Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
-AMERiCAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Priday by J. C. Pranco Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office eé Phoenix, Arizona under Act of March 3, 1879 No nes hacemes responsables las ideas emitidas por nues- de anuncio diríjanse a las ofici- St Teléfono 3-4949. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subs- eriptor desee que ss cambie el envio del periódico a otra direc- the de SUBSCRIPTION RAYES Der Year $2.50 Six Months $1.75 AL oút-of-town subscriptions must be paid in advance tor. “at least 'a period of six months. AM payments must be made to the Editor Postal Address P. O. Box 2161 Phoenix. Arizono Discurso... Viene de la página Primera México, tierra de contrastes, de montañas coronadas de nieve y de selvas les, de fértiles valles y calcinados desiertos, de miseria y lujo, de analfabetismo y de refinada cultura, se moderniza y transforma sin cesar en una nación intensamente democrática, cuyos antiguos “peones” son ya dignísimos “cam- pesinos” y cuyos humildes braceros se han convertido en hom- bres celosos de sus obligaciones y derechos cívicos. En esta tierra de admirables monumentos arqueológicos, de obras maestras de la arquitectura y de las artes pictóricas cli- ma suave y tonificador, amplias y bien pavimentadas .carrete- ras, limpios y cómodos hoteles y habitantes laboriosos y corte- ses, encontraréis lo viejo confundiéndose y mezclándose con lo nuevo, lo extraño y pintoresco con lo aerodinámico y funcional. Esta extraordinaria diversidad constituye sin duda uno de. los principales atractivos de mi patria. E MEXICO GANA LA BATALLA INDUSTRIAL Pero México no es sólo un paraíso turístico. Es además, un * campo fecundo para el inversionista y el hombre de negocios. Después de un periodo de agitación y de inseguridad ha sobre- venido una profunda transformación económica y social en la que está operándose una cabal integración de los heterogéneos elementos que constituyen nuestra compleja colctividad. Paso a paso México está ganando la batalla para acrecentar su produc- ción agrícola-e industrial. La aplicación al trabajo y al cumpli- miento del deber se han convertido en los lemas de un pueblo consagrado a la empresa de extirpar de du territorio el analfabe- tismo, la miseria y la salubridad. El vocable “mañana” no en- vuelve ya la idea de morosidad e indolencia. sino que connota en cambio, la esperanza magnífica de un futuro resplandeciente. México recibe gustoso a la iniciativa; pero pide tan sólo a quienea acuden a hacer inversiones, que obedezcan nuestras le- yos y se abstengan de pretender disfrutar de una situación pri- Aun las esferas que hasta hace poco se habían reservado a los organismos descentralizados y a las empresas de participación estatal, se está procurando falicitar la cooperación del capital privado, mediante la elaboración de nuevas fórmulas, dentro del marco, claro está, de nuestras normas constitucionales y sus leyes reglamentarias. Permítaseme ilustrar este punto con un ejemplo. “Petróleos Mexicanos”, el organismo oficial que tiene a su cargo nuestra in. dustria petrolera, celebró hace poco convenios recíprocamente satisfactorios con- varias empresas norteamericanas a fin de lle- var al cabo un amplio programa de exploración y perforación. Para lograr tan benéfico resultado no fue necesario reformar nuestras leyes. Los capitalistas norteamericanos que con un es- píritu de equidad y movidos por el justificado deseo de obtener ganancias lícitas y razonables firmaron dichos contratos bien pronto descubrieron que era fácil hacer negocios en México, aun en un terreno que la propaganda se había encargado de afirmar que estaba vedado a la iniciativa privada. A ¡fañar la suma de diez centavos Ot course, there is the possibility that someday you may hit the jackpot on a radio give-away program . SEMANARIO POPM!¿R INDEPENDIENTES 77 PRECEPTOS QUE SON FRUTO DE LA EXPERIENCIA Y al llegar a este punto me tomaré la libertad de hacer una ' corda digresión. Se ha repetido -hasta la saciedad que la única forma en que pueden adenlantar los países atrasados o parcial. mente desarrollados, es atrayendo las inversiones privadas. Creo que hay mucho de verdad en esta proposición. Mas cuando al enunciarla se añade la advertencia, sin duda sincera, de que deben derogarse o reformarse cuantas disposiciones legales pue- dan oponerse a la libre y desembarazada corriente de los capi. tales privados, surge al instante una delicadísima cuestión. Quie- nes abogan por las reformas legislativas olvidan que los pre- ceptós a que he hecho referencia, son por lo general el fruto de uná amarga experiencia histórica y reflejan fielmente la volun- tad popular. Semejantes disposicoines han sido dictadas para de- fenderse contra la voracidad de determinados intereses. La modi- ficación de tales leyes y reglamentos ocurrirá de un modo fácil y natural cuando el desarrollo industrial de esos países les per- mita contrarrestar eficazmente las tentativas que se realicen para entorpecer el ejercicio de su sobranía. No es posible descartar las características psíquicoculturales de los países de economías semicoloniales a menos que se pre- tenda recurrir a los viejos y deacreditados métodos imperialis. tas. Es indispensable tomar en cuenta esas carecterísticas para encontrar una solución constructiva, pues no obstante la intan- gibilidad de aquéllas, son tan verdaderas, tan sustanciales como si se les pudiera tocar con la mano y medir físicamente sus trascendentales resultados. Felizmente, el obstáculo es más aparente que real, a lo me- nos en el caso de México. Los capitalistas de buena fe, que ade- más posean iniciativa e imaginación no tienen que temer otros riesgos que no sean usuales en todo género de empresas. Millares de personas han hecho inversiones en México durante los últi. mos lustros. En la gran mayoría de los casos han obtenido mag- níficas ganancias, con las cuales han adquirido dólgres siempre que lo han deséado, pues hay que recordar que México es uno de los pocos países que quedan en el mundo sin control de cambios. _ DATOS INTERESANTES DEL DESARROLLO DE MEXICO Pero debo reanudar el hilo de mi plática. Decía que nos acer. camos más y más a la victoria en la lucha para aumentar la pro- ducción agrícola e industrial de México. Proporcionaré al efecto algunos datos interesantes. Cuando el señor Presidente Alemán asumió la primera mayistratura de mi patria, en diciembre de 1946, ofreció al pueblo mexicano que en el término de dos años la producción agrícola bastaría para cu- brir nuestras necesidades. Hoy puede con legítimo orgullo afir. mar que, con excepción del trigo —cereal que al decir de los ex- pertos, México no puede producir en cantidad suficiente para sa- tisfacer la demanda interior,— la producción agrícola ha sobre- pasado a nuestras necesidades en casi todos los órdenes. La cam. paña ha tenido resultados especialmente halagueños en el caso del maíz, del azúcar, del algodón y del café. Y por lo que toca a los excedentes exportables de legumbres de invierno, frutas, Mones y el año pasado, a cerca de 60 millones de barriles. Las frijol, arroz y carne, baste con decir que superaron a los de 1947 el cual, a su vez fue un año de rendimientos máximos. La cosecha del maíz, que ascendió a cerco de tres millones de toneladas métricas (320,000 toneladas más que la cantidad lograda en el año óptimo, 1947). no sólo satisfará plenamente nuestras necesidades nacionales, sino que, además, permitirá que se emplee el maíz como forraje en grande escala, por pri- mera vez en México. La Comisión del Maíz, creada por acuerdo del señor Presi. "Idente Alemán, ha obtenido un éxito que aun los más odtimistas consideraban improbable, merced a la producción de semillas híbridas, a una preparación educativa extensa, cuidadosa y a un esfuerzo infatigable. | El Departamento de Asuntos Económicos de las Naciones ¡Unidas, al rendir su informe sobre los principales acontecimientos 'económicos de 1948, encuentra que México ha elevado su índice de producción de cereales para el presente año agrícola, en un 74 por ciento sobre el promedio de los años recorridos entre 1934 y 1938. En record mundial: A pesar de los años de inseguridad enlos campos, de los atrasados métodos de cultivo en muchas regiones, de la falta de maquinaria agrícola, de la escasezde agua de riego y de los graves daños causados por la fiebre aftosa, pri- mero, y últimamente por la mosca prieta, México ha logrado alcanzar las metas fijadas, hace dos años, por nuestro presidente. PROGRESOS DE LA INDUSTRIA PETROLERA La industria petrolera también progresó notablemente duran- te el año 1948. Citaré algunos hechos y cifras para desvirtuar las versiones inexactas y a las voecs capciosas, que a este respecto han circulado. En 1937, o sea en el año próxmo anterior a la expropiación, la producción petrolera fué de 47 millones de barri- les. Diez años más tarde, en 1947, la producción ascendió a 56 mi- MADAM ROSE —PALMISTA-— de su Pasado, Presente y Futuro en Español. 1025 East Van Buren Siempre Abierto . inherit a for- Enseguida del Wagon Wheel MAS IIA ¡SÉ NECESITA HOMBRE! Agente de Ventas — No tiene que tener Experiencia. Debe tener Carro — Buena oportunidad para hombre que desee. — Llame a: LAND L MERCANTILE CO. — Si desea trabajo, vea cuanto antes éste — refinerías mexicanas beneficiaron en 1948 alrededor de 50 millo- nes de barriles de petróleo crudo, contra 36 millones en 1937. En el mismo año 1937, se exportó más o menos el 80 por ciento de la producción total. Hoy se exporta alrededor del 18 por ciento, en tanto que el restante 82 se consume en nuestras industrias, cada día más numerosas y pujantes y en nuestra agricultura, cada vez más mecanizada. Por primera vez se emplea el gas natural en la zona indus- trial de la ciudad de México, gracias a Pertóleos Mexicanos, que en marzo último terminó la construcción de un gasoducto entre los campos de Poza Rica, en el Estado de Veracruz, y la capital del país, con una longitud de 150 millas. En 1937 las empresas privadas que operaban en México pagaron alrededor de 52 millo- nes de pesos por concepto de impuestos y de 56 millones en suel- dos y salarios. En 1938, Petróleos Mexicanos cubrió la tesorería de la'federa- ción más de 300 millones de pesos y a sus trabajadores y em- pleados, 250 millones. Se ha dicho repetidamente que en 1921, cuando las grándes compañías dominaban. totalmente nuestra industria petrolera, la producción llegó a 193 millones de barriles, de los cuales 188 se exportaron. Lo que se guarda en silencio es que mucho antes de la expropiación, la producción había descendido a cerca de 33 milones de barriles en 1932, y que a despecho de los escollos que ha tenido que sortear Petróleos Mexicanos desde su nacimien- to —inclusive el boiboteo,— ha logrado aumentar el rendimiento de sus campos, modernzar y ampliar sus refinerías, desplegar su red de oleoductos y gasoductos, mejorar los medios de distri. bución y en suma, contribuir eficazmente al engrandecimiento de México. No fatigré vuestra atención con otros pormenores relativos « la creciente actividad industrial de México, estimulada por un. vasto y previsor programa de generación, transmisión y distribu- ción de energía eléctrica; a la ampliación y mejoramiento cons- tante de sus comunicaciones y transportes; al fomento de la edu- cación en' todos sus aspectos y a sus enormes adelantos en mate- ria de salubridad y de previsión social. Es ENTRELAZAMIENTO DE FUERZAS DISIMILES En la acelerada evolución de México se nota un entrelaza- miento repetido de fuerzas disímles y a menudo contradictorias, así como un afán invencible de superación. De esta suerte han habido luchas sangrientas y en ocasiones anárquicas. En cam- bio, se ha conservado siempre una sutil armonía del hombre con la naturaleza, armonía que tiende a expresarse en las formas más puras del arte. Ello explica por qué el observador superficia). sólo ve turbulencia y confusión en nuestro azaroso desenvolvi- miento y no percibe los tenues hilos que forman el recio tejido de nuestra antiquísima cultura. E Por tres siglos México fuo el puente entre Europa y Asia. Ahora es el lazo geográfico y espiritual entre la civilización diná- mica, científica y pragmática de los anglosajones y la cultura tradicoinal, emotiva y estética de Iberoamé:ica. vigoroso y én sus levantadas aspiraciones, la evolución moderna de México es como un espejo del mundo contemporáneo, con sus choques entre el totalitarismo y la libertad individual, entre le fraternidad y la discriminación, entre los derechos de propiedad y los valores fundamentales del hombre. México, fiel a su tradición liberal, ho” elegido resueltamente la senda de la democracia, tal como la formuló el inmortal espí- ritu de Lincoln: un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. LA FALTA DE DOLARES UN GRAN OBSTACULO El desarrollo material de México se ve estorbado, en los ac- tuales momentos, por una aguda escasez de dólares que compar. timos con el resto del mundo. Para superar este obstáculo transi- torio pedimos vuestra cooperación y asistencia, pero no ex forma de dádivas. Necesitamos créditos a largo plazo para acelerar el ritmo de nuestro desenvolvimiento y crezmos que hay motivos para eespe- rar que, al estudiarse este problema, se tengan en cuenta los fac- tores de proximidad geográfica, asociación histórica y comuni. dad de interés. ; Una cooperación económica basada en el respeto mut:1o y en la consideración de los intereses nacionales de ambos países, ofrecerá a nuestras miradas, en no lejana fecha, un vasto panora- ma de incalculable progreso que derramará iguales beneficios en nuestras dos repúblicas. Antes de terminar, deseo repetir el siguiente pasaje del dis. curso pronunciado por el señor Preside.1te Alemán ante e! Con- greso de los Estados Unidos de América: “El verdadero significado de la buena vecindad es coopera. ción. Cooperacón que, partiendo de la afinidad democrática que nos une, sagla del récinto de las cancillerías y, sin detenerse en las pláticas de los estados mayores asocie a los pueblos fer. vientemente, en el afianzamiento de los derechos inalineables Contesta todas las Preguntas que vuestra Declarción de Independencia señaló como aspiracio- nes supremas; la vida, la libertad, la felicidad.” Lea El Sol En sus amplias y generosas simpatías, en su nacionalismo Viernes 217 de Mayo de 1949. No Aceptó J. ¡Daniels ir a la Secretaría de Ma- rina de los EE. UU. WASH. — Se supo que Jona. thon Daniels, director del perió dico “Raleigh News and Obser- var”, informó al Presidente Tru man que no puede aceptar su nombramiento como Secretario de la Marina. Daniels padre fué Secretario del a Marina en el Administra. ción del presidente Wilson. Daniels hijo conferenció con el Secretario de la Defensa Louis ¡Johnson e Isábaco. A continua. [ción visitó a Truman y le infor- mó que no podía aceptar el [lener en la Marina, debido a tener compromisos particulares. son quería que otro que no fue. ra: Daniels ocupara la Secretaria de la Marina, pero el Presidente insistía en el nombramiento de Daniels. Se: había informado que John. PERES LINO Continúa la Investigación por Espionaje WASH. — El juez federal Al- bert L. Roeves denegó una peti. ción de la defensa, en la que se solicitaba que el juicio que se sigue contra Judith Coplon por el delito de espionaje sea ter. minado inmediatamente. La suspendida empleada del Departamento de justicia está acusado de robar, secretos del gobierno para ser enviados a Rusia por medio de su novio s6- viético, Valentín A. Gubitchew La solicitud de la defensa fué redactada en forma de una pro. posición en la que se pide que ¡los cargos de espionaje coutra e. Na sean descartadus y que se ordene “la inmedjara termina- ción de este juicio”. Su abogudo defensor dice que Miss Copiun ha sido víctima de “prácticas antiyanquis.” | ñ El abogado defensor Archi .. bald Palmer protestó la orden de la carte para llamar al si. gente testigo cuand)» se rea- nudé el juicio esta mañana. Palmer pidió que su solicitud fuera discutida. El juez Roeves le contestó que su solicitud había sido denega. da y ordenó a Palmer que con. tinuara con el interrogatorio del agente de la Oficina Federal de Investigaciones, Brewer Wil- som. e Tres Años de Servicios — | A LA GENTE MEXICANA PARA REP ¡ON OE CALLADO SHAN SIRMPRE EL Taller de JOHNSON'S VENYA 08 TAPATOS SEPARADOS | 17 8. Ird St. Phoenix, Aria. ON a CONTRA POLOR USE BALSAMO SALVADOR insuperable para alivio de dolores de Espalda y Peeho Causados por Resfrio De Venta En Todas Las Boticas tune from a rich uncle.. ... or strike oil in the back yard. But z don't count on it. A better, more dependable way to get the” things you want is to systematically save part of every pay check. Paydays come along regularly; windfalls are scarce. | — 211 al Este de la Calle LINCOLN. 1 De ABANICO ó BLOWER Tenemos el que Usted Necesita Yes, a payday savings program is the only realistic approach to the problems of buying a home, educating the children, starting a business oí your own, or making pro- . visions Lor a comfortable, secure retirement. Don't wait for a lucky break; make your own good fortune. Open a savings ¿account and add to it every payday. Desde $20 en Abonos F.H.A. Acuda a Nuestra VENTA ESPECIAL o Llame al Teléfono: 3-3173 A Goettl Bros. Metal Products, Inc. 714 South Central Avenue Phoenix, Arizona AA A A ES HOTEL PORTLAND. 11 AL SUR DE LA CALLE TERCERA PHOENIX, ARIZONA HOTEL moderno, cuartos limpios. y grandes. Precios solamente $1.09 3| Hotel exclusivo para la Colonia Mexicana que nos visite. Hay cuartos poco más caritos para quienes deseén algo mejorcito. Baños de lo mejor. Ambiente familiar, se sen- tirán como en su propia casa. Restaurant en donde podrán comer magnífica comida a precios sumamente cómodos. : PASEN SUS VISITAS A PHOENIX EN EL HOTEL PORTLAND Teléfono: 4-5887 Bajo nueva gerencia: Gerente — Sr. AMBROSIO SALAZAR