El Sol Newspaper, October 13, 1950, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

“EL SOL”, SPANISH PAN-AMERiCAN WEEKLY NEWSPAPER Publishea every Friday by J. C. Franco . Entered as second class marier March 20, 1940 at the Post Otfice at Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1879. 'No nos hacemos responsables de las ideas emitidas por nues- tros colaboradores. Para precio de anuncio diríjanse a las ofici- nas situadas en €2 $. 3rd St Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subs eriptar desee que se cambie el envio del periódico a otra direc- esca, debera notificarlo y acompañar la suma de diez centavos SUBSCRIPTION RAYES Per Year $2.50 Six Months 81.75 An out-si-town subscriptions must ve paid in advance tor an least a period of six months. AM payments must be made to thé Editor Postal Address P. O. Box 1442 Phoenix, Arizone “DIA DE LA RAZA” Por: RODOLFO RAMIREZ M. Recordamos hoy, 12 de octubre de 1492, el descubri- miento de la América, que si para los españoles significó ha ber abierto, por el genio de Cristobal Colón, un nuevo mun- do al ansia de gloria y de aventura y haber llegado a ser Es- paña el pueblo máspoderoso de la tierra, el imperio dinde nunca se ponía el Sol, por el dominio de las provincias que forman hoy las veinte naciones de raíz ibérica en este He- misferio, para nosotros los hispano-americanos significa al- go más, porque es el doce de octubre fecha de nacimiento y recuerdo de cuna, y es un hermoso deber en este día, culti- var, como quien cultiva una flor, el sentimiento racial y ha- cer más pura y definida y alta la concepción abstracta de estas tres palabras tan engañosas: ESPIRITU DE RAZA. Y es que el espíritu de raza no se manifiesta ahora evo- cando la marcial figura del Cid Emperador, ni el alma cré- dula y abierta a los ideales de Isabel la Católica, ni el alma de iluminada de Santa Teresa de Jesús o el complejo del Qui jote, ni tampoco en el otro gran tronco racial del elemento aborigen, al taciturno Moctezunia, al estoico Cuauhtemoc o al rico Atahualpa, ni tampoco voy a relatar ahora las proe- zas de esa magna epopeya o discutir si Cristobal Colón era en verdad de origen genovés o natural de Pontevedra, Gali- cia, (España). Considero que lo que en verdad importa en estos momentos en que sé debate el mundo, es ver la magni- fica lección que hemos aprendido de esa epopya, los resulta- dos logrados hasta ahora del descubrimiento del Nuevo Múndo, por Cristobal Colón, —cuyo faro pronto iluminará a América desde las costas de Santo Domingo, hoy Ciudad Trujillo, — y que es el nexo indestructible que mantiene a- hora a todas las naciones surgidas del genio sisionario de Colón. Y es que resulta, hasta ahora, en verdad apasionante el examinar el largo recorrido que constituye la historia de las relaciones americanas o lo que propiamente se llama panamericanismo. El estudio de estas relaciones hace el que nos asomemos a otro mundo de ideales, distinto al que crea- ra Colón, a una nueva utopía. Sólo que esta vez, como el 12 de octubre de 1492, los sueños se vuelven una hermosa rea- lidad. Entremos, pues, en el pasado y vislumbremos el por- venir, pues vamos a seguir la huella y derivar útil enseñan- za de lo que las naciones del Nuevo Mundo han dejado en su tránsito hacia la meta que señaló no ya el genio de Colón, pero sí la visión profética del venezolano Simón Bolivar, cu- ya quinta de descanso en Bogotá, Colombia, visité, con un- ción y respeto, en una de mis andanzas diplomáticas. Conseguida la independencia política, los países ameri- canos estaban amenazados de inmediato por la reconquista y por las no disimuladas ambiciones territoriales de las po- vendas europeas. Ante el peligro común surgió en Bolivar la idea de unir a todos los pueblos del continente americano para la defhsa de su integridad territorial. Bajo ese signo nació el movimiento que se llamaría PANAMERICANIS- MO, cuya manifestación primera tuvo lugar en el Congreso de aPnamá en 1826. Con el tiempo, superando ese impulso inicial, las nacio- nes americanas buscan nuevos postulados que. perfeccio- nándose, respondieran a las aspiraciones de los Estados a- mericanos. Entonces, la esencia del panamericanisma no es ya únicamente la salvaguardad del suelo sino de la sobera- nía nacional; pues, al finalizar el segundo tercio del siglo XIX, habían descubierto unas y sentido otras en carne viva, los efectos de una política encaminada a lograr, además de la expansión territorial, una hegemonía en todos los órdenes sobre los países bébiles. Era la época en que se daba una fal sa interpretación a la Doctrina del Presidente Monroe. Pero el panamericanismo vuelve los ojos al Derecho y a él se acoge con fé, de sus principios y normas obtendrá su fuerza y en él basará definitivamente:su- desarrollo. Aboga heróicamente por la no intervención hasta que consigue tres muchas vicisitudes, la aceptación de tan importante tesis, según la cual queda proscrita la intervención extranjera en los asuntos internos y exteriores de cualquier Estado ame- ricano. A partir de 1933, en ocasión de la Séptima Conferencia que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, el panamericanis- mo se orienta firmemente en dirección de lo que puede lla- marse ahora un sistema jurídico regional, tendiente a pro- curar la convivencia pacífica y armónica de los países de es- te Hemisferio, así como a la consecución de la prosperidad necesaria para que sus habitantes disfruten de un nivel de vida digno y humano; haciéndose ya patente la idea de so- lidaridad entre todos los pueblos americanos; no habiendo ya discriminaciones raciales, ni diferencias económicas; no existiendo ya poderosos, ni desvalidos, todos son iguales co- mo Estados soberanos e independientes. Todos unidos y con los mismos deberes y derechos, los países americanos ac- túan dentro de la más completa igualdad y respeto mutuos. ¿No es esto, acaso, un bello sueño, tal como lo interpretara Cristóbal Colón o Simón Bolivar? Y ahora, los pueblos americanos, al alcanzar la cúspide de esa fatigosa marcha a través de las edades para alcanzar un puesto preferente en el concierto de la civilización, des- pués de atravesar” fases evolutivas diversas, marcando las etapas recorridas con señales indelebles de barbarie o pro- greso, ven a la América, al mundo de Colón, con asombro, como la verdadera tierra de promisión para todos los hom- bres de buena voluntad, como el símbolo perfecto del ansia de unión espiritual, como un Mundo de paz, de trabajo, de concordia y de fraternidad humana. México, guiado por estadistas de clara y serena visión internacional, por diplomáticos jóvenes y talentosos, de la talla de un Jaime Torres Bodet, de un Manuel Tello, puede enorgullecerse de haber prestado siempre y prestar ahora todo su concurso, todo su más firme apoyo a estas ansias de unión espiritual, política y económica para la paz y frater- nidad no sólo de América sino del Mundo. CABLES DE TODO EL MUNDO Raúl Noriega, relator de la ONU . LAKE SUCCESS — El delegado mexicano Raúl No- riega, fué elegido relator del Comité Social de la. Asamblea General de la ONU. Fué nominado por Cuba, efectuándose un escrutinio secreto de la votación. Secundando los discursos a favor de Noriega pro el Uruguay, Venezuela,, Francia, la República Dominicana, Austrdalia, Argentina, Líbano y Colombia. Noriega fué escogido por una votación de 35 contra 15, contra la señora D. B. Sinclair, del Canadá, La señora Sin- clair fué nominada por la señora Bárbara Castle, de Ingla- terra, que dijo que reconocía las destacadas aptitudes de No riega, pero que su creencia era la de que debía escogerse a alguna mujer. Observó que hasta ahora no-se ha elegido a ninguna mujer en ninguno de los puestosoficiales ni de la A- samblea, ni de sus Comités. Regresa a México P. H. González BILBAO — De regreso para México después de ganar en Roma el juicio del Año Santo y de asistir en Amsterdam al Congreso de la Pax Romana,hallegado a este puerto Pa- blo Héctor González, presidente de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana. En el pueblo de Durango visitó el monumento a fray Juan de Sumárraga, primer arzobispo de México. Firma importante ley Truman WASHINGTON — El Presidente Truman firmó la ley que asigna 17,000 millones de dólares para praseguir la gue rra en Corea y costear el rearme de las democracias occiden tales, para hacer frente a una posible agresión comunista. ¡ón en el mercado azucarero NUEVA YORK — The Journal of Commerce dijo que las versiones sobre pláticas de paz acerca de Corea, que han estado circulando en el mercado azucarero., así como la cre- ciente de que las entregas de azúcar a los conductos de los consumidores están disminuyendo, han sido factores que produjeron la liquidación en el mercado azucarero. Por primera vez desde que la Commodity Credit Corpo ¡ration tomó por su cucenta el excedente de,azúcar de Cuba, dijo el periódico, las ofertas de azúcares sin refinar en ma- nos de particulares se han hecho en el mercado americano a 5.75 centavos. En lo general, dijo el periódico, los observadores consi- deran la marcada baja en el mercado mundial del azúcar, como una baja por simpatía fomentada por la debilidad de los productos causadas por la circulación de negociaciones de paz. : : - Regresa a La Habana la señora de Prío S. NUEVA YORK — La señora de Prio Socarrás, esposa del presidente de Cuba, proyecta regresar a La Habana en aeroplano, después de pasar aquí una semana. La señora de Prío Socarrás y sus acompañantes han hecho considerables compras en las tiendas y. visitaron los lugares de mayor interés. Con la esposa del presidente cubano se encuentra Fran cisco Prío Socarrás, hermano del mandatario cubano, y su esposa Julia, así como Mireye Prío Socarrás, hermana del presidente. Les han acompañado aquí el Sr. D. H. Pupo y su esposa, ambos residentes de Nueva York, Complot contra el Gobierno hondureño TEGUCIGALPA, Honduras — El diario “El Día” publi có los detalles de un complot contra el gobierno, que abortó a principios de septiembre. “El Día” declaraba que los conspiradores solicitaron la ayuda de dos jóvenes oficiales de la Escuela de Armas con la esperanza de obtener armas y municiones, que se decía serían transportadas a la vecindad del aeropuerto de Tocon tín. Se planeaba hacer simultáneamente ataques sobre el ae ropuerto el palacio presidencial y las barracas de San Fran cisco. Agregaba El Día que los conspiradores iban a ser a- poyados por amigos de Guatemala que icvatollelas Honduras por el occidente. El periódico decía que los dos jóvenes oficiales fueron capturados antes de que el levantamiento pudiera llevarse - a cabo, el 13 de septiembre a medianoche, y que han admiti- do su parte en la conspiración. Añadía el diario que Ricardo Estrada, uno de los líde- res, se refugió en la embajada guatemaltéca al saber de la captura de los dos oficiales, Nicolás Castro también se refu- gió y otros envueltos en el complot se escondieron. Asociación Psiquiatra latinoamericana PARIS — a Asociación Psiquiátrica Latnoamericana quedó formalmente constituida después de dos reuniones de la mayoría de los profesores especialistas de aquellos países ¡que concurren al primer congreso mundial de psiquiatría q' se efectúa en la universidad de La Soborna. La primera gran convención se celebrará en la ciudad de México, con ocasión del cuarto congreso mundial para la salud mental, que tendrá verificativo del 11 al 19 de diciem- bre de 1951. La sede de la asociación será la misma residencia, sien- do nombrado secretario general, el doctor Raúl González En ríquez, profesor de psiquiatrí aen la facultad de medicina de la Universidad de México. El doctor Angel Bustamante, de Cuba, representando la zona del Caribe, coooperará con el secretario en la pre- paración del trabajo anual. Pasa a la página 5, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Viernes 13 de Agosto de 1950. A ZAPATERIA PABLO CALDERON U5 al Este de la Calle Madison Servicio en Composturas de Calzado. .Personal Competente Reminicencias de las Fiestas Patrias en Florence, Ariz. Con toda solemnidad se efec- tuaron las Fiesta Patrias, el 15 y 16 de Septiembre de 1950. Or- ganizadas por el entusiasta ca- - ballero Sr. Ramón Durón, nati- vo de esa ciudad. MEDIAS SUELAS DESDE $1.25 a $1.75 PABLO CALDERON, Propietario. El 15 por la noche, se dió prin cipio a-las 9 p. m. con un selec- to programa “literario musical”. Uno de os primeros actos fué la Coronación de su Majestad, la graciosa Srita. “Dorothy Ruiz”, por el Mayor de la Ciudad, Sr. 3. H. Ellen, El Sr. José Vásquez, Presiden- te de la Junta Patriótica, hizo uso. de la palabra, exhortando al pueblo a que lo acompañaran con toda solemnidad a celebrar las Fiestas Patrias. Se efectua: ron algunos actos musicales y de baile, por las niñas Carmeli- ta Zepeda y Teodora Guitiérrez. El 16, a las 6 a. m., se izaron als Banderas frente al edificio — WILLARD ' / PAUL KRUGER Toda la gente mexicana lc conoce Muy Bien Jraigan sus Familias, UC. MILLARD Corren el lugar que está en 230 al Veste de la Calle Jeft. ANTES DE COMPRAR EN OTRO LUGAR. Y | “Legion Hall” con los honores de ordenanza. A las 11 a. m., se llevó a cabo un desfile de carros alegóricos. Se efectuaron algu- nos juegos divertidos, propios para la juventud, y les fueron obsequiados premios en moneda EL SOL 62 al Sur de la Calle Tercera Para terminar las fiestas, pol En donde encuentran todos sus discos favoritos la noche, después del programa literario musical, el Sr. Ramón Durón, dió las gracias a la Co- lonia Mexicana, así como al pue blo americano que nos honró con su presncia. Meda alas, También pueden encontrar, Alhajas, Santos, A Crucifijos, Tarjetas Postales, Anillos de Matrimonio Este festival terminó con a grandioso baile, efectuado en 3 £ Í ¡ “American Legion Hall” ameni- e zado por la muy gustad orques- TE AN 7] EN ta de Florence, Arizona, la que Mi JATERSEN . Ki IGSLEY dirige el Sr. Fernando Arreola. a Esta orquesta es el orgullo del|LA AGENCIA DE FUNERALES PREFE RIDA DE LOS MEXICANOS todos los habitante de Forence, Los componentes de -la Junta Patriótica ¿on los siguientes: Se atiend- con respectuosa actividad. Ex- Pres. Manuel Gallegos ¡ Presidente José Vásquez | Vice- Pres. José Rodríguez Tesoreo De López | Secretario Ramón Durón | Vicales: Jacobo Aguilar, Alber-! z to Félix, Victor Ortega y Jimmie | —= Westfall. | Folrence, Ariz. Sept. de 1950. ' Teléfono: 4-3119 1020 West Wásliinmgton St, Por Juan Jaureguí. o ESA TA DIENTES POSTIZOS Alineadas y ajustadas en 20 Minutos $2.50 por placa 11 W. Adame (arriba) Tel. 2.1143 COPACABANA Club situado en esquina de Jefferson y Culle Tercera Relino Fardeada Todos los Sábados y Domingos desde las 2 P. M. Cuarto 221 ABIERTO TODAS LAS NOCHES MEA AAA . Agencia de Yerbas INDIAS Toda Clase de Tés de Yerbas y Linimentos 30 Años de Experlencía Traiga Su Interpreie 9 A. M.a 8 P. M. Diario Consulto Gratis. en la Oficina INDIAN HERBS AGENCY 4% 8 South fic Ave, —— —35 años de experiencia PRALL SERVICE Toda clase de “eparaciones £1 Cabaret Más Céntrico para la Colonia Mexicana Orquesta de “SAMMY COSTALES” BASO GRANDE DE CERVEZA 10c APRENDA A BAILAR EN EL ESTUDIO DE BAILE ROSITAS” STUDIO OF THE DANCE 615 al Norte de la Calle Tercera APRENDA A BAILAR: áe Máquinas de Coser y Vara Bailes Mexicanos, Jarabe, Chapane. También partes para cual- cas, Espuelas, Carrerías y Jarama quier marca. Bailes Españoles: — jotas, Alegria. España Cañil. Seguidillas, Mala. gueñas, Pasos Dobles. Todo trabajo garantizado 351 N. 4th Avenue Tel. 46710 — Phoenix, Ariz. DR. W. R. KING ESPECIALISTA de los Ojos, Oídos, Nariz y de la Garganta RUMBAS, ZAMBAS TAP DÁNCE BAILES ORIENTALES... BAILE DE SALON... Para la Mujer, nada más hermoso y elegante que saber balla... Se Adaptan Anteojos Se perfecciona el cuerpo y se adquiere gracia y popularidad. LAIRD BUILDING 3 East 5th. Street Tempe, Arizona Teléfono 302 Ejercicios para las personas gordas, se reduce en pocas lecciones ROSIT es Maestra Profesional... Enseña desde la técnica del baile hasta los bailes más difícileB..e Visiten el Estudio de ROSITA en 615 al Norte de ls . Calle Tercera. — Teléfono: 8-0827 Pueden Pagar en «Abonos Se Habla Español

Other pages from this issue: