Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Página Dos. S S every Friday by J. C. Franco class matter March 20, 1940 at. the Post Otfice Publishea second Kct of March 3, 1879. hacemos responsables las ideas emitidas por nues- precio de anuncio diríjanse a las otici- €2 $. 3rá St. Teléfono 3-4948. p Toda gubscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subs- eriptor desee que s+ cambie el envio del periódico a otra direc. elón, debera notificarlo y acompañar la suma de diez centavos the de u out-ef-town subscriptio.s must be paid in advance soe at ; least a period of six months. AU payments must be made to the' Editor Postal Address P. O. Box 1448 Phoenix, Arizono q(__Ao————— EL CRIMEN Y LA PENA Por razón natural, esto es, porque nuestra experierícia de la vida política y social de la nación nos ha hecho com- probar muchas verdades como puños, los mexicanos, desde hace muchos años, hemos dejado de rendirle parias al ro- manticismo social. No somos ya románticos sino a los ojos de algunos afables turistas q, al visitar nuestra tierra, creen ingenuamente que el símbolo de México es un maraichi. No es de extrañar, por tanto, que el señor Presidente de la Re- pública, mexicano por los cuatro costados y conocedor co- mo el que más de nuestro medio ambiente, haya tomado em peño, en memorable ocásión, en poner a la clara de mani- fiesto el gravísimo error que hay'en confundir al mexicano cpn Juan . Grave error es, también, tomar a Pancho Villa por sím- bolo de México. Nuestra tierra, tan a menudo calumniada en tierras de extranjis, es algo infinitamente más noble y más levantado. Los mexicanos de casta podemos ufanarnos de tener en poco la vida propia, cuando el caso lo requiere, pero no la vida ajena, que siemprehemosrespetado por lo mucha que vale, 9 No somos ya románticos, sino realistas. Con todo, en nuestras leyes, y señaladamente, en las penales que hoy ri- gen, hay un residuo de romanticismo trasnochado, disfraza- do, eso sí, de “modernismo progresista”. Los autores, muy “leídos y escribidos””, de nuestro actual Código Penal, hicie- ron, en efecto, este asombroso descubrimiento:los crimina- les no son criminales, sino “unidades biológicas susceptibles de regeneración”. Por ello, sin duda, es por lo que nuestros presidios son escuelas de generosidad y grandeza de alma. Por ello, también, ols que después de cometer un crimen abominable, pasan en ellos varios años, o unos cuantos me- ses según los casos, vuelven al seno de 1 asociedad converti- dos en blancas palomas. a ¿Quién se atreve ya a hablar de criminales? Lo moder- no, lo científico y lo filosófico en referirnos, con humana consideración, .a ciertos casos de “obnubilación”“. Nuestras prisiones deben ser, por tanto, sanatorios mentales, además de institutos de regeneración moral. En materia de moder- nismo, o neorromanticismo penal, no quedamos a la zaga | de ninguna nación. Entre todos los pueblos de este mundo, somos, sin género de duda, el que, con más mimos y mira- mientos tratamos a nuestras “unidades biológicas suscepti- bles de regeneración.” En efecto, en Francia —nación, a lo que parece, semi- salvaje— guillotinan a los torvos asesinos; en Iglaterra — donde, por lo visto, no hay cultura—, los ahorcan; en los Estados Unidos, los electrocutan. En Italia, en Alemania..... 'Huelga decirlo! ¿Por qué, entonces, pretendemos ser más “modernos”, esto es, más humanos y civilizados que las naciones en que - reside la esencai de la cultura actual? Y si-ellas tienen que - rendirle parias a la realidad, a aterrible realidad humana, ¿nos es lícito a nosotros aferrarnos a nuestro neorroman- timismo legal, ante los crímenes espeluznantes que, desde que en nuestro medio se suprimió la pena de muerte, se vie- nen cometiendo en toda la República, y señaladamente, en esta capital? E] A juicio nuestro, e interpretando, como estamos segu- ros de interpretar, la opinión pública, el restablecimiento de la pena de muerte en nuestra legislación es una necesidad apremiánte. y no solamente por razones de profiaxis social, sino por razones de experiencia bien comprobada. Si el Es- tado tiene el innegable derecho de exigirle a los soldados el sacrificio de su vida por la defensa de la patria, y si en ca- sos de peligro nacional, puede llamar a las filas de su ejér- cito a todos los ciudadanos honrados de la nación, ¿cómo es posible admitir que no tenga el derecho de aplicarle la pena de muerte a los asesinos profesonales, que, sin género de du da, constituyen una amenaza grave para la sociedad? Creemos, a vista del último horrendo crimen que, por desgracia, nos llena planas enteras de información, que la pena de muerte, en nestro medio ambiente, no es tan sólo necesaria, sino a todas luces necesario. Se trata¿qué duda cabe? de algo doloroso. profundamente doloroso; pero ne- necesario, de veras necesario. - POR SILA: GUERRA ESTALLA Indudablemente los acontecimientos desventurados pa- ra las tropas norteamericanas que combaten en Corea han de tener su debida explicación, no necesariamene fatalista. Hasta, quizás, haya en el caso cierto fina socaliño psicológi- ca para mover a los países occidentales a una acción con- junta. Por lo pronto, las noticias recibidas del lejano oriente han comenzado a formar un ambiente que se va pareciendo mucho a un período de preguerra. Así lo indica, sin ir más lejos, la serie de recomendaciones que las Cámaras de Co- mereio o de Industria han venido haciendo a sus agremia- dos. Hace tiempo, la organización principal de los comer- ! A “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE 2 ciantes dijo que era llegado el tiempor de invertir y de pro- ducir, ante las perspectivas internacionales; después, los di- ¡rigentes de la industria, ratificando el dicho anetrior, hicie- “ron ver que los hombres de negocios no tienen problema de nta a la vista, sino de producción; simultáneamente, los e- conomistas que asesoran al comercio insistieron en el mis- mo punto, diciendo que ha llegado el momento de reorgani- zar la producción y el consumo, para escapar a los malos e- 'fectos de un movimiento inflacionista. Todo esto quiere de- cir que por lo menos para México, los acontecimientos están llevando a la convicción de que ya deben hacerse los prepa- rativos necesarios, por si nuevamente sé presenta el cuadro de restricciones y de trastornos económicos que acompañan a las guerras. Es posible que, en muchos años, sea la primera ocasión en que no existen discrepancias sobre 1 anecesidad de inten- sificar las actividades productivas y, dejando a un lado los caminos de la especulación de fáciles rendimientos aparen- tes, canalizar todos los recursos disponibles hacia el forta- lecimiento positivo de nuestra economía. Si este mismo ambiente se ha formado en otras parets, como parecen indicarlo informaciones recientes, es de espe- rarse que se repita el fenómeno de la afluencia de capitales y aun de técnicos que buscan en Mévico las posibilidades que no encuentran en las regiones más expuestas a los im- pactos directos de la contienda. De hecho, nosotros mismos ¡publicamos, en días pasados, una información en la que se decía que ya se ha notado la presencia de capitales extran- leros en las cuentas mexicanas de depósitos, y que funcio- nan algunos organismos bancarios o financieros dedicados especialmente a la atención de los capitales refugiados. Se- gún todos estos datos., las amenazas de guerra han tenido, por lo pronto, resultados que podrían ser consiradedos como favorables para nosotros. La experiencia adquirida durante la emergencia anterior debe servir de algo y, al parecer, los hombres de negocios no piensan echar en saco roto las en- señanzas recibidas. Nuevamente, pero con una convicción mayor al simple verbalismo de antaño, se plantean el pro- blema de cubrir lo que se llamó “nuestro frente doméstico”, como la exigencia más poderosa de todo el esfuerzo q' nues- tro país pueda desarrollar en caso de un conflicto que nos afecte de cerca. Porque mal papel podría desempeñar Méxi- co, cualquiera que sea su participación en la contienda, si sus productores y sus demás agentes económicos no están en condiciones de responder a ningún llamado. Mándense o no tropas a los frentes —punto que merecerá un tratamien to especial de nuestro: gebierno—, las repercusiones de la guerra tienen que llegar hasta nosotros. Han comenzado a llegar ya según los informes de los enterados, y deber nues- tro es convertir en semillero de bienes para la nación esas consecuencias. Ya sea dentro de un cuadro de acción armada, ya den- tro de una posición de retaguardia, por nosotros y por nues- tros amigos debemos estar preparados todos, como han co- menzado a hacerlo los industriales y los comerciantes, que, (por regla general, son gente bien informada, y que sin duda han de obrar con un sentido patriótico. CABLES DE TODO EL MUNDO Pueden salvar barcos en las costas mexicanas WASH. — Los barcos abandonados, cuyo material es- tá valuado en una suma aproximada de 40.000.000 de pesos ¡pueden ser salvados a lo largo de las costas mexicanas, dice lel Departamento de Comercio de los Estados Unidos. | El Departmaento notificó a la industria norteamerica- na que la Compañía Mexcana de Rescats y Salvamentos, de |la ciudad de México, desea interesar a alguna firma somer- cial de Jos Estados Unidos para que invierta capital en esa empresa. y Se dice que la razón social mexicana cuenta con una concesión gobernativa, por espacio de 10 años, para resca- ltar dentro de todas las aguas costeras mexicanas a todos los barcos abandonados pertenecientes a la nación y cuyos propietarios no los reclmaan. Se necesita capital para adquirir el equipo de rescate necesario para ser usado tanto en.el Golfo de México como en el Pacífico. Fuerte incendio se registró en Nicaragua 2 MANAGUA — Un incendio destruyó completamente la sección comercial del pueblo minero de Siuna, Se informó que perecieron algunas personas. 7 Federación Internacional de Mujeres LONDRES — Más de 2,000 mujeres, procedentes de una veintena de países, asistieron a la primera sesión del 5to. Congreso de la Federación Internacional de Mujeres de Negocios y Profesoinales. La dootora Gilda Peraza, de Cuba, una de las vicepre- sidentas de la organización, dijo a las delegadas: “Tegamos la esperanza de que los espirituales que aquí nos unen sean extendidos a todas las naciones del mundo pa Ira dar fin a eset estado de tensiónque impide el progreso e- conómico y social necesario para el bienestar de la humani- dad.” P. No debe preocuparles la edad del general Walker EN ALGUN LUGAR DE COREA — El general Wal- ton Walker, comandante en jefe de las fuerzas norteameri- canas en Corea, pidió a los corresponsales de la prensa no inquietarse por su edad. En efecto, el general Walker tiene ahora 60 años de e- dad y algunos periodistas se preguntaban si podría el gene- ral soportar los esfuerzos impuestos por la situación. Pero el general Walker declaró a la prensa: “Ustedes olvidan que el general Mac Arthur, que cuenta ahora con 70 años de e- dad, trabaja siete días a la semana desde el 7 de diciembre de 1941, y que parece hacerse más robusto a medida que pasan los años.” Listas de voluntarios nicaraguenses MANAGUA— El Presidente Somoza ha ordenado a los comandos de la Guardia Nacional que levanten listas de los ciudadanos nicaraguenses, entre 18 y 50 años de edad, que Ise presenten voluntarios para ir a combatir a Corea del Sur Multitud de personas han ofrecido ya sus servicios. La decisión del Presidente Somoza se debe al último re 'querimiento de la ONU a todos los países miembros, para q' estudien la forma concreta de prestar ayuda con contingen- | Pasa a la página 5. Viernes 11 de Agosto de 1950. MEA ZAPATERIA PABLO CALDERON PARA REDUCIR LAS 145 al Este de la Calle Madison CADERAS PROMINENTES — Servicio en Composturas de Calzado. .Personal Competente MEDIAS SUELAS DESDE $1.25 a $1.75 PABLO CALDERON, Propietario, A primera vista, al verse en un traje de baño, llegará a la conclusión de que necesita re- ducir 5 kilos...todos de las cade- ras. Pero si su peso es normal, no necesita reducir reducir kilos Sométase a dieta para tener un peso menor del que necesita, y sus caderas se vrán más proma- “entes que nunca. La medida couectiva que debe tomarse es hacer ejercicio para devolver el tono que han perdido a los mús- culos de las caderas. 1) € WILLARD Y PAUL KRUGER Toda la gente mexicana lo conoce Muy Bien En lap arte posterior de las caderas hay 'n músculo muy carnoso llamado el “glateus ma ximus”. Cuando este músculo pierde tono, naturalmente que las caderas se expanden. Los músculos flácidos no solamente carecen de forma, sino que exi- “|gen más esapcio, todo lo cual explica el que la indiscreción de los trajes de baño modernos de- muestran la necesidad de reduc ción. Pero.no guarde +se traje de baño en el fondo de. guardarro- pa, con la- técnica de ejercicios más correcta, en un par de se- manas sus caderas serán lo su- ficientemente bien formadas co- mo. para que desee exhibir sus formas en la playa. Traigan sus Familias, C. WILLARD IBA" Corren el lugar que está en 230 al Veste de la Calle Jeíi. COPACABANA Club situado en esquina de Jefferson y.Calle Tercera Fardeada Todos los Sábados y Domingos desde las 2 P. M. + ABIERTO TODAS LAS NOCHES El Cabaret Más Céntrico para la Colonia Mexicaná Orquesta de FELIPE FUENTES PRESENTANDO EL TRIO SABBAÑA El programa. de ejercicios de hoy corrige todos los defectos q' pueda- presentar esta parte de la anatomía. Todos son sencillos y divertidos, además. Posición: Acuéstese en el sue lo sobre su costado izquierdo, con la cabeza descansando en el brazo izquierdo doblado. Extien- da el brazo derecho hacia ade- lante, para que sirva de apoye Las piernas deben estar estira- . ANTES DE COMPRAR EN QTRO LUGAR, VISITEN ¡as. z 4 Movimiento: El ejercicio es . 4 simplemnte balancear la pierna de ariba, hacerla hacia adelan- d . > te, después hacia atrás, ponien- do tensos los músculos de la ca- dera al hacerlo. Continúe balan ceando la pierna hacia adelan- te y hacia atrás mientras cuen- ta 12. Cambie de postura y repi- ta con la otra pierna. Posterior- mente doble la cuenta. 82 al Sur de la Calle Tercera En donde encuentran tados sus discos favoritos Fambién pueden encontrar, Alhajas, Santos, Medallas, Crucifijos, Tarjetas Postales, Aúñillos de Matrimonio Posición la misma de arriba... acostada sobre un lado. Movimiento: Mueva la pierna derecha hacia adelante, pero es- ta vez doble a lo máximo la ro- dilla, al mismo tiempo que con- trae los músculos abdominales. Entonces mueva la pierna hacia atrás, estirando bien la rodilla. Sosetnga así la pierna durante un segundo —este es el efecto tonificante— y luego vuelva a estirarla hacia adelante, doblan do nuevamente la rodilla. Repi- ta con lap ierna izquierda. Haga 6 6 12 veces con cada pierna. Pe ro conserve los músculos de la cintura contraídos al doblar la rodilla hacia el pecho. Posición: La misma, acostada sobre su lado izquerdo. MORTENSEN - KINGSLEY ¡LA AGENCIA DE FUNERALES PREFE RIDA DE LOS MEXICANOS Se atiend:- con respectuosa actividad. Teléfono: 4-8119 1020 West Wáshingtoa St, Movimiento: Levante la pier- na de arriba ligeramente y en- tonces haga grandes círculos: Jhacia los lados. Repita con la o- |tra pierna, cambiando de posi- ción. ñ ¿AAA DR. W. R. KING ESPECIALISTA de los Ojos. Oídos, Nariz y de la Garganta Se Adaptan Anteojos LAIRD BUILDING 3 East Sth. Street Tempe, Arizona Teléfono 302 APRENDA A BAILAR EN EL ESTUDIO DE BAILE ROSITAS” STUDIO OF THE DANCE 615 al Norte de la Calle Tercera > 35», ¡APRENDA A BAILAR: Bailes Mexicanos, Jarabe, Chapane. cas, Espuelas, Carrerías y Jaranas... Bailes Españoles: — Jotas, Alegría. España Cafii, Seguidillas, Mala. gueñas, Pasos Dobles. Agencia de Yerbas INDIAS Toda Clase de Tés de Yerbas y Linimentos 30 Años de Experiencia Traiga Su Interpreie 9 A. M. a 8 P. M. Diario RUMBAS. ZAMBAS TAP DANCE BAILES ORIENTALES... BAILE DE SALON... Para la Mujer, nada más hermoso y elegante que saber baílar.... Se perfecciona el cuerpo y se adquiere gracia y popularidad... Ejercicios para las personas gordas, se reduce en pocas lecciones ROSIT es Maestra Profesional... Enseña desde la técnica , Consulto Gratis en la Oficina del:balló 5d PR INDIAN HERBS AGENCY d 136 South Gth. Ave. Visiten el Estudio de ROSITA en 615 al Norte de le > Glendale, Arizona Calle Tercera. Teléfono: 8-0827