle y se espera 'que este evento sea una verdadra nota social entre nuestra colonia. — -35 años de experiencia PRALL SERVICE | Toda clase de ceparaciones de Máquiras de Coser y Vacuum Cleanere También partes para cual- quier marca. "odo trabajo garantizado 351 N. 4th Avenue Tel. 46710 — Phoenix, Aria. ' — ASE IAA. Agencia de Yerbas INDIAS Toda Clase de Tés de Yerbas y Linimentos 30 Años de Experiencia Traiga Su Intérpreie 9 A. M. a 8 P. M. Diario Consulto Gratis en la Oficina INDIAN HERBS AGENCY 136 South Gth. Ave. Glendale, Arizona | Teléfono: 4-3119 ZAPATERIA PABLO CALDERON 15 al Este de la Calle Madison Servicio en Composturas de Calzado. .Personal Competente LS MEDIAS SUELAS DESDE $1.25. a $1.75 PABLO CALDERON, Propietario. C. WILLARD y PAÚL KRUGER Toda la gente mexicana lo conoce Muy Bien Jraigan sus Familias, C. WILLARD Corren el lugar que está en 23U al Oeste de la Calle Jef. ANTES DE COMPRAR EN OTRO LUGAR, VISITEN EL SO 52.al Sur de la Calle Tercera Crucifijos, Tarjetas Postales, Anillos de Matrimonio n donde encuentran todos sus discos favoritos — . / fambién pueden encontrar, Alhajas, Santos, Medailas, MORTENSEN - KISESLEY LA AGENCIA DE FUNERALES PREFE RIDA DE LOS MEXICANOS Se atiendw con respectuosa actividad. 11020 West Wáshington St. Pardeada Todos los Siibrudos y y e ballalas desde las 2 P. M. Orquesta de “SAMMY COSTALES” Cluv situado en esquina de Jefferson y C:ulle Tercera ABIERTO TODAS LAS NOCHES E) Cabaret Más Céntrico para ia Colonia Mexicana COPACABANA BASO GRANDE DE CERVEZA 10c APRENDA A BAILAR EN EL ESTUDIO DE BAILE ROSITAS” STUDIO OF THE DANCE 615 al Norte de la Calle Tercera a DR BAILES ORIENTALES... España Cañi, Seguidillas, Mala. gueñas, Pasos Dobles. RUMBAS, ZAMBAS TAP DANCE APRENDA A BAILAR: Bailes Mexicanos, Jarabe, Chapane. cas, Espuelas, Carrerias y Jaranas... Bailes Españoles: — Jotas, Alegrís, BAILE DE SALON... y Para la Mujer, nada más hermoso y elegante que saber bailar... Se perfecciona el cuerpo y se adquiere gracia y popularidad... Ejercicios para las personas gordas, se reduce en pocas lecciones ROSIT es Maestra Profesional... Enseña desde la técnica del baile hasta los baíles más difíciles... Visiten el Estudio de ROSITA en 615 al Norte de le Calle Tercera. Teléfono: 8-0827 OSPSPRRARAZAZAZAZZZDRS

Other pages from this issue: