El Sol Newspaper, June 2, 1950, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco Entesed as second class matter March 20, 1940 at the Post Otfice at Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas emitidas por nues- tros colaboradores. Para precio de anuncio diríjanse a las ofici- nas situadas en €2 S. 3rd St Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subs- eriptor desee que se cambie el envio del periódico a otra direc- ción, debera notificarlo y acompañar la suma de diez centavos SUBSCRIPTION RAYE3 Per Ysar $2.50 Six Months $1.75 A out-<i:fown subscriptions must ve paid in advance tor at least a period of six months. Ki payments must be made to the Editor Postal Ádaress P. O. Box 1448 Phoenix, Arizono LIBERTAD DEL LIBRO I EL HADA ASTUTA “En general, sólo se conoce a John Milton —cuando se le conoce— por su áureo poema “Paraíso perdido” -—que su autor prefería al anterior—, de calidad poética no menos considerable. Pero John Milton legó a la posterioridad otros libros, tal vez más pegados a la tierra y a sus hombres, pero de bien marcada trascendencia en la vida y en la ristoria del espíritu. Como que algúnos de ellos —tal vez ocurre con '“Aeropagítica”, publicado en 1644, hoy editado esmerada- mente en castellano— fué escrito nada menos que para de- fender la libertad de ese gran vehículo espiritual de todos los tiempos: el libro. Por ello, las páginas de ““Aeropagítica” se brincan todas las fronteras del pueblo en que fué escrito -y de tema que le fué asignado, y se convierten en universal defensa de la libertad en todos los paísesy bajo todos los as- - pectos: político, religioso, artistístico... . Era la libertad de la prensa, lo que Milton defendía, la -libertad de expresión.. Y la defendía en días borrascosos pa «ra su país, en días en que la libertad acababa de producir ¿no sus frutos valiosos, definitivos— la sabiduría, el orden, la templanza—, sino otros efectos que, con Macaulay, po- dríamos llamar “inmediatos”: esos frutos que la libertad produce en los hombres aún incapaces de usar del divino “beneficio de ser libres. “Porque los hombres —dice Macau- lay, en su espléndido ensayo sobre John Milton —necesitan de libertad algún tiempo antes de saber utilizarla. Así ve- mos que son sobrios los que habitan en parejas abundantes de viñedo. Y que la intemperancia reina en aquellos climas que no producen la vid. Por tal manera, puédese comparar un pueblo nuevamente libertado, con un ejército que vinie- dalete; porque los soldados que nunca gustaron del precioso ra del Norte y acampara en las orillas del Rhin o del Gua- licor, al tenerlo en abundancia se entregan a la embriaguez; mas luego el uso'les enseña prácticamente la moderación, y basta algún tiempo para transformar'en hombres sobrois y morigerados a los que en un principio estaban ebrios en toda ocasión. La libertad es un vino vehemente, capaz de estragar los estómagos poco robustos. Con ese pretexto, los enemi- gos del hombre, los. mómitres de la historia comienzan siem pre por eliminar ese vino —y esa fébril inquietud— de la mesa de todas las gentes. Lo que Dioshizo libre, ellos lo es- clavizan, puesto que su ambición consiste en suplantar a la divinidad, en ser —ellos mismos— dioses. Y siempre comien zan por ser verdugos de la libertad de expresión, por conde- nar el libro, la revista, el periódico. Pero suele repetirse —como entonces ocurrió en Ingla | terra, como ocurriría siempre— la historia de un hada que Ariosto nos recuerda. En ciertas épocas del año, el hada a- parece disfrazada de serpiente. Aunque luego vuelve a recu perar su seducción, su hermosura. Y, entonces, todos 'aque- llos que durante la etapa de transformación del hada en re- pulsiva sierpe, la han maltratado o desdeñado, son después objeto de ejemplar castigo, quedan excluidos de esas merce- des que fluyen— en ese reino maravillosa—de la varita má- gica. Quienes se dolieron de la —transitoria —fealdad del hada, acaban por ser espléndidamente recompensados..Pues esto ocurre con la libertad. A veces se convierte en reptil. Nos da miedo. Llega a clavar sus dientes en lo más respeta- ble....Pero lay de nosotros si —aturdidamente— intentamos aplastarla! — Sólo hay un medio para los daños producidos por una libertad recién conquistada— nos dice Macaulay—; este re medio es la libertad misma. Cuando un preso sale por prime ra vez de su calabozo, no puede soportar la luz del día, no acierat a distinguir los colores, ni a reconocer los objetos..... Pero el remedio ¿cómo podría consistir en volver a ence- rrarlo en otra más lóbrega prisión? Habrá que is acostum- brándolo —lentamente— a la luz. Sólos los hombres volun- tariamente “cavernarios” reniuncian a a luz— porque no la conocen— y luchan por privar de ella al resto de los hom bres. Y si los mejores versos de John Milton— léase su gran poema— están dedicados a la exaltación de la luz celeste, sus mejores prosas están dedicadas a la exaltación de la luz terrena; la libertad. Y sólo a esta luz es posible encontrar la verdad, en cualquier camino del espíritu. u . EL LIBRO, SER VIVIENTE El libro “Aeropagítica” —o “discuhso acerca de la li- bertad de impresión, sin licencias, al Parlamento de Inglate rra”— es breve en extensión, espléndido en sugestiones, de amplios horizontes espirituales. Con él Milton se defendía a sí mismo como escritor, pero también se defendía como , SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE o hombre. Con él precisaba, exaltaba —para todos los demás 0 los derechos del pensamiento. Y del pensamiento como vida, no como glosa yerta de textos olvidados, tanto como ineficaces. Del libro considerado no como cisterna, sino co- mo manantial. “Porque los libros —nos dice —no son cosas absoluta- mente muertas, antes contienen una potencia de vida que los hoce tan activos cuanto el espíritu a cuyo progenie per- tenecen, y lo que es más, conservan, como en redoma, la más pusa extracción y eficacia de la inteligencia viviente q” los engendrara. Sé yo que son tan vivaces y vigorosamente- medradores como aquellos dientes fabulosos del dragón; y desparramados acá y acullá puelen hacer brotar gentes ar- madas. Y con todo, por otra parte, y como no se usare de cautela, matar un guen libro es casi matar a un hombre. E insiste: “Deberíamos, pues, ir con tiempo en la persecución q” desatáremos contra las no perecidas labores de los hombres pblicos, y en el esparcimiento de esa vida sazonada del hom bre, que en libros se resguarda y almacena, pues vemos que en ello puede cometerse una especie de homicidio, a las ve- ces un martirio, y generalizado el mal contra todo lo impre- so, una verdadera úmatanza, en que la ejecución no se li- mita a la muerte de una vida elemental, antes vulnera la etérea quintaesencia, el aliento mismo de la razón: vulnera, A un libro sólo debe desplazarle otro, si es que el prime ro ha de morir. Porque hay,-en efecto, libros de hoy que des truyen el libro de ayer; como los hay de ayer que anulan muchos de hoy, y en la misma cuna. Escribimos en “Feria del Libro” que si el nuevo no acierta a conseguir que de sus testo es, más una inmortalidad que una vida.” ¡Páginas salgamos más despiertos, más desembarazados de | lalgún “lastre mental”, no ha conseguido nada. Si un libro no logró —en todo o en parte— arrojar a algunos otros li- bros, ha perdido su tiempo y el nuestro. Porque el libro de- be llegar anosotros con el sólo propósito de hacernos más libres, puesto que su misión es dejarnos mas alertas; pero si todo quedó inmóvil, a igual temperatura, si nuestra vibra- ción mental es idéntica, si hemos pasado por cierto calderón a pie enjuto....Es que vino al mundo un libro —para noso- tros— inútil; hemos perdido —repito— nuestro tiempo. Algo peor: nos hemos aumentado la carga. El libro es noci- vo, porque despositó en nosotros unos residuos unos resi- duos más, un peso más que actuará también sobre nuestra razón, que nos irá petrificando, que —como el manjar irre- gularmente digerido —provocará dentro de nuestro pensa- miento la consiguiente anormalidad. Nuestro cerebro no es una estanteria, nuestro cerebro es una central de comunicaciones con todos los cerebros de .la tierra, pasados y presentes; y el libro, el buen libro, debe ser precisamente el hilo. Nuestro cerebro tampoco debe ser una despensa, un depósito de finas —o toscas— suculencias mentales que podamos después ir repartiendo en las tertu- lias, extrayéndolos pichones y las cintas de la boca del pres- tigiador. : mi HISTORIA DEL “IMPREMATUR” Son tal vez las más sabrosas, estas páginas de John Milton acerca de lo que pudiéramos llamar: historia del “Im primatur”; es decir, el resumen de las vejacoines sufridas por el libro, desde Platón hasta los modernos “dictadores” —e '“i'ncendiarios” del libro. Se ve qué, desde siempre, han caído sobre el libro todas las piedras y tizones que el hombre sin espíritu —o con es- píritu de cartón— podía arrojar sobre la luz y la sal de la tierra. Pero —¡ay!— jamás sobre él cayeron tantos proyec- tiles, oficiales y domésticos, como en los días actuales. Sin duda se ha recrudecido la envidia — ¡¡tan vieja como el mundo hacia quienes con más gallardía saben lucir su liber tad, su independencia. Y su tolerancia: fruto de aquellas 2. Se comienza— allá en Grecia— por condenar dos cla- ses de libros: los “blasfemos” y los “difamatorios”, per ose acaba por condenar los de “pura ciencia”, los de “filosofía pura”.... Hoy ya se condena a todos; no por el texto sino por el autor. Y sin leerlos. Se exceptúan de la condena los resignados a adular. Adular a esto o a lo otro, a éste o a aquél. El “Imprimatur” ha sufrido una terrible decadencia. Pasa a la página Cinco PISA PEDIA ZII Ayuden Hoy Mismo a la Benemerita Cruz Roja, la cual a Todas Horas Trabaja por el bien de la Humanidad! o a cad $) 2 Sospechoso. ¡Arrestado por Falsificar Cheques Jesús Real, de 46 años de e- dad, de Tolleson, Arizona, rega- dor, fué encerrado en la cárcel del Condado, por carecer de dos mil quinientos dólares de fian- za que le fueron impuestos al acusársele de falcificar cheques. La fienza fué impuesta por el Juez de Paz Arthur Webster, de Toleson, cuando Real apareció ante él bajo cargos de haber tratado de pasar un cheque fal- so por valor de $50.50 en la Tien da Firestone, de Tolleson, Dicen los oficiales del Sheriff que con el arresto de Real, cesa la búsqueda que dió principio en 1941 cuando el pristonero se dice habia pasado algunes che- ques en el valle. Los oficiales de la tey, tanto del Condal, co- mo de la Ciudad, dicen que Real puede haber pasado $15,000 en cheques falsos durante los ocho años que han pasado. Real fué arrestado en Tclle- son la semana pasada bajo ci cargo de manejar descu: larda- mente por el Diputado del She- riff R. H. Brummell. £! admitió] haber pasado cheques cuando se le hicieron preguntas acerca de la similaridad de su firm: la escritura en el cheque le Niña atropellada por automóvil Gravemente Herida La niña Marjorie Luna, hiji- ta del Sr. Juan Luna y de su es- ltimable esposa, se encuentra in- ternada en el hospital de Santa Mónica sufriendo de graves le- siones recibidas al ser atrope- lNlada por un carro en la esqui- na de las calles Tercera y Yava-. pai, en esta capital. El acriden- te ocurrió el viernes próximo pa sado. Los médicos que atienden a la niñita Luna dicen que su estado es crítico. El policía motociclista Robes, |Bahr, dice que reconoció al jo- e e A A e ven Rafael Martínez de 23 añes! de eúad, como el choufíer del carro y vive en 806 a] Este de la calie Tonto. A A —35 años de expe-iencia PRALL SERVICE Toda clase ¿e ceparaciones áe Máquinas de Caser y Vacuum Cleaners También partes para cual- quier marca. Todo trabajo garantizado 351 N. 4th Avenue Tel. 46710 — Phoenix, Ariz. HAS DR. PEASE DENTISTA Extracciones sin dolor com o gas 245 Toy. Theatre Bldg. Teléfono 4-3943 PLACAS TRANSPARENTES Se Habla Español > DR. W. R. KING ESPECIALISTA de los Ojos, Oídos, Nariz y de la Garganta Se Adaptan Anteojos LAIRD BUILDING 3 East 5th. Street Tempe, Arizona Teléfono 302 Pueden Pagar en Abonos Se Habla Español E 4 pS Agencia de Yerbas INDIAS Toda Clase de Tés de Yerbas y Linimentos 30 Años de Experlencía Traiga Su Intérpreie 9 A. M. a 8 P. M. Diario Consulto Gratis en la Oficina INDIAN HERBS AGENCY 136 South Gth. Ave. Glendale, Arizona Viernes 2 de Junio de 1950. AA ZAPATERÍA PABLO CALDERON U5 al Este de la Calle Madison Servicio en Composturas de Calzado. .Personal Competente MEDIAS SUELAS DESDE $1.25 a $1.75 PABLO CALDERON, Propietario. CA A (2/2) E) E C. WILLARD Y PAUL KRUGER Toda la gente mexicana lo conuce Muy Bien Traigan sus Familias, C. WILLARD Corren el lugar que está en 230 al Oeste de la Calle Jeí. COPACABANA Club situado en esquina de Jefferson y Calle Tercera Tardeada Todos los Sábados y Domingos desde las 2 P. M. ABIERTO TODAS LAS NOCHES El Cabaret Más Céntrico para la Colonia Mexicana Orquesta de FELIPE FUENTES PRESENTANDO EL TRIO CABBAÑA ANTES DE COMPRAR EN OTRO LUGAR, VISYTE> EL SOL 62 al Sur de la Calle Tercera En donde encuentrar -todos sus discos favoritos fambién pueden encontrar, Alhajas, Santos, Me: Crucifijos, Tarjetas Postales, Anillos de 4 MORTENSEN - KINGSLEY LA AGENCIA DE FUNERALES PREFE- RIDA DE LOS MEXICANOS Se atiend- con respectuosa actividad. Teléfono: 4-3119 1020 West Wáshington St. APRENDA A BAILAR EN EL ESTUDIO DE BAILE ROSITAS” STUDIO OF THE DANCE 615 al Norte de la Calle Tercera De E APRENDA A BAILAR: a Bailes Mexicanos, Jarabe, Chapane. cas, Espuelas, Carrerías y Jaranas.. Bailes Españoles: — Jotas, Alegria, España Cañi, Seguidillas, Mala. gueñas, Pasos Dobles. RUMBAS, ZAMBAS TAP DANCE BAILES ORIENTALES..... BAILE DE SALON... Para la Mujer, nada más hermoso y elegante que saber ballaf.. Se perfecciona el cuerpo y se adquiere gracia y popularidad... Ejercicios para las personas gordas, se reduce en pocas lecciones ROSIT es Maestra Profesional... Enseña desde la técnica del baile hasta los baíles más difíciles... Visiten el Estudio de ROSITA en 615 al Norte de ls Calle Tercera. Teléfono: 8-0827 AI /n

Other pages from this issue: